Circunferencia

Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro.

Circunferencia no es sinónimo de círculo, veamos por qué: la circunferencia es el borde y el círculo es el interior. Además, un círculo es una figura plana (bidimensional).

Elementos de la circunferencia:

• Centro: Punto central. Está a la misma distancia del resto de los puntos de la circunferencia.
• Radio: Segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia.
• Diámetro: Segmento que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro. Mide el doble que el radio.
• Cuerda: Une dos puntos de la circunferencia sin pasar por el centro.
• Arco: Cada una de las partes en que una cuerda divide a la circunferencia.
• Semicircunferencia: Es la mitad de una circunferencia.

Sectores comunes

El cuadrante y el semicírculo son dos tipos especiales de sectores:
Un cuarto de círculo se llama cuadrante.
Medio círculo se llama semicírculo.

Longitud de la circunferencia

En ciertas circunstancias sería útil saber cuánto mide la circunferencia. Pareciera complejo realizar esta medición porque no estamos trabajando con líneas rectas. Sin embargo, esta tarea es más fácil de lo que parece; pues, por suerte, se ha inventado una fórmula muy útil y fácil de utilizar.

La longitud de una circunferencia es igual a π (pi) por
el diámetro.

¿Qué es pi?

Es un número representado por la letra griega π. Se trata de un valor con un infinito número de decimales, cuya secuencia comienza de la siguiente manera:

3,1415926535897932384626433832795028841… Este no es un número exacto sino que es de los llamados irracionales, ya que tiene infinitas cifras decimales.

Esta notación fue usada por primera vez en 1706 por el matemático galés William Jones y popularizada por el matemático Leonard Euler en su obra “Introducción al cálculo infinitesimal” de 1748.

Fórmulas para calcular la circunferencia

Circunferencia = π × Diámetro
Circunferencia = 2 × π × Radio
Circunferencia/Diámetro = π

Elementos de un círculo

Son los mismos que la circunferencia (excepto la semicircunferencia) y tres más:

Semicírculo: Mitad de un círculo. El diámetro divide al círculo en dos semicírculos.
Sector circular: Porción de círculo limitada por dos radios y su arco.
Segmento circular: Porción de círculo limitada por una cuerda y su arco.

Área del círculo

El área es la medida de la superficie de una figura; es decir, la medida de su región interior. Para calcular el área del círculo otra vez hay que recurrir al número π.

Área del círculo es igual a π por el cuadrado del radio, se escribe así:
A = π × r2
O, en términos del diámetro:
A = (π/4) × D2

Es fácil acordarse si piensas en el área del cuadrado en el que cabe el círculo.

Área del círculo comparada con el área del cuadrado.

 

Delicias de las Islas Galápagos

El paisaje y la fauna de estas islas no es lo único que atrae a los turistas; su comida es extraordinaria y diversa. Allí se puede disfrutar de platos de la Sierra de Ecuador, de la Costa Ecuatoriana y todo tipo de comida internacional.

En América Latina es muy preciada la gastronomía de las islas Galápagos. Allí se ofrecen todo tipo de pescados, camarones y langostas que pueden degustarse en las poblaciones más importantes como en Puerto Ayora en la Isla Santa Cruz y en la atractiva capital de Galápagos, Puerto Baquerizo Moreno ubicada en la Isla San Cristóbal.

Estos típicos alimentos son acompañados con verduras y frutos frescos de la zona, dando lugar así a una delicia de platos marinos. Uno de los más populares, tanto en las costas del Ecuador como en las islas Galápagos, es el Viche, una especie de sopa de consistencia espesa, elaborada a base de pescado y acompañada con plátanos verdes.

Otra sopa, muy famosa, es la de mariscos. Es una sopa preparada a base de los diversos mariscos de la zona, que son mezclados con los diferentes vegetales. También es un plato estrella el llamado Pescado Frito, que no se trata de una fritura, es un plato bastante elaborado donde se destacan los camarones al ajillo o apanados, los calamares y cangrejos.

Por su parte, el ceviche, un plato que forma parte de la cultura culinaria de varios países de Latinoamérica, también es preparado en estas islas. Consiste en mariscos cocinados con cebolla y limón.

En Galápagos hay diversidad de opciones para comer. Para los que no son amantes de los frutos del mar, hay comidas rápidas, pizzerías y otras variedades internacionales.
Manjar en peligro de extinción

Las islas Galápagos son el albergue de grandes tesoros y, entre ellos, se encuentra el pepino de mar que está considerado como un gran manjar por la cultura culinaria asiática. Se trata de un animal marino de cuerpo alargado y blando, pariente de las estrellas de mar y erizos; es un molusco que habita en zonas de aguas bajas de arrecifes coralinos del caribe, así como en aguas profundas del pacifico.

En Asia se consume fresco y seco en diversas recetas, cabe destacar que su carne es rica en zinc, magnesio, calcio y hierro. En la mayoría de los platos el pepino tiene una textura resbaladiza. Los ingredientes que suelen acompañarlos son el melón blanco, la vieira seca, el kai-lan, el shiitake y la col china. En China es usado en su forma seca por la medicina tradicional ya que cuenta con propiedades para aliviar enfermedades incluyendo dolor en las articulaciones, artritis y otros problemas óseos.

Pero, a pesar de sus virtudes, se encuentra en veda. Es una especie protegida mundialmente, incluida en el Apéndice III del Convenio sobre el Comercio Internacional de Flora y Fauna Silvestre, firmado por más de 160 estados y que Ecuador ratificó en febrero de 1975. En Galápagos existen 37 especies incluidas en los apéndices del Convenio.
La pesca del pepino de mar se autoriza por temporadas, dependiendo de los resultados de un estudio poblacional y bajo estrictos controles.

Camarones.
Las langostas en Galápagos se preparan de diversas maneras.
Las frutas de Ecuador son el acompañamiento ideal para todas las exquisiteces gastronómicas de Galápagos.

ENTRADAS

Las entradas típicas suelen armarse a base de pescados y mariscos. También se usan ajíes y plátanos. Conozcamos algunas de las delicias:

Encebollado: consiste en cebolla en concasse (picada como si fuese una salsa), tomates cortados de la misma manera, pescado en pequeños trozos, limón y aceitunas.


Pan de yuca:
es un pan de queso que en vez de elaborarse con harina común de trigo, se hace con harina de yuca. Es también famoso en Colombia.


Ceviche de conchas:
es un plato fácil de preparar, se abren las conchas cuidadosamente para conservar el jugo y se le añade cebollas y tomate picados en concasse y jugo limón.

Papas con mojo: son papas con una salsa particular a base de ajo, pimentón, guindillo pimienta y comino y especias.

PLATOS PRINCIPALES

Los platos principales o platos fuertes en Galápagos, también llamados segundos suelen consistir en preparados con pescado, mariscos y plátanos.

Sopa de mariscos: se prepara con pescado, concha, ostiones, mejillones, almejas, camarones, pulpo maní, arvejas, cebollas y tomate.


Locro de papa y queso:
es una de las sopas más tradicionales del país, se realiza a base de papa y queso y puede cambiar de nombre dependiendo de los ingredientes adicionales que se le agreguen.

Camarones al ajillo: un plato rápido de preparar que se puede acompañar con arroz o combinar con calamares y cangrejos.

Plátano verde con maíz: consiste en plátanos verdes fritos acompañado de pescado frito empanizado con maíz, y guarnición de arroz blanco.

POSTRES

Uno de los más famosos que tiene éxito entre los grandes y los más pequeños, es el tomate kumato que es típico en la zona. También son populares los plátanos dulces y el queso de piña.

Tomates kumato: es un tomate dulce, de sabor agradable, típico de galápagos que se caracteriza por su color intenso. Se suele comer como fruta.

Plátanos dulces: son plátanos acaramelados con guayaba y queso.

Flan o queso de piña: en Galápagos es muy común encontrar deliciosos flanes, también conocidos como quesos o quesillos, preparados con coco, piña u otras frutas.

Colada morada: es una tradición indígena de la Región Andina ecuatoriana que se prepara en honor a los santos difuntos y se realiza en familias de todas las condiciones sociales. Para la preparación de la colada morada se necesita mora, naranjilla, frutilla, babaco, piña, guayaba, mortiño, canela, clavo de olor, ishpingo, pimiento de dulce, anís, panela, harina de trigo negro, maicena, hojas de naranjo, cedrón, hierba luisa y arrayan.
Dulce de higos: higos maduros en almíbar.

BEBIDA

La tradicional es a base de fruta fresca de la zona.

Jugo de taxo.

El conflicto palestino-israelí

Se trata de uno de los conflictos bélicos más longevos de la historia de la humanidad y un foco donde confrontan dos culturas milenarias. ¿Hay en el siglo XXI esperanzas de recomponer estas diferencias insalvables?

