Derivados de la investigación espacial

¿Conoces con qué fin se inventó el código de barras, los pañales desechables, las lentes de contacto y los alimentos deshidratados? Éstos y otros productos se inventaron para llevar a cabo investigaciones espaciales y luego se adaptaron para la vida en la Tierra.

Existen miles de personas en todo el mundo comprometidas con la exploración espacial. Se capacitan e investigan para dar respuesta a muchísimos interrogantes, tales como ¿hay vida en otros planetas?, ¿cuáles son sus características?, ¿cuál es la composición de la materia interestelar?… Sorprendentemente, en el camino que los científicos deben transitar para responder a estos cuestionamientos, desarrollan tecnología o conocimientos que luego se aplican en la vida cotidiana.

Antes de descubrir los derivados, hagamos un poquito de historia.

Tras la invención del telescopio se pudo conocer la verdadera naturaleza de los cuerpos celestes que nos rodean y nuestra ubicación en el universo.

El interés por el espacio no es de este siglo, ya los griegos y otras grandes civilizaciones como los aztecas, chinos e hindúes realizaron investigaciones observacionales sobre los astros. Registraron datos y diseñaron calendarios precisos.

Más tarde, hacia el siglo XVII, con la invención del telescopio la investigación espacial dio un gran paso ya que las observaciones se volvieron más precisas. En esta etapa Galileo Galilei se destacó tras presentar uno de los primeros telescopios, proponer el sistema heliocéntrico, descubrir las manchas solares, el relieve lunar, entre otros hallazgos.

El siguiente invento que impulsó aún más a la investigación espacial fue el cohete, el cual permitió poner en órbita a satélites para recopilar información tanto de la Tierra como del espacio exterior. A su vez hizo posible la llegada del hombre al espacio exterior, los astronautas.

Otro episodio importante para la investigación espacial fue la llamada “Guerra Fría”, producto de un enfrentamiento político, económico, tecnológico, militar, ideológico, informativo que tuvo lugar al término de la Segunda Guerra Mundial (1945) entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.

Aristóteles (384-322 a.C.) fue un filósofo y científico griego. En el campo astronómico, adelantó los primeros argumentos sólidos contra la tradicional teoría de la Tierra plana.

Dado que ninguno de los dos bloques atacó directamente al otro, al enfrentamiento se lo denominó “Guerra Fría”. Lo que sí hubo fue tensión diplomática y cuando hubo conflictos armados (Guerra de Corea, construcción del muro de Berlín, Guerra de Vietnam, etc.) el enfrentamiento fue indirecto a través de países y movimientos revolucionarios, contrarevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país o el otro.

El Sputnik 1 lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia.

En este marco comienza la denominada “carrera espacial” que se la suele definir como una subdivisión del conflicto no declarado entre ambas potencias. Fue una carrera por el logro de avances tecnológicos que se justificaban por razones ideológicas y de seguridad nacional. Tuvo lugar entre 1957 y 1975; comenzó cuando los soviéticos lanzaron el Sputnik (artefacto capaz de alcanzar el espacio y orbitar el planeta) y finalizó, según el historiador espacial Carole Scott, cuando la Misión Conjunta soviético-norteamericana Apolo-Soyuz proclamó el fin de la carrera espacial.

Esta carrera significó, entre otras cuestiones, avances tecnológicos para la sociedad. Decimos “entre otras cuestiones” dado que el tema de la carrera espacial y la investigación espacial es centro de fuertes debates. Pero, en esta nota, nos queremos centrar en aquellos productos que empleamos en la vida cotidiana pero que fueron diseñados en el marco de la exploración espacial.

Por otro lado, cabe aclarar que la investigación espacial no finalizó con la llamada “carrera espacial”, sino que continuó y continuará.

Los bomberos usan trajes hechos de tela resistente al fuego, desarrollada para uso en trajes espaciales.

Actualmente existen numerosas agencias espaciales alrededor del mundo, muchas de las cuales trabajan juntas en proyectos internacionales como la Estación Espacial Internacional. Algunas de ellas son: la Agencia Espacial Canadiense (ASC), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España, la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA) de Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea (ESA), el Centro Nacional de Estudios del Espacio (CNES) de Francia, la Agencia Espacial Italiana (ASI), la Agencia Nacional del Desarrollo Espacial y la Aeronáutica (NASDA) de Japón, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) de Perú, la Agencia Rusa del Espacio y la Aviación, etc.

Ahora sí, conozcamos algunos de los derivados de la investigación espacial.

SATÉLITES ARTIFICIALES

Los satélites artificiales son naves, que mediante un vehículo de lanzamiento, se colocan en órbita con distintos objetivos; algunos son científicos, otros meteorológicos y otros de comunicaciones. Fueron creados durante la Guerra Fría.

El primero fue lanzado por la Unión Soviética durante la mañana del 4 de Octubre de 1957. Recibió el nombre de Sputnik I que quiere decir “compañero de viaje”. A partir de entonces, se enviaron más satélites y hoy en día existen más de 560 en funcionamiento.

Aunque no conozcamos en detalle cómo funcionan y jamás hayamos tenido uno en nuestras manos, los satélites forman parte de nuestra vida cotidiana: sin ellos sería imposible pronosticar el tiempo, llamar a través de cualquier dispositivo de telefonía móvil, utilizar dispositivos GPS de posicionamiento global en automóviles y aviones comerciales, disponer de atención médica por telemedicina, recibir educación a distancia o virtual, realizar transacciones comerciales en el mercado local y exterior entre países, desarrollar investigaciones, etc.

Las distancias se acortan con las nuevas tecnologías de comunicación. Ahora es posible participar de reuniones, eventos, clases o conferencias que se dan a miles de kilómetros de distancia gracias a los satélites de telecomunicaciones.
La información suministrada por los satélites sobre la Tierra ha permitido generar consciencia, en la sociedad, sobre el impacto de la actividad humana. Las imágenes que captan los satélites reflejan el cambio en el uso del terreno, las presiones demográficas y otros datos.
Los satélites toman imágenes de fenómenos naturales, como volcanes. De este modo, pueden detectar movimientos terrestres de pocos centímetros a una gran distancia y dar advertencia de una posible erupción. También este tipo de imágenes las pueden tomar astronautas que se encuentran a bordo de las naves.

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

Es tan frecuente ver hoy en día a los viajeros utilizar un GPS para llegar a destino que parece ser un elemento esencial de la vida cotidiana; incluso, muchos automóviles ya incorporan GPS entre sus prestaciones, también hay celulares con GPS y para los barcos y aviones se ha vuelto imprescindible su uso. Lo que pocos saben es que este dispositivo, que permite ubicar con precisión un punto en cualquier lugar del planeta con la ayuda de satélites, fue posible gracias a un cúmulo enorme de conocimiento científico sobre el movimiento y los cambios que se registran en la Tierra.

El GPS tiene aplicaciones científicas muy importantes, sostiene la NASA, ya que permite localizar los movimientos de las placas tectónicas, medir el aumento de los niveles marinos y hacer mucho más segura la navegación aérea.

De orina a agua potable

Ya es posible convertir la orina en agua potable, es uno de los últimos avances que ya se utiliza en los transbordadores y en la Estación Espacial Internacional (EEI). Sin embargo, aún no se ha implementado en la vida diaria si bien se perfila como uno de los posibles hallazgos para popularizar.

EL VELCRO O ABROJO

El velcro tan utilizado en las zapatillas de niños, prendas y otros elementos se popularizó a partir del uso que le dio la NASA en sus investigaciones espaciales. De acuerdo, a la mayoría de los relatos históricos, el velcro habría sido creado en 1941 por un ingeniero suizo llamado George De Mestral. La historia cuenta que cuando paseaba a su perro se encontró con unos frutos que volaban de las plantas Arctium bardana; éstos tienen una textura rugosa producto de los pequeños ganchos en forma de espinas que se disponen en la superficie. Por esta característica se pegan fácilmente a la ropa y no son fáciles de quitar. A partir de ese episodio, el ingeniero creó un sistema de cierre con sólo dos cintas distintas y le llamó velcro (proviene del francés velours, “terciopelo” y crochet, “gancho”).

Paralelamente la NASA estaba trabajando para desarrollar un sistema similar. Por lo que decidió probar el velcro en sus primeros viajes espaciales. Lo incorporó en los trajes y las botas de los primeros astronautas que pisaron la Luna. También lo empleó dentro de los cascos, para que los astronautas puedan rascarse la nariz. Y en las naves lo dispuso para crear cierres herméticos y para sostener distintos objetos aferrados a componentes en el momento de la falta de gravedad. A partir de entonces el velcro se popularizó.

BOMBA DE AYUDA VENTRICULAR

Es un dispositivo que ayuda al corazón a bombear sangre. Se implementa en personas con insuficiencia cardíaca ya que les permite mejorar notablemente la calidad de vida. El actual dispositivo, diez veces más pequeño que los modelos anteriores, es producto de los sistemas de supervisión de los carburantes en los motores de las naves espaciales.

BRACKETS

Son elementos metálicos o cerámicos que se aplican sobre los dientes con el objetivo de guiarlos hacia su posicionamiento correcto. Niños y adultos los utilizan cada vez con más frecuencia quizás desconociendo que el material utilizado se deriva de la investigación avanzada sobre cerámicas, cuyo propósito es desarrollar materiales nuevos y resistentes para naves espaciales y aviones.

JOYSTICK

Es una palanca de mando que tiene múltiples usos: quizás el más conocido sea para los videojuegos, pero también se lo emplea en vehículos para personas discapacitadas, grúas, aviones de caza, etc. Ha evolucionado a partir de la investigación efectuada para desarrollar un controlador para el Vehículo Todoterreno Lunar de la nave Apolo, y de otros estudios de la NASA con respecto a cómo los seres humanos realmente funcionan (denominados “factores humanos”).

PATATAS O PAPAS FRITAS

Todos sabemos que las papas fritas de paquete son tan crujientes que se rompen fácilmente. Pues bien, esto resulta un problema a la hora de empaquetarlas a alta velocidad ya que una maniobra brusca podría transformarlas en migas. Con este inconveniente se enfrentó una empresa alemana empaquetadora de alimento, la cual decidió solicitar ayuda al Programa de Transferencia Tecnológica de la ESA.

Se llegó a la conclusión de que dejar caer una papa frita en una bolsa es una situación muy parecida a aterrizar una nave espacial en otro planeta. Por lo que se estudió el comportamiento de las papas durante la caída y así se logró diseñar un nuevo sistema de empaquetamiento de alimentos que se incorporó a una ultramoderna máquina empaquetadora. Actualmente esta nueva máquina de la era espacial se está distribuyendo por todo el mundo.

BEBÉS SEGUROS

Muchos bebés mueren mientras se encuentran durmiendo como consecuencia del síndrome de muerte súbita que se define como “la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año aparentemente sano.”

