Page 67 - Elbibliote.com
P. 67

Habitan en los fondos marinos,
     sobre las rocas y en medio de las
     algas. La mayor parte de las
     estrellas de mar viven en la parte
     baja de la orilla o a mayor profun-
     didad.
     Las estrellas de mar pueden
     regenerarse casi toda ella; si uno
     de sus brazos resulta aplastado
     por una roca o arrancado por un
     predador, en su lugar puede
     aparecer uno nuevo.
     La estrella de mar se alimenta de
     moluscos como los mejillones, Se
     pliegan sobre su víctima y con sus
     pies pegados a las valvas, las va
     separando lentamente hasta que
     puede introducir en ellas su
     propio estómago y digerir todas
     las partes blandas del mejillón.
     el cuerpo puede dividirse en cinco
     partes radiantes desde el centro.
     Las estrellas de mar no tienen
     cabeza. Tienen un sistema nervi-
     oso difuso y descentralizado, que
     no tiene cerebro, y no posee órga-
     nos excretores.



















                                      Ɵpo de amenaza para la biodiversidad y 38 correspondieron a
                                      áreas de uso por sectores. Finalmente, también se idenƟĮcaron 8
                                      áreas que son importantes biológicamente pero no se cuenta con
                                      información sobre biodiversidad. Tres áreas no  Ɵenen ninguna
                                      clasiĮcación debido a que, por la escasa información el análisis no
                                      resultó en clasiĮcación alguna.


                                           REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS

     Estrellas de mar.
                                            En México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
                                            (CONABIO) Ɵene como función coordinar, apoyar y promover acciones relacionadas
                                             con el conocimiento y uso de la diversidad biológica mediante acƟvidades orientadas
                                                                                                                as
                                                                                                      ,
                                                 hacia su conservación y manejo sostenible. En mayo de 1998, la  la
                                                        CONABIO inició el Programa de Regiones Hidrológicas Priori-
                                                                                           drológicas Priori-
                                                           tarias, con el objeƟvo de obtener un diagnósƟco de las
                                                                                    ner un diagnósƟco de las
                                                           principales subcuencas y sistemas acuáƟcos del país
                                                                                    emas acuáƟcos del país
                                                         considerando las caracterísƟcas de biodiversidad y los
                                                                                    s de biodiversidad y los
                                                    patrones sociales y económicos de las áreas idenƟĮcadas, para
                                                                                    s áreas idenƟĮcadas, para
                                                                                     a ser considerado por los
                                                establecer un marco de referencia que pueda ser considerado por los
                                              diferentes sectores para el desarrollo de planes de invesƟgación, conser-
                                                                                      de invesƟgación, conser-
                                              vación uso y manejo sostenido. Este programa junto con los Progra-
                                                                                      nto con los Progra-
                                                                                      nes
                                              mas de Regiones Marinas Prioritarias y Regiones
                                             Terrestres Prioritarias forman parte de una serie de
                                             estrategias intrumentadas por la CONABIO para la
                                      promoción a nivel nacional para el conocimiento y conser-
                                      vación de la biodiversidad de México.
                                                                                          terdisciplinarios con la
                                      Como parte de dicho programa, se realizaron dos talleres interdisciplinarios con la
                                      parƟcipación de 45 especialistas del sector académico, gubernamental y de organiza-
                                                                                          mental y de organiza-
     www.elbibliote.com                                     62
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72