Gaviota Negruzca (Larus fuliginosus)

La gaviota negruzca también es conocida como gaviota de lava, morena o fuliginosa, y se trata de una especie endémica de las islas Galápagos. Pertenece a las aves marinas poco conocidas, ya que posee hábitos mayormente nocturnos y suele verse sola o en pareja y no en grandes bandadas.

Las gaviotas negruzcas son hermosos ejemplares caracterizados por un aro blanco alrededor de sus ojos, cabeza y alas color gris oscuro o negro, patas y cola negra y la parte interna de su boca es rojo intenso. Autor fotografía: Krugerlive

Ficha técnica

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: aves
  • Orden: Charadriiformes
  • Familia: Laridae
  • Género: Larus
  • Especie: L. fuliginosus
  • Color: gris y negra
  • Tipo de alimentación: carnívora

Características de la gaviota negruzca

Las gaviotas negruzcas deben sus diversos adjetivos (morena, negruzca o de lava) al color oscuro de su plumaje, que suele ser gris plomo o marrón cenizo en los ejemplares más jóvenes. Sus alas y cabeza poseen un color más oscuro que el vientre. Las patas, cola y pico son negras y la cavidad bucal es color rojo escarlata (de ahí que también se le conoce como gaviota de lava).

Las gaviotas negruzcas adultas alcanzan un tamaño de 45 cm de longitud y una envergadura de hasta 1 metro.

Alimentación

Como muchas aves marinas, la gaviota negruzca se alimenta de peces, detritus, huevos de otras aves, moluscos, crustáceos y algunos reptiles pequeños. Normalmente se alimenta durante la noche cuando pesca moluscos luminiscentes como parte de su dieta habitual.

¿Sabías qué?
Las gaviotas negruzcas con frecuencia son vistas recolectando basura para alimentarse.

Reproducción y población

Las gaviotas negruzcas anidan en solitario en raspaduras, salientes rocosos y afloramientos cercanos a las playas. La hembra puede nidificar en cualquier época del año y solo pone dos huevos que cuida con mucha cautela unos 30 días de incubación.

Los huevos de las gaviotas morenas son de un tamaño considerable y los polluelos son fuertes y logran sostenerse en sus patas desde el primer día de nacidos. A los dos meses de edad, ya las crías dejan el nido para independizarse.

La gaviota negruzca habita en las playas de casi todas las islas Galápagos, menos en las islas más frías como Fernandina e Isabela.

Se estima que hay unas 900 gaviotas negruzcas. Aunque su territorio es muy limitado, la cantidad de estas aves es relativamente pequeña y su tasa de reproducción es baja, se considera que la población no se encuentra bajo amenaza de extinción ya que sus números se han mantenido estables.