Teorías del origen de la cultura peruana

La cultura peruana es muy rica ya que la conforman una gran mezcla de componentes de distintas etnias que vivieron y aún viven en el territorio peruano. Es una cultura mestiza con bloques amerindios, criollos, afroperuanos y asiáticos, esta variedad se puede observar claramente en su gastronomía, danza y festejos. 

Perú 

Perú es esencialmente un país tropical que se encuentra cercano al ecuador, al sur de América. Limita con Colombia y Ecuador al norte, con Brasil y con Bolivia al este, con Chile al sur y al oeste, las aguas territoriales, que alcanzan los 320 km en el Océano Pacífico, son reclamadas por Perú. A pesar de su ubicación tropical, los vientos del sudoeste y la corriente de Humboldt generan una gran diversidad de climas, de formas de vida y de actividades económicas.

El nombre Perú proviene de la palabra india quechua que significa “tierra de abundancia”, esto hace referencia a la riqueza económica de la civilización inca.

La gran cantidad de recursos agrícolas, minerales y naturales han servido como la base económica del país, aunque ya para el siglo XX el turismo se había convertido en una potencial industria. Uno de los principales destinos es Machu Picchu, un sitio que alberga antiguas ruinas incas.

Cultura de Perú 

La cultura de Perú es una compleja mezcla étnica de panteísmo aborigen, misticismo español y prácticas religiosas africanas, las cuales se pueden observar en su música, literatura, vestimenta, artesanías, el trabajo de oro y plata y, por su puesto, su famosa gastronomía.

¿De dónde proviene la cultura peruana?

Teoría inmigracionista de Max Uhle

Max Uhle fue un arqueólogo alemán, fundador de la arqueología científica de Perú. En su teoría inmigacionista sostiene que la cultura peruana antigua tiene un origen foráneo, producto de un difusionismo que provino de Centroamérica, es decir, de los mayas y los aztecas. De acuerdo con su teoría, ellos llegaron por mar hacia la costa peruana y con el tiempo dieron origen a las culturas mochica y nazca, a partir de allí se difundieron a la sierra peruana.

Max Uhle fue un pionero en la arqueología de América del Sur.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • Las culturas provenientes de la costa peruana son más antiguas que las de la sierra.
  • Las culturas Mochica y Nazca se originaron en la costa.
  • Los antiguos peruanos y las culturas centroamericanas tienen gran similitud en diversos campos, como por ejemplo, la arquitectura y la cerámica, entre otros.
  • Las primeras culturas costeñas se superpusieron sobre los pequeños pueblos pescadores que allí habitaban. Esto demuestra que no se trataba de culturas poco desarrolladas, sino de culturas ya establecidas que habían llegado de Centroamérica.

Teoría autoctonista de Julio C. Tello

Julio Cesar Tello Rojas fue un médico y arqueólogo peruano, descubrió la cultura chavín en 1919. Para él, la cultura peruana se originó en chavín de Huantar, un lugar arqueológico ubicado en la provincia de Huari. Allí los pobladores se vieron influenciados por grupos provenientes de la selva amazónica. Posteriormente, la cultura chavín se extendió por todo el territorio andino, con algunas modificaciones producto de los cambios en el territorio.

Julio C. Tello es considerado el padre de la arqueología peruana.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • Los restos de la cultura chavín se encuentra dispersos dentro de toda el área andina.
  • Algunas de sus representaciones artísticas, como el uso de felinos, monos y serpientes están muy relacionadas con los primitivos selváticos y sus creencias religiosas.
  • Varias de las plantas que se cultivaban en la sierra y la costa, provienen de la selva amazónica.

Teoria Hologenista de Luis Guillermo Lumbreras

Fue propuesta por el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, reconocido en toda Latinoamérica como uno de los arqueólogos más brillantes, debido a las nuevas perspectivas que incluyó en este ámbito. Para él, tanto elementos propios o autóctonos como foráneos influyeron en el origen de la cultura peruana. De manera que, su cultura entonces se formó por factores externos pero además las civilizaciones autóctonas tuvieron logros internos que la enriquecieron.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • La estructura de las cerámicas eran muy parecidas a aquellas originadas de Colombia y Ecuador, igualmente la arquitectura y la agricultura tenían ciertos rasgos extranjeros que dichas civilizaciones pudieron adaptar y evolucionar.

Teoría aloctonista de Federico Kauffmann

De acuerdo con esta teoría, el origen de la cultura peruana es alóctono, es decir, proviene de fuera del Perú, específicamente en la ciudad costera ecuatoriana de Valdivia. Por lo tanto, esta teoría es opuesta a la de Julio C. Tello.

Esta teoría expone que el origen de la cultura peruana está cerca de Centro América.

¿Cuáles son los fundamentos de esta teoría?

