Page 48 - Elbibliote.com
P. 48

La segunda Ley de Kepler, enuncia que: la línea recta que une a un

                  planeta con el Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.

                  La aparición de la tercera Ley se hizo esperar  9 años. En 1609 ha- bía

                  publicado las dos primeras leyes y  diez años después  la tercera,  en el

                  libro  La armonía del mundo.  La misma es llamada Ley de los periodos.

                   Kepler  también contribuyó a la Física con sus investigaciones en Ópti-
                  ca, desarrolló diversas explicaciones acerca de los fenómenos de la luz

                  y la visión.

                  No podemos dejar de nombrar a Gilbert William (1544-1603),  quién

                  fue contemporáneo de Tycho Brahe. William se dedicó a realizar expe-
                  rimentos de electricidad y magnetismo,  clasificó materiales según su

                  capacidad de conducción eléctrica e inventó el  electroscopio.

                  Escribió novedosas definiciones y explicaciones en  De Magnete, Magne-

                  ticisque corporibus.      Además, utilizó términos fundamentales para el
                  posterior estudio de la electricidad y el magnetismo, siendo él quién le
                  dio su nombre a la “electricidad”.   Así fue que sentó las bases  en estos

                  campos de la Física.


                  Su explicación de los imanes magnéticos fue de gran importancia para
                  la navegación.


                                G GA AL LI IL LE EO O   G GA AL LI IL LE EI I     Nos trasladamos a Italia para encontrarnos
                                                  con otro de los científicos que  produjo un

                                                  vuelco en la Historia de la Física,  Galileo
                                                  Galilei (1564-1642). Galileo fue contem-
                                                  poráneo de Kepler, pero a diferencia de éste

                                                  se dedicó en mayor medida a la exploración
                                                  del cielo.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53