El noreste argentino (NEA) es una de las regiones geográficas en las que está dividida la República de Argentina. Comprende las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, las cuales en total representan casi el 10 % del territorio nacional. Esta región tiene rasgos paisajísticos, climáticos y ecológicos de importancia nacional.
Características
La aceptación del NEA como una región geográfica argentina es relativamente reciente. Las provincias se agrupan principalmente por sus similitudes socioeconómicas más que por sus características geográficas o climáticas. Concentra el 9 % de la población argentina (censo 2010).

Gracias a su clima subtropical y la presencia de un largo verano, se pueden desarrollar diversas actividades agrícolas, como el cultivo industrial del algodón, la yerba mate, el té y el arroz.
Clima
El clima de esta región es subtropical, caracterizado por un largo verano y marcados rasgos continentales en el oeste del Chaco y Formosa. El invierno es extenso, libre de heladas, muy pocos días la temperatura llega a estar por debajo de los 0 °C y, cuando lo hace, ocurre principalmente en la madrugada. Hay zonas al oeste de esta región que suelen tener mínimas de temperatura muy bajas para la región. Las temperaturas medias anuales varían entre los 22 ºC y los −16 o −18 ºC.
Suelos
Los suelos son típicos de áreas húmedas y en general tienen buena capacidad para la práctica agrícola. Hay desde zonas con suelos muy fértiles hasta zonas poco evolucionadas de menor capacidad productiva. En las provincias de Misiones y Corrientes el suelo es color ladrillo debido a un mineral denominado laterita, compuesto por aluminio, sílice y gran cantidad de óxido de hierro, sustancias minerales que en conjunto le confieren el característico color rojizo.
Estructura vegetal
Selva misionera
Se ubica en la provincia de Misiones, en el extremo noreste del país. Se caracteriza por tener un clima subtropical con abundantes lluvias, entre los 2.000 y 16.000 mm anuales, esto permite el crecimiento de árboles de gran tamaño. La estructura vegetal es de varios estratos, primeramente a ras del suelo se pueden encontrar varias plantas rastreras, seguidamente un estrato de hierbas, luego arbustos y finalmente dos estratos arbóreos.

Parque chaqueño
Esta extensa zona tiene amplias variaciones climáticas, lo que origina distintos tipos de vegetación, se pueden observar bosques de gran altura, alternados con pajonales, palmares o praderas. Las lluvias son relativamente abundantes, varían entre los 500 y 1.300 mm anuales.

Monte y espinal
Este tipo de vegetación se desarrolla principalmente en las provincias de Entre Ríos y el sur de Corrientes. Tiene una gran variedad climática por lo que se pueden encontrar bosques de baja altura, sabanas, estepas y palmares. Se encuentran especies vegetales como el algarrobo, el caldén y el ñandubay.
Principales zonas urbanas
Las cinco principales zonas donde se concentra la población son:
- Gran Resistencia, provincia del Chaco
- Gran Corrientes, provincia de Corrientes
- Gran Posadas, provincia de Misiones
- Formosa, provincia de Formosa
- Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco




VOLVER A LOS ARTÍCULOS