Pediculosis

Es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos, que produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza. Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.

Los piojos son parásitos que pasan del estado de ninfa o larva a piojo adulto en 3 semanas. Suelen vivir alrededor de 30 días, y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner cerca de 200 huevos o liendres.

Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante. El rascado provoca heridas en la piel de la cabeza que pueden a su vez infectarse o generar problemas más serios.

¿Cómo se transmite?

Los piojos no son capaces de saltar ni volar. El contagio se produce mediante el contacto de una persona infectada con este parásito, o con algunos de sus elementos de uso personal donde se encuentra el parásito adulto (por ej.: peine, cepillo, vestimenta, almohada, etc.). Los piojos se trasladan a la cabeza y/o ropas de la otra persona, y la infectan.

¿Cuáles son sus síntomas?

El síntoma más frecuente es la picazón en la nuca y detrás de las orejas.Para detectar la pediculosis en una persona, se debe revisar su cuero cabelludo, separando el cabello ordenadamente mechón por mechón, debajo de una buena luz (la ideal es la luz solar), en busca de insectos adultos o liendres.

Las liendres (huevos) tiene la forma de conitos invertidos perlados, de aproximadamente 5 mm de largo, color gris amarillento cuando tiene pocos días de vida, y marrón oscuro cuando están por incubar. Las mismas están muy adheridas al pelo (las hembras de los piojos los pegan a menos de un centímetro de la raíz del pelo). Por regla general, aquellas que se encuentran a más de 5cm del cuero cabelludo ya están vacías y toman un color blanquecino.

 ¿Cómo se trata?

Si se detectan piojos en un niño o adulto, es muy importante NO utilizar sustancias peligrosas (como kerosén, insecticidas órgano fosforados, etc.). Estos elementos pueden ser extremadamente tóxicos para la salud.

Lo ideal es la consulta con el pediatra o dermatólogo para que sea él quien indique el tratamiento más adecuado para eliminar tanto a la población adulta de piojos como a su cría (huevos y larvas).

Debido a que los piojos en un ambiente adecuado de humedad y temperatura viven 48hs, se aconseja:

– Lavar la ropa usada en el día con agua caliente (guardapolvo, bufanda, camisas, etc.)
– Pasar aspiradora en sillones, asientos de auto.
– Cambiar la ropa de cama y lavarla con agua caliente.
– Lavar los juguetes de uso diario.
– Lavar con agua caliente los peines y cepillo de uso diario.

¿Se puede prevenir?

Para disminuir la probabilidad de reinfección, es necesario:

– Revisar diariamente la cabeza de los niños y pasando el peine fino de metal.
– Evitar compartir elementos que están en contacto con el pelo (hebillas, peines, vinchas, almohadas, abrigos).
– La aplicación de vinagre sobre el cuero cabelludo no es tóxica y puede ser de utilidad ya que ayuda al desprendimiento de las liendres del pelo.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/128-pediculosis#sthash.N2B5k3Ac.dpuf

Intolerancia a la lactosa

La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. El cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para digerir la lactosa. La intolerancia a la lactosa se presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de esta enzima.

Entre un 5 y un 15 por ciento de personas caucásicas y más del 80 por ciento de personas de ascendencia africana y asiática, desarrollan con el tiempo intolerancia a la lactosa, pero los síntomas no empiezan por lo general hasta finales de la niñez o comienzos de la edad adulta.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas suelen presentarse luego de consumir leche o productos lácteos:

  • Distensión abdominal
  • Cólicos abdominales
  • Diarrea
  • Gases
  • Náuseas

¿Quiénes pueden padecerla?

  • En general se manifiesta a la edad adulta o a partir de los 5 años de edad.
  • Es bastante frecuente en adultos, sobre todos aquellos de ascendencia asiática y africana.
  • Los bebés prematuros a veces tienen intolerancia a la lactosa, pero no es común.
  • Algunas personas nacen con un defecto congénito que no les permite producir la enzima lactasa.
  • Hay muchas causas que producen deficiencia transitoria de lactasa que revierten tratando la enfermedad de base.

