Page 43 - Elbibliote.com
P. 43
miento. Buridán creía acertadamente que el aire frenaba a los objetos,
no que los impulsaba.
Otro pensador escolástico, al igual que Buridán, es Nicolás Oresmes
(1325-1382). Este matemático y astrónomo francés dudó de la estatici-
dad de la Tierra. Se lo conoce también por realizar un método gráfico
de figuras bidimensionales para representar el tiempo y el espacio. En
Física, fue quien enunció la ley de la caída de los graves.
Refiriéndose al movimiento, el príncipe Alberto de Sajonia (1316-1390)
dijo que la velocidad es proporcional al espacio recorrido. También
aportó a la ciencia, la teoría de los pesos.
En la etapa de transición entre la Ciencia Medieval y el Renacimiento
podemos nombrar a Nicolás de Cusa (1401-1464), quien tenía una
perspectiva anti-aristotélica. Afirmó que la Tierra se encontraba en
movimiento, en un Universo sin límites y carente de centro.
LA EDAD MODERNA Y LA FÍSICA
RENACIMIENTO
Los turcos toman Constantinopla en 1453, por esta causa emigran los
sabios griegos hacia Occidente, llevando consigo sus manuscritos. Su-
mado a este acontecimiento, Jo-
hann Gutenberg (1397-1468)
inventó su imprenta, con la cual
aumentó la distribución del co-
nocimiento. Además, el descu-
brimiento de nuevas tierras ori-
gina una apertura a nuevos sa-
Tipógrafo.
beres.