Laboratorio de física

Los laboratorios de física están destinados a la experimentación con el fin de comprobar las teorías físicas y así generar conocimiento nuevo en ramas como la mecánica, la óptica, la electricidad o el magnetismo. Para ello deben contar con una serie de equipos y materiales que le permitan a las personas trabajar.

¿Qué es un laboratorio de física?

El laboratorio es un lugar de experimentación y docencia que está dotado de los medios y equipos necesarios para realizar experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico o tecnológico. Cada laboratorio de física debe contar con instrumentos de medida, de soporte, de calentamiento o de mezcla, entre otros, para así poder trabajar de manera correcta y acorde con la rama de la física a la que se dedique.

Es todo laboratorio de física es obligatorio el uso de bata y equipos de protección.

Importancia de los laboratorios de física

Su importancia en el ámbito de la investigación o a escala industrial, radica en el hecho de que se trabaja con condiciones controladas, por lo tanto:

  • Se asegura que los resultados no se vean influenciados por agentes externos.
  • Se garantiza que los experimentos puedan ser repetidos en otros laboratorios y obtener los mismos resultado.

Condiciones ambientales en los laboratorios de física

Humedad

Debe estar controlada para evitar la oxidación de los instrumentos, debe estar entre 50 % y 75 %, si no se cumple esta medida puede afectar los experimentos que se realicen en el laboratorio.

Presión atmosférica

En laboratorios industriales es ligeramente superior a la externa (25 Pa) para evitar la entrada de aire sucio proveniente del exterior. Por otro lado, en los laboratorios con riesgo biológico la presión interna debe ser ligeramente inferior a la de afuera para evitar que el aire contaminado se escape.

Alimentación eléctrica

Todos los laboratorios deben contar con un sistema eléctrico de emergencia, en caso de apagón, donde estén conectados equipos importantes como congeladores, neveras o incubadoras, entre otros.

Limpieza

Se debe controlar la presencia de polvo, ya que el comportamiento de la luz al atravesar el aire se ve modificado modifica el comportamiento de la luz al atravesar el aire.

Vibración y ruido

Estos factores pueden afectar la medición en varios equipos, como por ejemplo, al momento de medir coordenadas o pesar.

Se deben seguir todas estas reglas y parámetros para que los experimentos y mediciones no tengan errores.

Materiales de laboratorio

Medición

Balanza: sirve para medir la cantidad de masa de algún elemento.

Balanza

Báscula: sirve para determinar el peso de cualquier sustancia o material.

Termómetro: sirve para determinar la temperatura.

Pipeta: permite medir el volumen de una sustancia, se ayuda de la propipeta.

Galvanómetro: permite medir y también detectar corrientes eléctricas.

Galvanómetro

Voltímetro: determina los voltios que tiene la corriente.

Voltímetro

Amperímetro: mide la intensidad que tiene la corriente eléctrica.

Micrómetro o Tornillo Palmer: mide la longitud de piezas micrométricas.

Regla: mide la longitud.

Vernier: permite una medición precisa entre dos puntos.

Vernier y regla.

Calentamiento

Mecheros: proveen de una llama para calentar.

Hornilla eléctricas: calentientan las sustancias cuando son colocadas sobre ella.

Hornos: proveen un espacio cerrado para el calentamiento.

Soporte

Soporte universal: es una estructura tubular que sirve para soportar o sostener materiales de laboratorio.

Trípode: es una estructura que acompaña al mechero, se usa como base para el calentamiento de sustancias.

Mezclar

Tubos de ensayo: permiten mezclar sustancias en pequeñas porciones

Agitador magnético: es un equipo que posee propiedades magnéticas y se utiliza para mezclar elementos especiales.

¿Sabías qué?

Los materiales del laboratorio de física tienen trascendencia histórica, se han usado desde hace muchos años en las investigaciones científicas.