Ante esta situación, los científicos han desarrollado un pijama especial, denominado “Mamagoose”, que tiene la particularidad de trasmitir una señal de alarma si el bebé deja de respirar. Se compone de cinco sensores que vigilan continuamente el estado del bebé mientras duerme: tres de ellos comprueban los latidos del corazón y los otros dos controlan su respiración.

La tecnología de estos pijamas se basa en un traje inteligente que fue creado para supervisar los movimientos de los astronautas a principios de la década de los noventa. Actualmente se está desarrollando en Bélgica una versión económica denominada “Babyguard” con el objetivo de popularizarla.

GAFAS DE SOL

Producto de las investigaciones realizadas con materiales empleados para fabricar herramientas que protejan los ojos de los soldadores de las naves espaciales, se desarrollaron lentes protectores que tienen la capacidad de bloquear la casi totalidad de las longitudes de onda de radiación que generan daños en la visión.

DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

En 1990 la NASA y la ESA pusieron en órbita el telescopio espacial Hubble a 593 kilómetros sobre el nivel del mar. Este hecho, que nada pareciera tener relación con el ámbito de la salud, significó un gran avance para el proceso de detección de cáncer de mama: los chips Dispositivo de Carga Acoplada (Charge Coupled Device – CCD) utilizados para fotografiar galaxias son tan avanzados que también pueden emplearse en el ámbito de la salud para detectar minúsculas diferencias entre tumores malignos y benignos. Actualmente están siendo aplicados en exámenes para diagnosticar dolencias de mama.

TECNOLOGÍA PARA PISTAS DE DESPEGUE

En el marco de las investigaciones que realiza la NASA se ha descubierto que realizando surcos finos a lo largo de las pistas de aterrizaje de concreto, se logra que la aeronave se mantenga más estable sobre la pista ya que el exceso de agua es drenado por los surcos. De este modo, se aumenta la fricción del neumático en los días de lluvia. Actualmente esta tecnología es utilizada por varios aeropuertos del mundo.

LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

La Estación Espacial Internacional (EEI), también conocida como ISS por sus siglas en inglés (International Space Station), es el objeto más grande que se envió al espacio. Se trata de una estación espacial tripulada que también funciona como un centro de investigación en la órbita terrestre. ¡Se la puede observar de noche! Tan sólo se desplaza a una altura de 320 km sobre nosotros.

Es uno de los logros más grandes de la ingeniería y, también, se presenta como una gran plataforma de investigación para diversos estudios científicos y tecnológicos. En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA).

La EEI no sólo permite estudiar al medio espacial, sino que también, dadas las características propias del lugar donde se encuentra, los científicos pueden realizar más actividades. Allí, bajo la microgravedad, también llamada (inapropiadamente) gravedad cero, se pueden desarrollar materiales altamente sofisticados y procesos para el uso en estructuras y maquinaria electrónica avanzada, y otros productos. Además supone un punto de privilegio para la observación de la Tierra.

Desde allí, los astronautas llevan a cabo experimentos científicos en una variedad de campos diferentes, incluyendo ciencias humanas, biológicas, fisiología, ciencias físicas y materiales y ciencias de la Tierra y el espacio. Algunos de los derivados de estas investigaciones son:

• Filtro de aire: se desarrolló para una cámara para el crecimiento de plantas en un vuelo especial y, hoy en día, se ha popularizado porque elimina el 98% de los agentes patógenos del aire. Se utiliza en consultorios médicos, hogares y oficinas.

• Imágenes: desde aquella perspectiva global se obtienen imágenes reveladoras que proporcionan información sobre los efectos de la polución del aire y del agua, el smog sobre ciudades, la deforestación, etc.

• Vacunas: mediante el estudio de bacterias que provocan salmonella (intoxicación alimentaria), se desarrolló una posible vacuna.

• Equipos de ultrasonido: el Colegio de Cirujanos de los EE.UU. se sirvió de los métodos de capacitación en equipos de ultrasonido, desarrollados para los vuelos espaciales, para enseñar el uso del ultrasonido a los cirujanos. Los métodos pueden adaptarse para el diagnóstico de heridas y enfermedades en lugares remotos de la Tierra, como por ejemplo, zonas rurales, áreas de desastre y campos de batalla.

 

La memoria

Función del cerebro y fenómeno de la mente, la memoria permite al organismo codificar, almacenar y evocar información, por lo que resulta la función cognitiva más solicitada en la mayoría de nuestros actos. Con su intervención podemos recordar cosas tan diversas como una dirección, lo que hemos hecho en días anteriores o donde hemos dejado un objeto.

Pero sus tareas no se agotan ahí, sino que participa también de otras actividades cognitivas como la lectura, el razonamiento, el cálculo mental o la creación de imágenes mentales, por citar algunas. Como vemos, se encuentra activa permanentemente, ya sea voluntaria o involuntariamente, permitiendo de este modo elaborar un bagaje de conocimientos culturales, recuerdos personales, actividades, etc.

Con la memoria se construye el pasado personal, o más bien, el conocimiento de sí mismo, dándole a cada individuo una identidad.

TIPOS DE MEMORIA

Si bien se la considera como un todo y hablamos de ella en forma global como “buena o mala memoria”, no es lo mismo recordar un episodio sucedido el día anterior que cuál es la altura sobre el nivel del mar de la ciudad de La Paz. De hecho los investigadores han determinado que, según el tipo de conocimientos a recordar, intervienen distintas regiones del cerebro.

De acuerdo a la duración del recuerdo se puede hacer la siguiente clasificación:

Memoria sensorial. Capta nueva información manteniéndola durante algunos centenares de milésimas de segundo.

Memoria a corto plazo o de trabajo. Conserva la información durante aproximadamente un minuto. De capacidad limitada, permite registrar hasta siete elementos, como por ejemplo un número telefónico transmitido oralmente durante el tiempo que se lo marca o anota; o durante la lectura, permitiendo retener la última frase leída para darle coherencia a la siguiente.

Memoria a largo plazo. Disponemos su intervención cuando requerimos retener por más tiempo una información. Gracias a ella podemos retener una cantidad ilimitada de información por un tiempo también ilimitado.

La memoria a largo plazo puede a su vez clasificarse según el tipo de recuerdo en:

  • Memoria episódica. Es la que nos permite recordar, por ejemplo, lo hecho el día anterior. Los recuerdos que evocamos con su intervención son personales, autobiográficos, lo que hace muy relevante el contexto de memorización.
  • Memoria semántica. Agrupa los conocimientos vinculados a las reglas gramaticales, sentidos de las palabras, hechos culturales, nombres de ciudades, o de objetos, entre otros, conformando lo que llamamos conocimientos generales que no tienen relación con el contexto de la memorización. Por lo general no recordamos el momento en que adquirimos esos conocimientos.
  • Memoria procedimental. Está referida a aquellos conocimientos que resultan difíciles de comentar de manera explícita. Son aquellas habilidades como la de conducir un vehículo, hacer un lazo, mecanografiar, actos que se realizan de manera automática pero que implican la participación de conocimientos almacenados en la memoria. Es por ellos que sabemos que ante determinada maniobra el vehículo tendrá determinada respuesta, o la posición de las manos sobre el teclado para que con determinados movimientos presionemos determinadas teclas.

En actividades como la dactilografía o la ejecución de un instrumento musical interviene la memoria procedimental.

PÉRDIDAS DE MEMORIA

Por la importancia que tiene la memoria en la vida cotidiana, los problemas que acarrea se convierten en un obstáculo que suele ser origen de estrés. Es habitual que las personas que pasan los 50 años de edad se quejen del funcionamiento de la memoria, temiendo que se trate de la manifestación de alguna patología. Por lo general no es así, pero sí es común que disminuya el rendimiento con la edad. Pero no es únicamente la edad el factor que puede provocar el deterioro de la memoria. Otros factores como la fatiga, el estrés, o determinadas circunstancias emocionales, también contribuyen.

Para una buena memoria

En primer lugar es importante estar atento a lo que se hace, tanto cuando se está en una actividad determinada como puede ser la lectura, como cuando guardamos un objeto o lo colocamos temporariamente en un lugar.

En las tareas cotidianas, aquellas que se repiten como una rutina, lo mejor es hacerlo siempre a la misma hora y asociándolo con algo concreto como puede ser una de las comidas del día, o como primera actividad de la mañana. Así no se nos olvidará tomar la medicación o regar las plantas.

Lo emocional juega también un papel preponderante; no se puede retener aquello que no nos interesa o no le vemos sentido. Si en cambio el registro emocional es más fuerte, retenerlo será más fácil.

Algunos consejos para memorizar mejor son:

  • Localizar las informaciones esenciales para la comprensión.
  • Reflexionar e interrogarse sobre el contenido, sobre el sentido de la información.
  • Organizar las informaciones por categorías.
  • Crear asociaciones.
  • Recurrir con regularidad a la información conocida.
La concentración en la lectura ayuda a ejercitar la memoria.

Ejercicios

Larry Katz, neurocientífico estadounidense, basándose en la teoría de que así como el cuerpo necesita ejercicios para desarrollarse plenamente, también la mente necesita de entrenamiento y estimulación, creó la llamada gimnasia neuróbica, que consiste en una serie de ejercicios para el cerebro.

La idea que prima en los ejercicios ideados por Katz, es la de invertir el orden de algunos movimientos que se realizan en la vida cotidiana; concretamente consiste en alterar la percepción sin que se altere la rutina.

Para ello se tienen que realizar, de manera consciente, las acciones que generan reacciones emocionales y cerebrales, es decir, se destierran algunos actos automáticos para que el cerebro realice un esfuerzo no habitual.

1. Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.
2. Camine de adelante hacia atrás por su casa.
3. Vístase con los ojos cerrados.
4. Estimule el paladar probando comidas diferentes.
5. Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.
6. Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.

Mirar fotografías al revés y tratar luego de recordar detalles es un buen ejercicio para la memoria.

7. Cambie el mouse de la computadora para el otro lado de la mesa.
8. Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo.
9. Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual.
10. Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.
11. Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado.
12. Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles.

¿Sabías qué...?
El cerebro contiene unos 100.000 millones de neuronas, cifra aproximada al de las estrellas de nuestra galaxia.

13. Cuando ingrese a un ámbito en el que hay mucha gente, haga el cálculo de cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Observe los detalles de decoración y enumérelos con los ojos cerrados.
14. Elija una frase de un libro y trate de armar una frase distinta con las mismas palabras.
15. Intente participar de juegos o actividades que no haya realizado nunca.
16. Arme un rompecabezas en el menor tiempo posible utilizando un cronómetro para calcular la demora; repita el ejercicio para ver cuánto progresa en la velocidad.
17. Trate de memorizar listas de compras.
18. Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.
19. Al despertarse escuche las noticias por la radio o la televisión y a media mañana intente enumerarlas por escrito.
20. Cuando lea una palabra recuerde otras cinco que comiencen con la misma letra.

