Page 51 - Elbibliote.com
P. 51

Algunos análisis de sedimentos oceánicos muestran que estos aŇoramientos se intensiĮcaron a
                                     comienzos del Pleistoceno, cuando el cierre del istmo de Panamá reorganizó las corrientes
                                     oceánicas, lo que quizás tuvo inŇuencia en el enfriamiento cuaternario.

                                      ¿ESTÁ VARIANDO LA CIRCULACIÓN ATLÁNTICA?

                                     Así como los ciclos de ocurrencia del fenómeno del Niño afectan, sobre todo, a la parte superior
                                     del océano, es también posible que existan ciclos seculares o milenarios que afecten a las
                                     corrientes profundas, especialmente a las del AtlánƟco.

                                     El oceanógrafo Wallace Broecker cree que la formación del agua profunda atlánƟca, que se
                                     produce en los Mares Nórdicos y en los mares meridionales que circundan la AntárƟda, parƟcu-
                                     larmente en el mar de Wedell, varía cíclicamente, aumentando alternaƟvamente el caudal de
                                     una u otra fuente (norte o sur). Broecker cree que durante el siglo XX la producción de agua
                                     profunda en los Mares del Sur ha disminuído considerablemente, lo que históricamente debe
                                     corresponderse con un aumento de la producción de agua profunda en el norte del AtlánƟco.
                                     Esto provocaría un mayor empuje de la Corriente del Golfo y, por lo tanto, un calentamiento del
                                     AtlánƟco Norte. De conĮrmarse el fenómeno, el calentamiento del hemisferio norte se
                                     explicaría más por este ciclo oceánico que por el aumento de los gases invernadero).

                                                    Recientemente, se ha barajado la hipótesis contraria, que la circulación
                                                       termohalina ha perdido fuerza, que enlaza bien con la disminución de la
                                                         salinidad de las zonas septentrionales del AtlánƟco Norte. Quizás el
                                                           signo posiƟvo del índice atmosférico NAO (North AtlanƟc OscillaƟon)
                                                            durante la década de los 90 y principios de este siglo haya
                                                              contribuido a una dulciĮcación de las aguas profundas del mar de
                                                               Labrador y de los Mares Nórdicos. Ocurre que un índice NAO o
                                                                AO posiƟvo se corresponde con unos vientos del oeste más
                                                                 intensos, que a su vez causan una mayor exportación de hielo
                                                                 desde el ArƟco hacia los Mares Nórdicos a través del estre-
                                                                  cho de Fram. Como el hielo es agua dulce, su fusión
                                                                  ocasiona una desalinización del agua superĮcial marina y un
                                                                  debilitamiento del hundimiento y de la circulación termo-
                                                                  halina. Algunas esƟmaciones indican que entre 1965 y 1995
                                                                 un Ňujo extra equivalente a 19.000 kilómetros cúbicos de
                                                                 agua dulce llegó a los Mares Nórdicos procedente del hielo
                                                                 del ÁrƟco.











     Estadiales fríos.









     Ultima Glaciación.
     Diferencias de la circulación
     termohalina (conveyor belt) en el
     Atlántico en los estadiales fríos
     (izquierda) y en los interestadi-
     ales   cálidos  o    episodios
     Dansgaard-Oeschger(derecha)
     (trazo rojo: circulación superficial;
     trazo   morado:    circulación
     profunda; trazo blanco: frente
     polar oceánico).


                                                                                    Estadiales cálidos.



     www.elbibliote.com                                     46
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56