Page 50 - Elbibliote.com
P. 50
También se forma agua profunda, más fría que la del hemisferio norte, en los mares de la plata-
forma de la AntárƟda, especialmente bajo las banquisas del mar de Wedell y del mar de Ross.
Durante el invierno, los fuertes vientos catabáƟcos que salen del conƟnente empujan mar
adentro a los hielos que se van formando en la costa. De esta manera, en las zonas costeras que
quedan temporalmente libres de hielo, llamadas polynyas, se renueva conƟnuamente un
proceso de congelación, lo que permite que al Įnal de cada temporada la suma del hielo
formado en esos lugares haya sido superior a los 10 metros, frente a solamente 1 metro mar
adentro (Grigg, 2001). La sal rechazada saliniza el agua muy fría de la costa, la densiĮca, y forma
una masa de agua profunda todavía más densa que la NADW. Es la llamada AABW (AntarcƟc
BoƩom Water), agua de fondo de la AntárƟda, que en su traslación por las profundidades hacia
el norte llega hasta una laƟtud de unos 40 ºN, y lo hace meƟéndose en cuña por debajo de la
NADW, procedente del norte.
Las esƟmaciones del caudal de la AABW varían entre 2 Sv y 9 Sv, si bien en épocas más frías
podía llegar hasta los 15 Sv. Según Broecker, existe una conexión entre la producción de NADW
en los Mares Nórdicos y la producción de AABW en la AntárƟda, de tal forma que cuando una
aumenta, la otra disminuye, y viceversa. De todas formas este esquema de la circulación
oceánica es aún más complicado, porque aparte de estas masas de aguas, NADW y AABW,
existen otras corrientes de agua intermedias que también pueden formar sus propios circuitos
y jugar un papel importante en los cambios climáƟcos. Tal es el caso de la AAIW (Agua Interme-
dia AntárƟca) que se forma especialmente frente a la costa occidental de América del Sur y es
de gran importancia en la distribución de calor y sal en el PacíĮco. Sus variaciones parecen estar
ligadas además, en escalas mulƟseculares, a las variaciones bien estudiadas del AtlánƟco Norte.
Así como existen zonas en donde el agua superĮcial se hunde, existen también, aunque se
localizan de forma más difusa, zonas de aŇoramiento (upwelling) de aguas profundas. Estas se
situan en zonas de divergencia de aguas superĮciales, que suelen ser reemplazadas por aguas
ascendentes más profundas. Una extensa zona de upwelling es la franja ecuatorial del PacíĮco
Oriental, en donde el agua superĮcial, movida por los alisios, Ɵende a diverger hacia el norte y
hacia el sur, dejando un hueco que es rellenado por aguas ascendentes. También se producen
aŇoramientos en las costas en donde las aguas superĮciales, por efecto de los vientos y de la
rotación terrestre, Ɵenden a alejarse mar adentro. Ocurre esto especialmente en los cuatro
márgenes orientales de las cuencas océanicas del AtlánƟco (norte y sur) y del PacíĮco (norte y
sur). A lo largo de estas costas los aŇoramientos dan lugar a la aparicion de corrientes de aguas
frías (Canarias y Benguela, en el AtlánƟco; California y Humboldt, en el PacíĮco).
Afloramiento de agua fría profunda entre
Canarias y el Sahara.
www.elbibliote.com 45