Guaiacum officinale, conocido comúnmente como Guayacán, es un árbol nativo de América tropical. Con amplios usos, desde la utilización de su madera para diversos objetos, hasta el tratamiento de algunas enfermedades como por ejemplo la sífilis.
DESCRIPCIÓN GENERAL
- Es un árbol siempre verde de lento crecimiento, de copa redondeada y muy frondosa, por lo que es ideal como árbol de sombra.
- Tiene una altura de 10 m y su tronco posee de 12 a 40 cm de diámetro.
- Sus hojas son opuestas, nervadas y pinnadas. Son mayormente de 3 pares de foliolos sésiles, ovales u ovados y redondeados.
- Flores solitarias, de coloración azul o violeta, ubicadas en pedúnculos axilares.
Las flores duran largos períodos de tiempo sobre el árbol, a medida que envejecen van perdiendo la coloración azul hasta quedar casi blancas.
- Frutos de tipo capsula seca, de coloración verde que al madurar se tornan de color amarillo o anaranjado, lo que le proporciona aún más el atractivo ornamental.
- Tronco resistente, proporciona el verdadero lignum vitae, un tipo de madera muy dura.

TAXONOMÍA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Zygophyllales
Familia: Zygophyllaceae
Género: Guaiacum
Especie: Guaiacum officinale
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
Tiene una distribución tropical que abarca desde Jamaica, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia, Panamá, Venezuela y Costa Rica. Es común encontrarlo en bosques semsecos a secos, a baja elevaciones, en terrenos planos, pedregosos y poco elevados, aunque en algunos casos se puede encontrar hasta los 500 m s. n. m.
USO DEL ÁRBOL
- La resina se usa para fortificar las encías.
- El aserrín mezclado con alcohol es utilizado para combatir las enfermedades reumáticas.
- El té de madera de Guayacan se utiliza para combatir enfermedades como la sífilis, afecciones de la piel, reumatismos, el catarro pulmonar crónico, el asma y la escrófula.
- El aceite extraído de su semilla tiene propiedades analgésicas, se utiliza para calmar dolores de muelas.
- Se utiliza con fines ornamentales, sin embargo, es de muy lento crecimiento.
- La madera es de buena calidad y se puede utilizar para la elaboración de diversos objetos, desde tablas para la cocina hasta morteros y majadores.
Cultivo
Se puede cultivar en zonas tropicales y subtropicales, necesita gran cantidad de luz, por lo que se necesita plantar a pleno sol o con poca sombre. Es muy resistente, puede soportar largos periodos de sequía, aire salado (por lo que también se puede plantar cerca del mar) y fuertes vientos. Tiene un gran valor paisajístico.

Floración
El guayacán puede florecer en cualquier época, tanto primavera como otoño y mantienen sus flores por aproximadamente 1 mes. El algunas islas del Caribe, como Cuba, florece entre marzo y mayo.





VOLVER A LOS ARTÍCULOS