Page 47 - Elbibliote.com
P. 47

existencia de las esferas cristalinas.  Aduciendo que si se hallasen en el

                  espacio,  serían destruidas cuando las atravesase un cometa.

                  De este modo tiró por la borda el Sistema Ptolemaico, pero sin arries-

                  garse a aceptar el Copernicano, creó uno propio en donde la Tierra
                  permanecía inmóvil.


                  Logró  un extenso catálogo estelar, mientras trabajó con Federico II,
                  quién le había dado un lugar de gran importancia en su corte.  Este

                  monarca le construyó  un observatorio y le brindó todo lo que necesi-
                  taba  para sus investigaciones.   Al morir  su protector,  Brahe debió

                  retirarse de su país.

                  Sus amplios conocimientos de astrología lo salvaron de la miseria, ya

                  que Rodolfo II lo convocó para trabajar en su reino. Allí conoció a Jo-
                  hannes Kepler (1571-1630), quien se con-
                  virtió en su ayudante y heredero de la vas-

                  ta cantidad de información que con sumo
                  cuidado había recopilado.


                  Luego de la muerte de Tycho, Kepler
                  ocupa el puesto de matemático imperial,

                  que le legó su maestro.

                  En su nuevo trabajo, junto al valioso mate-

                  rial con el que contaba, trató de mejorar el
                  sistema copernicano. Luego de innumera-                                Johannes Kepler

                  bles cálculos matemáticos comprobó que
                  las órbitas circulares generaban errores, lo cual no ocurría con las tra-

                  yectorias elípticas.  Así que continuó por este camino y descubrió que,
                  colocando al Sol en el foco de  la elipse lograba que los cálculos coinci-
                  dieran con las observaciones. Descubriendo de este modo, su primera

                  Ley. Primera de las tres, que lo consagraron por  lograr matematizar el
                  movimiento del Universo.
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52