Pastizales

A nivel mundial, los pastizales se usan para criar ganado, recolectar recursos energéticos renovables y no renovables, proveer hábitat a animales silvestres y como espacios abiertos para la recreación humana.Los pastizales proporcionan gran beneficio a la sociedad cuando se utilizan de manera adecuada y para múltiples propósitos.

¿Qué es un pastizal?

Son aquellas tierras en las que la vegetación nativa está compuesta principalmente por hierbas o arbustos aptos para el pastoreo. Los pastizales incluyen praderas, sabanas, muchos humedales, algunos desiertos, tundra y ciertas comunidades de bosques y arbustos.

Estas tierras proporcionan forraje para ganado de carne, ganado lechero, ovejas, cabras, caballos y otros tipos de ganado doméstico.

Importancia de los pastizales

Los valores ambientales de estas tierras son extensos y proporcionan muchos servicios esenciales del ecosistema, tales como agua limpia, vida silvestre, hábitat de peces y oportunidades de recreación.

Los valores escénicos, culturales e históricos de estas tierras proporcionan beneficios económicos y valores de calidad de vida.

¿Sabías qué...?
Los pastizales desempeñan un papel ecológico importante al reducir los efectos del dióxido de carbono en la atmósfera mediante el secuestro de carbono.

Las hierbas y arbustos que crecen en los pastizales son una fuente importante de forraje para los animales de pastoreo. El ganado convierte eficientemente estos forrajes en proteínas de carne de alta densidad para alimentar a nuestra creciente población mundial. El pastoreo doméstico de ganado a menudo reduce los combustibles finos que, si no se controlan, crean un mayor riesgo de incendios forestales.

Los pastizales están generalmente dominados por plantas de la familia de las gramíneas.

Los pastizales también son importantes para preservar el espacio abierto con fines de recreación; además, proporcionan recursos renovables como agua potable y vientos para la producción de energía y recursos no renovables como el petróleo, el carbón y otros minerales.

Uso de los pastizales

Producción ganadera

El pastoreo ganadero es uno de los usos más extensos e importantes de los pastizales. Los recursos vegetales renovables proporcionan forraje para ganado de rumiantes como ganado, ovejas y cabras. El ganado de pastoreo debe manejarse adecuadamente para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la base de recursos suelo-planta-animal.

Pastoreo en tierras públicas

Desde fines del siglo pasado, el gobierno federal ha regulado el uso de forraje por el ganado doméstico en sus tierras a través de la expedición de permisos de pastoreo. Estos programas son administrados por la Oficina de Gestión de Tierras, el Servicio Forestal y, en el caso de algunos monumentos nacionales, el Servicio de Parques. Al igual que con otros usos permitidos de estas tierras, tales como las concesiones de parques y la caza, los permisos de parcelas de pastoreo deben cumplir con las regulaciones federales que incluyen numerosas restricciones ambientales.

El debate sobre las tierras públicas que pastan ha alcanzado un tono agudo.

Minería

A medida que la población mundial crece, la demanda de recursos minerales y energéticos aumenta. Al mismo tiempo, las industrias mineras y de combustibles se enfrentan a una creciente investigación pública a medida que los ciudadanos cuestionan las políticas pasadas y exigen estándares ambientales más altos.

Fauna silvestre

Los pastizales proporcionan hábitat para una gran cantidad especies de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios, algunos de los cuales se encuentran exclusivamente en estas tierras.

Para llevar a cabo servicios ecológicos claves como el ciclo de nutrientes y la formación de suelos, es necesario mantener la biodiversidad. Hoy en día, el crecimiento de la población humana y sus actividades asociadas, amenazan la supervivencia de muchas especies de pastizales.

La biodiversidad de los pastizales cambia constantemente por la reducción del hábitat, el uso de la tierra, la pérdida de especies, el cambio ambiental global y la invasión de especies exóticas.

Suelo en los pastizales

El suelo es el componente básico de los ecosistemas de pastizales y está asociado con casi todos los procesos que ocurren dentro del mismo. Proporciona un medio para apoyar el crecimiento de las plantas y también es el hogar de muchos insectos y microorganismos.

El proceso de formación del suelo es lento, especialmente en climas áridos y semiáridos. Se cree que puede tomar cientos de años reemplazar una pulgada de suelo superior perdido por la erosión.

El suelo del pastizal es producto del material rocoso, clima, factores biológicos, topografía y tiempo.

Clima en los pastizales

Los pastizales de todo el mundo están estrechamente ligados a los climas locales y regionales, beneficiándose de períodos de mayor precipitación y perjudicándose durante periodos prolongados de sequía. La variabilidad y el cambio climático plantean desafíos únicos a los productores ganaderos, pastores y administradores de tierras de todo el mundo.

Una mayor comprensión de los modos de variabilidad climática a gran escala, puede ayudar en la planificación de la sequía y los esfuerzos de preparación, así como también, beneficiar las operaciones de producción y guiar la administración de la tierra.

Pasto perfecto

Es un sistema de forraje ambiental y económicamente sostenible que satisface las necesidades del ganado de pastoreo y del productor. Cuando los pastos están adecuadamente tratados, almacenados y fertilizados, producen un cultivo forrajero de alta calidad que satisface las necesidades nutricionales del ganado durante gran parte del año.

Propiedades y nomenclatura de ésteres

Los ésteres son compuestos orgánicos oxigenados que contienen un carbonilo unido a un grupo alcoxido y un grupo alquilo o arilo. Éstos se obtienen a partir de ácidos carboxílicos, por lo cual se conocen como derivados de los mismos.

Los ésteres (R-COOR) son compuestos estructuralmente relacionados a los ácidos carboxílicos (R-COOH), ya que la formación del éster requiere la sustitución del grupo –OH del ácido por un grupo –OR´.

Esterificación

La esterificación es una reacción a partir de la cual se pueden obtener ésteres. Para ellos se hace reaccionar un acido carboxílico con un alcohol para formar el éster más agua, generalmente se emplea un acido fuerte como catalizador.

PROPIEDADES DE LOS ÉSTERES

Los ésteres de baja masa molecular se caracterizan por ser líquidos con aromas agradables, conforme la masa molecular aumenta, lo esteres tienden a ser sólidos a temperatura ambiente e inodoros.

La solubilidad de los esteres en agua disminuye conforme aumenta la cadena carbonada.

Por otro lado, sus puntos de ebullición suelen ser más bajos que el del ácido del cual deriva cada uno debido a que la presencia de un grupo alquilo o arilo en lugar del hidrógeno dificulta la formación de enlaces de hidrógeno.

Aroma a ésteres

Una de las características de los esteres está relacionado a su aroma, el cual es responsable del olor de algunas frutas y flores. Por ello se utilizan en la industria de las fragancias y perfumes.

El plátano debe su aroma al etanoato de pentilo.
El pentoanato de pentilo es el responsable del olor a manzana.
El albaricoque es un aroma asociado al butanoato de pentilo.
El olor a frambuesa se debe al octanoato de heptilo.

NOMENCLATURA DE ÉSTERES

Además de las regla generales de nomenclatura, la IUPAC determinó una serie de reglas específicas para los ésteres, las cuales se detallan a continuación.

¡Recuerda!

Las normas generales de nomenclatura orgánica son:

  1. Seleccionar la cadena principal, ésta siempre es la más larga y la que contiene el grupo funcional de mayor prioridad.
  2. Enumerar la cadena principal, para lo cual se asigna la numeración más baja posible al grupo funcional principal y a los sustituyentes e insaturaciones presentes en la estructura.
  3. Identificar y nombrar los sustituyentes presentes.
  4. Los sustituyentes se nombran en orden alfabético, en casos donde los sustituyentes se encuentran repetidos se utilizan prefijos de cantidad que no son considerados al momento de ordenar, por ejemplo: di = 2, tri = 3, tetra = 4, penta = 5, hexa = 6 y así sucesivamente.

 

  1. Los ésteres se nombran como sales del ácido carboxílico del cual provienen. Para ello se sustituye la terminación –oico por el sufijo –oato, luego se coloca el nombre del sustituyente alquilo o arilo unido al átomo de oxígeno, dichos nombres deben estar separados por la palabra “de”.