  • La cultura chavin tiene una procedencia desconocida, las expresiones artísticas eran exóticas y no tenían parecido con, por ejemplo, los restos de cerámica de pobladores más antiguos, había una clara diferencia y por lo tanto Kauffmann indica que está cultura tuvo influencia foránea.
  • Existen pocas pruebas sobre el origen selvático de la cultura chavin.
  • La domesticación del maíz ocurrió por primera vez en México en el 8000  a. C., posteriormente debió haber llegado a Perú.
  • Existían muchos elementos foráneos en la civilización andina precerámica, como por ejemplo, el cultivo de maíz, los telares, la cerámica rudimentaria y las iconografías.

¿Sabías qué...?

La gastronomía peruana es una de las más diversas del mundo, producto de su mezcla cultural, tiene alrededor de 500 platos típicos.

Cultura caral

Es la cultura más antigua del área norcentral de Perú, se desarrolló entre el 3000 y el 1500 a. C., incluso primero que la cultura chavín (1200 a. C.). Varios estudios han demostrado que esta civilización es contemporánea con otras civilizaciones primigenias, como la de Egipto o la de la India.

 

Origami o papiroflexia

Aunque se ha popularizado como un arte y pasatiempo autóctono de Japón, el origami nació en realidad en China durante el siglo I de nuestra era y no llegó al archipiélago japonés sino 500 años más tarde. Desde allí, a través de la cultura islámica, se expandió hasta Europa y el resto del mundo. Pero el origami no es solo entretenimiento y belleza, también es ciencia. Como descubrirás en este artículo, sus procedimientos están regidos por las leyes de la geometría.

La palabra “origami” es de origen japonés, está formada por los vocablos ori y kami, que significan “plegar/doblar” y “papel” respectivamente.

¿Qué es?

El origami, también conocido como papiroflexia, consiste en la formación de figuras de diferentes tamaños a partir de un rectángulo de papel que es doblado tantas veces como sea necesario y por los lugares correctos hasta lograr la figura deseada. No se utilizan tijeras ni pegamento. El encanto de esta técnica estriba en emplear solo el ingenio mental y la habilidad manual para realizar desde las más sencillas hasta las más complejas figuras, sin cortar el papel ni engraparlo ni aplicarle adhesivos. El tema preferido de los practicantes del origami es la naturaleza: flores, árboles, pájaros, mariposas y otros animales.

Un arte para la paz

En Japón hay una leyenda: quien realice 1.000 grullas en origami verá hecho realidad su mayor deseo, cualquiera que este sea. Y el deseo de Sadako Sasaki, de 11 años de edad, era curarse de la leucemia, para lo cual ponía todo su entusiasmo en el plegado de las grullas.

Sasaki había nacido en Hiroshima y contaba solo dos años de edad cuando la ciudad fue destruida por la bomba atómica. La leucemia era una consecuencia de la radiación que había infectado el entorno tras la detonación de la bomba.

Tristemente, Sasaki murió cuando había realizado solo 644 grullas. Como un homenaje, y para que no se repitan nunca más eventos como el de Hiroshima, sus amigos se encargaron de producir las grullas que faltaban.

El Monumento a la Paz de los Niños es un monumento que conmemora a Sadako Sasaki y a los miles de niños que resultaron afectados tras la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima.

Historia

El origami nació en China entre los siglos I y II de nuestra era. Como en aquella época la fabricación del papel era un proceso costoso y lento, pues se hacía a mano, solo los monjes y la aristocracia podían costearlo. El origami solo se empleaba en el ámbito religioso o en las más importantes acontecimientos sociales.

En el siglo VI, los monjes y también el intercambio comercial llevaron el origami al Japón. Allí fue practicado especialmente por los samuráis, es decir, por militares de la baja nobleza que luchaban el servicio de un sogún o señor feudal. Los samuráis se regalaban figuras de origami unos a otros como señal de admiración y respeto.

Muchos siglos después, alrededor del año 1600, al comienzo del período Tokugawa, la tecnología de la fabricación de papel evolucionó y redujo los costos lo suficiente como para que el papel fuera accesible a todos los miembros de la sociedad japonesa. Fue en esta época (entre 1602 y 1860) cuando el origami se hizo popular y se crearon las figuras del mono, la libélula, la rana y la grulla.

Hacia Occidente

Entre los siglos IX y XII la papiroflexia fue descubierta por las culturas islámicas. Puesto que el Corán, libro sagrado de los musulmanes, prohíbe expresamente la representación figurativa, ellos solo crearon figuras abstractas. Fueron los primeros en aproximarse al origami desde una perspectiva matemática, con el objetivo de perfeccionar su técnica.

Con los musulmanes, la papiroflexia llegó hasta España, territorio que permaneció bajo su dominio hasta el siglo XV. Reconquistada la península por una monarquía cristiana, esta conquistó nuevos territorios en América, y con ella se expandió también el conocimiento del origami.

Durante los siglos XIX y XX los practicantes estadounidenses introdujeron innovaciones, como nuevos tipos de papel y de texturas, así como variedad de colores.