Jerusalén, capital de Israel. La parte oriental de la ciudad se encuentra en disputa ya que allí el Estado de Palestina pretende establecer su capital.

Básicamente

¿Quiénes son los israelíes?

Se denomina como israelíes a quienes habitan el Estado de Israel, un país situado en Oriente Próximo que limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania y Cisjordania, al oeste con el mar Mediterráneo y la franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el mar Rojo. Su independencia fue declarada en el año 1948, emancipándose del Reino Unido. Actualmente su presidente es Isaac Herzog y su población es de aproximadamente 8.000.000 de personas.

¿Quiénes son los palestinos?

Aquí la respuesta es más compleja. Empecemos por la más evidente: se denomina como palestinos a quienes viven en el Estado de Palestina, un estado que limita con Israel, Jordania, Egipto y el mar Mediterráneo. Si bien su conformación como territorio se remonta a la antigüedad, recién pudo ser proclamado como estado en 1988 de forma unilateral por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), haciendo referencia a los territorios palestinos correspondientes a 1967. Sin embargo no fue aceptado universalmente por la comunidad internacional hasta que en el año 2012 es reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como “Estado observador no miembro”. Sin embargo, esta denominación entra en conflicto con la referencia que se puede hacer a los territorios palestinos, que ocupan las regiones correspondientes a Cisjordania y la franja de Gaza, ocupados hasta 1948 por el mandato británico de Palestina. Es decir, en la actualidad estamos hablando del territorio que comparten los estados de Israel y Palestina.

¿Por qué se enfrentan?

El quid de la cuestión. Hay 4 razones centrales para entender el foco del conflicto: el sionismo, el panarabismo, la necesidad de un asentamiento para la población judía tras las persecuciones que sufrieron en el siglo XX, y los numerosos levantamientos armados como consecuencia de la declaración del Estado de Israel en 1948. Para entender más claramente este tema veamos cada uno de estos puntos en detalle.

Para comprender mejor

El Muro de los Lamentos es un vestigio del Templo de Jerusalén. Frente a él se lamenta la destrucción de la ciudad y la dispersión del pueblo hebreo.

¿Qué es el panarabismo?

En primera instancia el panarabismo es una ideología política que plantea la unión de los pueblos árabes tanto en el continente asiático como en el continente africano. De esta forma se conformaría una única nación con unidad política y administrativa que encontró su reflejo más exacto en la República Árabe Unida (actualmente disuelta, fue integrada por Egipto y Siria), los Emiratos Árabes Unidos (aún vigente, conformado desde 1971 e integrado por Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sharjah y Umm al-Qaywayn) u organizaciones como la Liga Árabe. Por otro lado existe dentro de este movimiento una división ideológica que pregona el nacionalismo y el independentismo, reaccionando ante el dominio colonial europeo en el siglo XIX, y que corresponde a los sectores más conservadores y acaudalados. La otra vertiente es más progresista y tiene una marcada vocación de asistencia social y tolerancia, generando un enfrentamiento que termina afectando la pretendida unidad del panarabismo.

¿Qué es el sionismo?

Al igual que el panarabismo, surgió a lo largo del siglo XIX pero su planteo no comparte los mismos preceptos ideológicamente. El sionismo es un movimiento político que plantea que la patria del pueblo judío se encuentra en la antigua Tierra de Israel, abarcando el territorio de lo que eran los reinos de Juda e Israel pero que, tras el dominio romano en la región, pasó a llamarse Palestina. En síntesis, lo que este movimiento político plantea es la migración judía hacia lo que da en llamarse como la “Tierra Prometida”, y por esta razón se trata de uno de los impulsores de la creación del estado moderno de Israel en 1948, un estado unificado bajo la religión judía. Ante este panorama cabe hacer una aclaración fundamental: el sionismo no es un sinónimo del judaísmo, sino que es apenas un movimiento político cuya vertiente cuenta con figuras influyentes y poderosas. Basta ver que existen sectores ortodoxos del judaísmo que apoyan la causa palestina y abogan por una convivencia pacífica, antes que la imposición de un estado judío representado en el Estado de Israel (un ejemplo es el grupo Neturei Karta).

Muro de seguridad que divide Israel de Cisjordania, fue construido por el Gobierno Israelí. Su construcción ha generado polémica, sus partidarios afirman que es necesaria para proteger a los civiles israelíes (árabes y judíos) contra el terrorismo palestino, especialmente de los atentados. Por otro lado, los efectos son desastrosos tanto en su límite con Palestina como con Jerusalén Este, limitando la posibilidad de los palestinos de acceder a derechos básicos, asistencia humanitaria y los iconos sagrados de cristianos y musulmanes.

¿Por qué la población judía necesitaba un asentamiento?

Para hablar de esta cuestión es necesario familiarizarnos en primera instancia con el concepto de Diáspora. Se entiende como Diáspora a la dispersión de grupos étnicos o religiosos a raíz del abandono de su lugar de procedencia, llevándolos a buscar su hogar en otras partes del mundo pero manteniéndose con un sentido de pertenencia respecto al lugar que abandonaron. Pues bien, la cuestión de la diáspora en torno a la religión judía hace referencia al exilio judío de la Tierra de Israel, llevándolos a buscar nuevos horizontes en otros destinos. Desde la conquista del Reino de Israel en el 721 a. C. por parte del imperio de Siria y el Reino de Judá por el emperador babilónico Nabucodonosor II en el 586 a. C., el judaísmo intentó retornar a este asentamiento original que, al mismo tiempo, habían obtenido expulsando a los cananeos de los territorios de la antigua Palestina. Este retorno tiene, además de la búsqueda de una unidad política y religiosa, una historia ligada a los libros sagrados del judaísmo, a pesar de que esto suele condecirse con la evidencia arqueológica.

Sin embargo, al representar una minoría religiosa en otros territorios, también hubo a lo largo de la historia numerosas muestras de persecución hacia esta cultura como las ocurridos durante la inquisición (del siglo XII al siglo XVIII) o los pogromos en Rusia (siglo XIX). Pero el punto de inflexión fue el Holocausto ocurrido en Europa por iniciativa del Estado nazi a lo largo del siglo XX, que tenía la finalidad de eliminar a la población judía del continente. La cantidad de víctimas de esta metodología llegó a 6.000.000 de muertos y la huida aún más numerosa de la población judía de sus hogares, buscando otros destinos. Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones ya había aprobado la necesidad de crear un hogar nacional judío en Palestina en 1917, aunque esto se capitalizó finalmente en 1947 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó que el territorio de Palestina sea fragmentado en dos: uno sería un estado judío y el otro un estado árabe. Con la declaración de la independencia del Estado de Israel en el año 1948, para no depender del mandato británico, se permitió la entrada legal de judíos que habían sido refugiados de la guerra al territorio palestino (una prohibición que se encontraba vigente bajo el mandato británico), conformando el nuevo estado.

¿Sabías qué...?
Israel desarrolló un moderno sistema de irrigación, que lo convirtió en un gran exportador de flores.

Las consecuencias

¿Cuáles fueron los levantamientos armados que se dieron a partir de lo ocurrido?

Ante este panorama se declaró la Guerra árabe – israelí de 1948, un conflicto donde los ejércitos de la alianza árabe (Egipto, Siria, Transjordania, Líbano, Irak, Arabia Saudita y Yemen) decidieron invadir el territorio bajo el cual se declaraban independientes los israelíes, principalmente debido a la nula represalia de Gran Bretaña en el proceso. Sin embargo, la alianza de países árabes perdió esta guerra, llevando a que Israel expanda aún más sus fronteras en un 26 % respecto a la delimitación que figuraba en los acuerdos tras la Primera Guerra Mundial (Declaración de Balfour). Esto llevó a desplazamientos que resultaron críticos tanto para palestinos como para judíos: los árabes que vivían en la zona israelí, un número aproximado de 600.000, fue desplazada a las regiones vecinas de Gaza y Cisjordania u a otros países árabes más alejados; por otro lado, la población judía que habitaba en los países árabes que formaron parte del conflicto fue también desplazada, tomando a Israel como destino.

Cuarteles judíos de Jerusalén incendiándose durante la guerra de 1948.

Si bien el desplazamiento fue dramático para ambas partes, la inserción que lograron tener en sus destinos fue desigual, siendo mucho más precaria la situación de los palestinos. Este conflicto inicial marcó a la serie de enfrentamientos que serán el foco de inestabilidad en la zona. Tras la conformación del Estado de Israel en 1948 la franja de Gaza pasó a ser controlada por Egipto y la porción del territorio de la ribera occidental fue anexada a Jordania, modificando drásticamente la geografía de Palestina.