– Ejemplo:

  1. En compuestos donde el grupo éster se encuentra como sustituyente, por ejemplo en ácidos carboxílicos y anhídridos ácidos, se emplea el nombre del alcoxido correspondiente seguido de la palabra carbonil.
  • Ejemplo:

 

Algunos medicamentos son ésteres, por ejemplo la aspirina.
  1. En aquellos compuestos donde el grupo éster está unido a un ciclo se considera como cadena principal al ciclo, cuyo nombre va seguido de la terminación –carboxilato de alquilo, donde el nombre del alquilo dependerá del número de carbonos.
  • Ejemplo:

 

¿Sabías qué...?
Los ésteres cíclicos reciben el nombre de lactonas

 

Valerolactona

Ejemplo:

Nombre el siguiente compuesto:

Paso 1: reconocer el ácido del cual proviene el éster, luego se elimina la palabra ácido y se sustituye el sufijo –ico por -ato.

Paso 2: reconocer y nombrar el grupo alquilo unido al oxigeno.

Paso 3: escribir el nombre completo del compuesto.

 Ejercicios de potenciación

La potenciación es muy útil para resolver diversos tipos de problemas, como en la descomposición de números en sus factores primos o en el empleo de la notación científica. Sin embargo, en estos y muchos otros casos en donde es aplicada la potenciación, se cumplen algunas propiedades que es indispensable conocerlas.

Elementos de una potencia

Una potencia es una expresión con la forma an, donde a es la base y n es su índice o exponente. La definición de una potencia varía en función al conjunto numérico al cual pertenece el exponente. Sus elementos principales son:

Base: es el número que se debe multiplicar por sí mismo.

Exponente: número que indica las veces que se debe multiplicar la base por sí misma, también se denomina índice.

Potencia: es el resultado de la potenciación.

 

Las potencias pueden aplicarse tanto en números reales como en números complejos.
¿Cómo leer una potencia?

Para leer una potencia, primero se lee el valor de su base y luego su exponente. Por ejemplo, 42 se lee como “cuatro elevado al cuadrado”, se usa la expresión cuadrado para expresar que el exponente es el número 2. En el caso de que el exponente sea el número 3 se usa la expresión cubo, de esta forma, 73 se leería “siete elevado al cubo”. Para los demás exponentes se emplean los números ordinales: “siete elevado a la quinta”, “nueve elevado a la sexta”, etc.

 

Cuando el exponente de la potencia es 1, simplemente se coloca la base sin exponente porque cualquier número multiplicado por uno da el mismo número.

Repaso de las propiedades

Las propiedades de la potenciación o de las potencias permiten resolver ejercicios que involucran potencias.

Propiedades de la potencia
1 Potencia de exponente 0 a^{0}=1
2 Potencia de exponente 1 a^{1}=a
3 Potencia con exponente negativo a^{-n}=\frac{1}{a^{n}}
4 Multiplicación de potencias de igual base a^{m}\times a^{n}=a^{m+n}
5 División de potencias de igual base \frac{a^{m}}{a^{n}}=a^{m-n}
6 Potencia de una potencia \left ( a^{m} \right )^{n}=a^{m\times n}
7 Potencia de un producto \left ( a\times b \right )^{n}= a^{n}\times b^{n}
8 Potencia de una división \left ( \frac{a}{b} \right )^{n}=\frac{a^{n}}{b^{n}}
Las potencias de base 10 son usadas para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas en un sistema denominado notación científica.

Propiedades que no se cumplen en la potenciación

  • Propiedad distributiva

Aunque se cumple para la multiplicación y la división, como se pueden observar en las propiedades 7 y 8 de la tabla anterior, la propiedad distributiva no se cumple con respecto a la adición y a la sustracción.

{\color{Red} \left ( a+b \right )^{n}\neq a^{n}+b^{n}}

{\color{Red} \left ( a-b \right )^{n}\neq a^{n}-b^{n}}

  • Propiedad asociativa

No se cumple en la potenciación.

{\color{Red} \left ( a^{m} \right )^{n}\neq a^{(m^{n})}}

  • Propiedad conmutativa

Solo se cumple cuando la base y el exponente tienen el mismo valor numérico (como 55, 77, 44, etc.). Generalmente se cumple que:

{\color{Red} a^{n}\neq n^{a}}

 

No existe una solución para la expresión 00, en este caso se trata de una indeterminación.

Aplicación de las propiedades

  • Aplica las propiedades de la potenciación para resolver los siguientes ejercicios:

a) \mathbf{\frac{5^{7}}{5^{3}}-\left ( 3^{2} \right )^{2}}

 

Primero empleamos la propiedad 5 para la división:

{\color{Blue} \frac{5^{7}}{5^{3}}}-\left ( 3^{2} \right )^{2}={\color{Blue} 5^{7-3}}-\left ( 3^{2} \right )^{2}={\color{Blue} 5^{4}}-\left ( 3^{2} \right )^{2}

Luego aplicamos la propiedad 6 para la segunda parte del ejercicio:

5^{4}-\left ( {\color{DarkGreen} 3^{2}} \right )^{{\color{DarkGreen} 2}}=5^{4}-{\color{DarkGreen} 3^{2\times 2}}=5^{4}-{\color{DarkGreen} 3^{4}}

Resolvemos ambas potencias:

5^{4}=5\times 5\times 5\times 5=\mathbf{625}

3^{4}=3\times 3\times 3\times 3=\mathbf{81}

Finalmente sustituimos los valores:

5^{4}-3^{4}=625-81=\mathbf{544}

Solución:

\frac{5^{7}}{5^{3}}-\left ( 3^{2} \right )^{2}= \mathbf{544}

 

b) \mathbf{\frac{5^{2}\times 2^{3}\times 6^{0}}{2^{2}\times 5}}

Por la propiedad 1 sabemos que 60 = 1, así que, al ser multiplicaciones, su valor no afectará el resultado. La expresión queda de la siguiente forma:

\frac{5^{2}\times 2^{3}\times 6^{0}}{2^{2}\times 5}=\frac{5^{2}\times 2^{3}}{2^{2}\times5}

Luego calculamos las potencias:

5^{2}=5\times 5=\mathbf{25}

2^{3}=2\times 2\times 2=\mathbf{8}

2^{2}=2\times 2=\mathbf{4}

Sustituimos los resultados de las potencias:

\frac{5^{2}\times 2^{3}}{2^{2}\times5}=\frac{25\times 8}{4\times 5}=\frac{200}{20}=\mathbf{10}

Solución:

\frac{5^{2}\times 2^{3}\times 6^{0}}{2^{2}\times 5}=\mathbf{10}

 

c) \mathbf{2^{3}-7^{2}+\frac{3^{6}}{3^{4}}}

Aplicamos la propiedad 5 en la división:

2^{3}-7^{2}+{\color{Blue} \frac{3^{6}}{3^{4}}}=2^{3}-7^{2}+{\color{Blue} 3^{6-4}}=2^{3}-7^{2}+{\color{Blue} 3^{2}}

Resolvemos las potencias:

2^{3}=2\times 2\times 2=\mathbf{8}

7^{2}=7\times 7=\mathbf{49}

3^{2}=3\times 3=\mathbf{9}

 

Sustituimos los resultados en las potencias y resolvemos:

2^{3}-7^{2}+3^{2}=8-49+9=\mathbf{-32}

Solución:

2^{3}-7^{2}+\frac{3^{6}}{3^{4}}=\mathbf{-32}

d) \mathbf{\frac{2^{7}\times 3^{7}}{6^{4}}}

En este problema se pueden resolver las potencias por separado y luego sustituir, pero existe una manera más sencilla de llegar al resultado a través de las propiedades de la potenciación. Lo primero que se debe hacer es aplicar la propiedad 7 en el numerador. De este modo, la expresión queda de la siguiente forma:

\frac{2^{7}\times 3^{7}}{6^{4}}=\frac{\left ( 2\times 3 \right )^{7}}{6^{4}}

Resolvemos el producto para originar una fracción con potencias de igual base:

\frac{\left ( 2\times 3 \right )^{7}}{6^{4}}=\frac{6^{7}}{6^{4}}

Aplicamos la propiedad 5:

\frac{6^{7}}{6^{4}}=6^{7-4}=6^{3}

Resolvemos:

6^{3}=6\times 6\times6=\mathbf{216}

Solución:

\frac{2^{7}\times 3^{7}}{6^{4}}=\mathbf{216}

 

e) \mathbf{(2)^{2}\times \left ( -2 \right )^{3}}

 

Para empezar, calculamos las potencias:

\left ( 2 \right )^{2}=2\times 2=\mathbf{4}

\left ( -2 \right )^{3}=\left ( -2 \right )\times \left ( -2 \right )\times \left ( -2 \right )=\mathbf{-8}

 

Después sustituimos las potencias en la expresión inicial y resolvemos:

(2)^{2}\times \left ( -2 \right )^{3}=4\times \left ( -8 \right )=\mathbf{-32}

Solución:

(2)^{2}\times \left ( -2 \right )^{3}=\mathbf{-32}
En las potencias con base negativa se debe aplicar la regla de los signos.