La grulla, una de las imágenes más tradicionales y famosas en el origami.

modalidades de origami

Aunque los expertos en origami afirman que hay hasta 80 modalidades distintas de este arte, las más difundidas y practicadas son cinco:

  1. De acción: las figuras de este tipo de origami se caracterizan por el movimiento. Una grulla, por ejemplo, agitará sus alas cuando se hala una parte determinada de la figura o se hace presión en un sector específico. Algunas figuras de acción pueden incluso ser inflables.
  2. Modular: en lugar de realizar la figura sobre la base de una sola pieza de papel, en esta modalidad se acoplan muchas pequeñas piezas idénticas (llamadas módulos) hasta formar la figura que se desea, la cual suele ser compleja y vistosa. A muchos aficionados a este tipo de origami les gusta usar billetes de papel moneda como módulos.
  3. Plegado en húmedo: esta modalidad se caracteriza por sus pliegues curvos y finos, así como por superficies en relieve, a diferencia del origami tradicional, que presenta los pliegues en punta y las superficies planas. Para lograrlo, se humedece un poco el papel antes de comenzar a plegarlo. Cuando se seca, el modelo mantiene su forma.
  4. Pureland: esta modalidad le plantea un desafío al practicante, realizar el modelo sin hacer más de un pliegue a la vez, y sin hacer pliegues complejos, como los invertidos. Además, cada pliegue debe tener una localización directa.
  5. Teselado: en este tipo de origami el objetivo no se cumple cuando se crea una figura, sino que se trata de cubrir totalmente un área plana, sin dejar un solo orificio, con las figuras hechas de origami. Para lograrlo, las mismas son trenzadas entre sí formando series o patrones con la repetición de una misma figura.

¿Sabías que...?
El origami modular también se conoce como Golden Venture. Este fue originalmente el nombre de un barco que en 1993 transportó a un grupo de inmigrantes chinos hasta los Estados Unidos. Al llegar, pidieron asilo político, pero en cambio fueron puestos en prisión como inmigrantes ilegales. Allí el origami modular los ayudó a sobrellevar su triste situación. Cuando salieron en libertad, obsequiaron algunos de sus modelos a quienes lucharon por su causa; otros fueron subastados para pagar gastos legales y los restantes fueron exhibidos en una exposición itinerante.
Hacer figuras con papel moneda es una modalidad de origami bastante popular.

fundamento matemático

Además de un noble arte y un apasionante hobby para personas de todo el mundo, el origami ha sido también objeto de estudio científico. El físico Robert Lang ha dedicado innumerables horas al estudio de los patrones de origami. Como resultado, enunció cuatro normas matemáticas básicas que aplican para cualquier figura hecha en origami. Estas son:

  • Si, en torno a un eje, sumas los pliegues en montaña y a ese resultado le restas la suma de los pliegues en valle, siempre obtendrás como resultado dos o menos dos.
  • Si, en torno a un eje, colocas un número a cada ángulo de manera alterna (1, 2, 1, 2) y luego sumas todos los ángulos con el número 1, obtendrás como resultado 180°; si sumas todos los de número 2, obtendrás esa misma cifra.
  • En ningún caso una hoja puede atravesar un pliegue.
  • Si desarmas una figura de origami hasta el cuadrado de papel original, descubrirás que la marca de cada pliegue forma el radio de un círculo imaginario que va desde el vértice hacia afuera. Cada figura tiene una determinada cantidad de círculos, como si de una marca de ADN se tratara.

Con base en estas cuatro normas, Lang creó un programa informático, llamado TreeMaker, que transforma cualquier dibujo esquemático en un patrón de origami muy fácil de seguir.

Tragedia y comedia griega

De la Antigua Grecia, como una de las civilizaciones más destacadas e influyentes de la historia, debemos muchos elementos culturales contemporáneos, entre los que figura el teatro. Para la época se consolidaron dos estilos de este género, la tragedia y la comedia, cuyas naturalezas opuestas satisfacían todas las necesidades emocionales de sus espectadores.

Tragedia griega Comedia griega
Descripción Género teatral. Género teatral.
Lugar Grecia. Grecia.
Aparición Alrededor del año 535 a. C. Año 486 a. C.
Características Obras teatrales que representaban temas serios, en los que el protagonista enfrentaba un conflicto que resultaba en su desgracia y sufrimiento. Obras teatrales con representaciones graciosas del estilo de vida de la época, las cuales se burlaban de las debilidades humanas y los problemas cotidianos en forma de sátira.
Objetivo Purificar las emociones negativas del espectador a través del miedo y la compasión. Hacer reír al espectador y hacerlo reflexionar sobre su cotidianidad.
Tipo de personajes Hombres nobles, heroes o semidioses de altos valores morales pero imperfectos, que se convertían en ejemplos a seguir y simbolos de identidad para el espectador. Individuos ridículos que representaban estereotipos exagerados de la personalidad humana (un avaro, un enamorado, un malhumorado, etc.), así como parodias de personajes prestigiosos de la época.
Estructura
  • Prólogo.
  • Párodos.
  • Estásimos.
  • Episodios.
  • Éxodo.
  • Prólogo.
  • Párodos.
  • Agón.
  • Parábasis.
  • Episodios.
  • Éxodo.

*Estructura de la comedia antigua, la más conocida.

