Las celebraciones son una manera de reafirmar una identidad e historia en común. Los motivos son diversos en cada cultura, y los modos de celebrar también, pero en definitiva, se trata de perpetuar a través del tiempo la conmemoración de una fecha significativa y festejar. Hoy recorreremos las festividades más interesantes del mundo, ¿listos? ¡Vamos!
TIPOS DE FESTEJOS
Celebración proviene del término en latín, celebratĭo, y se refiere a la acción de celebrar que implica realizar una reunión, un acto, festejar, conmemorar, alabar, entre otras formas de llevar a cabo tal práctica. El objetivo puede ser recordar algún hecho o acontecimiento, u homenajear a una o varias personas por un motivo en particular.
Cada región (no necesariamente determinada por una frontera), comparte ciertos aspectos culturales e históricos que motivan a festejar determinadas fechas. La esencia de cada una de las celebraciones que hoy conoceremos, es la profunda convicción de quienes las llevan adelante, de que tras ese festejo existe un hecho importante que recordar. Se las puede clasificar en una primera instancia en:
Celebraciones de carácter privado
Son festejos del ámbito privado de un grupo de personas, como un cumpleaños, aniversario, boda, graduación entre otros, que se ven motivados por la necesidad compartida de festejar o conmemorar un hecho en particular. Son prácticas ligadas a las convenciones sociales que rigen en determinada cultura. Por ejemplo, en algunos países se realiza un gran festejo para los 15 años de las niñas, mientras que en otras regiones se festejan los 16 años.
Celebraciones de carácter público
En este caso, las celebraciones son festividades del ámbito popular, que concentran sentimental y geográficamente a un grupo de personas. Este proceso se puede dar en varias regiones del mundo simultáneamente, o sólo en una zona. Las causas para llevar a cabo el festejo pueden ser diversas, pero tienen un gran significado para la sociedad. Entre ellas podríamos distinguir:
Tradicionales: Provienen de las tradiciones de un grupo social. Pueden estar ligadas a leyendas, hechos históricos, personajes relevantes, fechas patrias, o todo acontecimiento que sea digno de conmemorar por una sociedad.
Religiosas: En este caso, el sentimiento de identificación está ligado a una creencia religiosa que invita a celebrar las festividades. Por ejemplo, dentro de la religión católica se pueden tomar a la Semana Santa y la Navidad como festividades que reúnen a todas las familias que la profesan, o lo mismo dentro del judaísmo están el Sabbath y el Janucá, y también las celebraciones del Islam, como el Ramadán y la Peregrinación a la Meca.
Deportivas: Este tipo de festividades colectivas, se ven impulsadas por el espíritu de competencia deportiva, muchas veces ligado al sentimiento de patriotismo que conlleva la participación de representantes de cada país. No necesariamente se llevan a cabo anualmente, ni tampoco tienen una sede fija permanente. Tal es el caso de los Juegos Olímpicos, que se celebran cada cuatro años y en cada edición cambia la ciudad anfitriona.
Artísticas: Estas festividades suelen realizarse con el propósito de compartir los intereses por determinada rama artística o cultural. Pueden ser festivales de música, de arte pictórico, teatro, cine, danza, etc. Ciertos festivales se dan siempre en una misma sede, y otros varían en cada edición.
Hoy recorreremos la historia y las características de las celebraciones populares más importantes del mundo, que congregan una enorme cantidad de personas en una o varias regiones, y que fortalecen los lazos culturales y la identidad de los grupos sociales.
DÍA DE LOS MUERTOS
El 1 y el 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos, para recordar a los seres queridos que han fallecido. Esta celebración tiene origen mesoamericano, y se lleva a cabo en varios países de América Central y en comunidades de Estados Unidos, Brasil y hasta en España. Sin embargo, el lugar en que se vive más intensamente es México. Allí las familias montan en sus hogares altares, donde ofrendan alimentos y bebidas al difunto.
El culto a la muerte se profesaba desde 1800 a.C., pudiéndose observar en el calendario mexica que en un año se registraban más de 6 festejos dedicados a los muertos. También existen celebraciones similares en las etnias maya, totonaca y purépecha. En los pueblos prehispánicos era común la conservación los cráneos de los fallecidos como trofeos para mostrar en los rituales.