La inestabilidad mencionada fue el desencadenante de la Guerra del Sinaí (1956) y de los levantamientos armados durante la construcción del Acueducto Nacional de Israel en el período entre 1953 y 1964. Sin embargo, la contienda más importante ocurrió en 1967 con la Guerra de los seis días, que enfrentó a Siria, Egipto, Jordania e Irak contra Israel y, tras la victoria israelí, tuvo como consecuencia que ocupe la franja de Gaza, la península del Sinaí (Egipto), Cisjordania (Jordania) y los Altos del Golán (Siria). Las hostilidades en la zona continuaron con la Guerra de Desgaste (1968 a 1970), la Guerra de Yom Kipur (1973), la Guerra del Líbano (1982) y la Primera (1987) y Segunda (2000) Intifada.

Advertencia en hebreo, árabe e inglés indicando el peligro de minas en las inmediaciones. Una de las principales causas de pérdidas civiles en la zona y una consecuencia del conflicto armado regional.
Consecuencias del conflicto árabe – israelí en números

• Al 2010, desde el inicio del conflicto se estima que murieron entre 51.000 y 92.000 personas.
• Los desplazamientos de la población palestina llevó a casi cinco millones de palestinos a vivir como refugiados.
• El bloqueo económico israelí condujo a que en Cisjordania (territorio palestino disputado) la tasa de pobreza alcance el 67 % y en Gaza (también disputado, con mayoría de refugiados) el 87 %.
• Se estima que al 2009 murieron 25.000 israelíes a raíz del conflicto.
• Debido a los gastos en el campo militar y el aislamiento económico en la región, en Israel la tasa de pobreza subió del 11 % en 1975 al 20 % en el 2007.

¿Cuál es la situación actual de Palestina?

El hecho más importante en torno a los derechos sobre el territorio palestino ocurrió el 29 de noviembre del 2012, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le concedió a Palestina la condición de “Estado observador no miembro”, reconociendo los derechos de los refugiados de que exista un territorio acorde a las fronteras delimitadas antes de 1967. Esto generó una amplia repercusión internacional, modificando la condición del territorio palestino desde el punto de vista legal.

¿Puede alcanzarse la paz?

A partir de 1993 con los Acuerdos de Oslo hubo importantes avances en la búsqueda de pacificar el conflicto. Esta búsqueda que llevó a Yasser Arafat (de la Organización para la Liberación de Palestina) a reconocer el derecho a existir de Israel y a Yitzhak Rabin (Primer Ministro de Israel) a ceder territorio a Palestina de acuerdo a las fronteras antes de 1967 se vio estancado con el tiempo, a pesar de ser el más auspicioso de los acuerdos hasta el momento. El fracaso de la cumbre de Camp David en el 2000, por la falta de acuerdo entre ambas partes, abrió un desconcierto al que el Mapa de ruta para la Paz planteado por la Unión Europea y la Iniciativa de Paz Árabe planteado por la Liga Árabe pueden dar una respuesta.

Ciudad de Belén de Cisjordania, es administrada por la Autoridad Palestina desde 1995. El gobierno de Israel la ha rodeado con murallas para evitar ataques terroristas. Es también un importante lugar de peregrinación para los judíos, que veneran la tumba de Raquel situada a la entrada de la ciudad.
La Ciudad Vieja de Jerusalén es un área de aproximadamente 0,9 km² situada dentro de Jerusalén Este: allí se encuentra el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones para la religión judía, el Santo Sepulcro para la religión cristiana, y la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa para la religión musulmana.

Trabajo en grupo

En ciertas oportunidades los maestros proponen que los alumnos trabajen en grupo con el objetivo de promover el aprendizaje cooperativo.

Utilidad del trabajo en grupo

Cuando se forman equipos para estudiar o realizar trabajos prácticos, los alumnos no sólo tienen la oportunidad de sociabilizar sino también de conocer las opiniones y lógicas de estudio de sus compañeros. De este modo, se desarrolla la capacidad de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y creación. Esta metodología también contribuye a que cada uno venza sus temores e inhibiciones, y cree sentimientos de seguridad y una actitud favorable a la adaptación en grupo.

La cooperación estimula la solidaridad y es por ello que en los diferentes niveles de estudio se proponen trabajos grupales que dejen a un lado la competitividad y el individualismo. Cuando los miembros comienzan a interactuar se estimula la curiosidad y la motivación aumenta. Los posibles errores se depuran debido a que en grupo cada uno puede ver los fallos de los demás e indicarlos a modo de mejorar el resultado final.

Puntualmente el contraste de los puntos de vista estimula a que cada integrante revise sus propias aportaciones otorgando mayor seguridad en la postura a adoptar.

Algunas claves

A la hora de participar en un grupo es bueno tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Dividir roles
La división de roles no sólo permitirá que todos los integrantes trabajen de un modo más ordenado sino también que cada uno de ellos se sienta que está haciendo una tarea que realmente vale la pena.

• Estimular la comunicación
Dejar en claro los objetivos y los procedimientos que se adoptarán para alcanzarlos permitirán mayor cohesión grupal. Asimismo escuchar a los demás y crear espacios de debate son esenciales para enriquecer no sólo los conceptos teóricos sino también los argumentos.

• Trabajar sin miedo a equivocarse
Durante el proceso de aprendizaje los errores y problemas deben ser vistos como situaciones favorables, dado que permiten aprender, mejorar y desarrollar nuevas estrategias que en un futuro serán necesarias para afrontar otros obstáculos.

Consejos para estudiar en grupo

Cuando se decide estudiar en grupo es necesario planificar el mecanismo que se llevará cabo. Dependiendo de la cantidad y complejidad del tema a estudiar es conveniente que a la hora de reunirse cada miembro haya leído la bibliografía previamente. De este modo, los intercambios serán más enriquecedores e incluso si alguien no entendió algún tema tendrá la oportunidad de exponer su dificultad a fin que sus compañeros lo ayuden o que en forma conjunta pidan ayuda al docente.

Una forma, que incluso puede llegar a ser divertida, es llevar a cabo un ping pong de preguntas. Se designa a uno para realizar preguntas y el resto debe responder en forma ordenada. Esta metodología permitirá conocer qué temas se deben abordar con mayor profundidad.

Los cuentos de Charles Perrault

Auténtico emblema de la literatura infantil, la obra del autor francés no está sin embargo exenta de polémica. ¿Continúan siendo sus cuentos un material para niños o se trata de obras que en este momento les pueden resultar perjudiciales?

Charles Perrault (1628 – 1703), autor de varios de los cuentos que conocemos en la actualidad.

“Caperucita Roja” o “La Bella Durmiente” son algunas de esas obras inmortales que han formado parte del crecimiento de los niños de generación en generación. Mencionarlos es recordar una serie de imágenes con las que se ha asociado a estos relatos a través de la historia, siendo versionados y modificados numerosas veces y llevados a formatos que su autor original jamás habría imaginado como el cómic, el cine o la televisión. Pocos conocen que semejante legado literario corresponde a Charles Perrault, escritor francés del siglo XVII que dio forma a la mayoría de los relatos archiconocidos dentro de su compilación Mamá Oca (o Ganso). Aquí conocemos algunos de sus relatos, la influencia que ejercieron y porque en la actualidad su vigencia genera polémica.

Vista de París en el siglo XVII.

La obra de Perrault

Mencionar la obra de Perrault es particularmente engañoso. En verdad, su obra estuvo más circunscripta a los ámbitos académicos y políticos que a la literatura. Sin embargo, la razón por la cual se lo conocerá a lo largo de los siglos es la compilación de sus cuentos que fueron escritos esporádicamente recogiendo la tradición oral de los campesinos franceses. Este detalle es importante: los cuentos de Perrault ya se encontraban referenciados antiguamente, aunque a menudo tenían personajes distintos o se alteraban detalles que podían resultar muy crudos, formando parte de lo que se denomina como relatos orales y leyendas que pasaban de boca en boca generacionalmente, por lo general realizadas con un fin aleccionador.

Los cuentos que todos conocemos son, como se mencionó, resultado de varias compilaciones. Los primeros en difundirse fueron “La paciencia de Griselda”, “Los deseos ridículos” y “Piel de Asno” que comenzaron a aparecer a partir de 1691 en publicaciones como antologías o diarios, finalmente publicados en un volumen en 1694. El rasgo formal característico de estos relatos es que se encontraban escritos en verso y a menudo cuentan con temáticas más crudas y adultas que los cuentos en prosa que aparecerán después.