Representantes destacados
  • Tespis.
  • Esquilo.
  • Sofocles.
  • Eurípides.
  • Aristófanes.
  • Cratino.
  • Eupolis.
  • Ferécrates.
Obras representativas del género
  • Las suplicantes (490 a. C. aprox.)
  • Los siete contra Tebas (467 a. C.)
  • La Orestía (458 a. C.)
  • Prometeo (fecha desconocida)
  • Áyax (445 a. C.)
  • Edipo Rey (430 a. C.)
  • Filoctetes (409 a. C.)
  • Orestes (408 a. C.)
  • Las Bacantes (406 a. C.)
  • El Cíclope (fecha desconocida)
  • Los Acarnienses (425 a. C.)
  • Caballeros (424 a. C.)
  • Nubes (423 a. C.)
  • Pytine (423 a. C.)
  • Avispas (422 a. C.)
  • Aves (414 a. C.)
  • Las Tesmoforiantes (411 a. C.)
  • Ranas (405 a. C.)
  • Asambleístas (391 a. C.)
  • Pluto (388 a. C.)

Yayoi Kusama

Es una artista plástica de origen japonés y una de las más importantes exponentes a nivel mundial de las corrientes de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX. Atormentada desde su niñez por alucinaciones y pensamientos obsesivos, Kusama, luego de una larga estadía en los Estados Unidos, volvió a Japón y se recluyó voluntariamente en un hospital psiquiátrico.

Yayoi Kusama.

de la tradición a la vanguardia

Kusama nació en la ciudad de Matsumoto, Japón, el 22 de marzo de 1929. Su familia, económicamente desahogada, se dedicaba al comercio de granos y semillas. Ya durante su niñez, período en el que fue maltratada físicamente por su madre, comenzó a experimentar pensamientos obsesivos y suicidas. La manera en que pudo hacerles frente fue expresándose artísticamente. De 1939, cuando la artista contaba 10 años de edad, data una de sus primeras obras en las aparecen los lunares que décadas después la harían mundialmente famosa. En este dibujo se ve a una mujer vestida en kimono, probablemente su madre, casi completamente por los lunares.

En 1948, Kusama se trasladó a Kyoto para estudiar nihonga en Escuela Municipal de Artes y Artesanías de ese país. El nihonga es el nombre de la pintura tradicional japonesa, un arte con técnicas y materiales específicos de Japón. Aunque cuenta con unos 1.000 años de antigüedad, este nombre le fue dado recientemente, durante la era Meiji, es decir, en el siglo XIX. Al poco tiempo de estudiar, Kusama se siente como en un túnel sin salida. La tradición japonesa, aunque muy hermosa y delicada, le resulta insuficiente; el sistema de enseñanza, basado en una estrecha relación entre maestro y discípulo, le parece rígido y asfixiante.

A principios de los años 50, Kusama descubre el movimiento de vanguardia, o avant garde, que revoluciona las artes plásticas tanto en Europa como en los Estados Unidos. Entusiasmada, comenzó a producir obras en este estilo y logró realizar varias exposiciones en Tokyo y en su natal Matsumoto.

¿Sabías que...?
El término “vanguardismo” o, en francés, avant garde hace referencia a obras de arte innovadoras, radicales y desafiantes, que cuestionan o transgreden las ideas establecidas acerca de cómo debe realizarse una obra de arte y de cómo interactúan con el espectador y con el medio ambiente.
Jardín de Narciso.

en nueva york

En 1957, con 27 años de edad, Kusame emigró a los Estados Unidos. Su primera parada fue la ciudad de Seattle, en el noroeste, donde vivió durante un año y exhibió sus pinturas en la galería Zoe Dusanne. Después se mudó a Nueva York. En esta ciudad conoció a los principales exponentes del avant garde norteamericano y se compenetró intensamente con sus técnicas artísticas y con su visión de mundo.

Kusama se consagró 24 horas al día a la creación de su arte. Trabajó duró, intensamente, sin descanso. Organizó happenings en Central Park y en el puente de Brooklyn como forma de protesta contra la guerra de Vietnam, entonces en pleno desarrollo. En varias oportunidades tuvo que ser internada en un hospital por exceso de trabajo. Su enorme dedicación y moderado éxito no se traducían en ganancia económica. La artista Georgia O’Keeffe convenció a algunos de sus amigos comerciantes de arte para que compraran las obras de Kusama.

Cinco pensamientos de Yayoi Kusama

“Me obsesiona la acumulación, y con acumulación me refiero a que nada en el universo, ni las estrellas ni los planetas, existen por sí mismos, todo está encadenado”.

“Los lunares son un camino hacia el infinito”.

“Soy un lunar. Tú también eres un lunar. Otro punto es amigo de ese lunar. Nuestra tierra es solo un lunar entre los millones de estrellas en el cosmos. El sol tiene la forma de un lunar, y la luna también”.

“Si no fuera por el arte, yo me habría quitado la vida hace mucho tiempo”.

