Page 102 - Elbibliote.com
P. 102
Presidentes | América del Norte
En 1943 comenzó a desempeñarse en el Poder Legislativo, al ser electo Diputado por
el Estado de Puebla, y luego Senador, hasta 1952.
Después de su paso por el Parlamento, ingresó como secretario en la Gobernación, encar-
gándose de cuestiones jurídicas y sumando aliados para sus ambiciones políticas, que
lo llevaron a alejarse del cargo en 1963, para dedicarse a preparar su campaña para las
elecciones presidenciales, habilitado por el Partido Revolucionario Institucional, que lo
había elegido como su candidato.
Durante la gestión de
Ordaz se iniciaron
los trabajos para
dotar a la ciudad de
México de un Metro
para el transporte
y se aprobó una
nueva legislación
laboral que
pretendía mejorar
las condiciones de la
clase trabajadora.
San Andrés Chalquicomula.
PRESIDENCIA
Gustavo Díaz Ordaz asumió su cargo en diciembre de 1964, e inmediatamente propulsó
un plan de reorganización integral del sector rural, que incluía la realización de obras
de irrigación y la industrialización de algunos sectores del campo. El impulso dado a
la economía también incluía una serie de políticas para maximizar el potencial ener-
gético, por lo que mandó a construir más de un centenar de represas hidroeléctricas, y
también el crecimiento de la siderurgia, a través de la creación de la Siderúrgica Lázaro
Cárdenas ubicada en Las Truchas.
Además, durante la gestión de Ordaz se iniciaron los trabajos para dotar a la ciudad de
México de un Metro para el transporte y se aprobó una nueva legislación laboral que
pretendía mejorar las condiciones de la clase trabajadora. Además, otorgó a los jóve-
nes desde los 18 años el derecho al voto y generó las condiciones para que se realicen
las Olimpíadas en México en 1986.
Uno de los aspectos centrales en cuanto a su política regional fue la disposición del
Distrito Federal para la fi rma del Tratado de Tlatelolco, mediante el cual se logró
llegar a un acuerdo para eliminar la posibilidad de que algún país latinoamericano
pudiera desarrollar armamento nuclear. En base a ese acuerdo, se crearía el OPANAL:
Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina.
101
www.elbibliote.com