Aplicación en expresiones algebraicas

Además de lo útiles que son las propiedades de la potenciación para resolver problemas numéricos, también pueden emplearse en expresiones algebraicas complejas con la finalidad de hacerlas más sencillas. A continuación se muestran algunos ejemplos.

  • Reduce a la única potencia:

a) \mathbf{\frac{\left ( a^{2} \right )^{3}}{a}}

Aplicamos la propiedad 6 en el numerador:

\frac{\left ( a^{2} \right )^{3}}{a}=\frac{a^{6}}{a}

Como se obtuvo una división de potencias de igual base, empleamos la propiedad 5:

\frac{a^{6}}{a}=a^{6-1}=a^{5}

Solución:

\frac{\left ( a^{2} \right )^{3}}{a}=\mathbf{a^{5}}

 

b) \mathbf{\left ( \frac{m^{5}}{m^{3}} \right )^{2}}

Al aplicar la propiedad 5 en la fracción se obtiene que:

\left ( \frac{m^{5}}{m^{3}} \right )^{2}=\left ( m^{5-3} \right )^{2}=\left ( m^{2} \right )^{2}

Por medio de la propiedad 6 se obtiene la siguiente expresión:

\left ( m^{2} \right )^{2}=m^{2\times 2}=\mathbf{m^{4}}

Solución:

\left ( \frac{m^{5}}{m^{3}} \right )^{2}=\mathbf{m^{4}}
Existe la potenciación con exponentes racionales que se denotan en forma de fracción.

Migración: viajes del Reino animal

La migración es el movimiento más fascinante realizado por los animales, esto es debido a que algunos de ellos realizan asombrosas hazañas de resistencia para poder llegar de una distancia a otra, sea mediante el viaje en escalas o de manera directa.

¿Qué es la migración?

Es el desplazamiento de larga distancia que realizan algunos animales, generalmente para escapar de los climas adversos y buscar sitios de reproducción o alimentación. A pesar de que la mayoría de las personas piensan que la migración se refiere únicamente al movimiento de las aves de sus sitios de cría a sus sitios de reproducción, lo cierto es que no solo las aves migran, también lo hacen los mamíferos, los reptiles, los anfibios,los peces, los crustáceos y los insectos.

La migración de las aves es uno de los fenómenos biológicos más fascinantes y estudiados por los científicos.
La migración de las aves es uno de los fenómenos biológicos más fascinantes y estudiados por los científicos.

Las formas de migración varían entre los animales, algunos animales viajan entre el este y el oeste, otros de norte a sur, otros a través de los océanos, algunos de ellos sin descanso, mientras que otros realizan las migraciones de manera escalonada.

Algunos animales, como los insectos, migran solo una vez durante toda su vida, a menudo antes de reproducirse. Por otro lado, existen animales que migran en varios periodos a lo largo de su vida, por ejemplo, las aves y los animales marinos como las tortugas o las ballenas.

 La migración se diferencia de otros tipos de desplazamiento realizados por los animales.
La migración se diferencia de otros tipos de desplazamiento realizados por los animales.

¿Qué animales migran?

Los animales migratorios están distribuidos en prácticamente todas las ramas del reino animal, incluyen taxones sumamente diversos como los peces, los crustáceos, los anfibios, los mamíferos y los insectos.

La distancia o altura que pueden llegar a recorrer muchos de ellos es simplemente asombrosa:

  • Golondrina de mar (Sterna paradisaea): recorre una distancia de 80.000 km a una altura de 9.000 msnm.
  • Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae): recorre 8.500 km de distancia. Es la migración más larga registrada en mamíferos marinos.
  • Mariposa monarca (Danaus plexippus): recorre 4.700 km en otoño. Es la migración más larga registrada en insectos.

 

La ballena azul (Balaenoptera musculus) es el animal migratorio más grande.
La ballena azul (Balaenoptera musculus) es el animal migratorio más grande.

¿Por qué migran los animales?

Los animales migran por diversas razones, las cuales están estrechamente relacionadas con la disponibilidad de recursos y los cambios estacionales.

Las estaciones producen grandes variaciones en la duración e intensidad de la energía solar, lo que puede provocar falta de alimento en algunos momentos del año, por ejemplo: el invierno. Muchos animales aprovechan las condiciones favorables de ciertas épocas del año para alimentarse o reproducirse, cuando se acerca el invierno y los recursos escasean, abandonan esas áreas, lo que les permite evitar las bajas temperaturas y los escases de recursos.

 Muchas aves comienzan a migrar en invierno cuando el alimento comienza a escasear, algunas incluso lo hacen antes de que esto ocurra.
Muchas aves comienzan a migrar en invierno cuando el alimento comienza a escasear, algunas incluso lo hacen antes de que esto ocurra.

Sin embargo, los científicos creen que la razón inmediata que estimula a los animales a migrar es la duración de los días (el fotoperiodo). Esta señal ambiental es la que causa la repuesta de migración, mientras que la escases de recursos es una causa secundaria, ya que, por ejemplo, un ave que espere hasta que los recursos escaseen para migrar, no tendrá suficientes reservas, mientras que una que lo hace cuando nota el cambio en el fotoperiodo, tendrá mejores reservas para su viaje.

 Los científicos creen que la selección natural favoreció a las aves permitiéndoles utilizar las señales ambientales para iniciar la migración antes de quedarse sin alimento.
Los científicos creen que la selección natural favoreció a las aves permitiéndoles utilizar las señales ambientales para iniciar la migración antes de quedarse sin alimento.

Migración facultativa o migración obligatoria

La migración obligatoria hace referencia a aquellos animales que deben migrar cada año, porque las condiciones se vuelven sumamente adversas. Sin embargo, existen otros animales que exhiben migración facultativa, esto quiere decir que la migración es opcional para ellos.

El búho de la tundra y los bosques canadienses tiene migración facultativa. Ellos deciden migrar de acuerdo a la abundancia o diminución de roedores, durante algunos inviernos estos son escasos mientras que en otros su población es alta, de manera que cuando la población de roedores es abundante los búhos no tienen necesidad de migrar.

¿Cómo se guían los animales durante la migración?

Es fascinante como los animales son capaces de utilizar una amplia variedad de señales para navegar durante las migraciones, pueden usar las estrellas, señales químicas, el Sol e incluso el campo magnético de la Tierra.

Señales visibles: dentro de este tipo se encuentran la topografía, los patrones de luz y la posición de las estrellas. Durante el día, algunas especies se guían por la manera en que el patrón de los rayos solares cambia al pasar las horas. Durante la noche, utilizan la posición de las estrellas, basándose en la rotación del cielo alrededor de un punto fijo.

Señales invisibles: las señales olfativas, la salinidad y las señales las magnéticas, entre otras. Por ejemplo, el salmón cuando se encuentra en mar abierto, sabe cómo regresar a su sitio de nacimiento en los ríos porque percibe los cambios en la concentración de sales desde el mar hasta río arriba.