“Mi arte es una expresión de mi vida, en particular de mi enfermedad mental”.

la bienal de venecia

Kusama se sentía deprimida. Pero su suerte dio un giro en 1966 durante la Bienal de Venecia. Ella no había sido invitada a participar, pero se aventuró: con la ayuda financiera de Lucio Fontana, escultor ítalo-argentino, se trasladó hasta la sede de la Bienal y en sus alrededores instaló el “Jardín de Narciso”, una obra de arte compuesta por 1.500 esferas plateadas. Cada esfera se podía comprar por el precio de dos dólares; adicionalmente, Kusama repartía a los curiosos volantes en los que se leía: “A la venta tu narcisismo”.

El éxito de la iniciativa de Kusama fue absoluto. Desde entonces sus obras se han exhibido en los más importantes museos de Europa, Estados Unidos y su natal Japón. Si en los años 60 necesitó de la solidaridad y de la compasión para poder sobrevivir, a principios del siglo XXI se convirtió en la artista femenina mejor cotizada del mundo. En 2014, su obra White No.68 fue subastada por la impresionante cifra de 7.109.000 dólares.

Museo Yayoi Kusama, en Matsumoto, Japón.

de vuelta a japón

Pero ni el éxito ni el dinero fueron capaces de devolverle la salud física que se había deteriorado durante la primera mitad de los años 60. Además, Kusama aún sufría de alucinaciones y pensamientos obsesivos y suicidas. Por eso, en 1973 decidió alejarse de las grandes capitales artísticas de Occidente y regresar a Japón. Allí se internó voluntariamente en un hospital psiquiátrico, de donde sale todas las mañanas para dirigirse a su taller y adonde regrese al caer la noche.

Kusama es todavía una artista plástica muy productiva. Pero además, en esta etapa de su vida ha descubierto una nueva fuente de expresión artística: la literatura. En efecto, Kusama ha escrito novelas, relatos breves y poesía surrealista.

Homero y Virgilio

La historia de la cultura y el arte ha sido definida por personas de gran talento, cuyas producciones han impactado  de forma determinante en generaciones posteriores. Tal es el caso de los legendarios poetas Homero y Virgilio, cuyas obras, aún en épocas diferentes, se han convertido en la inspiración y el origen de toda la literatura occidental.

Homero Virgilio
Nombre de origen Ὅμηρος Hómēros (griego antiguo). Publius Vergilius Maro (latín).
Fecha de nacimiento Alrededor del siglo VIII a. C. 15 de octubre del año 70 a. C.
Fecha de defunción Alrededor del siglo VIII a. C. 21 de septiembre del año 19 a. C.
Procedencia Grecia (nació en Turquía, según algunos relatos). Italia (Roma).
Lengua materna Griego antiguo. Latín.
Ocupación Aedo (una combinación entre poeta y músico). Poeta.
Géneros
  • Epopeyas.
  • Epopeyas.
  • Poesía pastoral.
  • Poesía didáctica.
Temas e inspiración de sus obras Principalmente la historia y los mitos griegos, además de algunos relatos cómicos. Historia y mitos griegos y romanos, la naturaleza, anécdotas y vida de los hombres de su tiempo. La Eneida de Virgilio está fuertemente inspirada en La IlíadaLa Odisea de Homero.
Estilo El conocido como “estilo homérico”, destacado por poseer una extensa serie de características únicas en sus versos. Poesía reconocida por sus versos estilizados y la agradable armonía que formaban entre sí sus palabras, lo que hacía considerar a sus composiciones como perfectas.
Obras más representativas
  • La Ilíada.
  • La Odisea.
  • Las Bucólicas.
  • La Eneida.
  • Las Geórgicas.
Otras obras destacadas
  • Batracomiomaquia.
  • Himnos homéricos.
  • Margites.
  • Ciclo épico (según algunos historiadores).
  • Appendix Vergiliana.
  • La Copa.
  • Las Elegiae in Maecentatem.
  • El Moretum.
Frases célebres
  • “La juventud tiene el genio vivo y el juicio débil”.
  • “Los hombres se cansan antes de dormir, de amar, de cantar y bailar que de hacer la guerra”.
  • “Odioso para mí, como las puertas del Hades, es el hombre que oculta una cosa en su seno y dice otra”.
  • “El amor conquista todas las cosas; démosle paso al amor”.
  • “Los dioses ayudan a los hombres que se ayudan a sí mismos, y esto es mediante el trabajo”.
  • “Pueden los que creen que pueden”.

Edad Media y Renacimiento

La historia de la humanidad generalmente es dividida en varias etapas definidas por eventos importantes o por una serie de características. Tal es el caso de la Edad Media y el Renacimiento, que contrastan enormemente entre sí en todos los aspectos, a pesar de que ambos fueron fundamentales para darle forma a nuestra actual Edad Contemporánea.