El Día de los Muertos, solía conmemorarse durante el noveno mes del calendario solar mexica, llegando a festejarse durante un mes completo. Para los pueblos, la muerte no tenía las mismas connotaciones morales que tiene en el catolicismo, es decir, el comportamiento en vida no establecía un destino en el infierno o en el paraíso. Sostenían que el rumbo de cada alma estaba determinado por el motivo y la forma de muerte. Según esta tradición, los diferentes caminos que podían tomar las almas de los fallecidos eran:
El Tlalocan: El paraíso del dios de la lluvia, Tláloc. Era el lugar donde se dirigían aquellos que habían fallecido en situaciones relacionadas con el agua (no solamente ahogados, sino de enfermedades como la gota). En este caso, los fallecidos se enterraban con semillas.
El Omeyocán: El paraíso del dios de la guerra, Huitzilopochtli. Quienes habían muerto en combate, las mujeres que no sobrevivían al parto, y los cautivos sacrificados, eran quienes llegaban allí. Llegar a Omeyocán era para los mexicas un privilegio.
El Mictán: El lugar habitado por el señor y al señora de la muerte, donde llegaban quienes morían naturalmente. El camino hacia el Mictán era difícil, ya que las almas transitaban durante cuatro años. Es por ello que el difunto debía ser enterrado junto a un perro para llegar mejor a destino.
Chichihuacuauhco: Allí llegaban los niños fallecidos, que disponían de un árbol que brindaba leche para que se alimentaran. Se estimaba que en algún momento, renacerían.
En el altar que se le dedica al amigo o familiar, los mexicanos no sólo brindan las bebidas y comidas preferidas del fallecido; se colocan además, el retrato de la persona junto a pan de muerto (un panecillo dulce horneado con forma de huesos o calaveras), tequila, atole, cigarros, y en el caso de los niños, juguetes.
El 1 de agosto, Bolivia y el noroeste de Argentina festejan el Día de la Pachamama, también conocida como Mama Pacha. Otras regiones ligadas al respeto a la tierra también lo celebran en distintas partes del mundo.
La Pachamama es una deidad incaica que significa Madre Tierra y representa a la Tierra, junto con su naturaleza en su conjunto. Tanto los quechuas como los aimaras y otros pueblos de la región andina, le han ofrendado ancestralmente para agradecerle. En esta festividad las personas realizan un reconocimiento, y también le piden permiso para abrir la tierra y sembrarla. Desde el día anterior, las familias se preparan para los festejos cocinando las ofrendas y juntando leña.
Para comenzar el ritual, la mañana del 1° de agosto se suele sahumar la casa con hierbas como la ruda, el laurel, coca, romero, incienso y yerba realizando así una limpieza integral de cada sitio. Esto se lleva a cabo con un incensario o con un hornillo para alejar a las enfermedades y a los malos espíritus.
Posteriormente, se cava un pozo en el jardín de un hogar, o en un sitio popular donde puedan asistir más de una familia, y dan pie al comienzo de la ceremonia. Ésta queda a cargo de las personas más ancianas de cada comunidad. En el espacio designado también se coloca la comida preparada para ofrendar a la Madre Tierra, chicha, cigarros, hojas de coca, y otros obsequios para agradecerle todo lo que les brinda a las personas.
CARNAVAL DE BRASIL
Se trata del festejo más importante que se lleva a cabo en las calles de país, siendo Río de Janeiro su sede más popular. Se celebra cada año cuarenta días antes de Pascua, entre febrero y marzo.
El Carnaval brasileño tiene sus orígenes en la tradición portuguesa donde las familias se arrojaban agua, harina, serpentinas y confites en las calles al compás de la música. Esta práctica llegó a Brasil con los navegantes portugueses, y se adaptó a las costumbres afro-brasileñas de la región.
Hoy en día se celebra en gran cantidad de ciudades del país, dándole vida a las tradiciones. Las calles se tiñen de colores y de alegría, se baila al ritmo de la samba y otros bailes típicos en los grandes desfiles. Las personas visten hermosos trajes, muchas veces acordes a una temática. Si bien el epicentro más conocido de este festejo es Río de Janeiro, también son muy grandes los carnavales en Recife y Olinda, Salvador de Bahía y Florianópolis, entre otros. Cada sitio tiene una manera de festejarlo.
Esta enorme celebración se lleva a cabo al aire libre, por lo que los espectadores desbordan. En Río de Janeiro el carnaval se desarrolla en el famoso Sambódromo que es recorrido por los participantes, muchos de ellos estudiantes de las Escuelas de Samba del país.