¿Cuál es el tratamiento?

Se debe consultar al pediatra o al médico clínico lo antes
posible.

Existen fórmulas sin lactosa o con bajo contenido de lactosa y el
tratamiento no implica suspender todos los lácteos, dado que por ej.
el queso o el yogurt tienen muy poca lactosa. En caso de enfermedades
intestinales que producen deficiencia de lactasa se deben indicar en forma transitoria hasta la recuperación del intestino.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-sa
lud-de-la-a-a-la-z/524-intolerancia-a-la-lactosa

Tabaquismo

Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.


Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad.
Se calcula que sólo en Argentina mueren cada año 40.000 personas por esta causa.

¿Cómo afecta a la salud?

Está directamente relacionado con la aparición de muchas enfermedades, fundamentalmente:
• distintos tipos de cáncer: de pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros;
• enfermedades cardiovasculares: infartos, ACV, aneurismas;
• enfermedades respiratorias: bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), e infecciones respiratorias reiteradas.
Además, en las mujeres el tabaquismo tiene graves consecuencias en el sistema reproductor.

¿Por qué se habla también de “fumadores pasivos”?

El tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a la personas no fumadoras que están expuestas al humo de tabaco por convivir con fumadores. Se los denomina así porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco.
En especial, esta situación resulta sumamente perjudicial para los niños pequeños en los que puede llegar a causar: muerte súbita del lactante, infecciones a repetición, trastornos del desarrollo y del comportamiento.

¿Cómo se puede prevenir?

Las medidas más efectivas para evitar el inicio del consumo de tabaco incluyen el aumento del precio de los cigarrillos, la prohibición de venta a personas menores de edad, la prohibición completa de la publicidad y patrocinio de los productos del tabaco, y la implementación de los ambientes cerrados 100% libres de humo que ayudan a desnaturalizar el consumo.

¿Cómo se puede tratar?

Un escaso número de fumadores logra dejar de fumar por sus propios medios, cuando ha tomado la decisión. Si esto no es posible, la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar. Éste puede ofrecer terapia cognitivo-conductual con o sin medicación.

Si bien algunas medicaciones se venden sin receta, NO se recomienda el tratamiento aislado sin el apoyo profesional ya que el mismo normalmente no funciona tan bien como cuando existe un apoyo profesional asociado.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/82-tabaquismo#sthash.agcBxuBI.dpuf

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Es grave y puede traer muchas complicaciones tanto en niños como en adultos, e inclusive producir la muerte.

¿Cómo se transmite?

Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados como:

  • carne picada de vaca y aves sin cocción completa (o alimentos preparados con ella como: hamburguesas, salame, arrollados de carne, etc.);
  • leche sin pasteurizar y/o productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar;
  • aguas contaminadas;
  • lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos.

También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas, como no lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales, y antes de comer. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación (piletas públicas, lagunas, piletas de natación).

Por último existe la contaminación “cruzada” poniendo en contacto alimentos contaminados con otros alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y otros.


¿Cuáles son sus síntomas?

Suele presentarse a través de diarrea con sangre, palidez, dolores abdominales y vómitos, cambio de carácter y disminución de la eliminación de orina. En casos más severos, puede aparecer diarrea sanguinolenta y deficiencias renales.

La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido, llegando incluso a provocar la muerte. 

 ¿Cómo se trata?

Una vez diagnosticado el SUH, el médico indicará un tratamiento a fin de contrarrestar los síntomas, de acuerdo a la edad, el nivel de gravedad y la tolerancia a los medicamentos del paciente.

 ¿Cómo se puede prevenir?