MAL DE ALZHEIMER

El mal de Alzheimer es una forma de demencia, es decir, una pérdida de función cerebral que empeora gradualmente con el tiempo afectando la memoria, el razonamiento y la conducta.

Factores como la edad o el sexo propician la aparición de la enfermedad.

CAUSAS

Si bien no se han establecido causas determinadas, sí se puede hablar de situaciones propicias para la aparición de la enfermedad. Estas son:

• Edad: Si bien hay casos en los que se da en menores de 40 años, lo más habitual es que afecte a mayores de entre 60 y 65 años. La edad media de diagnóstico se sitúa en los 80, puesto que se considera que el mal de Alzheimer es una enfermedad favorecida por la edad.
• Sexo: Son las mujeres las que lo padecen más frecuentemente, aunque esto puede deberse a que son también las que viven más tiempo.
• Herencia familiar: Hay una variante en la patología que se transmite genéticamente. Es apenas el 1 % de todos los casos. Pero se cree que un 40 % de los pacientes con Alzheimer presentan antecedentes familiares.
• Factor genético: Varias mutaciones en el gen de la proteína precursora de amiloide (APP), o en el de las presenilinas 1 y 2. También podría asociarse con mutaciones en el gen de la apolipoproteína E (ApoE). Esta proteína está implicada en el transporte y eliminación del colesterol. Según estas investigaciones, la nicastrina activaría la producción del amiloide beta.
• Factores medioambientales: Se ha comprobado que el tabaco es un factor de riesgo de la patología, al igual que las dietas grasas. Por otra parte, pertenecer a una familia numerosa también parece influir en el riesgo de Alzheimer.

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS

Afecta directamente los diferentes tipos de memoria. Los deterioros que se sufren son los siguientes:

Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información.
Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal como fechas importantes o el oficio.
Alteración en la capacidad de razonamiento.
Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes.
Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para atarse los cordones o pintarse las uñas.
Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocidos.
Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.

DIAGNÓSTICO

Para detectar la enfermedad y los cambios que produce en el cerebro se recurre a la resonancia magnética (RM), la tomografía computada por emisión de positrones (PET) y a una combinación de las dos. Utilizando la RM se puede visualizar la estructura del cerebro, mientras que con la PET se pueden detectar los primeros cambios que se producen en el tejido cerebral, aún antes de que se hagan visibles los primeros y más evidentes síntomas como la pérdida de la memoria.

TRATAMIENTO

Es una enfermedad cuya evolución suele demorarse, desde que aparecen los primeros síntomas hasta que llega a convertirse en grave, entre 5 y 20 años, según el paciente. Actualmente no existen tratamientos que puedan revertirla, pero en determinadas etapas de la enfermedad la aplicación de algunos fármacos pueden demorar la progresión de la patología.

Future: will – going to

¿Algún día reflexionaste sobre la importancia de saber otro idioma? Permite comunicarte con personas de otros países en forma directa, acceder a más libros, vivir la experiencia de estudiar en el exterior y mucho más. ¡A la hora de estudiar un idioma piensa en estas ventajas y te será más fácil aprenderlo!

WILL:
WILL YOU STUDY CHINESE? / ¿Estudiarás chino?

Will” es un verbo modal (o auxiliar) que se utiliza para formar el futuro. Siempre debe ir acompañado de otro verbo para formar el futuro. Veamos algunos ejemplos:

I will win the election. / Yo ganaré la elección.
She will cook tomorrow. / Ella cocinará mañana.
It will snow tomorrow. / Nevará mañana.

Como puede observarse, luego de will siempre va un verbo en infinitivo. Además will se usa para todas las personas, nunca sufre modificaciones.

FORM / FORMA

will + infinitive

USE / USO

1) Future actions happen without the speaker’s intention. / Acciones futuras que ocurren sin la intención del hablante.
The moon will rise tomorrow. / La luna saldrá mañana.
The sun will rise. / El sol brillará.
The competition will begin in two months. / La competencia comenzará en dos meses.

2) Predictions, assumptions. / Predicciones, suposiciones.
I think Peter will call me at 5 pm. / Creo que Peter me llamará a las 5 pm.
I’m sure it will rain tomorrow. / Estoy seguro que mañana lloverá.
Tomorrow it will be cold. / Mañana hará frío.

3) Spontaneous actions. / Acciones espontáneas.
Wait a minute! She will give you a book. / ¡Espera un minuto! Ella te dará un libro.
I need to get a new book. I will go to the bookshop in the afternoon. / Necesito conseguir un nuevo libro. Voy a ir a la tarde a la librería.
I am hungry. I will cook. / Tengo hambre. Cocinaré.

CONTRACTIONS / CONTRACCIONES

I will ⇒ I’ll
You will ⇒ You’ll
He will ⇒ He’ll
She will ⇒ She’ll
It will ⇒ It’ll
We will ⇒ We’ll
They will ⇒ They’ll

Recuerda que la forma contraída sólo se puede utilizar con los pronombres personales.

Correcto: The university will open tomorrow. / La universidad abrirá mañana.
Incorrecto: The university’ll open tomorrow.

AFFIRMATIVE SENTENCES / ORACIONES AFIRMATIVAS

Estructura: Sujeto + will + “verbo principal en infinitivo”.
They will paint it. / Ellos lo pintarán.
She will drive. / Ella manejará.

NEGATIVE SENTENCES / ORACIONES NEGATIVAS

Estructura: Sujeto + will not o won’t + “verbo principal en infinitivo”.
They will not paint it. / Ellos no lo pintarán.
She won’t drive or she’ll not drive. / Ella no manejará.

QUESTIONS / PREGUNTAS

Estructura: Will + sujeto + verbo en infinitivo +?
Will they paint it?/ ¿Ellos lo pintarán?
Will she drive? / ¿Ella manejará?
RESPUESTAS CORTAS: Para dar respuestas cortas debemos utilizar la forma afirmativa o negativa del modal ‘will’. Recuerda que este tipo de respuestas son muy comunes porque cuando hablamos evitamos repetir lo que ya se ha dicho.
Will they paint it? ⇒ yes, they will / no, they will not.
Will she drive? ⇒ yes, she will / no, she will not.

WILL o SHALL

¿Cuál es la diferencia? Ambos son verbos modales (auxiliares) que se utilizan para formar el futuro. “Shall” es más usado en inglés británico y “Will” en inglés americano. No obstante, “shall” puede utilizarse en inglés británico para hacer una sugerencia o invitación.
Por ejemplo: “Shall we go?” / ¿Nos vamos?

GOING TO:
ARE YOU GOING TO SWIM? / ¿Vas a nadar?

“Voy a ir al cine y luego voy a ir a cenar”. En español es frecuente utilizar la expresión “voy” para referirnos al futuro inmediato y planificado. Es equivalente en inglés a “going to”. Veamos algunos ejemplos:

I am going to work. / Voy a ir a trabajar.
They are going to wash the dishes. / Ellos van a lavar los platos.
She is going to call you. / Ella te va a llamar.

USE / USO

1) To talk about intentions or plans for the future. / Para hablar de intenciones o planes para el futuro.
I am going to get my hair cut tomorrow. /Me voy a cortar el pelo mañana.
She is going to buy a car next year. / Ella va a comprar un auto el año que viene.
They are going to travel next month. / Ellos van a viajar el mes que viene.

2) To discuss what we think will happen in the future. Normally, this prediction is based on what we experience in the present. / Para hablar de lo que pensamos que va a pasar en el futuro. Normalmente, esta predicción está basada en lo que experimentamos en el presente.
Look at that dog! It is going to attack! / ¡Mira el perro! ¡Va a atacar!
Look at those boxes. They are going to fall. / Mira esas cajas. Se van a caer.
Look at Peter. He is going to sing. / Mira a Peter. Va a cantar.

AFFIRMATIVE SENTENCES / ORACIONES AFIRMATIVAS

Estructura: Sujeto + am/are/is + “going to”.
I am (I’m) going to read. / Yo voy a leer.

NEGATIVE SENTENCES / ORACIONES NEGATIVAS

Estructura: Sujeto + am/are/is + not + “going to”.
I am not going to write. / Yo no voy a escribir.

QUESTIONS / PREGUNTAS

Estructura: Am/Are/Is + sujeto + “going to”+?
Is he going to run? / ¿Va él a correr?

WILL or GOING TO

Para hablar de un futuro no planificado e incierto, una promesa o una predicción debes utilizar “will” o “won’t”. Pero si quieres hablar de algo que has planificado y vas a hacer en un futuro inmediato, debes utilizar la expresión “going to”.

Delicias Árabes

La gastronomía árabe capta la atención de los pequeños y los adultos, se destaca por la mezcla de sabores, texturas, colores y por la combinación de la cocina mediterránea y la india.

Los países de la Península Arábica y del norte de África además de compartir el idioma -que es el árabe- comparten la gastronomía. Lo interesante es que en estos países varía bastante la cultura; por lo tanto, la gastronomía es muy rica y diversa. No obstante, se distinguen ciertas características generales, como el empleo de la carne de cordero, el yogurt, la menta, el tomillo, el té de Ceilán, sésamo, polvo curry, azafrán, cúrcuma, ajo, canela, arroz, cous-cous y pescado.

Otra característica común es la preferencia por el uso de verduras por sobre la carne. La mayor parte de las preparaciones incluyen pepino, berenjena o cebolla. Los cítricos son las frutas preferenciales.

En esta cultura al momento de comer le otorgan un significado especial, pues lo vinculan con la hospitalidad; por este motivo, en la mayoría de los países árabes, para honrar a una persona se le suelen preparar platos especiales.

LOS PLATOS MÁS FAMOSOS

Falafel, original de Turquía u Oriente Medio, consiste en albóndigas o croquetas de legumbres que se acompañan con verduras y salsa, dentro del tradicional pan pita (pan plano).

Falafel.

Shawarma: esta delicia se ha popularizado bastante en occidente. Consiste en finas láminas de carne de pollo o res -maceradas al estilo palestino- y cocinado en un asador vertical. Ésta se rebana muy fino y se prepara en un pan pita junto con tomate, pepino árabe o lechuga, cebolla sazonada especial y salsa de yogur con ajo (los aderezos son opcionales y reemplazables).

Shawarma.

Waraq el enab: plato vegetariano, destacado por la combinación de sus condimentos. Es típico de la gastronomía egipcia, consiste en arroz cocinado en hojas de parra.

Empanadas árabes o Fatay: particulares por su relleno preparado en crudo con una maceración de limón por algunas horas. Se elaboran con carne vacuna, tomate, cebolla y jugo de limón. Luego la empanada ya armada se hornea.

Empanadas Árabes.

Tabule: es una ensalada libanesa a base de perejil picado, trigo bulgur, aceite de oliva, tomate, hierbas aromáticas y toques de jugo de limón como aderezo.

Tabule.

