Page 140 - Elbibliote.com
P. 140

tidad de incógnitas que hayamos anotado, será la cantidad de ecuacio-

                  nes que necesitaremos para resolver el problema.




                        En base a la identificación de los conceptos pertinentes, seleccio-
                  namos las ecuaciones que usaremos para resolver el problema y deci-

                  diremos cómo usarlas. Si resulta apropiado, lo cual es conveniente en
                  la mayoría de los casos, podemos dibujar un esquema de la situación

                  descripta en el problema.




                        Muchas veces el problema no nos da las ecuaciones, por lo tanto
                  habrá que armarlas. Sabiendo en qué área de la física estamos ubica-

                  dos,  se debe buscar  el modelo de  ecuación o el  grupo  de  ecuaciones
                  apropiadas. Además de signos matemáticos, las ecuaciones tienen dos

                  componentes: constantes y variables. Armar una ecuación significa re-
                  emplazar las constantes, encontrándolas o  algunas veces decidiendo
                  (como en el caso del instante inicial de tiempo)  quiénes van a ser o

                  cuánto valen. Aunque parezca redundante, las constantes  no son va-
                  riables. Es decir que una vez que las encontramos, calculamos o deci-

                  dimos su valor, no cambian, valen siempre lo mismo hasta que termine

                  el problema.




                  ESQUEMAS

                        Consiste en dibujar la trayectoria y consignar sobre ella la infor-

                  mación cinemática de la que se disponga, en la proximidad  (lo más
                  junto posible) de la posición correspondiente. Es la más sencilla de las
                  herramientas cinemáticas, organiza espacial y  temporalmente  toda  la

                  información de la que se dispone, incluso de la que se busca. Ordena y
                  nombra todo lo que interviene en un problema,  tanto dato como

                  incógnita. Nos permite contrastar la interpretación que hacemos de un


                                                                                                    138
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145