Edad Media Renacimiento
Descripción Período histórico. Movimiento cultural (ocurrido entre la Edad Media y la Edad Moderna).
Duración Desde el siglo V hasta el siglo XV. Desde el siglo XV hasta el siglo XVI.
Origen Indefinido. Se sabe que inició a partir de diferentes eventos europeos, en especial el de la caída del Imperio romano de Occidente. Italia.
Lugar donde ocurrió Europa. Europa (con mayor auge en la Europa Occidental).
Situación Esta época se caracterizó por presentar un claro retraso cultural e intelectual en la humanidad. La Iglesia y los nobles controlaban y restringían la economía, la educación y la libertad de expresión del resto del pueblo. El valor intelectual y espiritual humano evolucionó. Comenzaron a surgir personas talentosas que dieron paso al desarrollo de la cultura, la ciencia y en especial del arte, ayudados por la recién inventada imprenta.
Instituciones predominantes La Iglesia. Museos, bibliotecas, centros académicos y otros establecimientos culturales.
Ideología predominante Teocentrista. Antropocentrista.
Clases sociales
  • Nobleza.
  • Clero.
  • Campesinado.
  • Nobleza.
  • Clero.
  • Clase alta o burguesía.
  • Clase media.
  • Clase baja.
Economía y poder Sistema feudal. Economía limitada a lo que produjeran las tierras europeas. Surgimiento de la burguesía, el capitalismo y los Estados. Economía favorecida y ampliada por el descubrimiento de América.
Transmisión de la información Por medio de pergaminos. Por medio de textos impresos.
Personajes destacados
  • Alfonso I El Católico (693-757)
  • Carlomagno (742-814)
  • Almanzor (938-1002)
  • Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador (1043 – 1099)
  • Inocencio III (1161 – 1216)
  • Francisco de Asís (1181 – 1226)
  • Marco Polo (1254 – 1324)
  • Juana de Arco (1412 – 1431)
  • Isabel La Católica (1451 – 1504)
  • Cristóbal Colón (1451​ – 1506)
  • Donatello (1386 – 1466)
  • Johannes Gutenberg (1398 – 1468)
  • Leon Battista Alberti (1404 – 1472)
  • Sandro Botticelli (1445 – 1510)
  • Lorenzo de Médici (1449 – 1492)
  • Leonardo da Vinci (1452 – 1519)
  • Nicolás Maquiavelo (1469 – 1527)
  • Alberto Durero (1471 – 1528)
  • Miguel Ángel (1475 – 1564)
  • Rafael Sanzio (1483 – 1520)

 

Arte figurativo y arte abstracto

El hombre dio paso al arte al querer plasmar para la posteridad todo aquello que percibía y sentía. Sin embargo, y como la misma naturaleza del arte indica, la percepción y los sentimientos nunca son iguales para cada persona. Es por ello que surgen dos estilos artísticos muy diferentes y opuestos entre sí que involucran la subjetividad del autor: el arte figurativo y el arte abstracto.

Arte figurativo Arte abstracto
Descripción Tipo de arte en donde los seres, objetos, emociones y demás aspectos de la vida son representados de forma que son inmediatamente reconocibles por nuestros ojos y fácilmente asociados a aquello que conocemos. Tipo de arte en donde los seres, objetos, emociones y demás aspectos de la vida son representados según la interpretación subjetiva del autor, por lo que esas representaciones podrían no ser fácilmente asociadas a lo que conocemos.
Origen Época prehistórica. Siglo XIX.
Elementos predominantes Figuras que el autor quiera representar. Trazos, figuras geométricas y colores.
Formas de representación Principalmente pintura y escultura. Principalmente pintura y escultura.
Tipos
  • Cubismo
  • Clasicismo
  • Expresionismo
  • Impresionismo
  • Paisajismo
  • Realismo
  • Surrealismo
  • Abstracción lírica
  • Constructivismo
  • Expresionismo abstracto
  • Informalismo
  • Neoplasticismo
  • Simultaneísmo
  • Suprematismo
Representantes destacados
  • Claude Monet
  • Francisco Goya
  • Leonardo da Vinci
  • Michelangelo Buonarroti
  • Raffaello Sanzio
  • Salvador Dalí
  • Sandro Botticelli
  • Vincent van Gogh
  • Georgia O’ Keeffe
  • Hilma af Klint
  • Jackson Pollock
  • Kazimir Malevich
  • Piet Mondriat
  • Robert Delaunay
  • Theo Van Doesburg
  • Wassily Kandinsky
Obras destacadas
  • Autorretrato de van Gogh (1889)
  • Bañistas en el Sena (1875)
  • David (1504)
  • El Grito (1893)
  • El pensador (1902)
  • La creación de Adán (1512)
  • Las Meninas (1656)
  • La persistencia de la Memoria (1931)
  • La Última Cena (1497)
  • Mona Lisa (1503)
  • Broadway Boogie Woogie (1943)
  • Composición 8 (1923)
  • Cuadrado Negro (1915)
  • Flamingo (1974)
  • Iris Negro III (1926)
  • Línea transversal (1923)
  • Mujer I (1952)
  • Número 5 (1948)
  • Naturaleza muerta con zapato viejo (1937)
  • Ritmo, alegría de la vida (1930)
Ejemplos Ein Meerhafen (Un puerto marítimo), siglo XVII – Johann Anton Eismann