 Migración río arriba del salmón.
Migración río arriba del salmón.
¿Sabías qué...?
El mamífero terrestre que recorre la distancia más larga durante la migración es el reno americano. Se mueve desde Idaho hasta Canadá, recorre aproximadamente 33 km por día, para un total de 4.228 km.

La mariposa monarca es un animal migratorio fascinante, atraviesa Norteamérica y viaja 4.700 km al sur hasta llegar a México. Sin embargo, el viaje no es directo, poder recorrer esa distancia excede su tiempo de vida, por lo que las hembras, ponen los huevos que generan los siguientes emigrantes.

Literatura clásica y moderna

La literatura es considerada el arte de la palabra ya que utiliza textos y letras para expresar emociones, opiniones o argumentos. De la literatura derivan diferentes géneros literarios que han surgido a lo largo de la historia, principalmente en la Grecia Antigua. Por tal motivo, la literatura griega se divide en: literatura griega clásica y moderna.

Primera etapa

Literatura griega clásica

Durante la primera etapa de la literatura griega clásica surgieron las siguientes expresiones literarias:

  • Poesía épica: consiste en obras de carácter narrativo escritas en versos y acompañadas de música. Estas narraciones consistían en historias, mayormente de tipo mitológico y religioso, hechas en versos especiales para ser memorizadas.

La poesía épica o epopeya, como fue denominada posteriormente, era parte de discursos y noticias narrados de manera oral por los rapsodas o los aedos, quienes se encargaban de contar este tipo de historias acompañadas de instrumentos como la cítara para sus cantos.

Los hechos narrados en la poesía épica podían ser reales o ficticios, sin embargo, siempre debían ser narrados en tiempo pasado. Este género literario se dividió en capítulos o epígrafes, y era escrito en verso o prosa.

Autores destacados

Homero → autor de La Ilíada y La Odisea, además de numerosos himnos.

Hesíodo → autor de Trabajos y días, Teogonía y El escudo de Heracles.

  • Poesía lírica: consiste en obras creadas exclusivamente para ser cantadas y bailadas con el uso de la lira como instrumento principal. Este género literario consiste en expresar sentimientos y reflexiones a través de las palabras, utilizando un enfoque subjetivo de la realidad.
Poeta lírico tocando un “aulo”, instrumento musical utilizado en la antigua Grecia.
Poeta lírico tocando un “aulo”, instrumento musical utilizado en la Antigua Grecia.

Dentro de la poesía lírica eran reconocidos 9 poetas líricos:

  • Alcmán de Esparta
  • Safo
  • Alceo de Mitilene
  • Anacreonte
  • Estesícoro
  • Íbico
  • Simónides de Ceos
  • Píndaro
  • Baquílides

Segunda etapa

Esta etapa se encuentra caracterizada principalmente por el drama, el cual reúne elementos de la lírica y la épica, y se tocan temas desde la religión hasta la política.

Durante la segunda etapa de la literatura griega clásica surgieron las siguientes expresiones literarias:

  • Tragedia: consiste en obras de carácter dramático, basadas en narraciones tristes o trágicas, donde normalmente los protagonistas se ven afectados de forma negativa por un villano. Este género literario surgió en la Antigua Grecia.

Autores destacados

Esquilo → autor de Los Persas, Los siete contra Tebas y Las suplicantes.

Sófocles → autor de Antígona, Edipo Rey y Las Traquinias.

Eurípides → autor de Alcestis, Heraclidas y Helena.

  • Comedia: consiste en obras de carácter dramático, sin embargo, la comedia es totalmente opuesta a la tragedia, por lo tanto, siempre tiene un final feliz. Este género literario surgió por el culto a Dionisio y las primeras obras se basaron en obscenidades, abusos e injurias.

Uno de los autores más destacados de este género fue Aristófanes, autor de Los caballeros y El asamblea de las mujeres.

Máscaras representativas de la tragedia y la comedia.
Máscaras representativas de la tragedia y la comedia.

Tercera etapa

Esta etapa se encuentra caracterizada principalmente por el surgimiento de la prosa, la cual derivó más tarde en la filosofía, la oratoria, la historia y la novela.

  • Prosa:  consiste en una forma idónea de comunicación que explica directamente las cosas, sin necesidad de poemas y cantos. Posteriormente, la prosa influenció diferentes ámbitos como la política, la religión y la ciencia.

Los principales géneros literarios derivados de la prosa son: la oratoria y la historia.

Entre los autores de prosa más destacados están: Isócrates, Iseo, Esquines, Lisias y Demóstenes; autores de numerosos discursos y epístolas.

Entre los autores de historia más destacados están: Heródoto, Tucídides y Jenofonte.

Literatura griega moderna

La literatura griega moderna está comprendida a partir del siglo XV. Las obras que corresponden a esta etapa están escritas en griego moderno, el cual es utilizado actualmente.

En este período surgió la poesía griega moderna, basada en cantos y poemas. Entre los cantos más destacados están: Cantares de gesta y el Canto de Basili Digenis Akritas.

En la época moderna también surgió la novela o métricas de amor, que consiste en historias de amor narradas en versos. La novela surgió desde la Antigua Grecia pero no fue hasta la aparición de Alejandro de Macedonia cuando comenzó su auge.

Autores destacados

Vitsentzos Kornaros → autor del poema Erotokritos.

Jakovakis Rizos Neroulos → autor de la sátira Korakistica.

Narración

La forma en la que se cuenta una historia real o ficticia, en un espacio y determinado período de tiempo, donde intervienen una serie de elementos como personajes, acciones y conflictos, es lo que se conoce como narración.

La narración tiene un principio y un fin, además de una secuencia de las acciones en el tiempo que componen el hilo narrativo.

La perspectiva desde la cual un orador o escritor narra se llama punto de vista.
La perspectiva desde la cual un orador o escritor narra se llama punto de vista.

PARTES DE LA NARRACIÓN

  • Narrador: es la persona que relata la historia y que desaparece al momento en que termina. En los cuentos, por ejemplo, es el que narra lo que sucede y presenta a los personajes.
  • Personajes: son los seres creados por el autor, que realizan los hechos o les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Cada historia a menudo tendrá un protagonista, que es el héroe o la heroína y resulta ser el personaje central de la historia; también hay un antagonista, que es un personaje que se opone al protagonista.
Los personajes no siempre son seres humanos, pueden ser animales e incluso fenómenos naturales que representan características humanas.
Los personajes no siempre son seres humanos, pueden ser animales e incluso fenómenos naturales que representan características humanas.
  • Acciones: son los hechos que se cuentan en la historia; estos acontecimientos pueden ser reales o imaginarios.
  • Tiempo: es la duración de la acción.
  • Espacio: es el lugar donde se ejecuta la acción.

TIPOS DE NARRACIÓN

  • Subjetiva: ocurre si la narración está en primera persona. El narrador relata los hechos en los que participa como protagonista y se basa en su propia perspectiva para dar a conocer los acontecimientos y personajes.

Narración subjetiva de la tercera persona

En este tipo de narración el narrador adopta el punto de vista de uno de los personajes de la historiaEl narrador subjetivo en tercera persona siempre será más sabio que un narrador de primera persona, ya que puede describir a su héroe elegido tanto desde el interior como desde el exterior.

Para saber si un narrador subjetivo en tercera persona es la mejor opción para la historia que se quiere contar, debe presentar las siguientes características:

  1. Tener una perspectiva limitada.
  2. Debe explicar una parte y sugerir el resto.
  3. Permitir múltiples perspectivas.
  4. Identificarse con un personaje.

Como consecuencia de asumir el punto de vista de un personaje específico, puede crear un vínculo de empatía entre el personaje y el lector.

  • Objetiva: en este tipo de narración el narrador habla en tercera persona; es decir, cuenta lo que le sucede a otro u otros, no expresa su opinión.

NARRADOR

Es el elemento crucial de la narración; el narrador es quien cuenta la historia, no es lo mismo narrador que autor, este último es la persona que escribe la historia.

¿Qué tipos de narradores hay?

