Page 69 - Elbibliote.com
P. 69
Arriban a costas mexicanas la fragata
"Mina" con un helicóptero Bolkow, y la HISTORIA DE LA POSICIÓN ÓCEANICA
patrulla oceánica "Oaxaca" con un
helicóptero Panther. Valientes defensores de nuestros mares
El 1° de junio se celebra el Día de la Marina, para rendir homenaje a los hombres y mujeres que
trabajan en el mar y a todos aquellos que murieron defendiendo la soberanía y los recursos de
México.
La Marina Nacional es muy importante en el desarrollo de México, sus acƟvidades de seguridad
y de comercio fortalecen la vida políƟca, económica y social del país.
Los marinos ayudan en casos de desastres causados por ciclones o tempestades, en operaƟvos
contra el narcotráĮco, protegen los recursos naturales que se localizan en nuestros litorales y
mares y evitan que barcos de naciones extranjeras se los lleven. Además vigilan y evitan
cualquier intento de invasión extranjera a través del mar y deĮenden la integridad y autonomía
del territorio nacional.
La historia de la Marina Nacional se remonta a los orígenes de México, porque la navegación
por ríos, lagos y mares fue un medio de comunicación, de comercio y de expansión para los
pueblos mesoamericanos.
La primera batalla naval de América, se realizó en 1521 con la llegada de los españoles, quienes
después de conquistar el territorio, desarrollaron una industria naval en la Nueva España, para
poder explorar el conƟnente. Más tarde, durante la época de la Colonia, la industria creció para
proteger las costas del PacíĮco y del Golfo de México de los ataques piratas.
En 1816, durante la guerra de Independencia, se realizó el primer combate naval en que se izó
la bandera insurgente, cuando la goleta mexicana "La Patriota" logró capturar la embarcación
española "La NumanƟna", frente a las costas de Veracruz.
www.elbibliote.com 64