Guerra de Afganistán

Fue un conflicto bélico que involucró la invasión de Estados Unidos y fuerzas de la OTAN a Afganistán para combatir contra la facción de los talibanes y sus aliados de la organización de Al Qaeda. Es recordado como uno de los enfrentamientos militares más prolongados de Estados Unidos y uno de los más destacados e influyentes de la época contemporánea.

Antecedentes

El 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados e impactados en diferentes puntos de Estados Unidos, el más notorio de ellos las conocidas en ese entonces como las Torres Gemelas, un atentado que tomó la vida de más de 3.000 personas. La gobernación del país, liderada por George W. Bush, atribuyó los hechos a la organización terrorista saudí Al Qaeda y acusó a su líder y fundador Osama bin Laden de haber sido el autor intelectual del atentado.

Derrota de los talibanes (2001)

El primer paso fue enfrentar a los talibanes, quienes gobernaban Afganistán y aparentemente ocultaban y protegían a bin Laden, y a quienes Bush exigió que entregaran a todos los líderes de Al Qaeda. Al estos negarse, Estados Unidos inició una intervención militar en Afganistán con ayuda de las fuerzas británicas y la facción afgana conocida como la Alianza del Norte para derrocar al gobierno talibán en Kabul, operación que inició en septiembre de 2001 y finalizó en diciembre, cuando los talibanes huyeron para dar inicio a la democracia afgana de Hamid Karzai, con apoyo de Occidente.

Ocupación de Afganistán (2002-2011)

Durante los años que siguieron, las tropas estadounidenses se enfocaron en perseguir a Osama bin Laden con la libertad que sus aliados del nuevo gobierno afgano les otorgaba dentro del país, incluso con ayuda militar internacional de países afiliados a la OTAN y un refuerzo importante de las tropas en 2009. Sin embargo, la persecución no resultó sencilla, pues los talibanes y Al Qaeda, refugiados ahora en Pakistán, se reorganizaron, formaron revueltas, lanzaron ataques militarizados, sabotearon operaciones con ayuda de espías, aprovecharon el descontento de los civiles afganos ante la invasión occidental, rechazaron la diplomacia, emplearon bombarderos suicidas y financiaron su campaña mediante el comercio ilegal de opio, lo que ya causaba inestabilidad en el país junto a la corrupción y debilidad institucional de la nueva república. Tras cruentos combates y polémicas, Osama bin Laden fue finalmente abatido durante una redada en Abbottabad, Pakistán, en 2011.

Osama bin Laden, principal objetivo estadounidense durante la guerra. Atribución de la imagen: English: Hamid Mir, Osama bin Laden portraitCC BY-SA 3.0

Retiro de tropas y fin de la guerra (2011-2021)

Con la caída del considerado más importante líder de Al Qaeda, Estados Unidos y otros países aliados comenzaron a retirar la gran mayoría de sus tropas gradualmente del país, por lo que la guerra contra los talibanes dependería esta vez en su mayoría del gobierno de Hamid Karzai, y posteriormente de Ashraf Ghani en 2014 tras la retirada casi total de las tropas de la OTAN ese mismo año. Parte de las fuerzas norteamericanas permanecieron para apoyar a Ghani contra los talibanes hasta sufrir una reducción importante de estas en 2020 bajo la presidencia de Donald Trump, y posteriormente el retiro total de las mismas en 2021 bajo el mando de Joe Biden.

El fin de la guerra

La ausencia de fuerza militar norteamericana en tierras afganas se hizo notar, y los talibanes no perdieron la oportunidad de aprovecharlo. En agosto de 2021 tomaron Kabul, derrocaron a Ashraf Ghani, e instauraron un gobierno talibán que bautizaron como Emirato Islámico de Afganistán, lo que marcó el fin de la guerra.

Momentos clave durante la guerra de Afganistán. Atribución de imagen: Original photographers: see sources
Montage work: Weaveravel and OspreyPLCollage of the War in Afghanistan (2001-2021)CC BY-SA 3.0