Numerosos brasileños, intentando escapar de la enorme oleada turística que llega a Río para los carnavales, viajan a festejarlos a Recife. Allí la preparación comienza en diciembre, y el festejo una semana antes del miércoles de ceniza. Los grupos de percusión tocan en las plazas y calles en las fiestas previas, y el carnaval comienza oficialmente con Galo da Madrugada, una celebración en el centro de la ciudad de la que participan más de 20.000 personas disfrazadas.
Se ubica en Río de Janeiro, y fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurado en 1984. Es el escenario al aire libre más grande del mundo, compuesto por 13 sectores divididos en gradas con 4 distintos tipos de localidades, y con capacidad para 75.000 espectadores.
Se ubica en la avenida Presidente Vargas, en una zona que fue cuna de la samba en el país. El recorrido finaliza en la plaza Apoteose donde se puede ver un imponente monumento en forma de M.
Las puertas del Sambódromo se abren a las 5:00 pm para que los espectadores puedan conseguir un buen lugar. A las 8:00 pm brinda un espectáculo de bienvenida una figura del Rey Momo (considerado el Rey de los Carnavales), dando comienzo al desfile de las escuelas de samba. Muchas personas llevan binoculares para poder observar cada detalle del festejo.
HALLOWEEN
Halloween es la contracción de la expresión All Hallows’ Eve, que en español significa Víspera de Todos los Santos, y también se conoce como la Noche de Brujas. Esta celebración se lleva a cabo el 31 de octubre en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido, entre otros países anglosajones. Muchas regiones de Latinoamérica, en menor medida, también celebran Halloween motivados por las series y películas que muestran ese festejo.
Los orígenes de Halloween se encuentran en la festividad celta del Samhain, que en el irlandés antiguo se entiende como “fin del verano” ya que comienza en el final de la temporada de cosechas. Y también en el Día de Todos los Santos, una conmemoración celebrada el 1 de noviembre por los católicos. Aunque tiene raíces en festejos religiosos, se entiende que la Noche de Brujas es una celebración secular.
Se creía que la llegada del Samhain acercaba al mundo terrenal con el “Otro mundo”, lo que permitía a los espíritus benévolos y malévolos, volver. Es así que las casas disponían de una vela por cada difunto que hubiese en el seno familiar y las colocaban en las ventanas. De esta manera, los aldeanos buscaban evitar que los espíritus perturbaran sus noches.
El famoso Trick-or-treat, es la expresión que utilizan los niños en esta celebración, y significa truco o trato. Se decía que había un espíritu malévolo que paseaba por las casas y en cada una de ellas pedía truco o trato. Según la leyenda, era preferible hacer un trato, ya que si no se llegaba a un pacto, él podía hacer un truco maldiciendo al hogar y a la familia.
Actualmente, los niños pasean por las calles disfrazados de seres tenebrosos: fantasmas, demonios, zombis, y muchos más. Golpean cada puerta y pronuncian la frase trick or treat. Si quien abre la puerta entrega caramelos, dulces, dinero o alguna recompensa al niño, se estima que ha aceptado el trato. Sin embargo, si se niegan, los niños realizan alguna broma como arrojar huevos sobre la puerta, papeles, o espumas.
Cuenta la leyenda irlandesa que existía un alma negra que se llamaba Jack, el Tacaño. El diablo acudió a la tierra disfrazado de hombre para corroborar los rumores, y tras pasar horas junto a él bebiendo, comprobó cuán malévolo era.
Cuando reveló su identidad le dijo que había acudido para llevárselo, pero Jack le pidió una última ronda de bebidas. Cuando fueron a pagar, el hombre le pidió al diablo que se convirtiera en moneda para demostrar sus poderes. Satanás accedió, y Jack lo guardó en su bolsillo donde tenía un crucifijo de plata, luego le dijo que sólo lo dejaría salir si no lo molestaba durante un año, y pactaron.
Pasado el año, el diablo volvió a buscarlo, y Jack como última voluntad le requirió que tomara una manzana de un árbol. El diablo accedió, y cuando se encontraba en lo alto, el hombre talló una cruz en el tronco impidiendo que bajara. Su pedido fue mayor: le dijo que no quería ser molestado durante 10 años y que no debía reclamar nunca su alma para el infierno. Fue así que ante el asentimiento del diablo, Jack se liberó de cualquier amenaza.