Tahín: es un sustituto de la margarina o la mantequilla. Se trata de un puré de sésamo, ésta es una semilla rica en aceite proveniente de una planta típica de África e India que pasó a América cuando los esclavos africanos la llevaron consigo.

Tahín.

Baklava: es un pastel árabe ideal para la merienda. Está elaborado con una pasta de nueces trituradas, dentro de la pasta filo y bañado en almíbar o miel.

Baklava.

¡VAMOS A COCINAR!

PAN PITA
Con este pan se pueden armar tantos platos como la creatividad permita. Hacerlos lleva tan sólo 15 minutos, luego 1 hora de reposo y, más tarde, 1 segundo para devorarlos.

Ingredientes
1 kilo de harina 000 – 50 gr de levadura – 600 cc de agua – 20 gr de sal.
Esta receta rinde más de 80 porciones.

Procedimiento
1. Poner a calentar el horno a 250º C.
2. Mezclar poco a poco todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea.
3. Hacer bollos de 40 o 50 gr aproximadamente.
4. Dejar reposar los bollos en un sitio cálido hasta que crezcan el doble de su tamaño. Se aconseja taparlos con una tela limpia y mantenerlos en reposo por una hora aproximadamente.
5. Estirar los bollos en forma redonda con palote sobre una superficie enharinada. En lo posible dejar los panes levar nuevamente.
6. Hornearlos a 240º durante 5 minutos y listo. Ahora a pensar con qué rellenarlos.

FATAY
Novedosas, ricas y fáciles. Ideales para cocinar un domingo y compartirlas con amigos o en familia. Te vamos a enseñar a hacer hasta la masa, aunque ya sabes, que la puedes comprar hecha.

Ingredientes
Masa: 1 Kilo de harina 0000 – 25 gr de levadura – 3 cucharadas de aceite de maíz – 400 cc de agua tibia – 20 gr de sal
Relleno: 1 Kilo de carne picada – 3 cebollas picadas – 2 cebollas de verdeo picadas – Juego de 2 ó 3 limones – 3 tomates sin piel picados – 1 morrón rojo picado – 1 cucharadita de ají molido y otra de menta – Sal, perejil, pimienta y comino a gusto.

Procedimiento
1. Mezclar poco a poco todos los ingredientes de la masa hasta que se vuelva homogénea.
2. Dejar reposar la masa 20 minutos en un sitio cálido. Se aconseja taparlos con una tela limpia.
3. Estirar la masa finamente con palote y cortar los discos.
4. Ahora, el relleno. Mezclar todos los ingredientes del relleno y llevar la preparación a la heladera donde debe macerar por al menos 8 horas. Al retirarla será notorio el cambio de color de la carne.
5. Escurrir los jugos sobrantes del relleno.
6. Rellenar los discos y cerrar la masa en forma triangular. Colocar las empanadas en una asadera aceitada y cocinarlas en horno fuerte hasta observarlas doradas.

Examen oral

Los exámenes o finales orales son instancias a las que todo estudiante debe enfrentarse en algún momento. Hay quienes consideran que este tipo de evaluación le proporciona más ventajas al alumno ya que si responde mal o está desorientado, el profesor lo puede guiar con otras preguntas. No obstante los nervios siempre están y justamente ellos son el peor aliado.

Claves para afrontar un examen oral

  • Preparar un tema. Muchos profesores prefieren que sus alumnos comiencen el examen explicando un tema. En esos casos debes anticiparte y preparar un tema como si fuera un discurso. Para ello puedes anotar en orden los conceptos, definiciones, ejemplos y citas de autores que mencionas. Si es necesario, practica frente a un espejo y toma el tiempo que te lleva exponer el tema.
  • Fluidez verbal. Procurar no trabarse y responder con seguridad. Si no recuerdas un concepto o definición con claridad, intenta pensar en un ejemplo. Para conseguir fluidez puedes practicar con tus compañeros las respuestas que podrías proporcionar. Para ello haz una lista de preguntas claves e intenta responderlas.
  • Realizar citas de autoridad. Son las menciones que se realizan de la opinión, teoría, investigación o definición de un especialista u organismo en el tema. De este modo convalidarás tus propios argumentos. Por ello nunca debes hablar con frases vagas como “dice que el 45% de los enfermos de cáncer…”. Ante una frase así, los profesores pueden preguntar “¿quién dice?” y la peor respuesta que se puede dar es “los apuntes lo dicen”. En lugar de ello se debe mencionar la fuente “según un estudio realizado por la ONU en el 2010, el 45% de los enfermos de cáncer…”
  • Consultar bibliografía complementaria. Un modo de obtener mayor seguridad en tus argumentos es consultando bibliografía que los profesores suelen recomendar como complementaría al tema. Puede ser una película, un libro, notas periodísticas, etc. Los datos que extraigas de ese material te permitirán enriquecer el examen y al mismo tiempo te servirán al momento de responder una pregunta.
  • Buena presencia. La imagen personal es importante porque demuestra seriedad e interés. En el caso del nivel secundario es conveniente asistir siempre con la ropa reglamentaria y en el nivel universitario se debe elegir ropa formal.
Recuerda siempre…

Si las preguntas son concretas, sé conciso en las respuestas.

Utiliza el vocabulario adecuado evitando palabras coloquiales.

Apóyate en aquello a lo que el profesor le ha dado importancia en clase.

El derecho de las minorías

¿Qué significa la expresión «derecho de las minorías»? Particularmente, comprende dos conceptos bien distintos: en primer lugar, los derechos normales individuales tales como se aplican a miembros de minorías raciales, étnicas, de clase, religiosas, lingüísticas o sexuales; por otro lado, los derechos colectivos que se le conceden a los grupos minoritarios. Ahora bien, la expresión también se puede utilizar para referirse a los derechos individuales de toda persona que no es parte de una decisión de la mayoría. Por ello mismo, la búsqueda de una definición ampliamente aceptada presenta dificultades.

CONCEPTO

La Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías se refiere en su artículo 1º a las minorías sobre la base de su identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística, y dispone que los Estados protejan su existencia. No hay ninguna definición internacionalmente acordada sobre qué grupos constituyen minorías. Muchas veces se subraya que la existencia de una minoría es una cuestión de hecho y que toda definición ha de incluir tanto factores objetivos (como la existencia de una etnia, de un lenguaje o de una religión compartidos) como factores subjetivos (en particular, que las personas de que se trate han de identificarse a sí mismas como miembros de una minoría).

El término «minoría», como se utiliza en el sistema de las Naciones Unidas en relación con los derechos humanos, se refiere generalmente a las minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Todos los Estados tienen en sus territorios nacionales uno o varios grupos minoritarios caracterizados por su propia identidad nacional, étnica, lingüística o religiosa, que difiere de la identidad de la población mayoritaria.

La Declaración de Durban de 2001 afirma que «debe protegerse la identidad étnica, cultural, lingüística y religiosa de las minorías, cuando las haya», y que «las personas pertenecientes a esas minorías deben ser tratadas en pie de igualdad».

Según la definición dada en 1977 por Francesco Capotorti, Relator Especial de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, una minoría es:

Un grupo numéricamente inferior al resto de la población de un Estado, que se encuentra en una posición no dominante y cuyos miembros, que son nacionales del Estado, poseen características étnicas, religiosas o lingüísticas diferentes de las del resto de la población y manifiestan, aunque sólo sea implícitamente, un sentimiento de solidaridad para preservar su cultura, sus tradiciones, su religión o su idioma.

Aunque muchas veces se ha criticado el criterio de la nacionalidad incluido en esta definición, el requisito de que la minoría se encuentre en una posición no dominante continúa siendo importante.

BREVE ANÁLISIS

Los esfuerzos de los grupos no dominantes por preservar sus diferencias culturales, religiosas o étnicas se iniciaron con la conformación de los primeros Estados-nación, hacia los siglos XVIII y XIX. Ahora bien, el reconocimiento y la protección de los derechos de las minorías comenzaron ya en la Sociedad de las Naciones, con la adopción de varios «tratados sobre las minorías». Las Naciones Unidas establecieron también gradualmente cierto número de normas, procedimientos y mecanismos en relación con las minorías.

Sede principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Durante los conflictos es cuando evidentemente corre mayor riesgo la integridad física de las personas pertenecientes a grupos minoritarios; se debe velar entonces por que las minorías tengan acceso a ayuda y socorro humanitarios.

En particular, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías, de 1992, reconocen y protegen los derechos de las personas pertenecientes a minorías. No obstante, en la práctica, esos derechos distan mucho de poder ejercerse realmente.

Las minorías frecuentemente son víctimas de conflictos armados y de luchas internas en todo el mundo. Es motivo de especial preocupación la situación de los refugiados y de las personas pertenecientes a minorías, en particular las mujeres y los niños, desplazados en su propio país. Las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas son víctimas de múltiples discriminaciones y pueden carecer de acceso a, entre otras cosas, una vivienda adecuada, la tierra, la propiedad e incluso la nacionalidad.

Campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. Allí se llevaron a cabo los actos más aberrantes contra la población judía durante la Segunda Guerra Mundial.

Basándose en la experiencia de las comunidades minoritarias de todo el mundo, así como en la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías y en otras normas internacionales relativas a los derechos de las minorías, se puede señalar que los principales motivos de preocupación son los siguientes: la supervivencia y la existencia, la promoción y la protección de la identidad de las minorías, la igualdad y la no discriminación, y la participación efectiva y útil.

No obstante, todas las medidas encaminadas a la protección de las minorías deben centrarse primordialmente en la protección de la existencia física de las personas pertenecientes a minorías, y particularmente en su protección contra el genocidio y contra los crímenes de lesa humanidad.

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS

En 1992 la Asamblea General aprobó por consenso la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías (resolución 47/135). La Declaración, que es el principal documento de consulta en lo que se refiere a los derechos de las minorías, concede a las personas pertenecientes a minorías lo siguiente:

• La protección, por los Estados, de su existencia y de su identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística;
• El derecho de disfrutar de su propia cultura, de profesar y practicar su propia religión y de utilizar su propio idioma en privado y en público;
• El derecho de participar efectivamente en la vida cultural, religiosa, social, económica y pública;
• El derecho de participar efectivamente en la adopción de las decisiones que las afecten a nivel nacional y regional;
• El derecho de establecer y mantener sus propias asociaciones;
• El derecho de establecer y mantener contactos pacíficos con otros miembros de su grupo y con personas pertenecientes a otras minorías, tanto dentro de su propio país como a través de las fronteras estatales, y
• La libertad de ejercer sus derechos, tanto individualmente como en comunidad con otros miembros de su grupo, sin discriminación.