De un manuscrito de 1695 de su autoría surgen los relatos más conocidos popularmente a la posteridad: “La Bella Durmiente”, “Caperucita Roja”, “Barba Azul”, “El gato con botas” y “Las hadas”. Serán publicados luego, más prolijamente, en una compilación a la que se llamó como Histoires ou Contes du Temps passé que, según la traducción, se ha conocido como Historias y cuentos de tiempos pasados o Cuentos de antaño, subtitulado Comme un conte de la Mere Oye, es decir, “como un cuento de Mamá Oca” (o Ganso, según la traducción). A esta edición aparecida en 1697 se le agregó tres relatos: “Cenicienta”, “Riquete el del copete” y “Pulgarcito”. La intencionalidad del autor con estos relatos era apuntar a los niños en un tono didáctico, en la línea de la corriente de pensamiento del didactismo racionalista de escritores y filósofos como Moliere, Jean de la Fontaine o Racine. La figura de “Mamá Oca” marcaba esta intención en el subtitulo: esta figura es un falso autor de los cuentos que corresponde a una citación que se hacía en la tradición oral francesa al comenzar un relato, de esta forma Perrault daba un marco conocido para los niños sin alienarlos por el hecho de que el relato sea escrito en lugar de ser contado.

En líneas generales podríamos definir a la obra de Perrault desde tres perspectivas que caracterizan a sus relatos:

• No hay un distanciamiento fantasioso que se ponga tan de manifiesto, como si se solía hacer en los relatos orales. Si bien el autor no marca lugares o momentos específicos en el tiempo, si da a entender en sus descripciones un determinado sector social (por lo general, el campesinado) que era reconocible para el lector como contemporáneo y cercano a su realidad a pesar de las criaturas o sucesos maravillosos.

• El pensamiento racionalista que parte de la lógica cartesiana se puede ver en la relación de causa y efecto que toma relieve en la forma en que actúan los personajes, en particular las hadas, como es el caso del accionar metódico del hada madrina en Cenicienta.

• El tono irónico de la narración que se advierte principalmente en las moralejas con doble sentido tenía también dos destinatarios: el primero era el niño, al que se le advertía de los peligros que le acechaban; y el segundo era el adulto, al cual se le exponía una realidad con ironía. Esto era semejante al de otros autores del neoclasicismo francés como Moliere en obras teatrales como El burgués gentilhombre.

Los cuentos

Los cuentos de Perrault aparecidos en distintas compilaciones tienen, originalmente, bastantes diferencias respecto a los cuentos que conocemos hoy en día, pero eran más acordes al momento histórico en el que se encontraba viviendo el escritor. El más célebre de los relatos suavizados es “Caperucita Roja”. Recordemos su trama:

Una niña que se encuentra entre las más bonitas de un pueblo es enviada por su madre a llevarle unas tortas a su abuela, para agasajarla y ver cómo se encuentra por una enfermedad que le aqueja. Un lobo la acecha para devorarla pero no encuentra la oportunidad para hacerlo y, por lo tanto, intenta entrar en confianza con caperucita para saber adónde se dirige. Al averiguar que iba a lo de su abuela se la devora y se hace pasar por ella, para engañarla. Tras pedirle a caperucita que se acerque a su cama la devora luego de un diálogo algo humorístico. Y aquí termina. No hay cazador, ni salvación de último momento. En realidad, la versión que más conocemos es la versión de los hermanos Grimm, del siglo XIX, que cuenta con un tono más suavizado debido a la inclusión de un final feliz y la omisión de temas adultos que se encontraban en el original. El paso a mediados del siglo XX hizo que incluso esta versión sea suavizada, principalmente por la agresividad en la forma de deshacerse del lobo.

Probablemente el caso de “Caperucita Roja” sea el más paradigmático, pero hay importantes modificaciones en otros relatos o, en todo caso, con el paso del tiempo se los ha ocultado deliberadamente por sus temáticas, a pesar de la popularidad que pudieran haber alcanzado en su momento. Otro ejemplo es el de “La Bella Durmiente”, originalmente llamado “La Bella Durmiente del bosque”, que dista en su final bastante del de la popular versión de Disney: además de implicar un casamiento no reconocido por la realeza, mantenido en secreto por el príncipe, el personaje de la reina era en verdad una ogresa que cuando ve la oportunidad decide devorarse a la protagonista y sus jóvenes hijas. Al enterarse, el príncipe acude para salvar a sus hijos y su amada de semejante tragedia, dando finalmente un final feliz a pesar de la ferocidad a la que se ven expuestos. “Barba Azul” dejó de considerarse un cuento para niños por las referencias a los asesinatos de sus mujeres. “La paciencia de Griselda” se torna controvertida por el sufrimiento al que se ve expuesta su protagonista por iniciativa del marido. En “Pulgarcito” no sólo hablamos de padres abandónicos sino también de un ogro despiadado que desea comerse a los niños que hospedaba y en su lugar termina degollando a sus hijas. Aún más grave resultan las moralejas, que contienen un tono que el autor pudo haber considerado convenientes en los salones de finales del siglo XVII, pero que en este momento resultan inapropiadas para niños.

La bella durmiente es uno de los cuentos que más se ha modificado a lo largo del tiempo respecto al original de Perrault.

Ante este panorama se han tomado distintas posiciones. Ya a finales del siglo XIX se había apuntado contra lo inapropiado o anticuado que podía resultar el mensaje de sus cuentos. Las razones de esta apreciación la encontramos, por ejemplo, en la enorme diferencia respecto a la época en que fueron concebidas en el sistema educativo: el miedo era vital en la educación y los castigos corporales eran aceptados, por ejemplo, razón por la cual suena lógico que los castigos a los malos hábitos o acciones sean castigados contundentemente en sus cuentos. Autores como el analista Wilhelm Stekel (1868 – 1940) apuntaron no sólo contra Perrault sino también contra los hermanos Grimm al indicar ya a comienzos del siglo XX que los cuentos “habría que reeditarlos para niños de todas las edades y eliminar las crueldades o, al menos, atenuarlas”. Otras voces indicaron que lo ideal sería no hacer esas modificaciones sino sacarlos de circulación, y tomarlos como referencia histórica de la literatura infantil en esa época y sus fines moralizantes.

Sin embargo, algunas corrientes modernas postulan la necesidad de difundir estos cuentos sin modificaciones porque le dan al niño indicaciones para superar miedos que son comunes en la infancia. La presencia del conflicto en estos relatos es también señal de que ese conflicto puede ser solucionado, trasladando esta visión a su vida. Además, el tono escapista que se ha visto en los elementos maravillosos de la narración (por la presencia de hadas o brujas, por ejemplo) puede ser también visto como una forma de aceptar el universo interior del niño. En todo caso, y más allá del debate, la obra de Perrault continúa siendo una influencia ineludible en el campo de la literatura infantil y sus cuentos continúan siendo, en su esencia, parte de las nuevas generaciones.

El autor

Charles Perrault nació en 1628 en París, Francia. Perteneciente al sector de una burguesía acomodada se destacó rápidamente en las letras, iniciando sus estudios en derecho en 1637. Ocupó diversos cargos como funcionario, consiguiendo ser uno de los secretarios más solicitados por la realeza. A partir de 1680 abandonó su carrera como funcionario y se desempeñó más activamente en la escritura, escribiendo en 1687 un célebre poema titulado El siglo de Luis el Grande. En 1697 publicó su obra más famosa, Historias y cuentos de tiempos pasados, que contiene sus cuentos más conocidos. Murió también en la ciudad de París, en 1703.

Wayuu

También conocidos como guajiros, los wayuu conforman una tribu de pastores originaria de la península de Guajira, sobre el mar Caribe, en la frontera entre el norte de Colombia y el noroeste de Venezuela.

Los aborígenes se asientan en esta región que comprende 15.300 km2 del departamento La Guajira en Colombia y 12.000 km² del estado Zulia en Venezuela, zona que consideran su territorio ancestral. Allí, en la árida península de La Guajira, soportan un clima seco e inhóspito caracterizado por una primera temporada de lluvias que va de septiembre a diciembre, una de sequía que llega desde este mes hasta abril, y luego otra de lluvias que se extiende entre mayo y septiembre.

historia

Perteneciente a la familia arawak, el pueblo wayuu se desplazó con una importante corriente inmigratoria que atravesó la Amazonia hacia las Antillas, donde llegó unos 150 años a. C.

Los wayuu debieron enfrentar duras condiciones de vida por las características de la región que habitaban, que más allá de la caza, la pesca y la recolección, solo les permitía una escasa práctica de la horticultura en los lugares menos desérticos de su territorio. Pero estas dificultades hicieron que los colonizadores europeos no se interesaran en ellos ni en sus tierras, por tanto el contacto entre ambas civilizaciones, que se inició en el siglo XVI, no se hizo frecuente hasta después de la independencia de Venezuela y Colombia.