  • Narrador omnisciente

Conoce los pensamientos y sentimientos de todos los personajes de la historia. Se pueden ver las interacciones de los personajes a través de los ojos del narrador, pero no se puede saber nada que él no conozca.

Características principales del narrador omnisciente:

  • Expone la actuación del personaje.
  • Comenta los acontecimientos que se desarrollan en la narración.
  • Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado.
  • Utiliza la tercera persona del singular.
El narrador omnisciente se incluye en el papel de los personajes y le cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes.
El narrador omnisciente se incluye en el papel de los personajes y le cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes.

 

Ejemplo de narrador omnisciente:

El narrador de la novela de Nathaniel Hawthorne, La letra escarlata, es un omnisciente que analiza los personajes y narra la historia de manera que muestra a los lectores que él tiene más conocimiento sobre los personajes de lo que ellos tienen sobre sí mismos. Aunque el narrador es omnisciente, sin embargo, también es un narrador subjetivo, lo que significa que los lectores forman sus propias opiniones sobre las cosas que ocurren.

  • Narrador protagonista o personaje

Tiene como función interpretar características del personaje que narra; también se conoce como narrador en primera persona ya que utiliza la primera persona del singular, para dar a conocer de forma natural lo que los personajes piensan y así dar la impresión de que se trata de una narración autobiográfica.

En este tipo de narración el héroe o la heroína narra su propia historia.
En este tipo de narración el héroe o la heroína narra su propia historia.

Leyenda

Las leyendas suelen narrar la historia de personajes heroicos o lugares fantásticos y a menudo abarcan las creencias espirituales de la cultura en la que se originan. Una leyenda generalmente incluye un elemento de verdad o se basa en hechos históricos, pero con “cualidades míticas”.

Pintando y esculpiendo la nación

La Escuela Quiteña es la denominación que los historiadores del arte dieron a los artistas que produjeron sus obras en el período colonial de Ecuador. Abarcó una etapa prolongada en el tiempo. Fue grande el número de pintores, escultores y artesanos representativos de esta corriente artística, así como la cantidad y diversidad de las obras producidas por ellos.

Vitrales de la Escuela Quiteña.

Los conquistadores trajeron a América su cultura

El complejo y doloroso proceso de conquista y colonización de los pueblos americanos por parte de los europeos, llegados al continente en 1492, fue acompañado, para lograr sus fines, de la evangelización a través de la Iglesia Católica y de la imposición de su cultura.

La enseñanza de la fe y la doctrina cristianas, a lo que se llamó evangelización, fue decisiva para someter a los indígenas, que temerosos de Dios aceptaron la sumisión a los designios de los blancos llegados de Europa con el crucifijo en una mano y la espada en la otra.

Las ruinas de Ingapirca, una muestra de la cultura andina.

En América se fundieron dos culturas, una dominante y otra dominada; se desarrollaron creencias y hábitos culturales en los que existió un fuerte componente latino, pero que mantuvo mucho de las culturas y costumbres autóctonas; que reflejó en sus manifestaciones las grandes desigualdades existentes entre los colonizadores y los colonizados, entre peninsulares blancos y criollos, con derecho a la educación y la cultura y mestizos pobres, negros e indígenas, que no podían asistir a las instituciones ni tener acceso al conocimiento y que trabajan para mantenerlas.

Las edificaciones de Cuenca y Quito recuerdan la arquitectura medieval europea.

La educación en Ecuador

La enseñanza en Ecuador durante la colonia fue privilegio de la Iglesia Católica, como lo fue durante todo el Período Feudal. Las primeras escuelas fueron creadas por los franciscanos y a ellas asistieron los hijos de los caciques indígenas. En las instituciones educativas se impartía la doctrina cristiana, la lectura, la escritura y las artes. Posteriormente aparecieron las escuelas dentro de los conventos, pero a ellas sólo podían asistir los de piel blanca y, de forma excepcional, los mestizos. Allí se impartía formación a los miembros del clero, aunque algunas instituciones aceptaron seglares (personas que no son miembros del clero).

Los colegios de los siglos XVI y XVII fueron fundadas por órdenes religiosas, especialmente por los dominicos y jesuitas, como el colegio San Fernando, dirigido por los primeros y el San Luis, por los últimos. En otras ciudades importantes, como Riobamba y Cuenca, contaron con centros de enseñanza donde se impartió Aritmética, Gramática y Literatura, que incluía aspectos de Retórica.

Universidad colonial en Cuenca, Ecuador.

Las primeras universidades de Quito

La primera Universidad de Quito, que se construyó por los agustinos, luego de medio siglo de fundada la ciudad, fue la de San Fulgencio, seguida por la San Gregorio Magno, fundada por los jesuitas y la Santo Tomás de Aquino, de los dominicos. En ellas se enseñó Filosofía, Teología y Derecho Civil y Canónico.

Muchos años después se incluyó en las universidades los estudios de Medicina. Para impartir estas materias se formaban profesores en las propias universidades. En sus aulas se preparaban los clérigos, abogados y médicos. Los mestizos no tuvieron acceso a la enseñanza formal, aprendieron de manera autodidacta en los talleres de artesanos o en las labores directas en la agricultura. No existió la enseñanza para las mujeres. Éstas tenían que aprender las labores domésticas en el hogar. Pocas mujeres pudieron aprender a leer y escribir recluidas en los monasterios.

La Ciencia llegó a Quito

El hecho más significativo en el ámbito científico que involucró a Quito fue la llegada, en 1736, de la Misión Geodésica, que en nombre de la Academia Francesa, mediría un meridiano terrestre. Los académicos fueron dirigidos por el científico francés Carlos María de la Condamine, a quien lo acompañaron los peninsulares Jorge Juan y Antonio de Ulloa. La Misión permaneció por mucho tiempo en el país.

La Misión Geodésica determinó el sitio donde aparece el Meridiano 0 grado.

A excepción del sabio Pedro Vicente Maldonado, que dibujó el primer mapa de la Audiencia de Quito, acompañó a la Misión Geodésica y fue miembro de las academias de ciencia de París y Londres, no hubo otro quiteño que se destacara en las ciencias. Maldonado nació en Riobamba, el 24 de noviembre de 1704 y murió en Londres, una semana antes de cumplir 44 años de edad. Además de físico, matemático, astrónomo, topógrafo y geógrafo, se destacó en la política.

¿Sabías qué...?
La primera imprenta llegó a la Audiencia de Quito en 1755.

La letra impresa: llegó la imprenta a Ecuador

La primera imprenta de la Audiencia de Quito llega a Ambato en 1755.

La ciudad de Ambato tuvo el privilegio de poseer la primera imprenta de la Audiencia de Quito. El objetivo de su adquisición fue publicar los libros religiosos, pero en ella se imprimieron documentos oficiales de la Audiencia. En la última década del siglo XVIII se comenzó a imprimir el primer periódico del país.

Los talleres de artesanos

Quito desarrolló un fuerte movimiento de artesanos que, desde sus talleres, producían objetos de gran valor artístico usando diferentes materiales, como metales, maderas, semillas, huesos y otros. Es estos talleres se elaboraban pinturas, esculturas, objetos decorativos y muebles con alto nivel artístico. Eran famosos los trabajos quiteños y se comercializaban, no sólo en Quito, sino también en toda la Audiencia y fuera de sus fronteras, desde las costas del mar Caribe hasta el sur de Perú.

Los talleres eran centro de producción y difusión artística.

La habilidad de los artesanos quiteños, en su mayoría mestizos e indígenas, se reconoció en los lugares donde llegaba su arte. En muchos casos las piezas eran copias de obras europeas, pero muy bien logradas. También confeccionaron obras originales, consideradas en la actualidad entre las mejores del mundo.

La iglesia y el arte colonial en Quito

La Iglesia contribuyó al sostenimiento y difusión de las obras de arte que se produjeron en la región. Los conventos fungieron como protectorados de los artesanos y artistas. Estas instituciones demandaban la realización de altares, cuadros, imágenes y mobiliario que los artesanos podían producir. De esta manera adquirían obras de gran valor. Inicialmente estos objetos elaborados por los artistas no tenían un fin decorativo, sino que se usaban como medios de enseñanza para adoctrinar a los indígenas, que no sabían leer ni escribir.