Los Estados han de proteger y promover los derechos de las personas pertenecientes a minorías exigiendo que se preste particular atención a cuestiones tales como el reconocimiento de la existencia de las minorías; que se trate de garantizar sus derechos a la no discriminación y a la igualdad; que se promueva la educación multicultural e intercultural en los planos nacional y local; que se promueva su participación en todos los aspectos de la vida pública; que se tengan en cuenta sus inquietudes en los procesos de desarrollo y en la lucha contra la pobreza; que se tomen en consideración las disparidades existentes en indicadores sociales tales como los relativos al empleo, a la salud y a la vivienda, y que se tenga en cuenta la situación de las mujeres y las preocupaciones especiales relativas a los niños pertenecientes a minorías.

En la actualidad es importante elaborar propuestas para la eliminación de la discriminación racial y la xenofobia; el pueblo africano es uno de los grupos que más padecen este flagelo.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y en particular su artículo 27, inspiró el contenido de la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías. Ese artículo dispone lo siguiente:

En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

Ese artículo protege los derechos de las personas pertenecientes a minorías a su identidad nacional, étnica, religiosa o lingüística, o a una combinación de tales modalidades de esa identidad, y a preservar las características que deseen mantener y desarrollar. Aunque el artículo se refiere a los derechos de las minorías en los Estados en que existan, su aplicación no depende de que el Estado reconozca oficialmente a una minoría. Los Estados que han ratificado el Pacto están obligados a hacer que todas las personas sometidas a su jurisdicción disfruten de sus derechos; esto puede exigir la adopción de medidas específicas para corregir las desigualdades a las que estén sometidas las minorías.

Júpiter

El quinto planeta de nuestro Sistema Solar es también el de mayores dimensiones, siendo desde la antigüedad un objeto de veneración que se podía ver en el cielo. Aquí conocemos un poco más a este auténtico gigante gaseoso.

El nombre parece decirlo todo: Júpiter es similar a Zeus en la mitología griega, es decir, el dios principal, padre de dioses y de hombres, al que el cónsul romano Cicerón no dudó en llamar como “la sobrecogedora presencia de una mente suprema”. La importancia y lo imponente que resulta parecen ser los argumentos por los cuales el quinto planeta de nuestro Sistema Solar es llamado de esta forma. El segundo cuerpo celeste de mayor tamaño después del Sol resulta aún un territorio lleno de misterios, al que la ciencia ha ido develando gracias a las últimas expediciones.

Comparación a escala del tamaño de Júpiter respecto al de la Tierra.

Estructura del planeta

A pesar de contar con un volumen que equivale a 1.317 planetas Tierra, la masa sólida es solamente 318 veces mayor a la de nuestro planeta. No tiene una superficie sólida y se encuentra rodeado por anillos, no tan visibles como los de Saturno, y varios satélites que se clasifican en tres grupos distintos. La composición del planeta es principalmente gaseosa, formando parte del grupo de planetas conocidos como “gigantes gaseosos”, aquellos que se encuentran en la parte externa del Sistema Solar y se caracterizan, además de por su composición ligera y un núcleo pequeño, por las turbulentas actividades meteorológicas y procesos gravitacionales.

La composición gaseosa de Júpiter tiene importantes semejanzas con la de una estrella, formada por altos porcentajes de hidrógeno (81 %) y helio (17%), conteniendo también pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y sulfuro de hidrógeno. El núcleo sólido de Júpiter es diez veces el tamaño de nuestro planeta y el estado del hidrógeno, el principal elemento de este planeta, cambia de acuerdo a variables como la profundidad, la densidad o la presión.

¿Sabías qué...?
Los cuatro planetas más grandes del Sistema Solar son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Datos de Júpiter
Diámetro 142.984 kilómetros
Masa 1899 x 1027 kg.
Gravedad 24,79 m/s2 (2,4 veces la de nuestro planeta)
Densidad 1,33 gr/cm3
Cantidad de satélites 67
Periodo de rotación (tiempo que demora un día) 9 horas y 50 minutos
Temperatura media -121,15 °C
Distancia promedio del Sol 778,4 millones de km.
Tiempo orbital sideral (tiempo que demora un planeta en dar la vuelta alrededor del Sol) 11 años, 315 días

El interior de Júpiter

Su interior se encuentra compuesto principalmente por hidrógeno, helio y argón. El hidrógeno se comprime de tal manera que a medida que nos adentramos en su interior se transforma en una sustancia líquida a la cual se la denomina como hidrógeno metálico y tiene excelentes propiedades conductivas. Si bien no se tienen suficientes precisiones, se cree que el planeta cuenta con un núcleo rocoso del cual se desconoce su composición, así como las propiedades de los materiales a esas profundidades. Se considera que la presión y la temperatura se incrementan a medida nos acercamos al núcleo, contando con una temperatura de 10.000° K (9726,85°centígrados) y una presión de 200 GPa (gigapascales) en el momento en que el hidrógeno se transforma en hidrógeno metálico, mientras que en las zonas próximas al núcleo se estiman temperaturas de 36.000° K (35.726,85° centígrados) y una presión que se encuentra entre los 3.000 y los 4.500 GPa (para tener una referencia, las enormes presiones que se encuentran en el núcleo de nuestro planeta son de apenas 360 GPa).

Representación de la NASA del interior de Júpiter
Representación tridimensional de la región ecuatorial de Júpiter, de acuerdo a los estudios de la sonda Galileo.

Un clima turbulento

Las condiciones de Júpiter son, como mencionamos, turbulentas, lo cual obliga a pensar lo dificultoso que sería un aproximamiento humano a su atmósfera. En primera instancia hay que mencionar a los llamativos colores que se pueden ver en las imágenes de Júpiter: la razón por la que los vemos refiere a reacciones químicas y restos de elementos en la atmósfera, en los cuales incidiría directamente el azufre. Los matices refieren a la altura donde se dan estas reacciones: el azul corresponde a las alturas más bajas, mientras que los colores marrones y rojos aparecen en las más altas.

La veloz rotación de Júpiter y el calor del núcleo interno dan lugar a un clima donde los vientos en el ecuador pueden alcanzar los 360 km/h, mientras que en la región correspondiente a la Banda Ecuatorial Norte alcanzan los 600 km/h. Para tener una idea aproximada de lo que esto significa tengamos en cuenta que el viento más veloz registrado sobre la superficie terrestre alcanzó los 372 km/h en Monte Washington (Estados Unidos) y que duró apenas unos minutos, que el huracán más destructivo alcanzó los 380 km/h en Guam y que el tornado con los vientos más intensos jamás registrado promedia entre los 510 y los 610 km/h. En el caso de Júpiter, esas condiciones que son atípicas en nuestro planeta se mantienen de forma constante en prácticamente la totalidad de su superficie, haciéndolo un lugar sumamente hostil.

En esta imagen tomada por la sonda Voyager 1 vemos la acción de los vientos en Júpiter. Las líneas naranjas bien definidas que van de sudoeste a noroeste representan a corrientes de vientos que alcanzan los 432 km/h.

Por otro lado, a las bajas temperaturas que promedian los -121,15 °C y alcanzan mínimas de -163,15°C y máximas de apenas los -75,15°C, se le suman relámpagos que son mucho más brillantes que los de nuestro planeta y rayos mucho más destructivos. El envío de la sonda Galileo en 1989, que llegó al planeta en el mes de diciembre 1995, otorgó no sólo mayores nociones de la composición atmosférica de Júpiter, sino que demostró la imposibilidad de un aproximamiento a este planeta, al menos con la tecnología actual: al tan sólo internarse 200 kilómetros en la atmósfera joviana, y permanecer por aproximadamente una hora, la sonda fue completamente destruida por la acción de la presión de 22 bar y las intensas tempestades.

Las grandes tempestades de Júpiter

Representación de la Gran Mancha Roja de Júpiter.

Sin lugar a dudas, la tempestad más conocida de Júpiter es la que se conoce como la Gran Mancha Roja (del inglés Great Red Spot). La observación de este fenómeno meteorológico del planeta data del siglo XVII, siendo observado por el científico inglés Robert Hooke en 1664 y descrito por el astrónomo y matemático italiano Giovanni Domenico Cassini en un periodo entre 1665 y 1713, siendo definido como una “mancha permanente”. El considerable tamaño de la misma es lo que permitió que pueda ser observada con mayor precisión por telescopios del siglo XIX, como lo testimonian los casos de los astrónomos Samuel Heinrich Schwabe y Carr Walter Pritchett. Tras las imágenes obtenidas por el observatorio astronómico norteamericano Yerkes a finales del siglo XIX, se abandonó la teoría que indicaba que podía tratarse de una montaña, principalmente tras los descubrimientos de la composición atmosférica de Júpiter. Las observaciones realizadas a lo largo del siglo XX permitieron tener mayores conocimientos de la naturaleza de esta “mancha”. La sonda espacial Voyager 1 fue la primera en proporcionar imágenes detalladas de este fenómeno en 1979.

En primera instancia debemos tener en cuenta que la Gran Mancha Roja es una enorme y persistente tormenta anticiclónica que se encuentra a los 22° sur del ecuador de Júpiter, manteniéndose habitualmente entre 183 y 348 días de forma constante. La razón por la cual se ve con facilidad con los instrumentos adecuados son sus dimensiones: esta tempestad abarca una superficie que puede contener la superficie de entre dos o tres planetas Tierra. Pero no es sólo su tamaño lo que impresiona, se calcula que la tempestad tiene una antigüedad de más de quinientos años y esa es la razón por la cual fue observada numerosas veces por el ser humano a lo largo de su historia. Sin embargo, se cree que últimamente su extensión ha ido disminuyendo, aunque se desconocen las causas de tales variaciones.

A través de distintos estudios y observaciones se pudo confirmar que las nubes que conforman la Gran Mancha Roja se encuentran elevadas, a al menos 8 km por encima del resto de las nubes de la atmósfera. Se calcula que los vientos que soplan en la mancha promedian los 430 km/h y durante algunos intervalos de tiempo desaparece de vista.

Retrato color tomado en el 2007 de la Pequeña Mancha Roja.

Otra tempestad conocida es la Pequeña Mancha Roja (del inglés Little Red Spot) que, acorde a las dimensiones de Júpiter, poco tiene de “pequeña”. La mancha se formó tras la convergencia de tres óvalos blancos que indicaban a tres tormentas blancas más pequeñas. La fusión de los tres óvalos fue un proceso que se dio a lo largo de 50 años, finalmente adquiriendo uniformidad en marzo del 2000. Hacia el 2005, tras las observaciones del astrónomo filipino Christopher Go, se descubrió que el gran ovalo blanco estaba adquiriendo una coloración rojiza, razón por la cual la bautizaron como la “Pequeña Mancha Roja”, a pesar de que sus dimensiones son de la superficie de nuestro planeta. En el 2006 las dos manchas se entrecruzaron pero, contra lo que creían los astrónomos, la más chica no se fusionó con la Gran Mancha Roja sino que simplemente pasaron. De acuerdo a observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble en el año 2007, la Pequeña Mancha Roja se está haciendo cada vez más fuerte, con vientos que alcanzan la velocidad de 618 km/h.