Una vez que Jack falleció, San Pedro no le permitió el acceso al cielo, pero tampoco se lo permitieron en el infierno. Así quedó condenado a deambular sólo con una linterna por los caminos, y fue conocido como Jack of the Lantern, que significa Jack el de la Linterna. Hoy en día, en las celebraciones se utilizan calabazas ahuecadas con velas o luces en el interior para decorar los hogares y las calles, que se denominan Jack- o’-lantern, por el alma malévola que deambula.
OKTOBERFEST
Esta enorme fiesta comienza el 15 de septiembre y tiene una duración de entre 16 y 18 días. Se celebra en la ciudad bávara de Múnich desde hace más de 200 años, siendo hoy en día la fiesta popular más grande de Alemania que llega a recibir cada año más de seis millones de visitantes.
La primera celebración se llevó a cabo desde el 12 de octubre hasta el 17 del mismo mes en 1810 con motivo del casamiento entre los príncipes Luis I de Baviera y Teresa de Sanjonia- Hildburghausen. Durante esos días se realizó una carrera de caballos que tuvo mucho éxito. Es por ello que se siguió festejando, pero adelantando la fecha para aprovechar el clima de septiembre y terminar el primer día de octubre.
La Oktoberfest se desarrolla en un campo denominado Theresienwiese en alemán, que se traduce como Prado de Teresa. En sus orígenes, cuando esta zona no formaba parte de Múnich, los propietarios de las cervecerías se reunieron allí en 1887 para inaugurar este festejo. Desde aquél momento en ese lugar se lleva a cabo la apertura oficial de la fiesta.
Se realiza un desfile encabezado por el alcalde de la ciudad junto a los Wiesnwirte (cerveceros), con carruajes, personajes, feriantes, y hasta carros de caballos que llevan cerveza. Una vez que llegan al Prado de Teresa, el alcalde a las doce en punto abre el primer barril de esta bebida, y al grito de O ‘zapft is!, que significa “¡Ya está abierto!”, se inaugura el festejo. En ese instante, desde las escaleras de la estatua de Baviera los cañones disparan doce veces, dando la señal a los Wiesnwrite de que pueden comenzar a servir.
Durante el primer domingo dentro de las festividades, más de 8.000 personas se visten con históricos trajes y desfilan en un trayecto de siete kilómetros, desde el palacio Maximilianeum hasta la zona donde se desarrolla el festival.
Argentina: Villa General Belgrano
Se la conoce como Fiesta Nacional de la Cerveza y es la mayor Oktoberfest de América, y la segunda más grande después de la alemana. Llegó a reunir más de 2 millones de personas en una fiesta que incluye bebida, comidas, bailes entre otras cosas.
Brasil: Blumenau
En este gran festejo, el tercero más grande del mundo, se reúnen aproximadamente 700.000 cada año. Asisten grupos de baile y canto, y predominan los trajes alemanes, los chopp de cerveza y la comida típica de la región.
Venezuela: Colonia Tovar
Esta región festeja en octubre, invitando a tocar a grupos musicales procedentes de Alemania y degustando esta bebida.
JUEGOS OLÍMPICOS
Las Olimpiadas son el evento deportivo multidisciplinario e internacional más grande e importante del mundo. Cada cuatro años, un país es designado para ser sede de esta competición que reúne a participantes de más de 200 naciones.
Esta celebración encuentra sus orígenes en los Juegos Olímpicos del siglo VII a.C., que se llevaron a cabo en la ciudad de Olimpia y fueron organizados por los antiguos griegos. Cada cuatro años se festejaba en el santuario de Zeus (Olimpia) en Grecia, y participaban los representantes de las ciudades-estado y reinos de la Antigua Grecia. Uno de los relatos sobre su posible iniciación cuenta que Heracles Ideo y sus cuatro hermanos corrieron hasta Olimpia para divertir a Zeus, que era un bebé recién nacido. Al llegar primero Heracles, ganó una corona de olivos y así se forjó la costumbre de realizar cada cuatro años una competencia en honor a Zeus. Aunque hay muchas versiones sobre el posible origen del festejo.
Con la Guerra de la Independencia de Grecia, se reavivó el interés por revivir los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, y tras varios eventos a lo largo de los años, en 1896, Atenas fue sede de las primeras Olimpiadas organizadas por el Comité Olímpico Internacional. En ellas participaron 14 países que compitieron en 9 deportes.
