Es un área geográfica situada en el centro de Argentina, comprende casi el 30 % del territorio total del país. Está conformada principalmente por una amplia pradera, aunque tiene algunos sectores de estepa y sabana.
Ubicación geográfica y límites
Se ubica en el centro de Argentina, la componen las provincias de Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires. Limita al norte con las provincias de Corrientes, Santiago del Estero y el Chaco; por el oeste con las provincias de La Rioja, San Luis, Catamarca y Mendoza; por el sur con Neuquén y Río Negro, y finalmente por el este con Uruguay y el océano Atlántico.
El término pampano proviene del quechua y significa “llanura”, específicamente llanura entre montañas. En el siglo XVI, los españoles se refirieron a esta región sin bosque como las pampas.
Clima
El clima de esta región es subtropical húmedo o templado, se caracteriza por presentar una estación cálida que también es la más lluviosa. Sus veranos son cálidos y sus inviernos frescos, aunque ocasionalmente se pueden presentar heladas sin nevadas.

Precipitaciones
Las precipitaciones varían en la pampa húmeda y la pampa seca. La pampa húmeda recibe un promedio de 1.000 mm de precipitación anual, mientras que la seca solo recibe un promedio de 400 mm anuales de precipitación anual.
Vientos
- Pampero: es un viento originado por el anticiclón antártico, por lo que se caracteriza por ser frío y seco. Recorre el sur o sudoeste del país hasta la región pampeana a una velocidad de 100 km/h, provoca lluvias, nevadas y descenso de la temperatura.
- Sudestada: es un fenómeno meteorológico en el cual llegan a la región pampeana vientos fríos provenientes del sur, lo que provoca que las masas de aire sean saturadas de agua. Cuando este fenómeno dura varios días, el río de la Planta aumenta mucho su caudal, lo que puede llegar a producir inundaciones y otras situaciones de peligro.

Relieve
Es una llanura continua, sin embargo, se encuentra interrumpida por dos sistemas de sierras ubicadas en el sudoeste, estas son la sierra de Ventania, la cual se extiende desde la ciudad de Puán hasta la de Indio Rico; y la sierra de Tandilia, extendida desde Mar del Plata hasta el arroyo Las Flores.

Flora
El bioma de la región pampeana es de tipo pastizal, la vegetación dominante es la estepa y la pradera. En la actualidad, gran parte de su extensión está modificada para la producción agrícola.
Fauna
Se pueden encontrar especies como la comadreja overa, el zorro de las pampas, el cuis, el peludo; aves como el tirano melancólico, la gallareta, el jilguero amarillo, el zorzal y el cardenal de copete rojo; reptiles como el lagarto overo; mamíferos grandes como el puma o el venado de las pampas, sin embargo, estas últimas han disminuido su población como consecuencia de las actividades económicas, las cuales han fragmentado su hábitat.

Actividades económicas
Ganadería
La región pampeana es la zona geográfica principal en la que se cría ganado tanto para la producción de carne como de leche. La ganadería de vacunos, equinos, ovinos y porcinos es la más predominante. Una de las ventajas principales de la cría en esta zona es que es posible que el ganado se alimente directamente del pasto natural, razón por la cual los productos de esta zona son de enorme calidad.
Agricultura
Al igual que en el caso de la ganadería, por su clima, esta zona es idónea para el cultivo de varios productos, los principales son el trigo, el maíz, la cebada, la soja, el girasol, la papa, el maní y el sorgo.




VOLVER A LOS ARTÍCULOS