Además de los grandes sistemas de tormentas, Júpiter cuenta con cientos de vórtices que se encuentran distribuidos por todo el planeta dando lugar a ciclones y anticiclones.

El campo magnético

Júpiter cuenta con el campo magnético más poderoso de todos los planetas del Sistema Solar, siendo hasta 18.000
veces más fuerte que el de nuestro planeta y extendiéndose hasta 7 millones de kilómetros en dirección al Sol, es decir, superando parcialmente la órbita de Saturno. El descubrimiento de esta enorme estructura, que es la segunda de mayor tamaño tras la Heliosfera (la región influenciada por los vientos solares), se le atribuye a la sonda estadounidense Pioneer 10 en 1973.

Representación de la NASA del campo magnético de Júpiter y su distribución.

Se cree que el origen de la magnetosfera de Júpiter se encuentra en el interior del planeta, donde el hidrógeno se comportaría como un metal por las altas presiones que tiene que soportar. Debido a las cualidades conductivas del metal, y la electricidad generada por la rotación del planeta, se originaría este campo magnético de enorme poder que atrae a los 67 satélites jovianos conocidos hasta el momento, además de afectar directamente la actividad de algunas de las lunas, como Ío. A raíz del intenso campo magnético Júpiter atrae partículas energéticas y las acelera, dando lugar a cinturones de radiación semejantes a los cinturones de Van Allen, pero hasta miles de veces más potentes. Esto dificulta el aproximamiento de sondas al planeta, habiendo generado graves daños en la mencionada Galileo, también destacándose otros cinturones de radiación que se encuentran entre los anillos del planeta.

Debido a las interacciones y emisiones del campo magnético se producen auroras similares a las que vemos en la Tierra que son persistentes y brillantes en ambos polos, permaneciendo con una intensidad variable a lo largo del tiempo. La observación de estas auroras se puede ver en prácticamente todo el espectro electromagnético, destacándose las emisiones en el infrarrojo y el ultravioleta. Otro efecto del campo magnético del planeta se encuentra en que es una fuente de ondas de radio que van de unos pocos kilohertzios (KHz) a decenas de mega hertzios (MHz), dándole las propiedades de un púlsar (una estrella de neutrones que emite radiación de forma periódica y que cuenta con un fuerte campo magnético). Las corrientes de electrones e iones que expulsa pueden alcanzar la órbita de la Tierra periódicamente.

Captura de una aurora de Júpiter.

Los anillos de Júpiter

A pesar de no ser tan notables como los anillos de Saturno, Júpiter cuenta con anillos que rodean el planeta y fueron descubiertos por la sonda estadounidense Voyager 1 en 1979. Los sistemas de anillos comprenden a tres estructuras distintas:

Representación de la NASA de los anillos que circundan a Júpiter.

• Por un lado se encuentra el anillo más próximo al planeta, el halo o anillo halo, que no tiene forma de anillo sino de toro. Es el más grueso de los anillos y debido a su brillo pudo ser fotografiado por sondas como la Galileo. Sin embargo, la estructura de este anillo no es fácilmente visible debido a que está conformado por polvo micrométrico que se cree que proviene del anillo principal. El radio del anillo es de entre 92.000 y 122.500 kilómetros.

• El anillo principal es el más brillante de todos. Sin embargo, al igual que el anillo halo, es tenue y se encuentra compuesto por partículas de polvo. Su órbita coincide con la del satélite interior Adrastea y se encuentra situado a 129.000 km. del centro de Júpiter. Las numerosas incursiones y observaciones permitieron definir que, de acuerdo a la iluminación con la que se cuente, las dimensiones del anillo aparecerán de distinta forma. Entre las partículas de polvo se cree que puede haber satélites que aún no han sido identificados.

• Finalmente se encuentra el más exterior de los anillos, el anillo Gossamer, que en verdad está compuesto por dos anillos denominados “difusos”. Por un lado está el anillo Amaltea Gossamer que se encuentra a 182.000 kilómetros de Júpiter y que, al igual que el resto de los anillos de Júpiter, está compuesto por pequeñas partículas de polvo. El otro anillo que forma parte de Gossamer es Tebe. Se encuentra a 226.000 kilómetros del centro de Júpiter y es el más tenue y débil del sistema, teniendo sus bordes poco definidos. Se cree que el origen del polvo de ambos anillos corresponde al material de los satélites que le dan el nombre respectivamente: Amaltea y Tebe.

Los satélites de Júpiter

Si bien el número de satélites descubiertos hasta el momento alcanza el número de 67, siendo de esta forma el planeta con mayor cantidad de lunas del Sistema Solar, los más estudiados y conocidos han sido desde que fueron descubiertos por Galileo Galilei en 1610 los que conocemos como galileanos, en honor a su descubridor. Estos satélites son también los de mayor dimensión, representando con su masa total casi ¾ del total de la masa de los satélites del planeta. La nomenclatura de los satélites de Júpiter está vinculada a la figura mitológica en la tradición grecorromana, siendo la mayoría figuras femeninas con la excepción de Ganímedes. Se los agrupa de acuerdo a cualidades generales que presentan de la siguiente manera:

• Grupo de Amaltea: El primero de los grupos de satélites comprende a cuatro cuerpos pequeños que son los más próximos al planeta. Se trata de Metis, Adrastea, Amaltea y Tebe, que cuentan con orbitas circulares y han dado forma a algunos de los anillos del planeta con sus partículas.

Europa.
Ío.

• Satélites galileanos: Se trata de cuatro satélites que se encuentran entre los cuerpos más estudiados del Sistema Solar. En primera instancia se encuentra Ío, que da la vuelta al planeta cada 42,5 horas y se encuentra fuertemente influenciado por el campo magnético de Júpiter. Se caracteriza por tener un vulcanismo muy activo que renueva constantemente su superficie con erupciones. Se trata del cuerpo más volcánico de todo el Sistema Solar y su superficie está cubierta de azufre. En segunda instancia se encuentra Europa, que es el más pequeño de este grupo de satélites y cuenta con una capa de hielo y escasos cráteres. Se cree que debajo de esta capa puede haber una franja de agua líquida que albergue vida y estiman la posibilidad de que haya oxígeno en su atmosfera. Luego se encuentra Ganimedes, el satélite más grande del Sistema Solar con 5.562 km de ancho. Está compuesto por silicato y hielo, contando con una corteza helada que se cree que también cuenta con un océano en su interior. Finalmente se halla Calisto, el satélite más viejo de este grupo, al cual se lo puede describir como una bola de hielo y roca.

Calisto.

• Satélites irregulares: Se trata de cuerpos que se encuentran en orbitas lejanas del planeta, siendo afectados en su trayectoria por la gravedad del Sol. Es el grupo más numeroso y por lo general no tienen un tamaño considerable, con la excepción de Himalia, que cuenta con un diámetro de 170 km. Se cree que el origen de estos satélites consiste en cuerpos capturados por el poder magnético del planeta.

Ganimedes.

Sexualidad en la adolescencia

Ni niños ni adultos, los adolescentes se encuentran en una etapa de transición en la cual la sexualidad cobra significación por los múltiples y complejos cambios físicos, cognitivos y psicosociales que ocurren en este periodo.

La adolescencia se define como la etapa de la vida que se extiende desde la niñez hasta la edad adulta. Se prolonga desde que comienza a producirse la madurez sexual hasta que el sujeto alcanza la condición social de adulto e independiente. Dada la vaguedad y arbitrariedad del término, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone los 20 años como final de la adolescencia. Su comienzo coincide con la pubertad, tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran.

En esta etapa, la sexualidad cobra gran significación y se manifiesta de diferentes formas, producto de los propios cambios que vivencia el adolescente. Surge el interés por el atractivo físico del otro, también por resaltar y cuidar el propio aspecto; el cuerpo toma la función psicológica del impulso sexual, muchas veces, se inician las relaciones sexuales; aparece un interés creciente por saber de sexo y se consolida la identidad.

MADUREZ SEXUAL Y PUBERTAD

Cuando el organismo obtiene la capacidad de llevar a cabo la reproducción, significa que ha alcanzado la madurez sexual. El proceso que lleva a la madurez sexual se llama pubertad y es el que da inicio a la adolescencia.

La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran debido a cambios hormonales.

Uno de los primeros cambios que experimentan los niños se dan en los genitales. En una primera fase, se observa un aumento de tamaño de los testículos y la aparición de arrugas en el escroto. También se evidencia un crecimiento progresivo del vello del pubis el cual es claro y escaso. Uno o dos años más tardes suele verificarse un crecimiento progresivo del pene, que incrementa tanto su longitud como su diámetro.

En una segunda etapa de la pubertad se puede apreciar que el vello del pubis adopta una forma romboidal característica, el vello axilar y facial también cambia. También tienen lugar un notable crecimiento esquelético y muscular, que acabará dando al cuerpo el típico aspecto de la silueta masculina, y un cambio progresivo de la voz, que se va haciendo más grave. Todos éstos son los denominados caracteres sexuales secundarios masculinos.

Al mismo tiempo, los órganos genitales internos van madurando. Los testículos comienzan a secretar hormonas y a elaborar espermatozoides, y las erecciones espontáneas se hacen frecuentes. Las primeras eyaculaciones suelen presentarse uno o dos años después de observado el crecimiento de tamaño del pene; en general, ocurren de forma inconsciente, durante el reposo nocturno: son las llamadas poluciones nocturnas.

Por su parte, uno de los primeros cambios que experimentan las niñas es el aumento del tamaño de las mamas y la aparición de vello en el pubis. En una segunda fase se aprecia que el vello del pubis adopta una disposición triangular característica, y se observa el crecimiento de vello en las axilas. También tiene lugar un crecimiento generalizado del cuerpo: las caderas y los muslos se ensanchan y se van formando los depósitos de grasa, en especial en las nalgas y en los senos, que dan la forma característica a la silueta femenina. Éstos son los caracteres sexuales secundarios femeninos.

Paralelamente se producen los cambios en los órganos genitales, que aumentan de tamaño y maduran. La maduración de los ovarios conduce a la instauración de los ciclos menstruales. La primera menstruación, también llamada menarquía, suele producirse unos dos o tres años después del aumento inicial del tamaño de las mamas.

Los primeros ciclos sexuales suelen ser irregulares, tanto en lo que hace al volumen del líquido que se expulsa como en su frecuencia. No obstante, se van haciendo progresivamente más regulares.

EL TRABAJO DE LAS HORMONAS

Los cambios que se producen durante la pubertad son causados por el trabajo que realizan las hormonas. Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas. Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior.

