Una proteína de membrana es una molécula de proteína que está unida o asociada con la membrana de una célula o un orgánulo. Se pueden dividir en dos grupos en función de cómo se asocia la proteína con la membrana. Representan aproximadamente un tercio de las proteínas de los seres vivos.
funciones generales
Las proteínas de membrana pueden cumplir una variedad de funciones:
- Sirven para conectar y unir dos células.
- Responsables de facilitar la difusión y el transporte activo.
- Pueden funcionar como marcadores para la identificación celular.
- Sirven como puntos de unión para el citoesqueleto y la matriz extracelular.
- Actúan como receptores de hormonas peptídicas.

Proteínas integrales
Las proteínas integrales de membrana actúan como puertas de entrada a las células. Todas las células y orgánulos están encerrados en una bicapa lipídica impermeable y las proteínas integrales están incrustadas en estas membranas. Son las rutas de entrada y salida de muchos iones, nutrientes, productos de desecho, hormonas, fármacos y moléculas grandes como proteínas y ADN. También son responsables de gran parte de la comunicación entre las células y su entorno.

Funciones específicas
La función de cada proteína integral varía según el organismo, el orgánulo e incluso la ubicación a lo largo de un trozo microscópico de membrana plasmática.
Estas funciones incluyen:
- Canalizar o transportar moléculas a través de la membrana.
- Operar como receptores celulares.
- Actuar como mensajera, al transferir una señal entre el espacio extracelular y el citosol.

proteínas Periféricas
Las proteínas periféricas, o proteínas de la membrana periférica, son un grupo de moléculas biológicamente activas formadas a partir de aminoácidos que interactúan con la superficie de la bicapa lipídica de las membranas celulares.
Estas proteínas se pueden eliminar fácilmente, lo que les permite participar en la señalización celular. También se pueden unir a proteínas de membrana integrales y a menudo se asocian con canales iónicos y receptores transmembrana. La mayoría de las proteínas de la membrana periférica son hidrófilas.
Funciones específicas
Apoyo
Una de las funciones principales de las proteínas periféricas es dirigir y mantener tanto el citoesqueleto intracelular como los componentes de la matriz extracelular. Ambas estructuras están formadas por una serie de orgánulos, filamentos y túbulos. Estas pequeñas estructuras pueden proporcionar rigidez o tensión, pero necesitan algo a lo que adherirse. Las proteínas periféricas pueden proporcionar este punto de unión a la membrana celular.
Comunicación
La matriz extracelular, además de proporcionar soporte estructural, también es una vasta red para recopilar información en muchas células. Las bacterias, por ejemplo, utilizan una cadena de reacciones que comienzan en los filamentos de su matriz extracelular para estimular las proteínas periféricas. Estas proteínas transmiten el mensaje a las proteínas integrales y luego el mensaje se transporta dentro de la célula, que seguidamente pasa a otra proteína periférica y, finalmente, se inicia una respuesta.
Transferencia de moléculas
Muchas proteínas periféricas también participan en la transferencia de pequeñas moléculas o electrones. Estas proteínas, debido a su afinidad con la membrana celular, permiten que las reacciones se mantengan en un espacio reducido y estén altamente coordinadas.
Muchas de las proteínas que se encuentran dentro de la cadena de transporte de electrones son proteínas periféricas. Estas proteínas transfieren electrones de las proteínas integrales a las que están unidas y pueden pasar los electrones a otras proteínas y moléculas. Efectivamente, esto almacena la energía de la descomposición de los productos de la glucólisis en moléculas de fácil acceso o ATP.
En 1972, Seymour Jonathan Singer y Garth Nicholson propusieron el modelo de mosaico fluido. Este propone que las proteínas integrales de la membrana están incrustadas en la bicapa de fosfolípidos y que la membrana se comporta como un fluido, en lugar de un sólido. Algunas de estas proteínas se extienden a lo largo de la bicapa y otras solo parcialmente. Además, actúan como proteínas de transporte y proteínas receptoras.




VOLVER A LOS ARTÍCULOS