En el año 1800 se estimaba en número de 10.000 la cantidad de aborígenes que habitaban la Guajira. Doce años más tarde el número era de 40.000, de los cuales la etnia más numerosa era la de los wayuu, pero a todos los que habitaban entre Maracaibo y Riohacha se los denominaba genéricamente guajiros. Los guajiros llegaron a ser hacia 1858 entre 90.000 y 150.000, con una importante cantidad de guerreros feroces que resistían los avances del ejército de Venezuela, que corría las fronteras hacia el norte cavando trincheras.

El gobierno de Colombia hizo lo mismo que sus vecinos, y finalmente hacia 1893 los aborígenes habían sido sometidos.

Los wayuu debieron enfrentar las duras condiciones de vida impuestas por las características de sus tierras ancestrales.

Al perder tierras propicias para la agricultura y la caza los wayuu intensificaron el pastoreo de especies introducidas, sobre todo cabras y bovinos, pero enfrentaron numerosos conflictos por el control de la pesca de perlas. Finalmente esto terminó en un enfrentamiento entre ingleses, holandeses y españoles, lo que les permitió desarrollar el comercio con todas las partes.

Desde el comienzo de la época republicana mantuvieron su autonomía tanto de Colombia como de Venezuela, pero esta situación ha sido reconocida legalmente recién en los últimos años.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Los wayuu se organizan en clanes llamados eiruku, y han mantenido hasta la actualidad su sistema de administración de justicia a cargo de un pütchipü o pütche’ejachi, en español “portador de la palabra” o “palabrero”, que es el que se encarga de resolver los conflictos entre los clanes.

La familia extensa matrilineal se ordena según la sangre o apüshi, con la autoridad del mayor de entre los tíos maternos; en tanto a los parientes por línea paterna se los conoce como oupayu, y entre ambas partes sostienen el trabajo solidario.

Al hombre se le concede la facultad de tener varias mujeres, pero para tomarlas en matrimonio debe llegar a un acuerdo con los padres en una reunión llamada ápajá, entregándoles a sus futuros suegros una cantidad de ganado y joyas determinados en una negociación entre las partes. La mujer queda en el hogar como símbolo de respeto y unidad.

Las comunidades que forman son pequeñas y se encuentran bastante distantes entre sí. Estas comunidades o rancheríos, llamadas piichipala, están conformados por parientes cercanos y se identifican con un nombre que puede ser el de una planta, un animal o un sitio geográfico. Otra particularidad es que designan a las tierras ocupadas por los rancheríos con el apellido transmitido por matrifiliación, o sea: las tierras de… Tienen como actividad principal el pastoreo por lo que la cantidad de reses, caballos y mulas son para ellos signos de riqueza y poder. Otra labor importante es la del tejido, actividad que combinan con su quehaceres cotidianos.

En sus asentamientos no hay puestos de gobierno, ni iglesia, ni salud pública, ni militares, ni escuela. Para abastecerse de agua se valen de molinos que bombean el agua en la península, pero en algunos casos tienen que obtenerla por medio de casimbas o jagüeyes (Zanja llena de agua).

Desierto de la Península La Guajira.

ECONOMÍA

La actividad principal para obtener recursos es el pastoreo, actividad que tuvo su impulso durante los siglos XVI y XVII, luego de la expansión y sometimiento de los pueblos vecinos.

Si bien los bovinos son los animales mejor cotizados, su cría tiene el inconveniente que representa el clima, por eso la mayor cantidad de cabezas de ganado que poseen son de cabras o chivos, formando rebaños de 1000 a 2000 cabezas y a veces más. Para evitar problemas cada clan tiene su marca con la que distinguen a sus animales. Hasta hace unos años también era importante la cantidad de caballos y mulas, pero distintas epidemias diezmaron estas especies.

Además del pastoreo suelen hacer su huerta en la que siembran maíz, frijol, pepino, melón y yuca, aunque no rotan los cultivos.

Su economía se complementa con la pesca, el comercio, la producción textil, las artesanías en cerámica, además de los trabajos asalariados en las minas de carbón, las haciendas, las explotaciones de talco y dividivi y la comercialización de combustibles y derivados del petróleo a través de la Cooperativa Ayatasacoop, institución que tiene 1200 asociados de los cuales el 80 % son indígenas.

En Manaure explotan la sal marina, una labor que realizan desde antes de la llegada de los colonizadores europeos. La corona española en su momento, y luego el estado colombiano, les arrebataron el recurso dejándoles solo la posibilidad de hacerlo como artesanal o prestando servicio como asalariados. Actualmente siguen disputando su derecho a la explotación.

LA CAZA

Si bien entre los wayuu la cacería tiene un alto valor simbólico, toman esta actividad como una recreación para los hombres, ya que lo que obtienen de ella tiene poca incidencia en su dieta. Las presas preferidas son algunas variedades de venado, pecaríes, conejos y distintas especies de pájaros. Otros animales son rechazados porque los consideran el origen de diversas enfermedades.
Para cazar utilizan arco y flecha, trampas, y en algunas ocasiones fusiles; los más jóvenes cazan pájaros utilizando la honda.

COSMOVISIÓN

Los humanos tienen comunicación con los espíritus en los sueños. De este modo tienen contacto con Maleiea, el creador; Pulowi, la mujer primigenia; Juá, el espíritu de la lluvia; Shaceta, Acaracuy y Kéerrairia, espíritus de lugares especiales; Yoruja, como llaman a los espíritus de los muertos errantes. Ellos creen que tras la muerte van a Jepirá, un lugar de felicidad en el que permanecen descansando hasta que se produce el segundo velorio, luego de la exhumación, que es cuando los restos son conducidos a un sitio definitivo y el espíritu del muerto se encamina hacia la eternidad.

En las comunidades un rol de importancia es el del “piachi”, a quien se considera de gran poder espiritual, con virtudes obtenidas en los sueños a través de un espíritu protector, Seyuu. Estas virtudes le dan el don de curar.

CULTURA

La cultura se ha mantenido viva a través del tiempo transmitiéndose de generación en generación. De esta manera siguen plasmando tejidos de gran belleza con diseños creativos y funcionales, logrados a través de diversas técnicas y utilizando diversos colores. En la actualidad han reemplazado su antiguo método de teñido para sus hilos por materias primas procesadas industrialmente, haciendo su trabajo con algodón mercerizado, hilazas y fibras acrílicas.

También han conservado sus festividades y rituales, que incluyen el uso de su música tradicional. La música los acompaña cuando realizan sus tareas de pastoreo con sus flautas o canutillas, instrumentos hechos con limón seco, además de otros ritmos como la chichamaya o yocna que es ejecutada en celebraciones vinculadas al desarrollo de la mujer, con danzas en las que desafían al hombre. Otros instrumentos que utilizan son las flautas, pitos y tambores.

¿Sabías qué...?
La Yonna, es un baile típico de los Wayuu en el cual la mujer intenta hacer caer al hombre.

Vivienda y costumbres

Los wayuu construyen sus viviendas dividiéndolas por lo general en dos habitaciones pequeñas en las que cuelgan las hamacas que usan para descansar, las mochilas con sus enseres y sobre el piso, contra las paredes, las vasijas de barro con cuello angosto cargadas con agua. Afuera clavan palos con horqueta para colocar calabazas huecas llenas de semillas destinadas a la siguiente siembra.

A estas casas típicas se las conoce como piiche en la Alta Guajira y miichi en la Baja Guajira. Tienen por lo general una estructura rectangular, pero en algunos casos, sobre todo en la Alta Guajira, las hacen de forma semicircular. Los techos los hacen inclinados utilizando el corazón seco del cactus, en su lengua “yosú”. Las paredes llevan una cobertura de bahareque, argamasa y yotojoro, materiales clásicos, aunque ya han empezado a utilizar el zinc para los tejados y el cemento en la estructura, cambios que también se hacen visibles en su apariencia.

Próxima a la casa principal construyen una enramada a la que llaman luma. Utilizan una estructura base que consiste en seis postes, y sobre ellos colocan un techo plano. En la enramada llevan adelante sus tareas diarias, atienden a los visitantes, cierran negocios y tras colgar las hamacas comparten la siesta con los familiares.

Tienen por costumbre hacer aparte la cocina, sin techo y cerradas parcialmente con un cerco de cactus, con lo que se protegen del viento y la arena. También pueden verse casas con estructuras de tres paredes donde resguardan el telar. Es allí donde las mujeres fabrican las hamacas, los chinchorros, sobrecinchas y fajas para los hombres.

Para los animales, ovinos y caprinos, levantan cercas retiradas de la casa principal.