 

 

 

Le Serment des Horaces (Juramento de los Horacios), 1784 – Jacques-Louis David

 

Regen bei Eretat (Lluvia en Étretat), 1886 – Claude Monet

Le Premier Disque (El primer disco), 1912-1913 – Robert Delaunay

Sin título (conocido como Composición VII), 1913 – Wassily Kandinsky

 

 

Based on Leaf Forms and Spaces (Basado en formas y espacios de hojas), 1911-1912 – Arthur Dove

 

Arte Moderno y arte Contemporáneo

A partir de la revolución impresionista, el arte occidental entró en un proceso de autocrítica, reflexión, innovación, experimentación y cambio constante que dura hasta nuestros días. Ese proceso podemos dividirlo en dos grandes períodos: el Moderno y el Contemporáneo. 

Arte Moderno Arte Contemporáneo
Período Se inicia con el Impresionismo en la década de 1870 y permanece hasta 1945, aproximadamente. Se inicia después de la Segunda Guerra Mundial, es decir, hacia 1946, con un movimiento llamado Expresionismo abstacto, y dura hasta nuestros días.
Definición El arte moderno es aquel que busca la libertad del artista para elegir sus propios temas y abordarlos con su personal perspectiva. Antes de la irrupción del arte moderno, los temas tratados en las obras de arte estaban muy relacionados con el Estado y la Iglesia; las obras se ejecutaban siempre en estudio, según unos modelos y patrones heradados del Renacimiento.

Con la llegada del arte moderno, los pintores comenzaron a trabajar fuera de estudio, directamente ante la naturaleza, sobre temas que ya no tenían que ver con el poder establecido.

Más que representar objetos o reproducir atmósferas, el arte Contemporáneo tiene una mirada crítica que cuestiona el lugar del arte en la sociedad actual, reta nuestra capacidad perceptiva y llama la atención sobre la obra de arte en sí misma, independientemente de sus significados posibles.
Movimientos
  • Impresionismo
  • Expresionismo
  • Fauvismo
  • Futurismo
  • Cubismo
  • Surrealismo
  • Arte ingenuo
  • Constructivismo
  • Dadaísmo
  • Realismo Socialista
  • Expresionismo Abstracto
  • Cinetismo
  • Pop-Art
  • Minimalismo
  • Arte de Acción
  • Hiperrealismo
Rasgos Estéticos
  • Se pintan temas del día a día: madres con sus hijos, paisajes, bailarinas, animales y al aire libre, así se rompe con la tradición de pintar en el estudio. Estos cuadros tenían mucha luz y colores claros.
  • Se redescubre el color como elemento expresivo independiente de la forma.
  • Se aprovechan los estudios científicos sobre la luz (óptica) para comprenderla más profundamente y representar con mayor fidelidad su incidencia sobre los objetos.
  • Es crítico con la sociedad capitalista de consumo, pero con un tono irónico y gracioso.
  • Tiene una necesidad de despertar la conciencia reflexiva en torno a la obra el arte.
  • Está en diálogo constante con las obras del pasado. Una de las mayores innovaciones del arte Contemporáneo es la de incluir en una determinada obra elementos provenientes de obras del pasado, con lo se genera una especie de diálogo con esa creación del pasado.
Principales Representantes
  • Claud Monet (1840 – 1926)
  • Paul Cezane (1839 – 1906)
  • Vincent Van Gogh (1853 – 1890)
  • Henri Matisse (1869 – 1954)
  • Pablo Picasso (1881 – 1973)
  • Salvador Dalí (1904 – 1989)
  • Jackson Pollock (1912 – 1956)
  • Mark Rothko (1903 – 1970)
  • Alex Katz (1927)
  • Cindy Sherman (1954)
  • Jeff Koons (1955)
  • Damien Hirst (1965)
  • Carlos Cruz Diez (1923 – 2019)
Ejemplos
Vincent Van Gogh: Noche estrellada
Pablo Picasso: Guernica
Jackson Pollock: Poste pintado
Alex Katz: Ada en azul

Beethoven y Mozart

La música clásica quedó marcada en la historia de la humanidad por su elegancia y sus tecnicismos, además de ser la precursora de muchos géneros posteriores. Dos de los gigantes más representativos y talentosos de la música y la cultura de todos los tiempos son los músicos y compositores Beethoven y Mozart.

