Page 55 - Elbibliote.com
P. 55
El aprovechamiento de la energía que
puede obtenerse del océano, ya sea por la
fuerza de las mareas o de las olas, esta
cobrando cada vez mayor relevancia para
los lugares del mundo cercanos al mar. A
países como Escocia, Portugal y Estados
Unidos, entre otros se les agrega ahora
Taiwán.
Actualmente el Instituto de Investigaciones
sobre Tecnología Industrial (ITRI por sus
siglas en inglés) esta llevando a cabo en
esta isla la primer parte de un proyecto de
estudio del potencial de la energía térmica
oceánica, de la energía de las olas y de la
energía de las corrientes oceánicas..
LaurenƟno, unas
veces hacia el este y otras hacia el sur,
acarrearía y desproveería sucesivamente de masas de agua dulce al norte
del AtlánƟco. Con la ruta hacia el este (desembocadura en el norte del AtlánƟco), la circulación
termohalina oceánica se debilitaría, y en el segundo caso, cuando el desagüe principal fuese
hacia el sur (desembocadura en el Golfo de México), la circulación termohalina se intensiĮcaría.
ExisƟría un efecto oscilatorio entre las dos situaciones, ya que el retroceso del hielo en Ɵempos
cálidos, cuando el desagüe era hacia el sur, abriría en un momento determinado el desagüe
hacia el este, que debilitaría el conveyor belt y enfriaría de nuevo el agua del AtlánƟco Norte.
Cuando, con el frío, el manto de hielo avanzase de nuevo hacia laƟtudes más bajas, se cortaría
la comunicación del San Lorenzo y se produciría otra vez un mayor desagüe hacia el sur, volvién-
dose a la situación inicial.
Las corrientes marinas son muros para los
peces.
Los frentes oceánicos pueden convertirse
en auténticos muros de separación para las
diferentes especies marinas. Una investi-
gación realizada en el mar Mediterráneo ha
demostrado que la entrada de agua por el
estrecho de Gibraltar desde el océano
Atlántico, genera dos barreras que actúan
como verdaderas fronteras que aíslan
genéticamente a las poblaciones.
De todas maneras, recientes estudios geológicos en la zona del lago Superior y de la Bahía de
Hudson no han logrado encontrar pruebas a favor de este desvío catastróĮco de las aguas del
lago Agassiz. Por eso una nueva hipótesis que puede ganar fuerza es que el incremento de agua
dulce en la región más septentrional del AtlánƟco fuera causado por un mayor desagüe de agua
dulce desde el ArƟco a traves del estrecho de Fram, entre Spitzbergen y Groenlandia. En la
actualidad, a través de este estrecho circula hacia el sur, sobre todo en invierno, una fuerte
corriente con hielo marino que procede del ArƟco. Es posible que durante el Younger Dryas, el
ÁrƟco recibiese agua dulce de deshielo desde el sector occidental del manto de hielo nortea-
www.elbibliote.com 50