Las viviendas se edifican en zonas elevadas del terreno para evitar que se vean afectadas por las inundaciones que se producen en época de lluvias. Esto también los protege de los enjambres de mosquitos que se forman en el agua estancada.

Es frecuente que las familias trasladen su residencia a otro emplazamiento o en ciertas ocasiones a campamentos temporales debido al agotamiento de los pastos, para realizar visitas o para asistir a un velorio. Si el movimiento es solo por unos días, duermen al aire libre, pero si se toman más tiempo suelen construir enramadas como paravientos.

Los trabajos en construcción o reparación de viviendas los realizan cuando comienza la estación seca, de esta manera aprovechan la abundancia de paja para los techos, y el maíz para preparar la chicha con que festejan al finalizar la obra.

ACTUALIDAD EN LA GUAJIRA

Durante la época de la colonización europea los wayuu mantuvieron su autonomía dentro de su territorio. Por entonces, todos los intentos de conquista fracasaron, incluso los esfuerzos de evangelización llevados adelante por los misioneros capuchinos, franciscanos y domínicos.

Hasta fines del siglo XIX autoridades militares, civiles y eclesiásticas poco pudieron influir en la Guajira, donde los poblados wayuu permanecieron desconocidos para los forasteros. Pero el contrabando a gran escala terminó con el aislamiento.

Para entonces el pastoreo alcanzaba su auge. El ganado introducido por los europeos se transformó en símbolo de prestigio y poder aborigen. Aumentó el comercio con otros pueblos y es ahí donde comienzan a penetrar, lentamente, rasgos de otra cultura. Pero los wayuu todavía controlaban la situación.

Sin embargo, nuevas actividades económicas como la industrialización de la explotación de las minas de sal y el petróleo en Venezuela, generó una intensiva demanda de mano de obra que motivó una migración masiva en la región. Los gobiernos de Colombia y Venezuela emprendieron la construcción de una red de caminos que aceleró el proceso de mestizaje al terminar definitivamente con el aislamiento. A esto se sumó el constante crecimiento de la población nativa y el perjuicio causado por repetidas y prolongadas sequías que terminaron destruyendo la economía tradicional y condenando al pastoreo a la desaparición por falta de tierras aptas. La alternativa fue la migración a los alrededores de las grandes ciudades.

Dentro de este panorama, con la presencia activa de las autoridades colombianas y venezolanas en la Guajira y un proceso industrial que amenaza la región, la cultura wayuu aún subsiste.

 

Body parts and -to have-

El idioma inglés es uno de los más hablados en el mundo, por eso es importante dominarlo. Te alentamos a que lo estudies y te sugerimos que te propongas aprender una nueva palabra todos los días.

Parts of the body / Partes del cuerpo

RECUERDA:

En inglés las partes del cuerpo van generalmente precedidas por un adjetivo posesivo (my, your, his, her, etc.): Me fracturé el brazo izquierdo. I broke my left arm; Diana se rompió la pierna. Diana broke her leg.

Verbo to have (tener / poseer)

Uno de los verbos más utilizados en inglés es “to have”. Al igual que el verbo “to be”, también se utiliza como auxiliar.

En esta nota sólo nos detendremos en la forma que se utiliza como poseer.

El verbo “to have” tiene dos significados: el de haber y el de tener. Cuando lo utilizamos con las formas simples de los tiempos verbales, suele significar tener. Cuando lo utilizamos con las formas compuestas significa por lo general haber. En la siguiente tabla se muestra la conjugación del verbo “to have”; también su traducción en español de manera positiva:

Conjugación Inglés Español
1ª per. singular I have yo he/tengo
2ª per. singular you have tú has/tienes
3ª per. singular he has
she has
it has
él ha/tiene
ella ha/tiene
(para objetos)
1ª per. plural we have nosotros/as hemos/tenemos
2ª per. plural you have vosotros/as habéis/tenéis
3ª per. plural they have ellos/as han/tienen

Las dos únicas formas del verbo “to have” son “have” y “has”. La 3ª persona del singular es en la única que se utiliza “has”. Para las demás personas se utiliza “have”.

Veamos algunas frases con el verbo “to have”:

I have blue eyes. / Yo tengo ojos azules.
She has blond hair. / Ella tiene pelo rubio.

Contracciones del verbo “to have”

Normal Contracciones
I have I´ve
you have you´ve
he has

she has

it has

he´s
she´s
It´s
we have we´ve
you have you´ve
they have they´ve

Para contraer este verbo sustituimos la primera sílaba de la forma verbal por el apóstrofe, y la partícula resultante la adosamos al pronombre personal sujeto. De esta forma podemos hacer frases como las siguientes:

You´ve small hands: You have small hands / Tú tienes manos pequeñas.

Forma negativa del verbo “to have”

La forma negativa del verbo “to have” se forma al combinar este verbo con la forma negativa del verbo auxiliar “to do”; es decir, “don’t have” o “doesn’t have”. Estas dos formas diferentes se utilizan según la persona gramatical de la oración. Cabe resaltar que aunque “don’t” es la forma abreviada de “do not” y “doesn’t” es la forma abreviada de “does not”, cuando se combinan con el verbo “to have” generalmente se utilizan las formas abreviadas.

También es necesario aclarar que, al estar presente el verbo auxiliar “to do”, será este verbo quien sufra cambios según la persona gramatical presente y no el verbo “to have”; es decir, el verbo “to do” puede ser “do” o “does” pero el verbo “to have” siempre se mantendrá como “have” y nunca cambiará a “has”. Por lo tanto, oraciones como “she doesn’t has” son incorrectas.

I don’t have (I do not have)
You don’t have (You do not have)
He, She, It doesn’t have (He, she, it does not have)
We don’t have (We do not have)
You don’t have (You do not have)
They don’t have (They do not have)

Ejemplos:
I don’t have long legs or I do not have long legs / Yo no tengo piernas largas.
She doesn’t have a big nose or She does not have a big nose / Ella no tiene una nariz grande.

Forma interrogativa del verbo “to have”

Para preguntar también utilizamos el verbo auxiliar “to do” junto al verbo “to have”. Para formar la oración el auxiliar debe colocarse al principio, luego la persona gramatical y luego el verbo “to have”, en ese orden. Además, al igual que en el caso de la forma negativa, sólo el verbo “to do” mostrará cambios según la persona gramatical y el verbo “to have” siempre se mantendrá igual.

Do I have…?
Do you have…?
Does he, she, it have…?
Do we have…?
Do you have…?
Do they have…?

Ejemplos:

Do you have curly hair? / ¿Tú tienes el cabello rizado?
Does he have big ears? / ¿Él tiene orejas grandes?

He has a big nose / Él tiene una nariz grande
She has long hair / Ella tiene pelo largo
She doesn’t have long legs/ Ella no tiene piernas largas
He doesn’t have brown eyes / Él no tiene ojos marrones

Predicado: verbal y no verbal

Las oraciones están formadas por un sujeto y un predicado. El sujeto es la parte de la oración que nos indica quién realiza la acción y su fragmento principal es un sustantivo. El predicado es la acción realizada por el sujeto y su elemento más importante es el verbo, un adjetivo, un sustantivo, un adverbio o un verboide.

El predicado es un elemento básico en una oración que indica lo que se dice respecto al sujeto. Puede estar formado por una sola palabra o por un grupo de ellas. Los predicados en la lengua castellana se pueden clasificar de varias maneras; por ejemplo, según la palabra que funciona como núcleo podremos distinguir entre predicado verbal y no verbal.

PREDICADO VERBAL

Puede tener como núcleo (N) un verbo copulativo (ser, estar, parecer, semejar, etc.) o un verbo no copulativo o predicativo.

La oración se define como la menor unidad del habla humana que transmite un mensaje completo.
Sujeto Predicado verbal
Los niños están jugando
N (verbo copulativo)
Los niños jugaban en el parque
N (verbo no copulativo)

Como se puede observar dentro del predicado verbal existen otras palabras o construcciones que tienen por objetivo modificar el núcleo. Éstas se podrán reconocer por medio de tres procedimientos:

a) La valencia: si modifican al verbo y a otra clase de palabra a la vez.
b) La rección pronominal: cuando admiten ser reemplazadas por un pronombre.
c) La transformación: cuando cambia la función sintáctica si modificamos la voz verbal.