Durante la pubertad, la glándula pituitaria (una glándula en forma de guisante situada en la parte inferior del cerebro) comienza a segregar unas hormonas especiales. En los niños, esas hormonas viajan por la sangre hacia los testículos para que estos comiencen a fabricar testosterona y semen. La testosterona es la hormona que produce la mayoría de los cambios en el cuerpo de los niños durante la pubertad, y los hombres necesitan semen para poder reproducir.
Por su parte, en las niñas, las hormonas se dirigen hacia sus dos ovarios que son dos órganos internos ubicados en la pelvis, uno a cada lado del útero. Estas hormonas hacen que los ovarios comiencen a fabricar otra hormona, llamada estrógeno. Juntas, estas hormonas preparan el cuerpo de la niña para comenzar la menstruación y poder quedar embarazadas en el futuro.

LA MENSTRUACIÓN

Las hormonas que intervienen en la mayoría de los cambios sufridos durante la pubertad, son también las responsables de preparar al cuerpo todos los meses para un posible embarazo. Esto se llama ciclo menstrual. Las hormonas provocan que el revestimiento del útero (órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino) se vuelva más grueso y se llene de sangre y tejido. Uno de los ovarios entonces libera un óvulo. Esto se llama ovulación. El óvulo se traslada hacia las trompas de Falopio (canales que conectan el útero con los ovarios) para alcanzar el útero. Si el espermatozoide del hombre no fertiliza al óvulo, no ocurre un embarazo. Por consiguiente, el revestimiento del útero se desintegra y fluye hacia fuera del cuerpo a través de la vagina. La secreción de sangre y tejido del revestimiento del útero es el período menstrual, que también se le llama menstruación. Por lo general, las menstruaciones duran de 3 a 4 días, durante los cuales se evacua un total de unos 70 ml de líquidos y sangre.

¿Qué otros cambios experimenta el adolescente?

Cambios fisiológicos: se desencadena una intensa actividad hormonal que se manifiesta a través de cambios físicos y de conducta.

Cambios psicosociales: el adolescente experimenta tres duelos; uno es por la pérdida del cuerpo infantil; otro, por el rol y la identidad infantil perdidos; y el otro, por el cambio en el rol de los padres quienes dejan de ser sus protectores, pues ahora es el adolescente el responsable y el que debe cuidarse. En este marco, la gama de actitudes y comportamientos que puede adoptar el adolescente son diversas y dependen de su contexto.

Cambios cognoscitivos: el adolescente adquiere una nueva forma de pensar, comienza a poner todo en tela de juicio y a rechazar los viejos límites y categorías. Una de las capacidades cognoscitivas que adquieren es la de reflexionar sobre el pensamiento, lo que le permite examinar y modificar intencionalmente su pensamiento.

Según la OMS “La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.”

La adolescencia no es solamente un período de adaptación a los cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social.

EDUCACIÓN SEXUAL

En la adolescencia surgen los primeros enamoramientos y, muchas veces, las primeras relaciones sexuales. Pero ocurre que no siempre se posee el criterio y la responsabilidad que habitualmente se tienen en las relaciones sexuales adultas. El adolescente frecuentemente quiere dictar la ley que regula su conducta, suele rechazar a la autoridad y sentir “que a él nada le puede pasar”.

Cuando se actúa sin responsabilidad o con desconocimiento; luego, llegan las consecuencias. Es frecuente ver a adolescentes atravesando embarazos no deseados, practicando el aborto o sufriendo algún tipo de enfermedad de transmisión sexual (ETS) que podría haber evitado.

En este marco, se vuelve esencial instruir al adolescente sobre la sexualidad así como también estimularlo a que realice visitas al médico. Él es quien le podrá controlar su proceso de crecimiento, evacuar dudas y recomendarle el mejor método de anticoncepción de acuerdo a sus características.

A modo de introducción en el tema, desterraremos algunos mitos relacionados con la sexualidad. Porque aunque algunos adolescentes sostienen que lo saben todo, muchas veces consideran información inexacta. Por ejemplo:

“Las mujeres en la primera relación sexual no quedan embarazadas”
Esto es totalmente falso, las probabilidades de embarazo son las mismas que en el resto de las ocasiones.

“Cuando la mujer está menstruando no es posible que quede embarazada”
Falso porque puede existir ovulación en cualquier día del ciclo, es decir, también durante los días de la menstruación; por lo que existen posibilidades de embarazo si se mantienen relaciones sexuales durante esos días.

“Las pastillas anticonceptivas protege a las mujeres de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y SIDA”
Incorrecto porque las pastillas anticonceptivas son un método químico que impiden la ovulación. Son recetadas por el médico de forma que el tratamiento sea adecuado para cada mujer, recomendándose revisiones periódicas. El preservativo correctamente utilizado es el único que protege, tanto a las mujeres como a los hombres, frente a las ETS y SIDA.

“Durante la menstruación la mujer no debe practicar deportes, o lavarse el pelo”
Esto es una vieja creencia totalmente falsa. La mujer puede llevar a cabo todas las actividades que realiza siempre. Sólo en caso de que sienta molestias específicas, puede disminuir la actividad deportiva y tomar algún analgésico.

“Lavar la vagina después de la relación sexual o eyacular fuera de la vagina son métodos eficaces para evitar el embarazo”
Falso y Falso. Por más lavado vaginal que se haga, los espermatozoides pueden llegar hasta el óvulo. Por otro lado, eyacular fuera de la vagina no es un método seguro ya que antes de la eyaculación, sale por el pene un líquido lubricante que facilita la penetración y puede tener espermatozoides.

Sanavirones

Conocidos también como salavinones, estos aborígenes del centro de Argentina formaban parte del grupo pámpido, aunque se reconoce en ellos la influencia genética y cultural de amazónidos y ándidos.

Se trata de una parcialidad de los toconotés que se diferenció en la zona de Salavina, en el territorio de la actual provincia de Santiago del Estero, Argentina, posiblemente por la presión originada en su crecimiento demográfico, y a un período de sequía ocurrido por la mini glaciación de Spörer, ocurrida entre los años 1410 y 1570.

Fue para esa época que comenzaron a expandirse hacia el suroeste hasta llegar a las sierras de Córdoba, territorio ancestral de los comechingones a quienes invadieron imponiendo su superioridad numérica. Hacia el sur avanzaron hasta territorio taluhet, ocupando hacia fines del siglo XVII las cercanías de la laguna de Mar Chiquita en la actual provincia argentina de Córdoba, y extendiéndose por las riberas del río Suquía o Primero. Hacia el norte llegaron hasta el río Salado, chocando allí con los tonocotés y hacia el oeste ocuparon territorio hasta la sierra de Sumampa. El límite oriental de sus asentamientos coincidía con lo que son los límites actuales entre las provincias argentinas de Santiago del Estero y Santa Fe.

El grupo comienza luego a desaparecer por la mixogenización y en el siglo XVIII sus rastros se pierden confundiéndose con la población criolla. Su pronta mixogenización queda retratada en la unión entre el conquistador Hernán Mejía de Mirabal con María de Mancho (aborigen), cuyas hijas fueron casadas con influyentes vecinos de la recién fundada ciudad de Córdoba y entre sus descendientes se cuentan el deán Gregorio Funes, o la familia Echagüe de Santa Fe.
El primer contacto que tuvieron con los conquistadores españoles fue durante el siglo XVI. Ellos los llamaron yugitas, como queda testimoniado en un informe presentado en julio de 1548 por Pedro González del Prado, y se cree que presenciaron la fundación del fuerte Medellín llevada a cabo por Francisco de Mendoza.

COSTUMBRES

Se dedicaban a la agricultura utilizando los sistemas andinos de cultivo, completando su dieta alimentaria con lo producido por la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Practicaban también la alfarería, manifiesta en dos tipos de cerámica, la negra grisácea y la grabada, según testimonian las piezas encontradas en las numerosas excavaciones realizadas en los que fueran sus territorios.

Entre sus armas se contaba la macana, especie de garrote triangular con una protuberancia en el extremo, utilizada para defensa en los enfrentamientos con otros grupos indígenas.

Habitaban en chozas colectivas hechas de ramas de zacate en la que se instalaba más de una familia, reuniendo entre diez y quince individuos, y en algunos casos hasta con sus caballos.
Vestían camiseta de lana, con guardas, y como abrigo un poncho tejido; usaban el cuero en la vestimenta y en la vivienda.

A pesar de no haber sido dominados por los incas del Tahuantinsuyo, adoptaron numerosas palabras de la lengua runa simi, sobre todo a fines del siglo XV, debido posiblemente a la presencia en sus poblados de cautivas que hablaban el quechua. Pero de su propia lengua son pocas las palabras que se conocen con significado seguro: sacat (pueblo), charaba (cacique), para (agua), mampa (acequia). El vocablo sacat, presente en la toponimia de la sierra cordobesa, demuestra la presencia de sanavirones en tierras de los comechingones, mucho más al sur y al oeste de lo que se creía hasta hace un tiempo. De su lengua no se conocen dialectos.

Se vestían con una camiseta o unki, prenda que tejían con lana de guanaco, teñían de colores llamativos y adornaban con chaquiras. Sobre la camiseta se ponían un delantal rectangular, hecho de cuero o tela y adornado con dibujos geométricos muy coloridos, sostenido a la cintura con un cinturón de cuero. Cuando el clima lo ameritaba se abrigaban con mantas de lana. En la cabeza llevaban vinchas de colores o gorros rectangulares que cubrían la nuca. Los adornos, según lo muestran las pinturas rupestres de cerro Colorado estaban hechos de varillas metálicas, lana y plumas que cubrían de la cabeza a los pies. Otros adornos utilizados eran collares, brazaletes y pectorales, hechos de piedra, huesos, caracoles y, en menor medida, metal.

FIESTAS

De acuerdo al relato de los cronistas de la época de la conquista europea, los sanavirones gustaban de las fiestas con baile y alcohol. Se reunían en ocasiones disímiles como la muerte de un niño, la primera menstruación de una joven o luego de concluidas las tareas agrícolas colectivas, y allí llevaban sus instrumentos para cantar y bailar mientras bebían. Entre sus instrumentos se contaban las flautas, los sonajeros y los silbatos de piedra o arcilla.

Los ayllu tenían límites estrictos que marcaban utilizando piedras.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Aparentemente su organización social era similar a la de los demás pueblos del área andina. La base era el ayllu, que consistía en grupos familiares pertenecientes al mismo tronco o unidos por vínculos de consanguinidad ficticia. Los grupos estaban comandados por un cacique menor quien a su vez respondía a un único cacique mayor.

Se cree que los grupos se identificaban con un apellido familiar, sin embargo los españoles los llamaban por el nombre del cacique o de sus pueblos de cabecera.

Los integrantes del ayllu eran dueños de las tierras; allí realizaban las tareas agrícolas y es de suponer que si las tierras eran del grupo, también lo era la producción que se habría repartido según las necesidades.

Algunos autores sostienen que el cacique mayor tenía algunas ventajas, como la de ser propietario único de las tierras en las que producía y la de ser ayudado en la recolección de su maíz y algarroba. La filiación se establecía siguiendo la línea paterna, es decir de manera patrilineal. En este tipo de régimen el papel del padre es muy especial ya que es la única autoridad en todas las cuestiones domésticas.

