Seguridad en los laboratorios

En los laboratorios existe una serie de equipamientos y reactivos que representan un potencial riesgo si no son manipulados adecuadamente, es por ello que es indispensable seguir normas para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los mismos. A continuación podrás aprender sobre la seguridad y los cuidados que se deben tener en cuenta sobre materiales, equipos y sustancias químicas en los laboratorios.

Existen diferentes tipos de laboratorios, en ellos se encuentran equipamientos y sustancias que deben ser manipuladas con precaución; para prevenir accidentes es obligatorio el cumplimiento de una serie de normas de seguridad.

NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS

Normas generales

  • No fumar.
  • No comer o beber en el laboratorio.
  • Utilizar una bata.
  • Colocar las prendas de abrigo y los objetos personales en un armario y no dejarlos nunca so­bre la mesa de trabajo.
  • No llevar objetos o prendas que dificulten la movilidad.
  • No correr dentro del laboratorio.
  • Llevar el cabello recogido.
  • Colocar sobre la mesa de trabajo sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
  • Tener siempre las manos limpias y secas y si se tiene alguna herida taparla.
  • No probar ni ingerir productos.
  • En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunicarlo inmediatamente al profesor.
  • Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.

 Normas para manipular instrumentos y productos

  • Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico se debe desconectar de la red eléctrica.
  • No poner en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación.
  • No utilizar ningún equipo sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.
  • Manejar con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
  • Informar al profesor del material roto o averiado.
  • Prestar especial atención en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.
  • Lavar las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
  • Al acabar la práctica, limpiar y ordenar el material utilizado.
  • Evitar el contacto con fuentes de calor y no manipular cerca de ellas sustancias inflamables.
  • Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, es obligatorio utilizar pinzas de madera.
  • Al calentar los tubos de ensayo con la ayuda de pinzas, se deben colocar con cierta inclinación y nunca mirar directamente al interior del tubo por su abertura ni dirigir esta hacia algún compañero.
  • Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.
  • Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes.
  • Al mezclar algún ácido con agua, se debe añadir el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido podría provocar quemaduras en la cara y los ojos.
  • No dejar destapados los frascos ni aspirar su contenido, una gran cantidad de sustancias líquidas emiten vapores tóxicos.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE

En los laboratorios pueden presentarse accidentes, es por ello que es importante conocer los primeros auxilios en caso de presentarse algunos de ellos, entre los accidentes más frecuentes se encuentran:

Cortes y heridas

En este caso se debe lavar la parte del cuerpo afectada con agua y jabón, se debe dejar sangrar la herida, pues ello contribuye a evitar la infección, posteriormente se debe aplicar agua oxigenada y cubrir con una gasa esterilizada. Si persiste la hemorragia o han quedado restos de objetos extraños como el vidrio se debe acudir a un centro médico.

Quemaduras o corrosiones

  • Por fuego u objetos calientes: debe tratarse con disolución acuosa o alcohólica muy diluida y aplicar pomada especial para quemaduras y vendar. Es importante no lavar con agua.
  • Por reactivos ácidos: retirar rápidamente la ropa con ácido, lavar con abundante agua la parte afectada y neutralizar la acidez de la piel con disolución de hidrógeno carbonato sódico al 1 %, en caso de tratarse de ácido nítrico, se debe utilizar disolución de bórax al 2 % y posteriormente vendar.
  • Por reactivos alcalinosaplicar agua abundante y aclarar con ácido bórico al 2 % o ácido acético al 1 %, después secar, cubrir la parte afectada con pomada y vendar.

Salpicaduras en los ojos

Inmediatamente después del accidente lavar los ojos con abundante agua, mantener los ojos abiertos, de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados, continuar con la irrigación por al menos durante 15 minutos.

Ingestión de productos químicos

En primer lugar se debe acudir de forma inmediata a un centro médico y retirar el agente nocivo del contacto con el paciente, no ingerir nada por la boca ni inducir el vómito.

  • Ácidos corrosivos: no inducir nunca el vómito y administrar leche de magnesia (óxido de magnesio en agua) en grandes cantidades o en su defecto administrar grandes cantidades de leche.
  • Álcalis corrosivos: no inducir nunca el vómito y administrar abundante cantidad de solución de ácido acético al 1 % o en su defecto grandes cantidades de leche.
  • Otros productos químicos: Al ingerir otras sustancias químicas hacer vomitar a la persona accidentada. Vigilar que exista una ventilación adecuada y mantener las vías aéreas permeables mientras se traslada al hospital.
¿Sabías qué?
La bata de laboratorio está diseñada para proteger la ropa y la piel de las sustancias químicas con las que se trabaja en el laboratorio, por eso es imprescindible que se lleve siempre abrochada.

Equipos de protección personal (EPP)

Los Equipos de Protección Personal (EPP) son aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que se utilizan para protegerse contra posibles lesiones o accidentes, sin embargo, es muy importante tener en cuenta que estos equipos de seguridad deben ir acompañados de actitudes responsables, buenas instalaciones y cumplir con las normas para asegurar la seguridad y salud.

Estos equipos ofrecen los siguientes beneficios:

  • Actúan como una barrera ante el riesgo.
  • Disminuyen la gravedad de las consecuencias de un accidente.
  • Resguardan la integridad física.

Existen diferentes tipos de equipos de protección personal:

  • Protección auditiva: los protectores auditivos pueden ser tapones de caucho u orejeras (auriculares).
  • Protección para los ojos: los elementos de protección de los ojos son los anteojos protectores o las mascaras de protección.
  • Protección para las manos: los elementos para la protección de las manos son los guantes.
  • Protección para los pies: para proteger esta área del cuerpo se emplea el calzado de seguridad, este protege de la humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.
  • Protección para la cabeza: el elemento de protección de cabeza es el casco de seguridad, que protege contra impactos, perforaciones, choques eléctricos y quemaduras.
  • Protección para el sistema respiratorio: para proteger el sistema respiratorio se utilizan los respiradores, estos protegen de determinados contaminantes presentes en el aire.
  • Protección para todo el cuerpo: para la protección del cuerpo se emplea la ropa protectora, y se deberá tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y para seleccionar aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.

pictogramas de seguridad

Inflamable 

 

 

 

Producto inflamable en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática, por efecto del calor, fricción, en contacto con el aire y con el agua, emiten gases inflamables.

Comburente

 

 

 

 

El producto puede provocar o agravar un incendio o provocar una explosión en presencia de productos inflamables.

Corrosivo

 

 

Estos productos son corrosivos, atacan y destruyen los metales y producen quemaduras en la piel y/o en los ojos en caso de contacto o proyección.

Tóxico

 

 

Son sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

Explosivo

 

 

El producto puede explotar en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática, por calor, por un choque o fricción, son materiales explosivos, materiales autoreactivos y ciertos peróxidos orgánicos.

Nocivo

 

 

Estos productos representan un peligro para salud, pueden ser tóxicos a grandes dosis, irritantes para los ojos, nariz, la garganta o la piel, pueden causar alergias en la piel y somnolencia o vértigos.

Peligro para la salud

 

Estos productos se clasifican en una o más de estas categorías: cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado y el sistema nervioso; estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o varias exposiciones, causan daños a los pulmones y pueden ser mortales si entran en el tracto respiratorio, además causan alergias respiratorias. Estos productos pueden ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación.

Peligro para el ambiente

 

 

 

Son productos que pueden causar efectos nocivos inmediatos o futuros sobre el medioambiente.