Page 42 - Elbibliote.com
P. 42

mananƟales, estanques, pozos, charcos, pantanos y lodazales, la nieve y el vapor de agua de la
                                      atmósfera, el agua que corre subterráneamente por desagües y presas, la nieve y el hielo de las
                                      montañas, la humedad de la Ɵerra y las aguas subterráneas que alimentan arroyos y ríos. El
                                      97% de la pequeña parte de agua uƟlizable por el hombre (0.65 % del total) corresponde al
                                      agua subterránea.
                                      EL MAR. LAS ISLAS Y SUS RECURSOS
                                      Los océanos son los sistemas de generación de alimentos más grandes del mundo consid-
                                      erando su producƟvidad primaria; sin embargo, en aguas internacionales se sobreexplotan los
                                      recursos y no existen planes de acción para su cuidado ni para  un mejor conocimiento de su
                                      riqueza, sus procesos y niveles de contaminación. Es indispensable asegurar la biodiversidad

















































   Desastre Ecológico en el Golfo de México y en los  humedales.

   En un momento dado el agujero escavado en la Tierra se agrandará por debajo de la cabeza del pozo para debilitar el área sobre la
   que descansa ésta. La intensa presión en la corteza empujará hacia arriba la cabeza del pozo permitiendo una salida directa de
   petróleo sin restricciones.
   El agujero continuará aiumentando en tamaño permitiendo que más y más petróleo pueda salir en el Golfo. Después de que se
   hayan liberado algunos miles de millones de barriles de petróleo al mar, la presión dentro de la gigantesca cavidad por debajo del
   suelo oceánico comenzará a normalizarse.

   Esto pemitirá que el agua, bajo la intensa presión a una milla de profundidad, vaya hacia el agujero de la corteza y la cavidad donde
   se encontraba el petrólero liberado. La temperatura a esa profundidad ronda los 400 grados.

   A esa temperatura, el agua se vaporizará y volverá a la corriente, creando una enorme cantidad de fuerza, que levantará el suelo del
   Golfo. Es difícil calcular la cantidad de agua que se desplazará bajo la corteza y por lo tanto, no es posible calcular completamente
   cuál será el nivel de levantamiento del suelo marino.
   La ola del tsunami que esto creará, en cualquier caso, tendrá entre 20 y 80 pies de alto, el suelo marino caerá sobre la cámara que
   ahora está vacante y de esta forma la naturaleza sellará el agujero.
   Dependiendo de la altura del tsunami, los restos del océano, del petróleo y las estructuras existentes que serán arrastradas hacia la
   costa y el interior, todo el suceso dejará entre 50 y 200 millas de vida desaparecida hacia el interior de las costas. Incluso si los restos
   son limpiados y retirados, los contaminantes que quedarán en el suelo y en el suministro de agua harán completamente imposible
   la repoblación de estas áreas afectadas durante un número de años desconocido.

     www.elbibliote.com                                     37
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47