Las principales medidas para evitar el SUH son buenos hábitos higiénicos a diario:

  • Lavarse las manos muy bien con agua y jabón siempre: después de ir al baño, de cambiar pañales, de manipular alimentos crudos (carnes y verduras), de trabajar la tierra, de volver de la calle; y antes de cocinar y comer.
  • Lavar cuidadosamente las frutas y verduras antes de consumirlas, en especial si se van comer crudas.
  • Limpiar muy bien la mesada y/o tablas usadas para apoyar los alimentos crudos y evitar el contacto entre las carnes crudas y/o los utensilios utilizados con éstas, y los demás alimentos (lo que se denomina “contaminación cruzada”).
  • Cocinar los alimentos a temperaturas elevadas, que aseguren la destrucción de la bacteria.

Otras medidas preventivas a tener en cuenta son:

  • En caso de que una persona haya sido diagnosticada con SUH, evitar que concurra a ámbitos comunitarios cerrados (jardín de infantes, escuela, colonia, etc.).
  • Evitar el uso de antimicrobianos y antidiarreicos, ya que pueden agravar la evolución de diarrea a SUH.
  • Mantener medidas de higiene durante el faenamiento del ganado.
  • Cumplir con las normas de sanidad durante la elaboración de alimentos.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/103-sindrome-uremico-hemolitico-suh#sthash.Bn1vfSWP.dpuf

Síndrome Respiratorio Agudo Severo (o SARS)

El síndrome respiratorio agudo severo (SARS por sus siglas en inglés) es una enfermedad respiratoria viral que puede poner en peligro la vida.

¿Cómo se transmite?

Se disemina principalmente por el contacto directo o indirecto: cuando una persona infectada tose o estornuda, lanza al aire gotas de mucosidad o saliva que contienen el virus, que al entrar en contacto con las mucosas como boca, nariz u ojos de otro individuo susceptible lo infectan.

¿Cuáles son los síntomas?

Esta infección puede ser leve, o evolucionar a un cuadro de neumonía de extensión y severidad variable, pudiendo producir un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.

Los síntomas incluyen:
– Fiebre alta
– Malestar general
– Dolor de cabeza
– Dolores en el cuerpo
– Mareos
– Tos seca no productiva (es decir, que no permite mover la mucosidad)
– Dolor de garganta
– Disnea
– Neumonía

¿Cuál es el tratamiento?

Las personas sospechosas de tener SARS deben ser evaluadas inmediatamente por un médico. Si se sospecha que tienen la enfermedad, deben ser internadas. El tratamiento incluye además el uso de medicación antiviral.

¿Cómo puede prevenirse?

Las medidas de prevención incluyen los principios básicos de higiene personal, en especial el lavado de manos frecuente con agua y jabón.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/189-sindrome-respiratorio-agudo-severo-o-sars#sthash.t2ioJn3V.dpuf

Síndrome de Williams – Beuren

Es una enfermedad genética poco frecuente que afecta el desarrollo y se origina por la ausencia de un pequeño fragmento del cromosoma 7. Ocurre de forma aleatoria en 1 de cada 7.500 nacimientos. Generalmente los padres de niños afectados no tienen ningún antecedente familiar relacionado con la patología.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas aquejadas por este síndrome presentan las siguientes características:
– Rasgos faciales típicos (nariz respingada, boca grande con labios gruesos, frente angosta, bolsas periorbitales, mandíbula y mentón pequeño, y mala oclusión dentaria).
– Retraso en el desarrollo intelectual de leve a moderado.
– Hipercalcemia (niveles de calcio en sangre elevados) en la infancia. Asimismo, suelen nacer con bajo peso y baja talla.
– Anomalías cardiovasculares que frecuentemente causan hipertensión arterial y que requieren la evaluación por un cardiólogo.
También presentan una personalidad hiperamistosa y un manejo del vocabulario amplio, aunque su expresividad suele ser superior a su capacidad de comprensión. En general muestran habilidades para la música.

¿Cuál es el tratamiento?

