Page 139 - Elbibliote.com
P. 139
dra hacia abajo, debería de producirse un efecto realmente asombroso. Supon-
gamos que la embarcación se encuentra en reposo (respecto de la playa) y
dejamos caer la piedra desde lo alto del mástil hasta la cubierta, comprobando
que tarda dos pulsaciones. Si ahora la embarcación comienza a navegar y de-
jamos caer la piedra desde el mismo lugar, esta invertirá el mismo tiempo, pero
en ese tiempo la embarcación habrá podido avanzar digamos veinte yardas. Así
pues, el movimiento de la piedra (respecto de la playa) será según una línea
transversal, eso es, una línea curva en un plano vertical, considerablemente
más larga que la primera, que era según la vertical desde lo alto del mástil a la
cubierta”.
Cuando veamos movimientos compuestos y el principio de in-
dependencia de los movimientos enunciado por el propio Galileo, en-
tenderemos por qué, tal como él lo describió, la piedra tarda el mismo
tiempo en caer desde el mástil, si el barco se encuentra en reposo, que
si cayera mientras el barco estuviera navegando con velocidad constan-
te.
3) PLANTEAR EL PROBLEMA.
I - Hacer una lista de las cantidades conocidas (datos) y desconocidas
(incógnitas). Decidimos cuáles variables son el objetivo para resolver
las preguntas que plantea el problema.
II - Armar o escribir las ecuaciones correspondientes al tipo de proble-
ma que estamos haciendo, teniendo en cuenta que de acuerdo a la can-
137