Valdivia

La cultura Valdivia se desarrolló en la costa del occidente ecuatoriano, provincia de Manabí y Santa Elena, entre los años 3500 y 1800 antes de Cristo.

Ubicación geográfica

Se ubicaron en la Península de Santa Elena, en el estuario del río Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro, en Ecuador.

Organización social

La cultura valdiviana tenía una organización tribal. Predominaban los lazos de parentesco y las relaciones recíprocas para lograr la supervivencia. Contaban con intermediarios (shamanes) entre los asuntos terrenales y los sobrenaturales. Los entierros dejaban ver las diferencias jerárquicas y el linaje del dueño de la propiedad y se realizaban debajo del piso de las viviendas. El cacicazgo era hereditario. La cultura Valdivia se estaba convirtiendo en una sociedad no igualitaria cuando desapareció. La mujer tenía mayor jerarquía y mientras más elevado era su peinado tenía una jerarquía más alta dentro de su grupo.

Economía

Obtenían los recursos mediante la agricultura y de forma directa de la naturaleza. Cosechaban maíz, porotos y calabaza. Plantaban ají, maní y algodón y recolectaban papayas, piñas, chirimoyas y paltas; cazaban venados y pescaban y recolectaban distintos mariscos.

Arte

Masificaron el empleo de la cerámica. Confeccionaban ollas, cuencos y escudillas, de boca amplia y base cóncava, mediante el modelado, incisión y estampado. Colocaban figuras geométricas sobre una superficie pulida. Realizaban figuras de piedra y cerámica. Destacaban la figura femenina en las etapas de pubertad, embarazo y parto, a las que se les denomina en la actualidad “Venus de Valdivia”.

Venus de Valdivia

Son figuras de barro y piedra, famosas por resaltar las formas femeninas, usualmente desnudas, y por sus peinados de diferentes tamaños.

Cultos fúnebres

Realizaban los enterramientos en el piso de las viviendas. Los niños eran enterrados en vasijas de barro. Los perros se enterraban también. Han aparecido muchos objetos en los enterramientos que demuestran la realización de ritos funerarios al momento y después de la muerte.

Vivienda

Las chozas tenían forma elíptica, eran grandes, con paredes de postes gruesos colocados verticalmente en trincheras de plano elíptico. El techo era de paja. Tenían fogones en el piso de la choza y muros internos para dividirla.

Religión

Las mujeres conducían las ceremonias religiosas. Las figuras femeninas reflejaban la fertilidad. Los banquitos de chamán y los bicéfalos demuestran la existencia de ritos shamanísticos en los que se utilizaban drogas como hojas de coca, los que son representados con la mejilla hinchada y la existencia de recipientes para guardarlas. No se conocen los dioses que adoraban.