Un diagnóstico precoz permite una intervención psicoterapéutica temprana que ayuda a estimular las capacidades del niño y lograr su inclusión social.
Asimismo se tratan los síntomas físicos y metabólicos del paciente. La fisioterapia, por ejemplo, ayuda a los pacientes que presentan rigidez articular.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/496-sindrome-de-williams-beuren#sthash.4KOmOxGn.dpuf

Paludismo o Malaria

El paludismo (también conocido como malaria) es una enfermedad que puede ser mortal y se transmite por la picadura de mosquitos infectados. El parásito causante de la enfermedad se reproduce en el hígado de la persona que lo contrae y después infecta los glóbulos rojos. Esta enfermedad es prevenible y curable mediante un tratamiento con medicación.

En Argentina la principal zona de riesgo es el norte de la provincia de Salta, en especial el área rural de los departamentos San Martín y Orán.

¿Cuáles son los síntomas?

Principalmente: fiebre, los dolores de cabeza intensos y los vómitos.

¿Cómo se trata?

Si no se trata esta enfermedad con la medicación correcta (artemisina) puede poner en peligro la vida en poco tiempo porque altera los órganos vitales. Por eso es importante que ante la presencia de síntomas en personas que habitan o han estado en zonas de riesgo se consulte rápidamente a un centro de salud.

¿Cómo puede prevenirse?

  • Usar repelente de insectos en cantidad.
  • Si se está al aire libre usar mangas largas y pantalones largos.
  • Usar mosquiteros impregnados en insecticida de acción prolongada.
  • Fumigar los espacios cerrados con insecticidas de acción residual.
  • En los viajeros a zonas con presencia de esta enfermedad puede prevenirse con medicación (quimioprofilaxis).
  • Tratamiento oportuno y eficaz en casos graves.

 

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina):

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/98-paludismo-o-malaria#sthash.CwqjlBr1.dpuf

Otitis

Se denomina otitis a la infección o inflamación de cualquier sección del oído es causada por diferentes microorganismos. Existen dos tipos: la otitis media y la otitis externa.

La otitis externa o de nadador es la inflamación del conducto el oído externo y el conducto auditivo externo. Se puede producir por la entrada de agua o por traumatismos.

La otitis media involucra el oído medio que está localizado detrás del tímpano,. Es muy común en la primera infancia y la causa en general es infecciosa.

Las otitis media agudas son comunes en los bebés y en los niños, y aunque también pueden ocurrir en adultos, son menos comunes que en los niños.

Los factores de riesgo para las infecciones agudas del oído incluyen:
• Asistir a guarderías
• Cambios de clima
• Clima frío
• Exposición al humo
• No ser amamantado
• Uso de biberones
• Infección reciente del oído

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal de la otitis externa es el dolor de oído, la sensación de oído tapado, picazón y a veces supuración del oído.

La otitis media aguda, se presenta de forma repentina y los síntomas más frecuentes son:
• Dolor de oído
• Sensación de malestar general
• Fiebre
• Vómitos
• Secreción de líquido por el oído
• Los niños pequeños suelen rechazar el alimento presentar irritabilidad frecuente y llanto inconsolable

Generalmente, una infección de oído es un problema médico menor que mejora sin complicaciones, aunque en raras ocasiones pueden presentarse complicaciones o secuelas .

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende del tipo de otitis del cual se trate. Las otitis externas suelen tratarse con gotas para los oídos que contienen antibióticos y esteroides para reducir la hinchazón del canal auditivo, mientras que el tratamiento de las otitis media en general es a base de antibióticos y antiinflamatorios. Es importante seguir correctamente las indicaciones del médico.

¿Cómo se puede prevenir?

Para evitar las otitis externas se recomienda
• Utilizar tapones para los oídos a la hora de nadar
• Evitar los hisopos
• Evitar la humedad ambiental
Para prevenir las otitis medias se recomienda:
• La lactancia materna retrasa la aparición de las otitis
• En lo posible evitar el uso de biberones, pero en el caso de que sea necesario, adminístrelo con el bebé en posición de sentado
• No exponer al niño al humo indirecto del tabaco.
• Tener las vacunas al día según el calendario nacional de vacunación

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/360-otitis#sthash.EvmxPHn2.dpuf

Osteogénesis u osteogenia imperfecta

La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad congénita por la cual los huesos se fracturan con facilidad. En la mayoría de los casos, se genera en forma espontánea pero una vez contraída, puede transmitirse a la descendencia.