La Carta Olímpica: Es el listado de los principios fundamentales del Comité Olímpico Internacional. Fue actualizada el 9 de septiembre de 2013 y en ella se pueden encontrar tanto las reglas de la organización de los Juegos Olímpicos, como también la regulación del Movimiento Olímpico. Está conformada por 5 capítulos y 61 artículos.
Anillos olímpicos: Son 5 anillos entrelazados de color azul, amarillo, negro, verde y rojo, que representan la unión de los cinco continentes.
Bandera: Con la imagen de los 5 anillos sobre un fondo blanco, fue adoptada en 1914 e izada por primera vez en las Olimpiadas de Amberes en 1920.
Llama olímpica: Se enciende en Olimpia, varios meses antes de que comience la competencia. Para ello se llevan adelante los antiguos ritos griegos en una gran ceremonia en la que una artista enciende una antorcha gracias a un espejo parabólico, y una vez que la llama arde, comienza el recorrido que finaliza en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.
Lema olímpico: Citius altius fortius, que se traduce como “más rápido, más alto, más fuerte”.
Mascota: Es una figura, animal o humana que simboliza la riqueza cultural del país anfitrión.
LAS FALLAS VALENCIANAS
Se trata de un festejo que se celebra desde el 15 hasta el 19 de marzo en la ciudad de Valencia, España. Se lleva a cabo en honor al patrón de los carpinteros, San José, y está catalogada como una fiesta de Interés Turístico Internacional, que atrae a miles de visitantes cada año.
Uno de los relatos sobre los orígenes de esta festividad en la víspera de San José, detalla que se prendían hogueras anunciando la llegada de esta fecha. A esta práctica se la denominó falla, o falles en valenciano y se dice que fue iniciada por los carpinteros, que en la víspera del día de San José realizaban una hoguera purificadora para limpiar sus talleres.
Se tienen registros de las Fallas de 1740, cuando las calles de Valencia se colmaron de hogueras que incendiaban esculturas satíricas de personas o situaciones del barrio donde se llevaba a cabo la quema. Como un ritual, esta tradición se celebra popularmente año tras año.
EL AÑO NUEVO CHINO
También conocido como La Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, está determinado por el calendario lunisolar regente en China, y ciertos pueblos coreanos, japoneses y vietnamitas. La celebración coincide con el lapso de días entre el 3 y el 5 de febrero, es decir, alrededor de 45 días después del Solsticio de Invierno, siempre comenzando con luna nueva.
Algunas de las tradiciones de esta fecha son el Lai See, o sobre rojo. En este se les entrega a los niños un poco de dinero, augurando buena suerte. También se suelen colocar “guardianes” en las puertas de los hogares para que lo defiendan ante Nian, una bestia que solía habitar las montañas y el fondo del mar, y que sale de su guarida en la primavera para atacar a las personas. Es así que en estas fechas, China se decora con rojo y se lanzan ruidosos petardos, entre otras cosas, para asustar a la bestia Nian.
LAS ARTES TAMBIÉN SE CELEBRAN
FESTIVAL DE CANNES
Se trata del Festival de cine de mayor categoría y se originó en Venecia en el año 1932. Cada año lo organiza la Asociación Francesa del Festival Internacional de Cine, y recibe films, participantes y espectadores de gran cantidad de países. Las películas en competición, adquieren gran reconocimiento público.
FESTIVAL DE WOODSTOCK
Es más grande festival de rock. El original había sido programado para los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969, pero terminó el 18. También estaba estipulado que se llevaría a cabo en el pueblo de Woodstock en Nueva York, pero se celebró en la granja de Bethel del mismo Estado. Congregó a las de 400.500 espectadores, y es un símbolo para la generación norteamericana que buscaba la paz como forma de vida. Se volvió a celebrar en 1979, 1989, 1994, 1999, 2009 y 2013. Con este festival como pionero, en la actualidad se llevan a cabo muchos más festejos musicales. Tal es el caso del Lollapalooza, que ha desembarcado en América del Sur con bandas de rock alternativo, punk, e indie entre otros géneros.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Se celebran en Buenos Aires, São Paulo, Guadalajara, Frankfurt y Londres, y son un punto de encuentro y celebración para autores, bibliotecarios, editores, y millones de lectores de todo el mundo.