Page 22 - Elbibliote.com
P. 22

Un volcán, en esencia, es un
     aparato geológico, comunicante                                                            adecuada marcha del
     temporal o permanentemente                                                                mundo–    que    les
     entre el manto y la superficie                                                            atribuye  un  talante
     terrestre. Un volcán es también                                                           humano.
     una estructura geológica, por la
     cual emergen el magma (roca                                                               Se les veneraba y aún se
     fundida) y los gases del interior
     de un planeta. El ascenso ocurre                                                          les venera en varias
     generalmente en episodios de                                                              regiones para solicitar-
     actividad violenta denominados                                                            les dones, la lluvia el
     «erupciones». Al acumularse el                                                            principal, y pedirles
     material arrastrado desde el                                                              calma; en la memoria
     interior se forma una estructura                                                          de los hombres de estas
     cónica en la superficie que puede                                                         tierras está impreso lo
     alcanzar una altura variable desde                                                        que esos colosos son
     unas centenas de metros hasta                                                             capaces  de    hacer
     varios kilómetros. El conducto
     que comunica el reservorio de                                                             cuando  desatan  su
     magma o cámara magmática en                                                               furia.
     profundidad con la superficie se
     denomina chimenea. Esta termina                                                           No  son   pocas  las
     en la cima del edificio volcánico,                                                        ocasiones en las que el
     el cual está rematado por una                                                             despertar de alguno de
     depresión o cráter.                                                                       los volcanes cambió el
                                                                                               rumbo de la vida de las
                                                                                               poblaciones que se
                                                                                               asentaban  en   sus
                                      cercanías, al alcance de la caída de sus materiales o al paso de sus flujos.

                                      El ejemplo más notorio es Cuicuilco, importante población del Preclásico en la Cuenca de
                                      México, cuyo abandono a causa de la erupción del Xitle influyó en la historia subsecuente de los
                                      pueblos de la región.

                                      Estos eventos, que representan verdaderas tragedias para quienes son sus víctimas, dan lugar
                                      a depósitos arqueológicos de características excepcionales. No es que en Mesoamérica se
                                      cuente con un sitio de las características de Pompeya, pero sí hay lugares, como el mismo
                                      Cuicuilco, el área de Tetimpa, en Puebla, y Joya de Cerén, en el Salvador, que al quedar cubier-
                                      tos por efecto de erupciones volcánicas contienen información relevante para establecer
                                      secuencias cronológicas con mejor precisión y entender momentos específicos de las socie-
                                                                                        dades que los habitaban.

                                                                                        En México, los volcanes se han
                                                                                        estudiado  desde   variados
                                                                                        puntos de vista y en su investi-
                                                                                        gación  participan  geólogos,
                                                                                        vulcanólogos,   arqueólogos,
                                                                                        historiadores y antropólogos; lo
                                                                                        mismo se atiende a su evolución
                                                                                        natural que a su papel en la
                                                                                        historia de las poblaciones
                                                                                        prehispánicas y a la percepción
                                                                                        que sus vecinos contemporá-
                                                                                        neos tienen de ellos.

                                                                                         Sierra de las Navajas.
                                                                                        El yacimiento de obsidiana de la
                                                                                        Sierra de las Navajas forma
                                                                                        parte de la Sierra de Pachuca.

                                                                                        El material no se encontraba en
                                                                                        la superficie debido a que
                                                                                        después de su formación fue
                                                                                        cubierto por una capa de ceniza
                                                                                        de varias decenas de metros de
                                                                                        espesor; la obsidiana que se
                                                                                        observa actualmente en la
                                                                                        superficie del yacimiento se

     www.elbibliote.com                                     17
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27