RECURSOS / CIENCIAS SOCIALES
-
Artehistoria. Web dedicada a la enseñanza de la historia y el arte. Todos sus artículos están escritos por referentes profesionales de cada uno de los temas. Cuenta con alrededor de 150.000 páginas, 1.000 videos y 40.000 imágenes.
Ver Recurso
-
Country reports. Ofrece contenido exclusivo sobre cultura, países y viajes de todo el mundo. Incluye información que va desde recetas y sitios turísticos, hasta noticias recientes de cada país.
Ver Recurso
-
GeaCron. Atlas histórico desde el 3.000 a. C. hasta la actualidad. Su mapa terráqueo refleja el estado del mundo en cualquier fecha dentro de ese período, y tiene un buscador por temas (área, ciudad o hecho). Dispone también de cronología, organizada por temas y eventos, cuyos contenidos enlazan con artículos de Wikipedia.
Ver Recurso
-
Geamap. Web que ofrece diferentes mapas para consultar, se puede visualizar mapas de los incendios ocurridos en los últimos años o incluso revisar mapas de varios países. Incluye un visor del mapa de Argentina.
Ver Recurso
-
Google Cultural Institute. Repositorio de imágenes de obras de arte (alrededor de 70.000). Se organiza por colecciones (de centros de exposición privados o públicos), artistas y obras. El usuario puede crear sus propias galerías de obras. Tiene buscador abierto y por filtros.
Ver Recurso
-
Google Earth. Integrado en la suite de funcionalidades del buscador Google. Es un programa cartográfico que muestra un globo terráqueo virtual; sus imágenes se elaboran mediante superposición de fotografías satelitales y aéreas, datos SIG (cartografía digital interactiva) y modelos creados por ordenador. La versión gratuita está disponible para móviles, tabletas y computadoras (PC y Mac). El usuario puede añadir información al programa.
Ver Recurso
-
Juegos geográficos. Página web con juegos de preguntas sobre conocimientos geográficos (atmósfera, geología, países, regiones, banderas, hidrografía, relieve, zonas climáticas, áreas metropolitanas, etc.). Se incluyen los 193 países de la ONU, además de Kosovo, Taiwan y Ciudad del Vaticano. Los datos proceden de dos fuentes: Wikipedia y Libro Mundial de Datos (CIA).
Ver Recurso
-
Map maker. Es una herramienta de mapeo digital, elaborada por la National Geographic Society y Esri. Esta especialmente dedicada a profesores, estudiantes y exploradores amantes de los mapas. Las anotaciones realizadas sobre los mapas luego pueden imprimirse.
Ver Recurso
-
Nobel Prize Educational. En inglés. Web de la Fundación Nobel que contiene juegos didácticos y simulaciones basadas en los ganadores de los premios Nobel. También ofrece amplia información sobre la historia de los premios y sus galardonados.
Ver Recurso
-
Seterra. Para los amantes de la geografía, Seterra es una página interactiva en la que los estudiantes pueden poner en práctica sus conocimientos sobre países, capitales o mapas, a través de diversos juegos. Esta web cuenta con alrededor de 100 juegos.
Ver Recurso