Guache o coatí anillado

El guache o coatí de cola anillada (Nasua nasua) es un mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos, de tamaño mediano, social, diurno, que vive en los bosques y se distribuye en las regiones tropicales de América del Sur.

Reino Animalia
Filo Chrodata
Clase Mammalia
Orden Carnivora
Familia Procyonidae
Género Nasua
Especie Nasua nasua

Descripción física

La parte superior del guache es de color marrón oscuro, gris o de color óxido brillante. La parte inferior es blanca. La cabeza es estrecha con la nariz ligeramente hacia arriba y alargada, y es muy flexible, lo que permite la búsqueda de alimento debajo de la hojarasca y los escombros. El hocico y la parte ubicada detrás del ojo son de color marrón con manchas pálidas. Las orejas son pequeñas y con flequillos blancos en los bordes interiores. Tiene un pelaje grueso y opaco. El guache juvenil no es tan oscuro como el adulto.

El guache utiliza su larga cola para mantener el equilibrio. Esta es de color negro a marrón con anillos amarillos.

El guache adulto mide de 41 a 67 cm desde la cabeza hasta la base de la cola, y la cola agrega 32 a 69 cm adicionales a su longitud. Pesa entre 3 y 6 kg. Tiene fuertes garras y extremidades anteriores para trepar y sacar comida de debajo de los troncos en descomposición.

Rango de distribución y hábitat

El guache se encuentra, desde Colombia y Venezuela hasta Uruguay, el norte de Argentina y Ecuador. En las laderas oriental y occidental de la cordillera de los Andes se encuentran hasta los 2.500 m s. n. m.

Habita principalmente en áreas boscosas, como los bosques caducifolios, perennifolios, nubosos, de galería ribereña, xerófilo, chaco, cerrado y matorral seco.

Debido a la influencia humana el coatí de cola anillada prefiere los bosques secundarios y los bordes de los bosques primarios.

Hábitos alimenticios

El guache es principalmente omnívoro, suele preferir las frutas y los invertebrados, pero también se alimenta de huevos, larvas de escarabajos y de otros insectos, pequeños reptiles y mamíferos, incluso se lo ha visto comer carroña cuando está disponible.

Reproducción

Al comienzo de la temporada de reproducción se puede ver un macho en un grupo de hembras y juveniles. El sistema de apareamiento es poligínico, por lo que el macho se aparea con todas las hembras del grupo.

La temporada de reproducción de esta especie varía según la ubicación y se corresponde con la disponibilidad de alimento. Ocurre generalmente entre enero y marzo en algunos lugares y entre octubre y febrero en otros. Después del apareamiento, el macho abandona a las hembras para continuar con sus hábitos principalmente solitarios, y las hembras se dispersan y construyen su refugio en los árboles durante el resto de la gestación y el parto.

La mayoría de los nacimientos ocurren entre abril y junio y las hembras dan a luz de 3 a 7 crías luego de 74 a 77 días después del apareamiento.

Cuando las crías tienen de cinco a seis semanas de nacimiento, se reincorporan junto con sus madres al grupo principal.

¿Sabías qué?
Las crías del guache son altriciales, es decir que nacen ciegas y con poca movilidad,  a los 10 días abren sus ojos y a los 19 días comienzan a ser más activos.

Comportamiento

El macho es comúnmente filopátrico, es decir que permanece durante toda su vida en su territorio natal mientras que las hembras se dispersan. Las hembras no emparentadas y sus crías forman grupos de hasta 30 individuos. El coatí es un buen escalador y nadador, es diurno y pasa la mayor parte del día en búsqueda de alimento.

Aunque a esta especie se la ve la mayoría del tiempo a nivel del suelo, duerme, se aparea y da a luz en los árboles.

Vida útil

En cautiverio el coatí logra sobrevivir hasta 25 años, mientras que en la naturaleza, debido a la caza y a la variedad de depredadores que están al asecho, solo logra vivir entre 7 y 8 años.

Depredadores

Los principales depredadores del guache en la mayor parte de su área de distribución son las especies de félidos medianos-grandes como los jaguares, los leones de montaña, los ocelotes y los yaguarundís. Es probable que los reptiles grandes, como los cocodrilos y algunas serpientes, también ataquen y se alimenten del coatí. Además, las especies de serpientes y aves rapaces de menor tamaño que no logran atacar y matar al guache adulto, pueden matar a los juveniles durante sus primeros 3 meses de vida.

Rol en el ecosistema

El guache o coatí de cola anillada ayuda a controlar las poblaciones de plagas a través de su comportamiento de alimentación. Proporciona alimento a los depredadores y probablemente sea importante para dispersar algunas semillas.

Estado de conservación

Para el año 2019 esta especie fue categorizada como de Preocupación Menor, debido a que a pesar de la fragmentación de su hábitat por las actividades humanas, aún presenta poblaciones saludables en la mayor parte de su rango de distribución e incluso permanece en bosques degradados, fragmentados y con cierta presión de cacería.