Page 9 - Elbibliote.com
P. 9
Mapa que muestra los
diferentes límites de
territorios y la zona
económica exclusiva de
México.
Geografía, geopolítica y relaciones exteriores.
Siendo el tercer país del continente americano por su población y quinto por su superficie,
México representa también un centro de influencia cultural y un punto de convergencia geográ-
fica entre las regiones norteamericana y latinoamericana. Si además se toma en cuenta el legado
histórico diverso y profundo de esta nación, es con razón que se puede considerar que México
reúne los elementos para ser un protagonista activo de la geopolítica regional o mundial.
Si bien las políticas sociogeográficas y de relaciones exteriores ocupan a menudo un espacio
importante en los temas de debate nacional, la geopolítica mexicana parece más sufrir los
eventos y decisiones internacionales que propiamente generarlos. Esta situación genera interro-
gantes sobre cuáles son las razones de esta falta de protagonismo de México en el continente
americano. Los elementos de análisis y los ángulos de ataque del problema son numerosos y
diversos. Se puede partir de una articulación histórico - geográfica para poner primeramente a la
luz unas condiciones internas del país continuamente poco favorables al protagonismo inter-
nacional. Se observa después cómo el país no ha sabido o no ha podido obtener un balanceo
equitativo en sus relaciones con sus vecinos del norte como también apuntar a la falta de profun-
didad en su acercamiento con los países latinoamericanos. Se puede observar la influencia de
elementos subyacentes, como lo son los factores circunstanciales de la sociedad o los elementos
culturales sobre esta situación.
Situación interna frente al protagonismo internacional.
El papel llevado a cabo por cada país en la geopolítica internacional está íntimamente ligado a su
legado geográfico e histórico, a los valores tradicionalmente asociados a su cultura, así como a su
potencia económica y militar. En esta lógica, el pasado tumultuoso e hiriente de la nación
mexicana puede ser identificado como un elemento cuyos efectos negativos siguen manifestán-
dose de forma latente en su relación con el exterior.
Situación de país colonizado.
Al contrario de la mayoría de los países hoy en día potencias de primer nivel, quienes fueron
países colonizadores (Francia, Gran Bretaña) o literalmente fundados en el siglo XVIII (Estados
Unidos o Canadá), México escribe, a partir del siglo XVI, las páginas sobre tu territorio con un sello
ajeno: el de la ocupación española. Esto constituye un elemento clave, ya que se traduce en el
desplazamiento del epicentro de los intereses económicos y políticos del país muy lejos del
propio territorio nacional. Según los investigadores del CIDAC (Centro de Investigación para el
Desarrollo, 1992), la política exterior mexicana tuvo una formación muy lenta ya “que todos los
asuntos externos a la Nueva España eran manejados por la corona española. Esta carencia se hizo
patente por varias décadas después de la independencia. El aislamiento, la distancia, los intereses
externos y las luchas intestinas condicionaron al país a una constante confrontación con las
potencias de la época llevando a intervenciones, guerras, pérdidas de territorio.”
www.elbibliote.com 4