Los modificadores verbales son los siguientes:

Objeto directo (O.D): indica el objeto o ser sobre el cual recae directamente la acción del verbo. Puede aparecer solamente cuando el verbo está en voz activa. Sólo modifica al verbo y puede ser reemplazado por los pronombres personales lo, los, la, las, según el género y número del O.D. Ejemplo: Comí una milanesa / La comí. Además, al modificar la voz del verbo de activa a pasiva el O.D se transforma en sujeto. Ejemplo: Lucía comió tres caramelos. (Voz Activa – “comió tres caramelos” es el predicado) / Tres caramelos fueron comidos por Lucía. (Voz Pasiva – “Tres caramelos” es el sujeto)

Sujeto Predicado verbal
Ella miró una película.
N           O.D

Complemento agente (C. Ag.): el Complemento Agente es un modificador verbal que puede aparecer solamente en voz pasiva. Modifica únicamente al verbo y no permite ser reemplazado por un pronombre. Dicho complemento, se transforma en sujeto al cambiar la voz del verbo de pasiva a activa. Ejemplo: El perro gris fue encontrado por Álvaro. (Voz Pasiva) / Álvaro encontró el perro gris. (Voz Activa) Como podemos ver, el complemento agente irá siempre encabezado por la preposición “por”.

Sujeto Predicado verbal
Las actrices fueron peinadas por Ana.
N               C. Ag.

• Cuidado: muchos modificadores pueden estar encabezados por “por” pero no son Complemento Agente.

Objeto Indirecto (OI): se refiere al objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de forma indirecta. Es un modificador que puede aparecer tanto en voz activa como en voz pasiva. Al igual que los anteriores, modifica solamente al verbo y puede ser reemplazado por los pronombres personales le o les. Ejemplo: Laura preparó galletas para su novio/ Laura le preparó galletas.
Con el cambio de voz activa a pasiva el objeto directo no modifica su función. Ejemplo: Laura preparó galletas para su novio. Las galletas fueron preparadas por Laura para su novio. Como podemos observar, los objetos indirectos van encabezados por las preposiciones “a” o “para”.

• Cuidado: existen otros modificadores que también pueden estar encabezados por estas mismas preposiciones.

Sujeto Predicado verbal
El maestro lee el cuento a sus alumnos.
N     O.D           O.I
Muchas veces nos planteamos la utilidad del análisis de oraciones ¿Para qué ahondar en la estructura de una u otra oración? Tal vez se deba a que el estudio de la lengua como sistema es un proceso complejo, tan complejo como la misma lengua ¿es esto necesario? No es necesario si lo que pretendemos es utilizar pobremente las herramientas comunicativas que tenemos a nuestro alcance; si queremos utilizar en todo su potencial una herramienta tan versátil como el lenguaje, no nos queda más remedio que estudiarlo exhaustivamente y, para ello, es necesario el análisis sintáctico de oraciones. Saber cómo se estructura nuestro idioma nos lleva a emplearlo eficientemente a nuestro favor.

Predicativos: modifican al verbo y a un sustantivo o pronombre al mismo tiempo. El sustantivo o pronombre podrá formar parte del núcleo de sujeto (Predicativo Subjetivo) o de algún objeto que esté dentro del predicado (Predicativo Objetivo).

a. Predicativo Subjetivo (PS): son aquellos predicativos que concuerdan en género y número con el sujeto. Si se cambian estas categorías en el sujeto, cambian en el predicativo, y esto nos permite reconocerlos. Ejemplo: El muchacho habla apurado. La muchacha habla apurada. Los muchachos hablan apurados.

Sujeto Predicado verbal
Gabriel escribe rápido.
N         P.S

• Cuidado: ¡No confundirlos con los Objetos Directos!
A pesar de que en algunos casos estos predicativos puedan ser reemplazados por “lo”, no se trata del mismo pronombre con el que se reemplazaría el OD. En éstos, dicho pronombre varía en género y número, mientras que en los predicativos no varía. Por ejemplo:
OD masculino plural: Comí caramelos. / Los comí.
PS masculino plural: Mis primos son arrogantes. /Mis primos lo son.
Los diferenciaremos de los circunstanciales porque concordarán en género y número con el sujeto, mientras que los segundos no. Ejemplo:
Él camina lentamente / Nosotros caminamos lentamente. Circunstancial
Él camina lento / Nosotros caminamos lentos. Predicativo

b. Predicativo Objetivo (PO): Son aquellos predicativos que concuerdan en género y número con el objeto directo. Si se cambian estas categorías en el objeto, cambian en el predicativo, y esta es la única manera de reconocerlos. Ejemplo: Dejaron desenchufado el refrigerador. / Dejé desenchufadas las luces.

Sujeto Predicado verbal
Pedro encontró pintada la pared.
N          P.O

• Cuidado: ¡No confundirlos con un Modificador Directo del núcleo de Objeto Directo!
El Modificador Directo es reemplazado por el pronombre junto con el núcleo del OD. En cambio, el Predicativo Objetivo no se reemplaza junto al Objeto Directo. Ejemplo:
Compró los libros de historia. / Los compró. Objeto Directo
Tenía la ropa limpia. / La tenía limpia. Predicativo Objetivo
Además, es importante tener en cuenta que el Predicativo Subjetivo nunca se transformará en Sujeto si se cambia la voz verbal, mientras que el Objeto Directo sí.
¡No confundir con un Circunstancial!

Circunstancial: los circunstanciales son modificadores que señalan alguna circunstancia en que ocurre la acción del verbo. Modifican únicamente al verbo. Si se pasa de voz activa a pasiva sigue funcionando como circunstancial: Ellos visitaron a los abuelos el lunes. / Los abuelos fueron visitados por ellos el lunes.

Hay de varios tipos y se averiguan con preguntas concretas.

Complemento
Circunstancial de….
Abreviatura Se le pregunta al verbo…
Lugar (C.C.L) ¿Dónde?; puede ser adverbio de lugar.
Tiempo (C.C.T) ¿Cuándo?; puede ir precedido por preposición o adverbio de Tiempo.
Modo (C.C.M) ¿Cómo?; o un adverbio de Modo.
Causa (C.C.Cau.) ¿Por qué?
Finalidad (C.C.F) ¿Para qué?
Compañía (C.C.Com) ¿Con quién?
Instrumento (C.C.I) ¿Con qué?
Materia (C.C.Mat.) ¿Con que está hecho?
Cantidad (C.C.C) ¿Cuánto?
Negación (C.C. Neg.) Cuando hay una partícula negativa.
Afirmación (C.C.A) Cuando hay una partícula afirmativa
Si algún complemento circunstancial no lo podemos incluir en la lista anterior lo llamaremos simplemente (C.C)
Sujeto Predicado verbal
Juana anotó 6 puntos.
N      C.C.C.
Sujeto Predicado verbal
 Él trabajó ayer.
N      C.C.T
Sujeto Predicado verbal
 Ellos jugaron suavemente.
N         C.C.M

PREDICADO no VERBAL

El predicado no verbal es aquel en el cual el núcleo no es un verbo, sino un adjetivo, un sustantivo o un adverbio. Para poder tener una estructura bimembre con predicado no verbal, el sujeto tiene que estar expreso. En estas oraciones la coma no es imprescindible.

Ejemplos:

Predicado nominal Sujeto
Muy simpáticas,
(Adjetivo)
aquellas muchachas
Sujeto Predicado nominal
Los árboles aquí
(Adverbio)
Tipos de predicado no verbal Ejemplos
Nominal: su núcleo es un adjetivo, un sustantivo o una construcción encabezada por una preposición. Se puede reconocer porque en la oración suele hallarse una coma, que puede reemplazarse por los verbos ser o estar. Ellos, soñadores. (Ellos son soñadores)
N
Las rosas, flores hermosas. (Las rosas son flores hermosas)
N
El café, de Colombia. (El café es de Colombia)
N
Adverbial: su núcleo es un adverbio o un circunstancial. El obelisco, en Buenos Aires.
N
Objeto: el verbo elidido no es un verbo copulativo (tener, hacer, etc.) ¿Ironías a mí?
N
Ironías me dicen a mí.
O.I.
¿Ellos, miedo a la oscuridad?
N
¿Ellos tienen miedo a la oscuridad?
O.D.
Verboidal: su núcleo es un verboide. ¿Yo, hablar en clase?
N
El artista, aplaudido por el público.
N
Los alumnos, estudiando.
N

PON APRUEBA TUS CONOCIMIENTOS

Distingue el núcleo del predicado en las siguientes oraciones. Si te animas, te invitamos que analices todas las construcciones que aparecen en el predicado verbal.

1- María juega en el parque.
2- El presidente, repudiado por el pueblo.
3- Los muros fueron pintados por los jóvenes.
4- Ellos comieron postres.
5- Mario agradeció a Ernesto.
6- Ellas, alegres.
7- Él cocinó ayer.
8- Mis primos son arrogantes.
9- Los maestros trabajaron arduamente.
10- Él encontró 10 monedas.