La osteogénesis imperfecta es causada por uno o varios genes que no funcionan bien. Esto afecta la manera en que el cuerpo produce colágeno, una proteína que ayuda a fortalecer los huesos. Si bien los huesos son frágiles, la capacidad de reparación no está perturbada y las fracturas sueldan muy bien.

Hay muchas formas de OI de distinta gravedad. Las formas más leves pueden pasar desapercibidas o aparecer en forma de una o dos fracturas aisladas a lo largo de toda la vida.

Las formas más graves pueden perturbar seriamente la marcha, la conformación del tórax, la alineación de los miembros y de la columna vertebral.

¿Cuáles son los síntomas?

Las características de la enfermedad varían enormemente de un individuo a otro e incluso dentro de los individuos con el mismo tipo de OI.

Sin embargo, el signo clínico más común es la fractura ósea que aparece en forma desproporcionada a los golpes suaves o caídas que el niño pueda sufrir.

Otros signos son:

• Retraso del crecimiento
• Tinte azul en la parte blanca de los ojos (escleróticas azules)
• Huesos y columna encorvados
• Hiperlaxitud de los ligamentos y de las articulaciones (los niños pueden flexionar o extender exageradamente las articulaciones).

Hay niños que también tienen afectados sus dientes, son de color amarillento, se gastan o contraen caries muy fácilmente. En la edad adulta puede haber disminución de la audición.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento consiste en aliviar los síntomas, prevenir las fracturas y las deformaciones los huesos, mantener los miembros alineados en sus ejes, evitar que el niño tenga atrofia muscular por inmovilidad, aliviar el dolor, etc., dependiendo del grado de la enfermedad.

Además, se aconseja estimular la actividad física, siendo el objetivo principal lograr que el niño con OI adquiera el mayor grado de autonomía posible.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/495-osteogenesis-u-osteogenia-imperfecta#sthash.Zs40Zb2j.dpuf

Obesidad y Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud.

¿Cómo se detectan?

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla (altura) que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Si quiere calcular su IMC, hacé click aquí.

De acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
• Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
• Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

Además del peso, es importante detectar el lugar en donde se acumula la grasa. En el hombre es más frecuente su distribución abdominal y en la mujer a nivel de la cadera.

La distribución abdominal de la grasa se evalúa a través de la medición del perímetro de cintura. Este tipo de distribución se asocia a aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión arterial, entre otras.

¿Cuál es la causa del sobrepeso y la obesidad?

Básicamente, el sobrepeso y la obesidad son producto de una alteración en el balance de energía entre las calorías consumidas y gastadas.

En la actualidad, a nivel mundial se dan en paralelo dos situaciones que generan el aumento de problemas y desbalances en tal sentido:
• Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares simples pero pobres en fibra, vitaminas, minerales y otros micronutrientes;
• Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.

¿Cómo afectan la salud el sobrepeso y la obesidad?

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:
• Las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatías y accidentes cerebrovasculares);
• La diabetes;
• Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones, muy discapacitante);
• Algunos cánceres (del endometrio, de mama y de colon).

¿Cómo se pueden tratar el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles asociadas, son en gran parte prevenibles. Para ello es fundamental que exista una comunidad comprometida y entornos favorables para apoyar a las personas en el proceso de realizar elecciones, de modo que la opción más sencilla sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica.

En el plano individual, se debe intentar adoptar hábitos saludables todos los días como:
• Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total;
• Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos;
• Limitar la ingesta de azúcares;
• Realizar una actividad física periódica.

Existe además medicación vía oral que está indicada para el tratamiento de la obesidad. Asimismo, en ciertos casos la cirugía bariátrica también forma parte del tratamiento.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/90-obesidad-y-sobrepeso#sthash.ay8SewVX.dpuf