Page 19 - Elbibliote.com
P. 19

TERRITORIO INSULAR


                                      Una isla es una porción de tierra firme y/o rocas rodeada de agua. Aunque no hay una cifra
                                      exacta, se calcula que más de tres mil elementos insulares se encuentran en la Zona Económica
                                      Exclusiva (ZEE), además de las que se localizan en los ríos, lagos, lagunas y presas. En el
                                      recuento de territorio insular se incluyen islas, islotes, cayos o rocas que no tienen nombre; se
     Vista de islas mexicanas, Isla Mujeres, Isla ista de islas mexicanas, Isla Mujeres, Isla
     V                                identifican por sus coordenadas geográficas y, en conjunto, suman una superficie aproximada
                                      identifican por sus coordenadas geográficas
     d
     del Espíritu Santo, Isla Cancún.el Espíritu Santo, Isla Cancún.
                                                                 de 5 127 kilómetros cuadrados. Sólo 144 están habitadas por
                                                                  618 930 personas, es decir, 0.6% de la población nacional.
                                                                  Existen islas de diferentes tamaños, las tres más grandes
                                                                  son:
                                                                   Isla Tiburón, la más grande de México:
                                                                   Es la isla más grande de la República Mexicana (1 200 km2).
                                                                   Para imaginar su tamaño se puede comparar con el
                                                                    territorio del Distrito Federal, que es algo mayor y mide 1
                                                                    547 km2.
                                                                    Se localiza en el Golfo de California o Mar de Cortés,
                                                                    frente a la costa de Sonora y separada de ésta por el
                                                                     Canal de Infiernillo. Su nombre se debe a la gran
                                                                     cantidad de  tiburones que buscan alimento en los
                                                                     bancos de pequeños peces de sus costas.

                                                                      Cuenta con dos zonas montañosas en dirección norte-
                                                                      sur llamadas Sierra Menor y Sierra KunKaak, donde se
                                                                       ubica la altitud máxima del lugar de 800 metros.

                                                                          La Isla Tiburón es una reserva especial de la
                                                                               biósfera que los seris, etnia que vive en
                                                                              Sonora, tienen como propiedad comunal, es
                                                                              decir que pueden realizar actividades
                                                                              pesqueras y de recolección. La isla es
                                                                              vigilada por personal de la Secretaría de
                                                                              Marina distribuido en tres campamentos: Las
                                                                              Cruces, El Tecomate y Punta Tormenta.

                                                                             No obstante lo anterior, existe sobreexplo-
                                                                             tación pesquera por barcos camaroneros,
                                                                             sardineros y pequeños pescadores. En tierra
                                                                             firme se presenta sobreexplotación de
                                                                             especies vegetales para la fabricación de
                                                                             carbón vegetal y la caza no regulada.

                                                                             Por ser una zona protegida está prohibido el
                                                                            acceso a la isla, sin embargo en Hermosillo,
                                                                            capital de estado de Sonora se puede tramitar
                                                                            un permiso para visitarla.
                                                                 Hay arroyos (ríos pequeños) en toda la isla, entre los princi-
                                                                  pales Tecomate, San Miguel del Carrizal, del Chalate y de
                                                                  KunKaak.

                                                                   El clima es muy seco con lluvias en verano y algunas en
                                                                    invierno. La temperatura media anual es de 20 a 26°C en
                                                                    la parte más baja de la isla y en las porciones más altas la
                                                                    temperatura disminuye hasta 18°C.
                                                                     La vegetación de la isla está compuesta por  selva,
                                                                     matorral, vegetación acuática y de suelos salinos. Se
                                                                      han encontrado 228 especies vegetales. Entre las
                                                                      plantas perennes hay cactus, sahuaro, cardón,
                                                                      pitahaya, biznaga y nopal.

                                                                       Isla Ángel de la Guarda
                                                                   Es una isla de origen volcánico, la segunda más grande de
                                                       México (931 km2). Se encuentra en el Mar de Cortés cerca del poblado de
                                            Bahía de los Ángeles (Baja California), separada de ésta por el Canal de las Ballenas.
                                      Su relieve es principalmente montañoso. Tiene una cordillera que la recorre en toda su longitud
                                      y alcanza los 1 000 m de altitud. Las fuentes de agua dulce son escasas, salvo las que se generan
     www.elbibliote.com                                     14
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24