Beethoven Mozart
Nombre completo Ludwig van Beethoven Wolfgang Amadeus Mozart
Fecha de nacimiento 16 de diciembre de 1770 27 de enero de 1756
Fecha de fallecimiento 26 de marzo de 1827 (56 años) 5 de diciembre de 1791 (35 años)
Nacionalidad Alemán Austríaco
Profesión Músico, compositor y director de orquesta Músico, compositor y director de orquesta
Género musical Música clásica Música clásica
Periodo musical Clasicismo y Romanticismo Clasicismo
Instrumentos principales Piano Piano, violín y clavecín
Personalidad Introvertido e irascible Sociable y energético
Característica a resaltar Sordera progresiva cerca de sus 30 años Superdotado, compuso su primera pieza musical a los 5 años de edad
Naturaleza de sus composiciones Música fuerte y compleja, caracterizada por sus altibajos. Música tranquila, equilibrada y agradable de escuchar.
Obras destacadas
  • Sonata nº 8 en do menor, op. 13 (Pathétique) (1799)
  • Sonata para piano nº 14 en do sostenido menor, op. 27 (Claro de luna) (1802)
  • Sonata para violín y piano nº 9 en la mayor, op. 47 (Sonata a Kreutzer) (1802)
  • Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op. 55 (Heroica) (1805)
  • Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67 (1808)
  • Sinfonía nº 6 en fa mayor, op. 68 (Sinfonía Pastoral) (1808)
  • Fidelio, op. 72 (1814)
  • Missa Solemnis, op. 123 (1823)
  • Sinfonía nº 9 en re menor, op. 125 (Coral) (1824)
  • Para Elisa (1867)
  • Fantasía nº 3 en re menor, K. 397/385g (1782)
  • Cuarteto de cuerdas nº 19 en do mayor, K. 465 (Cuarteto de las disonancias) (1785)
  • Concierto para piano nº 21 en do mayor, K. 467 (1785)
  • Las bodas de Fígaro, K. 492 (1786)
  • Serenata nº 13 para cuerdas en sol mayor, K. 525 (Pequeña serenata nocturna) (1787)
  • Sinfonía nº 40 en sol menor, K. 550 (1788)
  • Quinteto para clarinete en la mayor, KV. 581 (1789)
  • Ave Verum Corpus, K. 618 (1792)
  • La flauta mágica, K. 620 (1791)
  • Misa de Réquiem en re menor, K. 626 (1791)

 

Renacimiento y Barroco

Se trata de dos de los períodos históricos más importantes de la historia de Occidente. Durante los mismos, las artes y la filosofía experimentaron un progreso no visto desde la Antigüedad clásica. Sin embargo, Renacimiento y Barroco son períodos muy diferentes entre sí. 

Renacimiento Barroco
Filosofía
  • Se desarrolló el Humanismo, una filosofía que toma como foco de atención al propio ser humano.
  • Se revalorizó la cultura clásica, a la que se consideraba la cúspide de la civilización occidental.
  • Se comenzó a defender la razón como única vía para alcanzar la verdad.
  • Imperaba la conciencia de que el hombre es un ser imperfecto, lleno de defectos, pero se pretendió hallar belleza en esa imperfección.
  • No valoró la cultura clásica, sino lo original, lo sofisticado, lo complejo.

 

Arquitectura
  • Las edificaciones eran diseñadas de acuerdo a los modelos grecolatinos. Estaban divididas en secciones proporcionadas, armónicas entre sí. En la arquitectura reinaba la homogeneidad y la claridad.
  • Algunos ejemplos son: la catedral de Santa María de las Flores de Florencia, la Iglesia de Santa María Novella, el palacio de Carlos V en Granada y la catedral de Jaén.
  • No se apreciaba la claridad y la regularidad, sino que más bien se sobrecarga la estructura con detalles que dan la sensación de algo caótico, especialmente en columnas, arcos, estatuas, bajo y altorrelieves. Mostraban predilección por las paredes curvas.
  • Algunos ejemplos son: el Palacio Real de Madrid, la catedral de Santiago de Compostela, el palacio de Versalles y la basílica de San Pedro.
Pintura
  • Se perfeccionó la perspectiva.
  • Surgió un nuevo estilo de pintura: el óleo.
  • Se buscaba representar la anatomía humana con máximo detalle.
  • Se representaba al hombre y su entorno, pero de manera idealizada y armónica.
  • Algunos pintores de este período son: Leonardo da Vinci, Michelangelo y Rafael.

La Gioconda, de Leonardo da Vinci, una de las obras más importantes del arte universal.

 

  • El pintor del Barroco no buscaba representar la realidad con exactitud, sino de acuerdo a su personal forma de percibirla y experimentarla.
  • Se enfocaba en el ser humano, pero en seres humanos concretos, imperfectos, sin idealizarlos.
  • Algunos pintores de este período son: Diego Velázquez, Caravaggio, Bernini, Rembrandt.

 

Rembrandt riendo, de Rembrandt.

 

Música
  • Se caracterizó por su textura polifónica, apegada las leyes del contrapunto y con cierto legado procedente del canto gregoriano.
  • Se inventó uno de los grandes géneros musicales: la ópera.
  • Surgió la tonalidad, la sonata y el concierto; se comenzó a usar el bajo continuo.
Poesía
  • Sus temas predilectos fueron el amor, la belleza y aspectos mitológicos recuperados de las civilizaciones clásicas.
  • Algunos poetas de este período fueron Fray Luis de León, Garcilaso de la Vega y Petrarca.
  • Sus temas más frecuentes fueron el desengaño, el pesimismo ante la vida, la desesperación, el amor y el inconformismo.
  • Poetas notables del Barroco fueron Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz.