José Mármol fue un escritor, periodista y político argentino que se destacó por su oposición al régimen de Juan Manuel de Rosas y por su contribución al romanticismo hispanoamericano. Su vida estuvo marcada por el exilio, la persecución y la ceguera, pero también por el reconocimiento y el prestigio de sus contemporáneos y de las generaciones posteriores.
1839
Fue apresado por las autoridades de Rosas, lo que lo llevó a buscar refugio en Brasil. Allí se desempeñó como secretario del general Tomás Guido, quien representaba al Argentina ante Brasil.
1843
Se trasladó a Montevideo y se integró a la Asociación de Mayo, un colectivo de exiliados opositores a Rosas. Durante ese tiempo, comenzó a publicar su literatura y periodismo crítico, incluyendo el poema A Rosas, que denunciaba al dictador.
1845
Intentó viajar a Chile pero fue desviado a Río de Janeiro por una tormenta, y posteriormente se mudó a Colombia, estableciéndose por un tiempo en Medellín.
1847
Publicó los primeros seis cantos de Cantos del peregrino, un poema con fuertes influencias autobiográficas y del poeta Lord Byron. También publicó el drama El Poeta.
1851
Mármol dio a conocer El Cruzado.
1852
Después de la caída de Rosas, regresó a Buenos Aires y asumió varios roles en el servicio público, incluyendo el escaño como diputado nacional.
1855
Terminó la novela Amalia, que había comenzado a publicar por entregas en 1844.
1869
Fue designado director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
¿Sabías qué?
Mármol escribió sus primeros versos en contra de Rosas en las paredes de su celda, usando palitos de carbón. La dramática frase: “Como hombre te perdono mi cárcel y cadenas…”, fue una forma de dar a conocer su sufrimiento y su rebeldía durante su breve encarcelamiento.
LEGADO
Es de gran relevancia. Como pionero en la literatura, sus escritos reflejan la situación social y cultural de su época, así como un fuerte deseo por la libertad y el progreso. Amalia, su obra más reconocida, es considerada la primera novela argentina y destaca en el movimiento romántico de América Latina por su representación realista de la sociedad durante el régimen de Rosas y su condena a la opresión. Además, su labor como poeta, dramaturgo y ensayista muestra su dedicación a la lucha por la independencia y la contra opresión. Mármol también ejerció como periodista y funcionario público, abogando por la democracia y la cooperación entre las naciones latinoamericanas.
Modesto Inacayal fue un cacique tehuelche que vivió en el siglo XIX y protagonizó una de las últimas resistencias indígenas frente a la Conquista del Desierto. Su vida, marcada por la lucha, la dignidad y la tragedia, refleja la historia de los pueblos originarios de la Patagonia argentina.
1863
Actuó en representación de su padre y firmó el Tratado de Paz de Sayhueque con el gobierno argentino. También hospedó a exploradores como Guillermo Cox, George Musters y Francisco P. Moreno en su campamento.
1879
Se sumó a la resistencia de los pueblos originarios frente a la campaña conocida como la Conquista del Desierto, encabezada por el general Julio Argentino Roca. En compañía de otros caciques como Sayhueque y Foyel, Inacayal se replegó hacia el sur, desafiando la persecución militar argentina durante tres años.
1884
Se rindió junto con los últimos caciques, lanceros y seguidores en el fuerte de Junín de los Andes. Fue capturado y trasladado en varias ocasiones. Después, fue liberado gracias a la mediación del explorador Francisco P. Moreno, quien se sentía en deuda con el cacique por la hospitalidad que le brindó durante sus viajes de exploración por la región.
1885
Fue llevado al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, dirigido por el célebre Moreno. Allí fue expuesto vivo como una rareza antropológica junto con otros indígenas.
¿Sabías qué?
Modesto Inacayal antes de morir, tuvo un gesto simbólico de despedida de su tierra y su pueblo. Según el relato de Clemente Onelli, Inacayal se desnudó el torso, saludó al sol poniente, extendió el brazo hacia el sur, pronunció unas palabras en su lengua y se desvaneció. Esa misma noche del 26 se septiembre de 1888, falleció en el Museo de Ciencias Naturales de la Plata.
Juan Manuel Lemoine y su hermano José Joaquín Lemoine fueron dos de los principales responsables de iniciar el proceso de independencia de Bolivia. Si bien gran parte de la historia de Juan Manuel se desconoce, es bien sabido que José Joaquín se desempeñó como militar y político patriota hasta su vejez.
La primera y más importante participación militar de los hermanos Lemoine de la que se tiene registro ocurrió durante la revolución de Chuquisaca en 1809, en la cual ambos cumplieron un papel similar y por ello son considerados dos de los principales impulsores de la revuelta. Esta inició tras el arresto del fiscal Jaime de Zudañez por parte del presidente de la Real Audiencia de Charcas Ramón García de León y Pizarro, tras lo cual los hermanos irrumpieron en el templo de San Francisco, con los frailes bajo amenaza, e hicieron sonar las campanas del lugar para reunir al pueblo e iniciar así el levantamiento.
Tras el éxito de la revolución y la consecuente renuncia de Pizarro, la Audiencia, ahora al mando de Juan de Arenales, reorganizó la milicia local y nombró líder del regimiento de Plateros a Juan Manuel, mientras que a José Joaquín lo designó como el jefe del cuerpo de Infantería. A partir de entonces, la Audiencia estableció comunicación con diferentes ciudades del Alto Perú para alentarlas a levantarse contra la Corona española, movimiento acrecentado tras los eventos de la Revolución de Mayo de Buenos Aires en 1810, con lo que los hermanos cooperaron para anexar cada vez más ciudades a la causa.
Durante este proceso, bajo la autoridad de la Junta de Buenos Aires, Juan Manuel fue designado gobernador del territorio de Chiquitos mientras que José Joaquín se unió al Ejército del Norte para continuar los enfrentamientos contra los realistas. Este territorio, sin embargo, fue retomado por los españoles tras la batalla de Huaqui, y Juan Manuel se vio forzado a huir.
Si bien no se cuenta con suficiente información sobre Juan Manuel tras estos eventos, se sabe que José Joaquín continuó con su carrera militar al participar en las batallas de Tucumán, Salta y Sipe-Sipe, por las que fue ascendido. También se desempeñó en política como edecán del gobierno argentino en 1818 y como diputado de la Asamblea y ministro de Hacienda de la ya independiente Bolivia en 1836. Falleció en su tierra natal, Chuquisaca, en 1856.
¿Sabías qué?
La primera esposa de José Joaquín de Lemoine, María Teresa Bustos y Salamanca, fue una de las más fervientes revolucionarias femeninas que participaron en el proceso de independencia de Bolivia. Durante la revolución de Chuquisaca vendió todas sus pertenencias de valor para proveer de armamento al pueblo amotinado, entre varias otras acciones posteriores.
La República Bolivariana de Venezuela, cuya capital es Caracas, es un país ubicado en el extremo norte de América del Sur. Limita con el mar Caribe y el océano Atlántico al norte, con Guyana al este, con Brasil al sur y con Colombia al oeste. Según su constitución, es un Estado federal descentralizado y el Poder Público se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Un poco de historia
En sus inicios, los pueblos indígenas venezolanos vivieron de la agricultura, la caza y la pesca. Luego, en 1498, Cristóbal Colón y su tripulación pisó por primera vez Venezuela, llegó a la desembocadura del río Orinoco y luego siguió hasta el golfo de Paria. En 1499, otro español realizó una expedición, Alonso de Ojeda llegó al Cabo de la Vela, la península de Paraguaná y el golfo de Venezuela.
Los españoles instauraron la gobernación de Coquibacoa y demarcaron varias provincias: Margarita (1525), Venezuela (1527), Trinidad (1532), Nueva Andalucía y Guayana (1568) y Maracaibo (1676). Los españoles se terminaron de instaurar propiamente hacia finales del siglo XVI con el cabildo y la Iglesia católica. El comercio y la extracción de recursos minerales y naturales eran la fuerza económica, se exportaba principalmente cacao, añil y tabaco. Al mismo tiempo, también se propició un mestizaje entre los habitantes de las provincias, esto finalmente definió el perfil social del país.
El 5 de julio de 1811, fue declarada la independencia de Venezuela por primera vez, sin embargo, esta duró muy poco, después de un año los españoles volvieron a controlar el territorio. Venezuela finalmente fue liberada por Simón Bolívar en 1821, luego pasó a formar parte de la Gran Colombia, junto con Ecuador y Colombia, hasta que esta fue disuelta en 1830.
Luego de esto, Venezuela pasó por muchas dictaduras y regímenes militares y, a pesar de ser enormemente rica en recursos naturales, su economía no logró florecer por los conflictos políticos y la marcada corrupción.
POLíTICA DE VENEZUELA
De acuerdo con la constitución de 1999, la República Bolivariana de Venezuela es un Estado democrático y social de derecho y de justicia que defiende los valores de libertad, justicia, igualdad, solidaridad, vida y democracia, además de velar por el cumplimiento de los derechos humanos. Venezuela además es un Estado federal descentralizado y tiene una forma de Gobierno presidencialista, en la cual el presidente de República actúa como el jefe del Estado y jefe del Poder Ejecutivo Nacional.
poderes públicos
Poder Ejecutivo
Es ejercido por el presidente de la República, seguido del vicepresidente ejecutivo, de los ministros y de los demás funcionarios establecidos de acuerdo con la constitución actual. El presidente de la República es elegido a través del voto directo y universal para cumplir con un mandato de 6 años, con posibilidad de reelección indefinida, de acuerdo con la enmienda constitucional aprobada el 19 de febrero de 2009.
El presidente de la República actúa como el jefe del Estado, del Poder Ejecutivo Nacional y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Por otro lado, el vicepresidente ejecutivo ejerce como el colaborador inmediato del presidente, es el jefe del Consejo Federal de Gobierno y suple al presidente cuando este se encuentra ausente. Finalmente, los ministros, quienes reunidos con el presidente y el vicepresidente, forman el Consejo de Ministros.
Para ser electo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, los candidatos deben cumplir con lo siguiente:
Ser mayor de 30 años.
Ser venezolano de nacimiento.
No estar sometido a ninguna condena.
Ser de estado seglar.
Poder Legislativo
Corresponde a la Asamblea Nacional, una institución unicameral conformada por 277 diputados. Una vez elegidos los diputados, estos a su vez eligen un presidente, dos vicepresidentes, un secretario y un subsecretario, a través de la mayoría de votos afirmativos. Cada uno de ellos cumplirá ese cargo por un período de un año. Además, son nombradas comisiones permanentes, ordinarias y especiales. En cada estado del país, este poder es representado por el Consejo Legislativo.
Algunas funciones de la Asamblea Nacional son los siguientes:
Legislar el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional, de acuerdo con lo que indica la constitución.
Proponer reformas y enmiendas a la Constitución Nacional.
Promover la participación ciudadana en los actos que sean necesarios.
Discutir y aprobar el presupuesto nacional así como autorizar créditos adicionales para el mismo.
Autorizar el uso de fuerzas militares venezolanas en el exterior o la entrada de fuerzas militares extranjeras en el país.
Elegir y designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las demás que señale la ley y la constitución actual.
Poder Judicial
El Tribunal Supremo de Justicia es el órgano principal del poder judicial y es el máximo tribunal de Venezuela. Está conformado por 20 magistrados elegidos por la Asamblea Nacional para cumplir con un período de 12 años sin posibilidad de reelección. Al Tribunal Supremo de Justicia lo conforman las siguientes salas:
Sala Constitucional, con 5 magistrados.
Sala Político Administrativa, con 3 magistrados.
Sala Electoral, con 3 magistrados.
Sala de Casación Civil, con 3 magistrados.
Sala de Casación Penal, con 3 magistrados.
Sala de Casación Social, con 3 magistrados.
Sala Plena, la cual estará integrada por los magistrados de todas las salas, 20 en total.
Poder Ciudadano
El máximo órgano del Poder Ciudadano es el Consejo Moral Republicano, conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, y la Defensoría del Pueblo. Dentro de sus funciones están:
Investigar y sancionar cualquier hecho que atente contra la ética y moral pública y administrativa.
Velar por el patrimonio público.
Participar en la preselección de los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
Velar porque se respeten los derechos y garantías constitucionales.
La Contraloría General de la República se encarga del control y fiscalización de los ingresos, bienes públicos y bienes nacionales. Está bajo responsabilidad del contralor general de la República, designado también por la Asamblea Nacional. Finalmente, la Defensoría del Pueblo debe defender y vigilar que los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República y en los tratados internacionales sobre derechos humanos sean cumplidos. Es responsabilidad del defensor del pueblo.
Poder Electoral
Es ejercido por el Consejo Nacional Electoral, su objetivo es reglamentar y gestionar todos los procesos de votación que se den en el país. Sus instituciones subordinadas son la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.
¿Sabías qué...?
La Constitución de 1999 incorpora la figura del referéndum revocatorio, aplicable para todos los cargos de elección popular que hayan cumplido la mitad de su mandato.
Asamblea Nacional Constituyente
Fue promovida por Nicolás Maduro el 1.º de mayo del 2017, es la encargada de redactar una nueva Constitución para Venezuela y posee facultades por encima de todos los poderes públicos. Quedó disuelta en 2020.
Se conoce como dimorfismo a aquellas condiciones en las que individuos de la misma especie presentan diferencias morfológicas, ya sea entre diferentes sexos, entre distintas edades o entre una estación climática y otra. Estas diferencias pueden incluso llegar a hacer pensar a los científicos que se tratan de especies distintas.
Dimorfismo sexual
Dimorfismo generacional
Dimorfismo estacional
Definición
Diferencias morfológicas y fisiológicas entre el macho y la hembra de la misma especie.
Cambios en la forma de reproducción entre los organismos de una misma especie.
Cambios morfológicos que ocurren entre las estaciones reproductivas y no reproductivas.
Especies
Organismos de la misma especie.
Organismos de la misma especie.
Organismos de la misma especie.
Época
Ocurre a lo largo de toda la vida.
Ocurre durante la época reproductiva.
Ocurre durante la época reproductiva.
Diferencias observables
Cambios en la coloración, el tamaño y el comportamiento, así como aparición de caracteres sexuales secundarios como astas, cuernos o colmillos.
Modificación del tipo de reproducción, en una generación puede ser sexual y en la otra asexual.
Cambios en la coloración externa, por ejemplo, de las plumas.
Organismos en los que ocurre
Mamíferos, peces, insectos, arañas, anfibios, reptiles y aves.
Muchos invertebrados, como insectos o cnidarios.
Principalmente aves.
Ejemplos
Pavo real. El macho tiene un plumaje azul intenso o verde, mientras que la hembra es de color marrón.
Los gorgojos presentan alternancia de la partenogénesis con la reproducción sexual.
Perdiz nival. Durante el verano es marrón, durante el invierno es blanca.
Aunque se ha popularizado como un arte y pasatiempo autóctono de Japón, el origami nació en realidad en China durante el siglo I de nuestra era y no llegó al archipiélago japonés sino 500 años más tarde. Desde allí, a través de la cultura islámica, se expandió hasta Europa y el resto del mundo. Pero el origami no es solo entretenimiento y belleza, también es ciencia. Como descubrirás en este artículo, sus procedimientos están regidos por las leyes de la geometría.
¿Qué es?
