RECURSOS / CIENCIAS NATURALES
-
1.000 STARS. Web interactiva donde es posible realizar un viaje online a través de nuestro universo. Contiene explicaciones guiadas de estrellas, permite hacer un tour sobre cada parte o revisarlo de forma libre.
Ver Recurso
-
El Tamiz. Blog con artículos científicos divulgativos (principalmente de física), estudios monográficos, reseñas de libros científicos y contribuciones de los usuarios, así como una sección dedicada a la ciencia-ficción pulp.
Ver Recurso
-
Hominin Fossils. Web interactiva que agrupa una serie de modelos 3D de fósiles de homínidos, todos ellos producidos por el programa de orígenes humanos del Smithsonian a través del escaneo de moldes de fósiles, los cuales reposan en el museo de historia natural del mismo.
Ver Recurso
-
KIDS CSIC. Web interactiva elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la cual cuenta con una gran variedad de material científico para niños, incluye curiosidades y juegos en línea, con el fin de aprender sobre los grandes científicos de la historia.
Ver Recurso
-
Materia. Web de noticias de ciencia, medio ambiente, tecnología y salud. Contiene videos y recursos interactivos, además de artículos de opinión y entrevistas. Puede realizarse una búsqueda abierta o por etiquetas temáticas (neurociencia, biomedicina, inteligencia artificial, energía nuclear...). Información muy actualizada.
Ver Recurso
-
NASA Goddard Scientific Visualization Studio. En inglés. Web desarrollada por la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) con imágenes, videos y animaciones de divulgación científica, destinada tanto a estudiantes como a profesores. También incluye abundante información sobre las misiones espaciales realizadas por la NASA y la Estación Espacial Internacional.
Ver Recurso
-
Naukas. Blog de "ciencia, escepticismo y humor". Abarca las principales ramas científicas (física, química, biología, astronomía, etc.) y tecnológicas. Incluye secciones críticas con las pseudociencias; una área divulgativa en clave de humor; y reseñas sobre libros, películas y obras de arte relacionadas con la ciencia.
Ver Recurso
-
NOAA Fisheries. Web interactiva donde el usuario puede observar ilustraciones e información de diferentes tipos de cetáceos junto con grabaciones de sus sonidos característicos.
Ver Recurso
-
Nobel Prize Educational. En inglés. Web de la Fundación Nobel que contiene juegos didácticos y simulaciones basadas en los ganadores de los premios Nobel. También ofrece amplia información sobre la historia de los premios y sus galardonados.
Ver Recurso
-
Phet Simulations. En inglés. Web desarrollada por la Universidad de Colorado (EE UU), con simulaciones interactivas de fenómenos físicos y aplicaciones tecnológicas. Cuenta con una sección dedicada al profesorado, donde ofrece búsqueda de actividades, talleres, herramientas de creación de recursos, y traductor de materiales y simulaciones.
Ver Recurso
-
Proyecto Biosfera. Web de divulgación científica y medioambiental. El proyecto Biosfera consta de 52 unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos (7.000 páginas y más de 1.200 actividades) para las materias de Biología y Geología en la Enseñanza Secundaria y el Bachillerato.
Ver Recurso
-
PubMed. Buscador de textos médicos desarrollado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. Contiene más de 23 millones de citas de literatura biomédica, revistas de ciencias de la vida, libros en línea, casos clínicos, etc. Contenidos descargables desde teléfonos celulares, computadoras o tabletas. En inglés.
Ver Recurso
-
Revista Mundo Artrópodo. Revista dedicada a los aficionados de los insectos y arácnidos, incluye artículos científicos, noticias y cualquier otro tipo de divulgación relacionada con estos dos grupos de invertebrados.
Ver Recurso
-
Tabla periódica. Sección de la Royal Society of Chemistry, sociedad científica británica dedicada al fomento de las ciencias químicas, que incluye una tabla periódica interactiva con información de todos los elementos que la componen (propiedades, características, historia...). Se pueden consultar podcasts y videos relativos a los elementos químicos.
Ver Recurso