La artesanía ecuatoriana

La calidad en el trabajo artesanal y artístico de la época colonial se mantiene en los artesanos y artistas ecuatorianos actuales con obras muy apreciadas y valiosas.

Otra de las ventajas de los talleres es que constituyeron una fuente de empleo para la, cada vez más creciente, mano de obra quiteña. En ellos laboraban una cadena de empleados: maestros, ayudantes, aprendices, vendedores, transportadores y otros. Los talleres además de producir verdaderas obras de arte, fueron un puntal importante de empleo en épocas de crisis.

La Escuela Quiteña

En Quito y Cuenca se abrieron los principales talleres y residían y laboraban los mejores artistas de la llamada Escuela Quiteña de arte. Pintores y escultores de renombre se formaron y produjeron sus principales obras en esta etapa, aunque muchas de ellas no fueron firmadas por sus autores por existir la costumbre de identificarlos por el taller donde se hacían.

Obras y maestros representativos de la Escuela Quiteña del arte

Entre las muchas obras y artistas de la etapa destacan:

El padre Bedón, perteneciente a la orden de los dominicos, realizó su obra en el siglo XVI. En el siglo XVII se destacaron los pintores Pedro Gosseal y Miguel de Santiago, que fue uno de los más destacados pintores de la etapa colonial quiteña. Miguel de Santiago poseía un taller muy famoso en el que se produjeron obras muy significativas, como los óleos “La inmaculada” y la “Eucaristía”.

¿Sabías qué...?
A través de las obras de la Escuela Quiteña, se puede ver que el trabajo es fundamental en la sociedad, que ennoblece a las personas y que es necesario para la supervivencia.

El siglo XVIII, que para el mundo Occidental constituyó el Siglo de las Luces, también reflejó en el arte un esplendor inusitado. En esa época se destacaron el escultor Manuel Chili, conocido por el nombre artístico de “Caspicara” que significa “cara de madera o cara de palo”, y se compone de dos vocablos kichwas: caspi (madera) y cara (corteza); debido a que era de rostro cobrizo y piel tersa como la madera tallada, cosa que suponen sus biógrafos, ya que no existen retratos o referencias escritas sobre sus características físicas. El también escultor Bernardo Legarda, creó obras muy representativas del carácter de los andinos, como la “Virgen Inmaculada de Quito”, que se convirtió en un símbolo para la ciudad y para el arte colonial ecuatoriano.

El arte en la colonia

La excesiva explotación e injusticia a la que fueron sometidos los trabajadores no impidió que produjeran objetos bien elaborados, muy apreciados dentro y fuera del país.

Los muros de la ciudad

La arquitectura constituyó una manifestación artística que caracterizó la ciudad. A partir de copias europeas, se erigieron edificaciones que aunque contenían predominio ajeno, incorporaron elementos autóctonos. Con gran predominio del arte barroco, tendencia cultura que tuvo gran reflejo en las manifestaciones artísticas, se edificaron conventos e iglesias. Uno de los ejemplos más significativos de esta tendencia es la Iglesia de la Compañía de Jesús, considerada una de las mayores muestras del barroco americano.

En la Basílica del Voto Nacional se observa la conjugación estilos europeos con elementos autóctonos.
Barroco: más que un estilo

Características del Barroco Americano:

· Arquitecturas con abundancia de detalles y muy complejas.

· Utilización de la elíptica oval y otras formas no rectilíneas.

· Paredes cóncavas y convexas, con ondulaciones.

· Ausencia de líneas rectas y superficies planas.

· Plantas con planos oblicuos dando la sensación de movimiento.

· Campanarios, de una o dos torres, con abundante decoración.

· La luz y efectos luminosos adquieren importancia, a través del claroscuro.

· Riqueza decorativa y exuberancia formal en espacios interiores y exteriores.

· Predominio de lo curvilíneo y triunfo de la columna salomónica.

· Arcos y frontones mixtilíneos con ventanas ovaladas.

· El arco descansa sobre la columna por medio de un entablamento (al modo romano), o descansa directamente sobre el capitel (modo bizantino).

· Palacios, iglesias, espacios urbanos, grandes jardines y galerías.

Iglesia y monasterio de San Francisco, en Quito, uno de los mejores ejemplos del barroco americano.
Uso de formas no rectilíneas en edificaciones de Otavalo.

Pan de Oro

En esta iglesia de Quita se observa la técnica del pan de oro en sus paredes.

La técnica artística conocida como Pan de Oro consiste en utilizar una fina lámina de oro batido para decorar interiores y exteriores de piezas artísticas como esculturas, íconos, retablos, piezas de orfebrería, muebles y superficies arquitectónicas. Se pueden realizar también con otros metales, dándole una tonalidad y textura variadas a las piezas. Esta técnica fue muy utilizada por los artistas y artesanos de la Escuela Quiteña.

 

Arquitectura Indígena

Los grupos indígenas de todo el mundo han vivido en armonía con la naturaleza y sus ambientes durante miles de años. Aprender de los pueblos indígenas es absolutamente necesario para alcanzar la sostenibilidad.

Viviendas indígenas

Los indígenas construyen sus viviendas con materiales locales y naturales, como madera, hierba, piedra y arena. Las propiedades de estos materiales les permiten ser renovables, lo que deja poco o ningún rastro de su existencia después de su uso.

Arquitectura azteca

La arquitectura azteca se basó fuertemente en la cosmología, la astronomía y la religión; sus ciudades reflejaron sus creencias y éstas influyeron significativamente en sus construcciones. Los aztecas utilizaron una piedra volcánica colorida y fácil de cortar llamada tezontle para formar la base de sus construcciones.

Los wigwam o wickiup son grandes ejemplos de la arquitectura indígena que existe en armonía con la tierra. Estas estructuras abovedadas satisfacen las necesidades de sus habitantes mediante el uso de una simple estructura de madera delgada cubierta con lana y corteza de abedul. Para estas bases se utilizan árboles jóvenes y flexibles en lugar de maderas duras de alto crecimiento.

 

La arquitectura indígena proporciona algunas lecciones importantes en la construcción con la naturaleza en lugar de contra ella.

Construcciones ecológicas

La arquitectura indígena no sólo utiliza materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sino que también utiliza procesos naturales para contrarrestar el calor y el frío. Las paredes en climas más fríos suelen ser pesadas y gruesas, con pequeñas ventanas para evitar la pérdida de calor. En climas más calientes las estructuras se hacen generalmente con materiales más ligeros, con las aberturas de las puertas y de las ventanas anchas que animan el movimiento del aire. El diseño de la mayoría de las estructuras indígenas y los materiales utilizados han sido probados durante miles de años para lograr este objetivo.

Las chozas beduinas del desierto son un ejemplo impresionante de este tipo de técnica. Estas cabañas cubiertas de pelo de cabra, de color oscuro, utilizan la energía del sol para la ventilación y la refrigeración, así como la calefacción por las noches.

El color, la orientación y la forma, contribuyen a que estas construcciones sean cómodas y ecológicas.

Éstas y otras miles de técnicas se han utilizado en la arquitectura por mucho más tiempo que cualquier otro sistema de construcción moderno y deben ser usadas como ejemplo por los arquitectos hoy día al momento de abordar las preocupaciones ambientales.

¿Sabías qué...?
Los materiales que utilizan los indígenas para sus construcciones son biodegradables, ya que eventualmente pueden ser absorbidos por el suelo y reutilizados por la naturaleza.

Ejemplos de arquitectura indígena

Las construcciones indígenas presentan varios diseños:

  • Diseño rectangular y un techo invertido en forma de V, paredes construidas con montones de hierba seca y dispuestos sobre una cruz de madera.
  • Diseño de casa con base redonda construida sobre hierba, apoyada por gruesas estacas de madera. Esta construcción comienza desde el techo y no desde el suelo, mientras que la estructura se construye con bloques de bambú estrechamente unidos por variedades de hierbas de alta resistencia.
  • Diseño de techo plano con una base espiral, que se construye con una mezcla de estiércol de vaca para fortalecer la estructura.
  • Diseño simple en forma de cono construido con troncos delgados, pequeños y algunas hierbas. Dentro de la casa las paredes y el techo están cubiertos con arcilla que les da fortaleza y evita que el sol y la lluvia penetren.

