Page 100 - Elbibliote.com
P. 100

Presidentes | América del Norte



                                            Luego continuaría desempeñándose como empleado del Ministerio de Salud y Educa-
                                            ción, llegando a ser Secretario General y a tejer estrechos vínculos con representantes
                                            partidarios que rápidamente le dieron su apoyo para postularse como candidato a
                                            Senador suplente en las elecciones de 1946, secundando a Isidro Fabela, quien dejaría
                                            su cargo para tomar un puesto en el exterior. Por lo tanto, López Mateos ocuparía su
                                            banca como legislador.

                                            Más tarde sería nombrado Secretario de Trabajo y Previsión Social, además de titular
                                            del Partido Revolucionario Institucional, por lo que sería uno de los principales candi-
                                            datos dentro del partido para postularse para las elecciones presidenciales de 1958.




                                            PRESIDENCIA

                                           Adolfo López Mateos triunfó en las elecciones y asumió su cargo el 1 de diciembre de
                                           1958, abriendo un período de mejoras sociales, fi scales y económicas que redundarían
                                            en un aumento general del nivel de vida de los mexicanos. Durante los seis años de su
                                            gestión, el sector industrial se desarrollaría fuertemente, y crecería el nivel de las inver-
                                            siones extranjeras.
































                                                                                                     Develación de placa.



             Produjo el ingreso               López Mateos comprendió que para sustentar el crecimiento de la industria, sería
                                              vital contar con un control sobre los recursos energéticos, por lo que dispuso que el
                     de México a              Estado debiera adquirir la mayor parte de las acciones de las empresas productoras

                   la Asociación              de energía eléctrica. Se verían especialmente benefi ciados los sectores automotriz,
                                              mecánico y petroquímico, y la industria en su totalidad crecería considerablemente.
          Latinoamericana de
                 Libre Comercio.

                                            En cuanto a la política exterior, produjo el ingreso de México a la Asociación Latinoameri-
                                            cana de Libre Comercio, y manifestó su apoyo a la revolución cubana. Además, luego de
                                            una larga negociación con el gobierno estadounidense, logró que éste devolviera al país
                                            azteca la zona de El Chamizal, el cual había sido motivo de disputa entre ambos países
                                            por la modifi cación del curso del Río Bravo, que es utilizado como límite internacional.

                                           Al igual que sus antecesores en el cargo, repartió una gran cantidad de tierras entre los
                                            campesinos, y dispuso la distribución de un porcentaje de utilidades entre los trabajadores,
                                                                                                               99
                                                     www.elbibliote.com
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105