Page 138 - Elbibliote.com
P. 138
- Si el punto de referencia está en reposo, el movimiento respecto a
él se llama absoluto. En nuestro ejemplo, el interior del auto está en
reposo respecto a la persona que arroja la pelota, por lo tanto para él,
ese movimiento es absoluto
- Si también está en movimiento el punto de referencia, el movi-
miento respecto a ese punto se llama relativo. En nuestro caso, para el
observador que está al costado del camino, el movimiento vertical de la
pelota respecto del auto es relativo a él, porque no sólo la pelota, sino
que el mismo auto está en movimiento.
Hace varios siglos, con un ejemplo simi-
lar, Galileo Galilei (1564-1642), uno de los
fundadores de la ciencia moderna, hizo esta
misma observación y tomó nota de sus con-
clusiones. En su caso, pensó en cómo se des-
cribiría el movimiento de una piedra cayendo
desde el mástil de un barco que se hallara na-
vegando, según un observador ubicado en la
cubierta del barco y según otro observador, parado en la playa desde
donde fuera posible ver pasar al barco. Un observador que se encuen-
tre en el barco verá caer la piedra verticalmente desde la punta del
mástil hasta la cubierta, mientras que un observador ubicado en la pla-
ya verá que mientras cae, también se traslada junto con todo el barco,
por lo que ahora la piedra deberá tener también una dirección horizon-
tal de velocidad. Si fijamos un SR al barco, para el primer observador,
la caída de la piedra sería un movimiento absoluto, mientras que para
el segundo, sería relativo. Las palabras de Galileo fueron:
“Si es cierto que el ímpetu (velocidad) con que se mueve la embarcación
queda indeleblemente impreso en la piedra cuando comienza a caer desde el
mástil y si además este movimiento no afecta al movimiento natural de la pie-
136