El origami, también conocido como papiroflexia, consiste en la formación de figuras de diferentes tamaños a partir de un rectángulo de papel que es doblado tantas veces como sea necesario y por los lugares correctos hasta lograr la figura deseada. No se utilizan tijeras ni pegamento. El encanto de esta técnica estriba en emplear solo el ingenio mental y la habilidad manual para realizar desde las más sencillas hasta las más complejas figuras, sin cortar el papel ni engraparlo ni aplicarle adhesivos. El tema preferido de los practicantes del origami es la naturaleza: flores, árboles, pájaros, mariposas y otros animales.
Un arte para la paz
En Japón hay una leyenda: quien realice 1.000 grullas en origami verá hecho realidad su mayor deseo, cualquiera que este sea. Y el deseo de Sadako Sasaki, de 11 años de edad, era curarse de la leucemia, para lo cual ponía todo su entusiasmo en el plegado de las grullas.
Sasaki había nacido en Hiroshima y contaba solo dos años de edad cuando la ciudad fue destruida por la bomba atómica. La leucemia era una consecuencia de la radiación que había infectado el entorno tras la detonación de la bomba.
Tristemente, Sasaki murió cuando había realizado solo 644 grullas. Como un homenaje, y para que no se repitan nunca más eventos como el de Hiroshima, sus amigos se encargaron de producir las grullas que faltaban.
Historia
El origami nació en China entre los siglos I y II de nuestra era. Como en aquella época la fabricación del papel era un proceso costoso y lento, pues se hacía a mano, solo los monjes y la aristocracia podían costearlo. El origami solo se empleaba en el ámbito religioso o en las más importantes acontecimientos sociales.
En el siglo VI, los monjes y también el intercambio comercial llevaron el origami al Japón. Allí fue practicado especialmente por los samuráis, es decir, por militares de la baja nobleza que luchaban el servicio de un sogún o señor feudal. Los samuráis se regalaban figuras de origami unos a otros como señal de admiración y respeto.
Muchos siglos después, alrededor del año 1600, al comienzo del período Tokugawa, la tecnología de la fabricación de papel evolucionó y redujo los costos lo suficiente como para que el papel fuera accesible a todos los miembros de la sociedad japonesa. Fue en esta época (entre 1602 y 1860) cuando el origami se hizo popular y se crearon las figuras del mono, la libélula, la rana y la grulla.
Hacia Occidente
Entre los siglos IX y XII la papiroflexia fue descubierta por las culturas islámicas. Puesto que el Corán, libro sagrado de los musulmanes, prohíbe expresamente la representación figurativa, ellos solo crearon figuras abstractas. Fueron los primeros en aproximarse al origami desde una perspectiva matemática, con el objetivo de perfeccionar su técnica.
Con los musulmanes, la papiroflexia llegó hasta España, territorio que permaneció bajo su dominio hasta el siglo XV. Reconquistada la península por una monarquía cristiana, esta conquistó nuevos territorios en América, y con ella se expandió también el conocimiento del origami.
Durante los siglos XIX y XX los practicantes estadounidenses introdujeron innovaciones, como nuevos tipos de papel y de texturas, así como variedad de colores.
modalidades de origami
Aunque los expertos en origami afirman que hay hasta 80 modalidades distintas de este arte, las más difundidas y practicadas son cinco:
De acción: las figuras de este tipo de origami se caracterizan por el movimiento. Una grulla, por ejemplo, agitará sus alas cuando se hala una parte determinada de la figura o se hace presión en un sector específico. Algunas figuras de acción pueden incluso ser inflables.
Modular: en lugar de realizar la figura sobre la base de una sola pieza de papel, en esta modalidad se acoplan muchas pequeñas piezas idénticas (llamadas módulos) hasta formar la figura que se desea, la cual suele ser compleja y vistosa. A muchos aficionados a este tipo de origami les gusta usar billetes de papel moneda como módulos.
Plegado en húmedo: esta modalidad se caracteriza por sus pliegues curvos y finos, así como por superficies en relieve, a diferencia del origami tradicional, que presenta los pliegues en punta y las superficies planas. Para lograrlo, se humedece un poco el papel antes de comenzar a plegarlo. Cuando se seca, el modelo mantiene su forma.
Pureland: esta modalidad le plantea un desafío al practicante, realizar el modelo sin hacer más de un pliegue a la vez, y sin hacer pliegues complejos, como los invertidos. Además, cada pliegue debe tener una localización directa.
Teselado: en este tipo de origami el objetivo no se cumple cuando se crea una figura, sino que se trata de cubrir totalmente un área plana, sin dejar un solo orificio, con las figuras hechas de origami. Para lograrlo, las mismas son trenzadas entre sí formando series o patrones con la repetición de una misma figura.
¿Sabías que...?
El origami modular también se conoce como Golden Venture. Este fue originalmente el nombre de un barco que en 1993 transportó a un grupo de inmigrantes chinos hasta los Estados Unidos. Al llegar, pidieron asilo político, pero en cambio fueron puestos en prisión como inmigrantes ilegales. Allí el origami modular los ayudó a sobrellevar su triste situación. Cuando salieron en libertad, obsequiaron algunos de sus modelos a quienes lucharon por su causa; otros fueron subastados para pagar gastos legales y los restantes fueron exhibidos en una exposición itinerante.
fundamento matemático
Además de un noble arte y un apasionante hobby para personas de todo el mundo, el origami ha sido también objeto de estudio científico. El físico Robert Lang ha dedicado innumerables horas al estudio de los patrones de origami. Como resultado, enunció cuatro normas matemáticas básicas que aplican para cualquier figura hecha en origami. Estas son:
Si, en torno a un eje, sumas los pliegues en montaña y a ese resultado le restas la suma de los pliegues en valle, siempre obtendrás como resultado dos o menos dos.
Si, en torno a un eje, colocas un número a cada ángulo de manera alterna (1, 2, 1, 2) y luego sumas todos los ángulos con el número 1, obtendrás como resultado 180°; si sumas todos los de número 2, obtendrás esa misma cifra.
En ningún caso una hoja puede atravesar un pliegue.
Si desarmas una figura de origami hasta el cuadrado de papel original, descubrirás que la marca de cada pliegue forma el radio de un círculo imaginario que va desde el vértice hacia afuera. Cada figura tiene una determinada cantidad de círculos, como si de una marca de ADN se tratara.
Con base en estas cuatro normas, Lang creó un programa informático, llamado TreeMaker, que transforma cualquier dibujo esquemático en un patrón de origami muy fácil de seguir.
Los animales nocturnos son más activos durante la noche para cazar, aparearse o evitar el calor y los depredadores. Estos animales duermen durante el día, a menudo en una madriguera o una guarida. Muchos animales, como los del desierto, son nocturnos, lo que les permite escapar del calor diurno extremo.
¿Por qué algunos animales son nocturnos?
Hay varias teorías sobre cómo los animales se volvieron nocturnos, pero la biología evolutiva es la teoría más aceptada. Hace millones de años, cuando los antepasados de los mamíferos actuales vivieron y evolucionaron, desarrollaron características nocturnas para evadir a los depredadores diurnos.
Activarse durante la noche, cuando sus depredadores dormían, permitió que ciertas especies sobrevivieran y continuaran transmitiendo estas características nocturnas de generación en generación.
¿Cómo ven los animales en la oscuridad?
Los animales nocturnos han desarrollado rasgos físicos que les permiten transitar en la oscuridad con mayor eficacia. Los ojos se agrandan y las pupilas se ensanchan.
Una capa reflectante llamada tapete se encuentra detrás de la retina y cualquier luz que atraviese el ojo se refleja en el tapete. Las retinas contienen células de tipo bastón, que empaquetan su ADN de una manera que convierte el núcleo de cada célula en una lente recolectora de luz.
¿Sabías qué?
Los ojos del búho son tan grandes que no pueden moverse en la cuenca, pero sus pupilas anchas les ayudan a captar más luz.
Otras adaptaciones
La vista no es la única característica de la que dependen los animales nocturnos. Algunos dependen de otros sentidos para adaptarse a la oscuridad. Los animales como los búhos y los grandes felinos tienen un oído especializado para cazar de noche; las orejas de los búhos y las de los grandes felinos tienen mucha movilidad para detectar cualquier estímulo de sonido.
Muchos animales nocturnos tienen un buen sentido del olfato y, a menudo, se comunican con las marcas de olor. Ese sentido del olfato proviene del órgano de Jacobson ubicado entre la región nasal y bucal.
¿Sabías qué?
La contaminación lumínica interfiere con la luz natural de la que dependen los animales nocturnos para ver en la oscuridad.
Los pelos especializados con receptores sensoriales juegan un papel importante en la capacidad de muchos animales para encontrar comida durante la noche. En los mamíferos, los receptores están en los bigotes. En los artrópodos, los receptores se encuentran en todo el cuerpo del animal y tienen apariencia de pelos.
Algunos animales con adaptación extrasensorial usan la ecolocalización para encontrar comida, como en el caso de los murciélagos.
ventajas de ser un animal nocturno
Muchos animales cazan la misma presa, como los búhos y los halcones. Sin embargo, como los halcones son diurnos y los búhos nocturnos, la competencia por la comida es mínima. Esto permite la continuidad de las especies, ya que no existe conflicto entre ambas.
La caza exitosa es otro beneficio de la actividad nocturna para los animales depredadores. Si tomamos como ejemplo a los leones, su presa consiste en cebras y antílopes. Cazar presas por la noche le da al león la ventaja y aumenta su probabilidad de éxito, debido al hecho de que la cebra y el antílope son diurnos y tienen mala visión nocturna.
El impacto de la actividad humana en los animales nocturnos
Tanto los animales diurnos como los nocturnos se han visto afectados negativamente por la actividad humana. El impacto en los animales nocturnos se puede ver a través de la contaminación lumínica y la destrucción de su hábitat.
A medida que los humanos expanden la tierra que ocupan y traen consigo su tecnología, la luz no natural es más común en el territorio ocupado por una variedad de animales salvajes. Mientras las ciudades se iluminan durante el día y la noche, los animales nocturnos no logran tener la oscuridad que necesitan para realizar sus actividades y la luz no natural permite que los animales diurnos tengan más horas de caza.
La destrucción de hábitats debido a la actividad humana ha puesto en peligro una gran variedad de especies nocturnas. Como los grandes depredadores no manifiestan temor ante la presencia humana, se crea un círculo de vida desequilibrado en algunos ecosistemas, ya que la presencia de depredadores representa un nivel alto de amenaza para los animales nocturnos.
Ejemplos de animales nocturnos
Búhos
Son uno de los animales nocturnos más conocidos, cazan pequeños mamíferos e insectos y han evolucionado para ser cazadores nocturnos exitosos, con ojos extremadamente grandes en comparación con sus cuerpos.
Murciélagos
A diferencia de los búhos, los murciélagos no tienen una visión muy buena. Para poder ver durante sus actividades nocturnas, utilizan la ecolocalización. Es decir, emiten ondas sonoras por su boca o nariz que cuando chocan en un objeto, producen eco y este vuelve a las orejas del murciélago. Esta adaptación les permite volar y cazar con éxito.
Zorros
Los zorros usan su extraordinario sentido del oído para encontrar a sus presas. Son omnívoros, se alimentan de gusanos, bayas y arañas.
Leopardos
Las manchas de los leopardos le proporcionan un camuflaje eficaz para que puedan descansar durante el día en los árboles o en las cuevas. También utilizan llamadas especiales para comunicarse entre sí. Tienen una dieta variada, comen otros mamíferos como antílopes y ciervos, pero también insectos y peces.
Ratones
Los ratones son el ejemplo clásico de animales nocturnos que tienen mala visión, por lo que dependen de sus sentidos del oído y del olfato altamente desarrollados para cazar y desplazarse.
¿Sabías qué?
La córnea es la parte frontal de los ojos que cubre el cristalino y el iris. Es mucho más grande en los animales nocturnos y eso les ayuda a ver en la oscuridad. Cuando la córnea, los lentes y la pupila son más grandes, dejan entrar más luz y esa es la razón principal por la que los animales nocturnos pueden ver bien de noche.
El esqueleto humano tiene múltiples funciones, por lo que no todos los huesos pueden ser iguales. Los huesos del cuerpo tienen una variedad de tamaños y formas, y se clasifican principalmente como huesos largos, cortos, planos e irregulares. En conjunto, esta distribución ósea permite, entre muchas otras cosas, los movimientos del cuerpo y la postura erguida.
Esqueleto humano
Está conformado por tejido oseo y cartilaginoso, representa cerca del 12 % del peso total del cuerpo. Cada uno de los huesos se unen entre sí mediante articulaciones que a su vez están unidas a tendones, ligamentos y músculos. La función principal del esqueleto humano es la de sostén; sin embargo, cumple con otras funciones y por lo tanto todos los huesos no tienen la misma forma.
Tipos de huesos
Huesos largos
Los huesos que son más largos que anchos se llaman huesos largos. Son aquellos que constan de un eje largo con dos extremos abultados. Son principalmente huesos compactos pero pueden tener una gran cantidad de tejido esponjoso en los extremos. También existen huesos pequeños con estas características, como por ejemplo los de los dedos de las manos. Los huesos largos tienen dos funciones principales, una de ellas es soportar el peso del cuerpo y la segunda es facilitar el movimiento.
Los huesos largos se ubican en el esqueleto apendicular, incluye huesos en los miembros inferiores y superiores. Algunos de los huesos largos del cuerpo humano son los siguientes:
Miembros inferiores: la tibia, el peroné, el fémur, los metatarsianos y las falanges.
Miembros superiores: el húmero, el radio, el cúbito, los metacarpianos y las falanges.
Huesos cortos
Los huesos cortos tienen forma de cubo, con aproximadamente las dimensiones verticales y horizontales iguales. Están compuestos principalmente por tejido esponjoso cubierto por una fina capa de tejido compacto. Los huesos cortos incluyen los huesos de la muñeca y el tobillo, proporcionan estabilidad y permiten el movimiento.
Los carpianos de la muñeca son ejemplos de huesos cortos, estos son los escafoides, el hueso semilunar, el piramidal, el hueso ganchoso, el pisiforme, el hueso grande, el trapezoide y el trapecio. Los huesos del tarso en el pie también son huesos cortos, estos son el calcáneo, el astrágalo, el navicular, el cuboides, el cuneiforme lateral, el cuneiforme intermedio y el cuneiforme medial.
Huesos planos
Los huesos planos son delgados, aplanados y generalmente curvados. La mayoría de los huesos de la cabeza son planos, pero también los hay en el pecho y en la pelvis. Su función es proteger los órganos internos, funcionan como una especie de escudo, además de eso, permiten la unión de ciertos músculos. Algunos ejemplos son los siguientes:
Huesos planos de la cabeza: occipital, parietal, frontal, nasal, lagrimal y vómer.
Huesos planos de la caja torácica: esternón y costillas.
Huesos planos de la pelvis: ilion, isquion y pubis.
Huesos irregulares
Los huesos que no se encuentran en ninguna de las tres categorías anteriores se clasifican como huesos irregulares. Están compuestos principalmente de tejido esponjoso, cubiertos con una fina capa de tejido compacto. Las vértebras y algunos de los huesos del cráneo son huesos irregulares.
¿Sabías qué?
El estribo es un tipo de hueso irregular perteneciente a la cadena de huesecillos del oído medio. Es el hueso más pequeño que existe en el cuerpo humano.
Todos los huesos tienen marcas superficiales y características que hacen que un hueso específico sea único. Hay agujeros, depresiones, facetas lisas, líneas, proyecciones y otras marcas. Suelen representar vías de paso para vasos y nervios, puntos de articulación con otros huesos o puntos de unión para tendones y ligamentos.
Algunos ejemplos de huesos irregulares son los de la columna columna vertebral, que protegen la médula espina, y los huesos irregulares de la pelvis (pubis, ilion e isquion), que protegen órganos de la cavidad pelviana.
Huesos sesamoideos
Son otra categoría de huesos, estos se caracterizan por estar incluidos dentro de los tendones. Se pueden encontrar en los tendones de las manos, los pies y la rodilla, la rotula es un ejemplo de este tipo de huesos.
La idea de conjuntos se remonta prácticamente a los comienzos de la humanidad, cuando el hombre agrupaba elementos que consideraba de la misma naturaleza o con características similares, sin embargo, fue en 1874 cuando George Cantor publicó la teoría de conjuntos.
Definición
Un conjunto es una agrupación o colección de elementos que poseen características o propiedades en común, y puede tener una cantidad finita o infinita de miembros.
A continuación, algunos ejemplos de conjuntos:
El conjunto de los estudiantes de un aula de clases.
El conjunto de las frutas cítricas.
El conjunto de las figuras geométricas planas.
El conjunto de los números naturales.
Estos conjuntos están conformados por cantidades finitas o infinitas de elementos que poseen rasgos o características en común.
Elementos
Los objetos o miembros que integran un conjunto se denominan “elementos del conjunto”, y están asociados entre ellos por características en común que pueden ir desde el color, forma, tamaño y género, hasta propiedades matemáticas más complejas.
¿Sabías qué?
Los conjuntos también son conocidos como colecciones.
Representación
Por lo general, los conjuntos se suelen denotar con una letra mayúscula, y si los elementos que lo conforman son letras, deberán ser minúsculas. También se pueden representar de forma gráfica, mediante unos gráficos circulares llamados diagramas de Venn, o bien de manera algebraica en notación de conjunto a partir de llaves.
Diagramas de Venn
Los diagramas de Venn son representaciones en forma de círculos planos dentro de los cuales se colocan los elementos del conjunto. Estos diagramas son muy útiles cuando se desea conocer la relación entre diferentes conjuntos. Veamos los siguientes ejemplos:
A es el conjunto de las vocales.
Como se observa, Aes el conjunto, y los elementos que lo integran son a, e, i, o, u.
B es el conjunto de las hojas de plantas.
C es el conjunto de las figuras geométricas.
Representación con llaves
Los conjuntos y sus elementos también pueden representarse indicando el nombre del conjunto y dentro de llaves los elementos que lo integran separados por comas. Cuando los conjuntos son infinitos, se escriben los primeros elementos y se coloca punto suspensivo antes de cerrar la llave. Veamos los siguientes ejemplos:
A es el conjunto de los colores primarios:
A = {amarillo, azul, rojo}
B es el conjunto de las vocales del alfabeto:
B = {a, e, i, o, u}
C es el conjunto de los números impares:
C = {1, 3, 5, 7, 9, 11, …}
Subconjuntos
En ocasiones, necesitamos referirnos a un grupo específico de elementos que pertenecen a un conjunto, por ejemplo, si estamos hablando del conjunto de los mamíferos y nos queremos referir específicamente a los felinos. En ese grupo particular de elementos de un conjunto se denomina subconjunto y se denota con el símbolo ⊆ cuando todos los elementos del subconjunto están incluidos en el conjunto, y con el símbolo ⊂ cuando al menos un elemento del subconjunto no está incluido en el conjunto.
¡A practicar!
El conjunto B que se muestra en la figura está formado por algunas especies marinas. Identifica el subconjunto de especies marinas que son animales con ojos.
Solución
Como se observa, los elementos del conjunto que están en la categoría de animales con ojos serían los peces, el caballito de mar y el cangrejo, quienes conformarían el subconjunto.
Los números reales y sus subconjuntos
Los números son clasificados y agrupados en conjuntos y sobconjuntos. De manera que, si consideramos como conjunto a los números reales (), los subconjuntos que lo integran serían los números racionales (), irracionales (), enteros () y naturales ().
Estas relaciones se pueden denotar como:
Cada subconjunto es a su vez un conjunto particular de números, por ello cada uno se encuentra entre llaves.
Relaciones de pertenencia
Para indicar que un elemento posee una relación de pertenencia con determinado conjunto, se emplea el símbolo ∈. Y por el contrario, si queremos indicar que no pertenece, debemos emplear el símbolo ∉. Estos símbolos y sus usos fueron propuesto por el conocido matemático y filósofo de Italia G. Peano a finales del siglo XVIII. Por ejemplo:
El número π pertenece al conjunto de los números irracionales:
Los números 3/4, 5/2 y 9/4 pertenecen al conjunto de los números racionales.
El número 1/6 no pertenece al conjunto de los números enteros.
El cubo pertenece al grupo de las figuras geométricas tridimensionales.
¿Sabías qué?
El conjunto que no contiene elementos se denomina “conjunto vacío”, y se denota con el símbolo .
Existen magnitudes físicas que pueden ser medidas, tales como la masa, longitud, tiempo o temperatura, para lo cual empleamos instrumentos de medición. Estos instrumentos están disponibles en una variedad de modelos, pero todos deben contener una escala graduada que se emplea para expresar la medida.
La medición consiste en la comparación de la magnitud física de un objeto con un patrón considerado como unidad, con la finalidad de determinar cuántas veces está contenido dicho patrón en la medida.
Tipos de medidas
Decimos que las mediciones son directas cuando el valor de la cantidad física se obtiene directamente de la lectura dada por el instrumento, por ejemplo, si queremos saber la altura de una puerta, tomamos la medida con una cinta métrica y esta nos dará el valor de la altura.
Por otra parte, las medidas son indirectas cuando el valor de la cantidad física se obtiene a partir de una fórmula a la cual debemos sustituirle el resultado de dos o más mediciones, por ejemplo, si para calcular el volumen de un objeto utilizamos una ecuación donde tengamos que sustituir las mediciones de la base, la altura y la profundidad, entonces el volumen es una medida indirecta.
Regla graduada
Una regla graduada es un instrumento formado por una barra plana delgada y escalada que podemos utilizar para hacer trazos rectos o bien para medir longitudes, y puede estar elaborada de plástico, metal o madera.
¿Sabías qué?
La apreciación se conoce como la menor medida que se puede leer con certeza de un instrumento.
Tipos de reglas graduadas
Las reglas graduadas comerciales más comunes empleadas son:
Reglas de escritorio: representan las reglas más comunes utilizadas a nivel escolar, específicamente para el trazado de líneas y la medición de longitudes. Por lo general, en Latinoamérica, se usan con la escala principal en centímetros y las subdivisiones en milímetros. Sus tamaños varían, pero las más populares suelen medir 30 cm.
Metros plegables: su uso es muy frecuente en el área de construcción y carpintería. Consiste en una cinta metálica o de nailon flexible que viene enrollada en un cajetín plástico o metálico. Las longitudes más comunes varían entre 1, 3 o 5 metros.
Cinta métrica: es una cinta flexible elaborada de plástico o nailon. Durante años ha sido muy utilizada en la costura, sin embargo, su flexibilidad las hace muy versátiles para otras mediciones.
¿Cómo usar una regla graduada?
Para una medición simple de longitud, solo debemos colocar el cero (0) de la regla en la escala deseada al inicio del objeto o línea que deseamos medir. La lectura de longitud deberá tomarse mirando de frente el punto del objeto o línea hasta donde se quiere medir y el valor de la medida de la regla:
Para el trazado de líneas, simplemente colocamos el borde de la regla por donde deseamos que quede la línea, y con un lápiz trazamos la línea con el borde de la regla como guía:
Escuadras
Son instrumentos de medición y trazado con forma triangular plana y con escala en al menos uno de sus lados.
Tipos de escuadra
Escuadra de 45°: esta escuadra forma un triángulo isósceles rectángulo, es decir, tiene un ángulo recto y dos ángulos internos de 45°. Se puede emplear para medir longitudes o realizar trazos rectos.
Escuadras cartabón: esta escuadra forma un triángulo escaleno con un ángulo de 30º, uno de 60º y el otro de 90º. Al igual que la escuadra de 45º, el cartabón se puede emplear para hacer trazos o para medir longitudes.
¿Cómo usar las escuadras?
Para realizar mediciones de longitud, se emplea el mismo método que con la regla graduada.
Una de las aplicaciones más importantes de las escuadras es que nos permiten realizar trazos rectos con inclinaciones de 30º, 45º, 60º y 90º. El proceso del trazado sería el mismo que el descrito para una regla graduada.
Además, combinando las dos escuadras podemos trazar varias rectas paralelas. Para ello, colocamos una de las escuadras con un borde paralelo a las líneas que queremos trazar y con el borde perpendicular apoyado sobre uno de los lados de la otra escuadra. Al trazar cada recta, debemos deslizar la primera escuadra tomando la segunda escuadra como guía:
Transportador
Es un instrumento de medición con forma de semicircunferencia o circunferencia y se emplea para medir ángulos. Su apreciación suele ser de 0,1°. Están elaborados de plástico, madera, metal o cualquier material rígido.
¿Cómo se usa el transportador?
Se coloca la base del transportador sobre la línea de referencia respecto a la cual se desea medir el ángulo.
A partir del cero del transportador ubicamos en la escala el valor del ángulo de la línea a la que queremos medirle su inclinación:
Otros instrumentos de medición
Escalímetro: es un instrumento exclusivamente de medición empleado en dibujo técnico, geometría y áreas afines. Consiste en una barra de sección prismática que posee diferentes escalas en cada uno de sus seis bordes. No debe ser empleado para realizar trazos, ya que esto puede a lago plazo deteriorar el borde el instrumento.
Calibre: conocido también como vernier o pie de rey, es un instrumento de medición de longitudes con una apreciación mayor al de una regla graduada. Está formado por una escala fija, una escala móvil o nonio, mandíbulas exteriores, orejas interiores, varilla de profundidad y tornillo de ajuste. Existen modelos en escala milimétrica y otros en pulgadas. En la actualidad, es común encontrarlos con la lectura digital.
¿Sabías qué?
La apreciación de un calibre en la escala milimétrica es de 0,05 mm.