SOLUCIONES

1- Juega, núcleo – en el parque, C.C.L I 2- Repudiado, núcleo. I 3- Fueron pintados, núcleo – por los jóvenes, complemento agente. I 4- Comieron, núcleo – postres, O.D I 5- Agradeció, núcleo – a Ernesto, O.I I 6- Alegres, núcleo. I 7- Cocinó, núcleo – ayer, C.C.T I 8- Son, núcleo – arrogantes, Predicativo Subjetivo I 9- Trabajaron, núcleo – arduamente, C.C.M I 10- Encontró, núcleo – 10 monedas, C.C.C

Delicias de China

China tiene una superficie 9.706.961 km² y sus dimensiones repercuten en el plano cultural, es así que sus provincias son muy diferentes entre sí y en el ámbito gastronómico se puede apreciar la variedad de costumbres. En el norte (Beijing) se cocina a base de harina y trigo, en el oeste (Sichuan) se usa mucho picante, en el este (Fujian) son famosos los pescados y mariscos, en el centro (Hunan) picante y agridulce, y en el sur (Cantón), agridulce.

La gastronomía de China se caracteriza fundamentalmente por la utilización de dos productos clásicos que son incorporados o que acompañan a varios platos. Ellos son el arroz, en sus diversas formas desde masas hasta el clásico hervido; y las verduras que generalmente son rehogadas en aceite. Asimismo es muy popular la utilización de carne de vaca, pollo y cerdo. Como condimento se emplea a menudo la salsa de soja, el sake (vino de arroz) y el bambú.

Una de las técnicas más utilizadas para cocinar es el salteado y para lograrlo adecuadamente se requiere un fuego rápido e intenso y una cocción de los alimentos rápida.

Una bebida tradicional, que se suele beber antes de una comida típica, es el Wang Chao. Es a base de sopa de aleta de tiburón, ganso en salsa de soja, sopa de nido de golondrina, platos de pollo y fideos especiales.

A diferencia de occidente no es común que en China las comidas finalicen con un postre, generalmente los bocadillos dulces son ingeridos en el transcurso de la comida. Por ejemplo: las frutas suelen acompañar algunos platos. Sin embargo, se pueden mencionar algunos platos dulces, la mayoría son fritos e incorporan la pasta de judía roja (dousha) o anko, se elabora con semillas de azuki.

El tofú, que se prepara con la coagulación de la leche de soja, tiene un aspecto de queso y se originó en China. Constituye la base de muchos alimentos, en el sur lo acompañan con arroz cocido al vapor sin otro añadido y en el norte con pasta, crêpes o panes de harina de trigo cocidos al vapor.

Palillos

Si bien los palillos tienen un aspecto sencillo, cumplen diversas funciones: tomar el alimento, mezclar, picar y cortar. La cultura china ha considerado que el empleo de cuchillo y tenedor es un acto “bárbaro” debido a que estos cubiertos se empleaban en la guerra como armas.

Algunos platos típicos

Chun kun (Rollo de primavera)

Los rollitos de primavera se rellenan con diversas verduras y a veces también se le adiciona carne de pollo o cerdo. La pasta o masa que envuelve y guarda el relleno se prepara con harina de arroz.

Tradicionalmente estos rollitos se comen en la fiesta de año nuevo. Tienen una simbología especial ya que se asemejan al gusano de seda que renace de su capullo.

Se fríen en abundante aceite caliente, que puede ser aceite de soja, de girasol o de oliva suave. Una vez fritos y escurridos en una aceitera o en una bandeja con papel de cocina, se pueden servir con una salsa agridulce casera o con una salsa de tomate aromatizada.

Arroz frito

Es un plato que se suele servir como penúltimo plato, es ampliamente conocido e incluso se lo llama con diferentes nombres. En Venezuela y Colombia se le denomina “arroz chino”, en Perú “arroz chaufa”, en Ecuador “Chaulafan” y en España “arroz frito tres delicias”.

Se puede preparar con diversos ingredientes de acuerdo a las verduras disponibles del lugar. El procedimiento de preparación es sencillo, en un wok se saltea el arroz cocido con varias especias, verduras y otros acompañamientos. Su delicioso sabor resulta ser una buena alternativa para aquellos que disfrutan la comida rápida.

Dim sum o Dian Xin

“Dim sum” significa “te llegará al corazón”, es una comida liviana que generalmente se acompaña con té y es consumido por la mañana o en las primeras horas de la tarde. Se suele servir en pequeñas canastas o platos, dependiendo del tipo de dim sum.

El tradicional dim dum se prepara al vapor, pero también se lo puede freír. Se trata de una especie de “empanada” de masa esponjosa o crujiente, en su interior se puede rellenar de carne, pescado, mariscos o vegetales.

Pato Pekín

Es un plato reconocido a nivel internacional y también uno de los más solicitados en los restaurantes. Era la comida preferida de la familia imperial en la dinastía Ming (1368 y 1644).

Para preparar este plato, los patos son asados en un horno con carbón, y cuando están hechos se cortan en pedazos pequeños. Generalmente se sirve primero la piel dorada y luego la carne.

Chop suey

La traducción literal de chop suey es “trozos mezclados”. Existen diversas versiones, se suele preparar con carnes que pueden ser de pollo, ternera o cerdo. También puede contener camarones. Los ingredientes son cocinados rápidamente en un wok con verduras como apio, pimientos, judías verdes, entre otros. Es servido con arroz blanco cocido al vapor.

Tangyuan

Este plato se suele comer durante el Yuanxiao o Fiesta de los Faroles que se celebra el decimoquinto día del primer mes lunar chino, éste marca el fin de la Fiesta de Primavera y constituye la primera noche de luna llena del año.

Son bolas de arroz glutinoso con relleno dulce aunque también se realizan sin relleno. La masa es harina que se mezcla con una pequeña cantidad de agua para formar bolas, éstas luego se hierven y se sirven en un plato hondo con un poco de agua. También se pueden cocinar fritas o al vapor.

Zongzi

Son hojas de bambú rellenas con arroz glutinoso y carne o judías dulces, suelen cocinarse al vapor o hirviendo. Es una comida especial del Festival del barco de dragón. Este festival cae en el quinto día de la quinta luna del calendario chino, se conmemora la muerte de Qu Yuan, un famoso poeta chino procedente del reinado de Chu quien vivió durante la época de los Reinos Combatientes.

 

 

Lectura

Uno de los momentos más importantes en el proceso de estudio es la lectura. Es en esa instancia en donde nos aproximamos de modo más profundo al contenido. Los conocimientos previos y las explicaciones de los maestros nos servirán de base para comprender mejor los temas.

La lectura

Cuando comenzamos con la lectura nos pueden surgir ciertos inconvenientes relacionados con la dificultad de los conceptos y ello nos puede llevar a una mala interpretación del contenido. Por ello es importante que tengamos en cuenta los siguientes aspectos:

  • Buscar el significado de aquellas palabras que se desconozcan.
  • Comprender la relación entre los conceptos.
  • Contrastar el pensamiento del autor con otros o con la propia opinión personal.
  • Realizar un resumen de lo leído con conceptos claves.

Existe un método clásico que contribuye a conseguir una mejor comprensión lectora, se llama el SQ3R (en inglés: Survey, Question, Read, Repite, Review). Veamos brevemente en qué consiste cada fase:

1. Examinar (Survey): se trata de conseguir una visión general del conjunto. El examen debe ser rápido, sin tener en cuenta detalles, para conseguir alcanzar una idea general.

2. Preguntar (Question): realizar preguntas favorecen el aprendizaje.

3R: Read, Repite, Review (Leer, Repetir, Repasar)

3. Leer (Read): leer en forma activa y completa. Esto significa fijarse en los términos importantes, en los términos nuevos, en lo subrayado, etc. Es necesario leer todo: texto, citas, recuadros, gráficos, ilustraciones, etc.

4. Repetir (Repite): cerca del 50% de la lectura se olvida.

5. Repasar (Review): hay que comprobar que se ha entendido y asimilado todo el material que interesa. Para ello es necesario releer y aprovechar las notas, esquemas o resúmenes que se hayan realizado. Asimismo es importante volver a realizar una lectura crítica, extrayendo conclusiones, relacionando y contrastando conceptos.

Fichas técnicas o conceptuales

Además de comprender un tema siempre es necesario memorizar ciertos datos o conceptos. Una técnica que contribuye a ordenar la información para facilitar su memorización es mediante la confección de “fichas técnicas o conceptuales”.

Cada ficha debe contener sólo un tema o concepto clave. Se le pueden añadir datos relacionados para enriquecer la información. Por ejemplo: supongamos que se deben estudiar las características de los mamíferos, se puede dedicar una ficha a cada animal; incorporando datos claves como hábitat, tipo de alimentación, tiempo de reproducción y características anatómicas.