EL ARTE

Los sanavirones dejaron testimonio de su desarrollo en las pinturas rupestres de cerro Colorado. Muchos aspectos de su vida cotidiana se conocieron por estas pinturas. Pero también las estatuillas antropomorfas halladas en distintas excavaciones en la región, muestran su rica sensibilidad estética. En su mayoría eran figuras pequeñas y variadas sin indicación de sexo. Mediante incisiones se marcaban detalles de la vestimenta, pintura facial, tatuajes, peinados, gorros y vinchas. Eran de formas severas, más bien esquemáticas, sin miembros superiores y con el achatamiento en la parte posterior de las piezas. Las nalgas y piernas estaban bien modeladas, aunque no demarcaban los pies. Otras piezas en arcilla representan animales y algunas hechas en piedra se presentan como placas grabadas con motivos geométricos y adornos colgantes.

LA GUERRA

Aguerridos y eficaces en combate, los sanavirones estaban organizados para pelear. Utilizaban como armas el arco y flecha, la macana, la media pica y las boleadoras, y cuando atacaban de noche lo hacían portando antorchas que luego utilizaban para incendiar los pueblos enemigos. Los enfrentamientos más frecuentes eran con los comechingones, o en rencillas internas por acusaciones de brujerías o invasión de territorio.

Para defender sus poblados los cercaban con ramas espinosas o cactus, formando de esta manera una especie de barrera defensiva.

VIVIENDA

Construyeron ranchos o chozas apuntaladas por cuatro horcones clavados en tierra. El techo, fabricado con palos, ramas y pajas, estaba sostenido sobre estos horcones. Para levantar las paredes usaban adobe crudo o tierra apisonada. Cubrían las aberturas con puertas de caña o cueros. Eran viviendas grandes agrupadas en pequeños poblados, protegidos o rodeados por cardones o arbustos espinosos.

COSMOVISIÓN

No es mucho lo que se conoce acerca de sus creencias, sí que practicaban pocos ritos y que tenían la noción de un Dios asimilable con el Sol. Entre sus prácticas religiosas se contaban las danzas rituales y la magia, tomadas de pueblos amazónicos de acuerdo a lo que puede apreciarse en pinturas rupestres. Usaban en sus ritos el cebil, droga de efectos narcóticos que se pulverizaba para aspirarla por la nariz. La molienda la realizaban sobre tabletas de piedra.

En algunas ceremonias utilizaban animales como los hurones, papagayos y lagartos, o algunos de sus atributos como pieles o cueros. Se realizaban dentro de un cerco hecho con ramas de guayacán, donde danzando y llorando idolatraban a sus dioses. Otro tipo de ceremonias eran las propiciatorias, en las que los hechiceros imploraban por la abundancia antes de que los cazadores salieran a hacer su tarea.

Solían encerrarse en sus casas con mucho abrigo para originar una copiosa sudoración. Entonces salían a que les diera el aire y luego se enjuagaban. Pero no se sabe con certeza si esta costumbre era terapéutica o un rito purificatorio.

Sus costumbres funerarias consistían en el cuidado tratamiento del cuerpo, el que enterraban en posición acurrucada envuelto en cuero. Se hallaron recipientes de barro que pudieron haber contenido restos de párvulos; pero no hay pruebas de que enterrasen a sus niños en urnas como hacían otras etnias; en cambio lo habrían hecho en pequeñas cámaras sepulcrales.

ACTUALIDAD

Actualmente los sanavirones viven en la provincia de Santiago del Estero, en cinco comunidades, aunque también en Córdoba cuentan con una comunidad en San Marco Sierra, departamento de Cruz del Eje. Los últimos datos ciertos con que se cuenta corresponden a la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005, que indica que 563 individuos se manifestaron como descendientes del pueblo sanavirón.

 

Neoliberalismo

El neoliberalismo, también conocido como institucionalismo o modelo neoliberal, es un término que se define como aquella teoría económico-política con la que se pretende lograr la máxima reducción de la intervención del Estado. En términos económicos, se encuentra asociado al libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución del tamaño del sector público al incrementar la influencia del sector privado en la sociedad moderna.

CONCEPTO

Este término es general y poco específico; por lo mismo, raras veces es comprendido. En Latinoamérica, por ejemplo, las agrupaciones de izquierda utilizan el término como blanco de críticas contra la globalización, el capitalismo y el libre mercado, sin especificar claramente qué es lo que entienden por el modelo neoliberal dada la amplia gama de modos en los que se puede presentar. De hecho, es utilizado peyorativamente para criticar las políticas de liberalización del sector privado tendientes a aumentar su rol en la economía.

El término neoliberalismo fue introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para promover una nueva forma de liberalismo económico levemente intervenido, político y social, que buscaba corregir las deficiencias que llevaron al crack del mercado de valores en 1929. Acuñado por el académico alemán Alexander Rüstow, entonces se definió para remarcar “la prioridad del sistema de precios, el libre emprendimiento, la libre empresa y un estado fuerte e imparcial”.

Ahora bien, el modelo neoliberal encontró su origen durante la década de 1980, como resultado de los problemas con otros modelos. De hecho, economistas como Milton Friedman, Friedrich Hayek, Ludwig von Mises y Carl Menger sentaron las bases teóricas para su aplicación. No obstante, entre los adherentes al nuevo consenso hubo diferencias en la forma y la profundidad para aplicar el modelo, razón por la cual el neoliberalismo en la actualidad es un término extremadamente amplio. Ejemplo de ello es la serie de medidas tomadas por los Estados Unidos durante la década de 1990 agrupadas en el llamado Consenso de Washington, que rescatan algunos aspectos del neoliberalismo, como la disminución en la intervención del Estado en materia económica, pero que siguen apoyando el funcionamiento de un Estado desarrollado en otras materias.

Desde otro punto de vista, se puede entender al neoliberalismo como un movimiento que surge como una posible respuesta al realismo. Aún cuando surge como contrapartida a ciertos aspectos del realismo, ambos movimientos comparten la idea de que las diferentes naciones actúan por interés propio; sin embargo, se oponen a la mirada pesimista que los realistas tienen en torno a la imposibilidad de la cooperación mutua entre los diferentes países del mundo, planteando, por su parte, que las naciones pueden participar unidas por una misma causa, a fin de obtener mejores resultados en relación a sus objetivos e intereses.

Edificio del Banco Mundial en Washington D. C., Estados Unidos.

Dentro de las ideas base del neoliberalismo se encuentra el énfasis en el desarrollo económico de las naciones, logrando el crecimiento máximo de la producción nacional. Todo esto se plantea a fin de lograr enfrentar con éxito los conflictos tanto económicos como sociales. El desarrollo económico del neoliberalismo se logra a través de un mercado dinámico en el que exista una fuerte actividad por parte del sector privado y en el que el gobierno actúe como un organismo subsidiario mínimo, y no como un actor que juegue el rol de control. En otras palabras, según sus preceptos, sería efectivo un gobierno que se posicione en lo posible, en contra de la intervención económica.

POLíTICAS NEOLIBERALES

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) controlado o administrado directamente por el Estado. Respecto al derecho laboral, mercantil y las regulaciones económicas generales, el neoliberalismo propugna la “flexibilización” laboral, la eliminación de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y la reducción del tamaño del Estado.

Sede central del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) en Washington, DC.

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales –en principio recomendaciones a países tanto industrializados como en vías de desarrollo– incluyen:

• Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda. Los partidarios del neoliberalismo creen que estas medidas evitan los llamados ciclos del mercado.

• Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción, la renta personal y los beneficios empresariales. También se propone eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.

• Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la liberalización o desregulación para el comercio y para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento económico. Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a un mínimo necesario. En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.

• Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficaces que los públicos y que el Estado –para ser más eficiente– debe permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad; como liberales, “mediante el beneficio individual, promueven alcanzar el beneficio de toda la sociedad”.

CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO

Para los pensadores clásicos del liberalismo económico la idea del bien común era el sustento sobre el que se establecían sus principios que –pese a todas las críticas que pudieran hacerse– justificaban su orden económico hacia un fin enclavado en la comunidad. Para los neoliberales, en cambio, el carácter de sus principios no está enclavado en el mejor orden posible dentro de la sociedad, sino que proyecta una idea de dominio y poder al margen del significado del hombre y de sus auténticas aspiraciones de bien común o bien individual. Desde esta perspectiva, el neoliberalismo es el testimonio de una serie de premisas económicas de orden global; es la imagen de un orden global uniforme de acuerdo con una serie de fundamentos profundamente despersonalizados del bien común en las sociedades.

En líneas generales, las características principales del neoliberalismo son las siguientes:
• Defender un mercado altamente competitivo;
• Aceptar la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia, despojándolo de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano;
• Oponerse al acaparamiento y a la especulación;
• Oponerse a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
• Rechazar la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
• Eliminar subsidios.
• Oponerse al gasto público burocrático, privatizando empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública.
• Defender el libre comercio internacional.
• Defender la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.
• Expresar una política de ajuste y apertura.

En su conjunto, las características del neoliberalismo provocan una concentración mayor de la riqueza y del poder económico en manos de una minoría privilegiada y dejan sin protección a la mayoría de la población. Los defensores de este sistema afirman que estos ajustes producen, a largo plazo, un crecimiento que elevaría los niveles de ingreso y resolvería la situación de los desfavorecidos.

CONCLUSIÓN

En los últimos años, el neoliberalismo ha tomado posesión de los esquemas conceptuales que caracterizaron a la doctrina del liberalismo, dando lugar a una serie de confusiones entre ambas concepciones. Las ideas legadas por Adam Smith y David Ricardo y demás, estaban sustentadas en un interés genuino por restringir la actuación del poder político con el único fin de alcanzar el bien común. Por lo tanto, el carácter con el que el neoliberalismo surgió en épocas recientes obedece a circunstancias propias de una época que dio fuerza a los postulados económicos fundados en el liberalismo clásico pero llevados a su extremo máximo, caracterizado primordialmente por la profunda despersonalización del bien común y enclavado en la individualización del beneficio.

Las ideas en torno al neoliberalismo responden a mecanismos propios de la economía de mercado. Más allá de las meras conceptualizaciones que le dan sustento, sólo debemos observar al neoliberalismo bajo la óptica de una serie de políticas que implantan los distintos Estados bajo las pautas de organismos y actores mundiales muy poderosos, lo que tiene resultados globales en dos direcciones: por un lado, en sus directrices económicas mundiales; por el otro, en los resultados económicos propios de su aplicación en el mundo, principalmente en aquellos países con altos niveles de pobreza, marginación y subdesarrollo. Visto desde esta perspectiva, el neoliberalismo es una manifestación propia del capitalismo que pretende presentarse como un hecho irremediable en el destino de las naciones y cuya puesta en práctica es puramente dogmática.