 

Esta estructura no tiene ventanas, es una técnica utilizada para mantener el interior cálido.

Beneficios de la arquitectura indígena

La arquitectura indígena emplea materiales que están disponibles localmente. La labor de construcción y el uso de materiales locales es respetuoso con el medio ambiente; además de que acorta la distancia que los materiales necesitan para viajar, lo que reduce la contaminación generada durante el transporte. Por ejemplo, las casas tradicionales en América Central se crean a partir de arcilla, que es abundante en la zona.

Arquitectura indígena contemporánea

Existe una creciente lista de proyectos arquitectónicos indígenas contemporáneos. Entre los cientos de proyectos se incluyen edificios premiados en el ámbito internacional como:

  • Museo Nacional del Indio Americano (USA)
  • Museo del Quai Branly (Francia)
  • Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou (Nueva Caledonia)
  • Museo Canadiense de la Civilización (Canadá)
  • Catedral de la Preciosa Sangre (Canadá)
  • Casa Marika-Alderton (Australia)
  • Centro Cultural Uluru-Kata Tjuta (Australia)
  • Centro Cultural Brambuk Living (Australia)
  • Centro de Obras Creativas de Girrawaa (Australia)
  • Capilla Futuna (Aotearoa, Nueva Zelanda)

 

Las formas arquitectónicas indígenas son más flexibles y adaptables a los cambios ambientales.

 

El relato fantástico

La literatura permite a los escritores transmitir emociones a los lectores por medio de los diferentes géneros que existen, como el narrativo, al cual pertenecen los relatos fantásticos, nombrados así porque rompen las normas establecidas con la realidad.

Relato

Es una narración estructurada que por medio del lenguaje permite representar hechos, sucesos y acontecimientos. Generalmente describen a detalle cierto hecho con una extensión mucho menor que una novela.

 

Uno de los principales exponentes latinoamericanos del relato fantástico fue el argentino Jorge Luis Borges.

Tipos de relatos

Los relatos pueden ser reales o ficticios. Algunos tipos de relatos son:

Leyenda: puede ser oral o escrita y generalmente puede presumirse que sucedió en la realidad. En muchas ocasiones suele ser modificada, especialmente cuando se transmite de forma oral de generación a generación.

Relato realista: explica de forma detallada el lugar donde se desarrolla la historia, su principal elemento utilizado es la descripción de la naturaleza y de los personajes. Este tipo de relato narra situaciones de la vida cotidiana.

Relato policial: su trama se desenvuelve en torno a uno o varios crímenes en los que se plantea la forma de resolverlos. Son generalmente narraciones de misterio y de persecución.

Relato fantástico: su elemento principal es lo irreal y la consecuencia que provoca en la realidad, por lo cual, los personajes se desarrollan en un espacio ilógico que sigue normas irracionales.

¿Qué es un relato fantástico?

Existe una gran variedad de definiciones relacionadas con el relato fantástico, la más común establece que se trata de aquella obra en la que se trabaja con elementos ligados con lo sobrenatural y lo real. En este tipo de relatos se desafían las leyes naturales y permiten incluso recrear realidades distintas en el mundo de la ficción.

 

Un relato fantástico es una obra de ficción en la que viven los personajes en un mundo imaginario.

Generalmente, la aparición de un elemento sobrenatural en la obra no tiene explicación dentro de la misma. Por otra parte, el autor hace uso de los misterios descritos en la trama con la finalidad de producir en el lector perplejidad, suspenso, curiosidad y en muchas ocasiones miedo.

Origen

El principal precedente de los relatos fantásticos se localiza en la mitología. Sin embargo, la mitología tiene un fin explicativo (como describir el origen del universo y la creación del hombre) mientras que el relato fantástico se concentra en entretener al lector y jugar con su imaginación.

El Poema de Gilgamesh es la primera obra que utilizó elementos fantásticos (2000 a. C.), era de origen sumerio y en su trama participaban dioses y gigantes.

De igual forma, los relatos fantásticos también suelen relacionarse con las obras de ciencia ficción por algunas semejanzas, pero en las obras de ciencia ficción se hace énfasis en el componente científico y no en la imaginación.

Popularidad

El relato fantástico es un estilo literario que cobró gran popularidad en los siglos XIX y XX. En esta época se popularizaron obras que continúan presente en la mayoría de las bibliotecas, algunos ejemplos son Alicia en el país de las Maravillas, Crónicas de Narnia, El Señor de los anillos y Harry Potter.

La saga de Harry Potter escrita por la británica J. K. Rowling ha vendido millones de copias alrededor del mundo.

Características

  • Poseen trama narrativa (con presencia de un narrador).
  • Describen escenas y situaciones que no pueden hallarse en la realidad.
  • La fantasía se describe como algo natural.
  • La manera en la que se desarrollan las acciones provoca incertidumbre en el lector.
  • Existen acontecimientos imposibles de explicar.
Es frecuente que el narrador de los relatos fantásticos sea el mismo protagonista.

Recursos empleados

La literatura fantástica emplea una serie de recursos que trasladan al lector a una atmósfera inquietante a lo largo de la historia. Los principales recursos usados son:

  • Empleo de imprecisiones en el espacio-tiempo, es decir, no se especifica dónde ni cuándo ocurren los hechos, lo que permite entretejer la historia en un contexto de irrealidad.
  • Uso de acciones repetidas por parte de los personajes involucrados que acentúan la incertidumbre.
  • Se evita el uso de la causalidad, generalmente los acontecimientos que se producen no tienen explicación lógica.
  • Manejo de estados de perturbación y desconcierto en los personajes, los cuales no pueden explicar de manera racional lo que sucede.
  • En muchos cuentos fantásticos se emplea la circularidad en la progresión de las acciones, es decir, se vuelve al principio del relato.

¿Por qué han tenido éxito los relatos fantásticos?

Es difícil determinar las razones por las cuales muchos lectores prefieren los relatos fantásticos. Se piensa que una de las causas de que estos relatos tengan tanto éxito es que permiten de alguna manera huir de la realidad y trasladarse a otros mundos. Otras personas consideran que los recursos usados en estas obras para crear incertidumbre las hacen interesantes.

Muchos lectores prefieren los relatos fantásticos porque permiten ir más allá de las barreras que de la lógica.

Civiles vs militares

Bolívar presidió Ecuador desde el 11 de julio de 1822.

El gobierno de Juan José Flores se desarrolló bajo métodos militaristas y dictatoriales y, aunque mantuvo la unidad del territorio y alcanzó algunos logros políticos y sociales, no logró el apoyo popular. En marzo de 1846 se produjo la Revolución Marcista que derrocó a Flores e inició a una etapa de gobiernos constitucionales, conocidos como civilistas.

Los orígenes de una etapa

Aciertos y desaciertos caracterizaron la etapa florista de la historia ecuatoriana, pero los errores no fueron evidentes hasta que no se comparó con la etapa en que gobernó el país Vicente Rocafuerte. Su elección se produjo en el mes de agosto por el período de un cuatrienio, considerado el más fecundo en la historia republicana ecuatoriana. Rocafuerte representó los intereses de los ricos hacendados y comerciantes, fundamentalmente costeños, pero su programa alcanzó otras regiones del país.

Vicente Rocafuerte fue el segundo presidente del Ecuador y quien abrió el camino para el surgimiento de los gobiernos civilistas.

En cuanto al sector productivo, fueron establecidas medidas de libre circulación de los productos de la agricultura y la pequeña industria, como responsabilidad del poder ejecutivo. En el campo de la educación se creó la Dirección General de Estudios y se fundaron varias instituciones educativas, como fue el caso del primer colegio para mujeres. Se organizaron programas universitarios y las cátedras dentro de éstas.

Rocafuerte logró cambios profundos en las estructuras públicas, porque no sólo fue un militar exitoso, sino un intelectual formado en las ideas más liberales y revolucionarias de Europa. Además, se relacionó con los más importantes hombres de ciencia de la época. Este contraste entre un militar y un intelectual produjo una concientización en las fuerzas sociales del país.

José Joaquín de Olmedo: actor de la revolución

Todos los procesos sociales necesitan de ideólogos que los proyecten y los impulsen. Vicente Ramón Roca, Gabriel García Moreno, Pedro Moncayo, Vicente Rocafuerte, José María Urbina, José Joaquín de Olmedo y otras figuras de reconocida postura cívica lideraron el derrocamiento de Flores. Entre los mencionados se destacó la figura del poeta Olmedo, que escribió los más potentes versos para exaltar la imagen de El Libertador, mientras participó activamente en la política ecuatoriana, siendo uno de los miembros del triunvirato que inició la etapa posterior al florismo.

Palacio presidencial de Quito, Ecuador.

La Carta de la Esclavitud

Juan José Flores convoca a una Asamblea Constituyente con la esperanza de mantener el régimen dictatorial y perpetuarse en el poder. Como resultado del cónclave se aprueba una Constitución a la que los opositores llamaron la Carta de la Esclavitud. Esta fue la gota que derramó la copa y que desató una lucha por expulsar del poder a Flores.

¿Sabías qué...?
Con la Abolición de la Esclavitud no se eliminó el racismo, la pobreza y la discriminación de los negros en Ecuador.

Los cabecillas organizaron las acciones y planearon el levantamiento general, pero el pueblo enardecido no esperó y hubo que adelantar los acontecimientos, por lo que se iniciaron enfrentamientos el 5 de marzo en toda la ciudad de Guayaquil, repercutiendo en otros lugares del país, especialmente en Quito.

Desde la Antigüedad los generales han ansiado el poder.

Se tomaron las calles

El día seis el pueblo se lanzó a las calles. El apoyo a los principales dirigentes del movimiento fue masivo. Al día siguiente era imposible contener la avalancha de gente. Ante los hechos, el gobernador Espantoso renunció frente a la Junta Popular formada, que exigió la renuncia del presidente Flores.

El triunvirato

La victoria popular concluyó en la formación de un gobierno provisorio compuesto por tres representantes, Olmedo, por Quito; Roca, por Guayaquil y Noboa, por Cuenca. Flores reaccionó, lógicamente defendiendo los intereses, privilegios y propiedades, tanto suyos como de sus colaboradores. Pero fracasó ante la fuerza y la cantidad de simpatizantes que ganó la Revolución en todo el territorio ecuatoriano.

En La Elvira, hacienda perteneciente a la provincia Los Ríos, se refugiaron Flores y sus seguidores. Allí se libraron fuertes enfrentamientos. Los días 17 y 18 de junio se firmó el Convenio de la Virginia, donde Juan José Flores reconoció la victoria de los marcistas y entregó el gobierno de la República.

Bandera del 6 de marzo de 1845

Al triunfar la Revolución del 6 de marzo de 1845, se adoptó una nueva bandera que formaba tres cuarteles paralelos al asta, blancos los de ambos extremos y azul el del centro. Aparecen tres estrellas que representan los departamentos de la época: Quito, Guayaquil y Cuenca.

Bandera de la Revolución Marcista.

Gobiernos constitucionales

A partir de 1845 aparecieron gobiernos electos y ajustados a la Constitución, que ejercieron el poder ejecutivo como civiles y no desde posturas militaristas. Primero apareció un Gobierno Provisorio, que en menos de nueve meses preparó el camino para los siguientes gobiernos electos.

Gobiernos civilistas

Períodos

Gobierno Provisorio

-José Joaquín de Olmedo

-Vicente Ramón Roca

-Diego Noboa y Artela

6 de marzo de 1845 8 de diciembre de 1845
-Vicente Ramón Roca

Presidente Constitucional

8 de diciembre de 1845 15 de octubre 1849
-Manuel de Ascásubi Encargado del Poder 15 de octubre de 1849 7 de diciembre de 1850
-Diego Noboa

Presidente Constitucional Interino

8 de diciembre de 1850 13 de septiembre de 1851
-José María Urbina

Jefe Supremo

Presidente

13 de septiembre de 1851 15 de octubre de 1856
-Francisco Robles

Presidente Constitucional

16 de octubre de 1856 31 de agosto de 1859

Principales características de cada gobierno

Vicente Ramón Roca Rodríguez

-Apoyó la educación, la cultura y la libertad de prensa, tanto hablada como escrita.

-Se repararon carreteras y puentes en las provincias de Pichincha y Cotopaxi.

-Mejoró el alumbrado y el malecón de Guayaquil.

-Se construyó la Iglesia Matriz de Latacunga.

Manuel de Ascásubi y Matheu

-Restableció el crédito público y las finanzas, suspendidos por los gobiernos militaristas.

-Fundó las escuelas dominicanas populares.

-Introdujo el método lancasteriano en la educación.

-Mejoró los hospitales.

-Fundó una Escuela de Obstetricia en la ciudad de Cuenca.

-Restableció la Escuela Náutica en Guayaquil.

-Construyó un puente sobre el rio Jubones que facilitó el comercio en la zona.

-Mejoró el método y la claridad en la Contabilidad Fiscal.

-Impulsó las artes y los trabajos manuales.

Diego Noboa y Arteta

-Funda el 26 de marzo de 1851 la Provincia de Cotopaxi.

-Se preocupó, en su corto mandato, por mejorar la vialidad.

José María Urbina Viteri

-Aprobó la manumisión de los esclavos, el 27 de septiembre de 1852.

-Expulsó a los jesuitas del territorio ecuatoriano en 1852.

-Definió y orientó la economía ecuatoriana.

-Creó el Ejército Nacional conformado por negros.

¿Sabías qué...?
Uno de los primeros decretos del presidente Urbina, en 1851, fue el de abolir totalmente la esclavitud.

Francisco Robles García

-Construyó varia obras marítimas y carreteras.

-En 1857 fundó el Instituto Científico de Latacunga, el Colegio la Unión; el Instituto de Señoritas, en Loja; en 1858 los Colegios Bolívar, de Ambato y Benigno Malo, de Cuenca.

-Multiplicó las escuelas primarias.

-Dispuso la protección legal gratuita de los indígenas, por parte abogados de pobres y agentes fiscales.

-Permitió el establecimiento de las hermanas de la Caridad.

-Aprobó el Código Civil, en 1861.

– Dispuso la reparación de los daños causados por el terremoto que asoló Quito en marzo de 1859, medida que lo hizo muy popular.

El fin de la etapa civilista

Las contradicciones siempre presentes en la historia ecuatoriana se profundizan en el año 1856, cuando Urbina sucede a Robles en la presidencia. Las negociaciones desastrosas con extranjeros en las que se arrienda Galápagos, las reclamaciones de territorios orientales de Ecuador por parte del Perú, y el bloqueo que hace esta nación al importante puerto de Guayaquil son acciones que llevaron a un descontento popular que terminó con revueltas seccionales en 1859.

Los civilistas

La Revolución Civilista del 6 de marzo de 1845 recuperó la libertad ciudadana de los ecuatorianos.

Quito, Cuenca, Guayaquil y Loja forman gobiernos autónomos, dividiendo una vez más la nación, como resultado de la práctica de intereses sectarios de las oligarquías regionales. La crisis se mantuvo por más de un año.

En ese contexto aparece, como figura política, Gabriel García Moreno, quien se propone llegar al gobierno para aplicar una política anticlerical y liberal que permita la unidad nacional y el desarrollo agrícola de Ecuador. Con el apoyo de Juan José Flores, García Moreno toma la Sierra y Guayaquil, logrando reunificar nuevamente al país.

Los marcistas

La rebelión nacionalista llevada a cabo contra Juan José Flores ocurrió en el mes de marzo, por eso sus partidarios fueron conocidos como “marcistas”.

Así, con la llegada de García Moreno al poder, se concluye la etapa de los gobiernos civilistas.

Bandera actual de Ecuador.