Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
/ ARTÍCULOS DESTACADOS

TÉCNICAS DE ESTUDIO

ORDEN
ver artículo Chama y el pueblo caribe
Fue un cacique de la etnia caribe que estuvo a cargo de unas 40 familias indígenas a orillas del río Orinoco, en el estado Bolívar de Venezuela, en el siglo XVIII. Más allá de sus encuentros con sacerdotes europeos y su posterior conversión al cristianismo, Chama destacó por haber liderado una de las comunidades originarias suramericanas más importantes de la época precolombina.
ver artículo Paĩ Tavyterã
También conocidos como kaiowás, los paĩ tavyterãs son un pueblo indígena guaraní que habita en el noreste de Paraguay y en Brasil. Se destacan, entre otras cosas, por ser una de las comunidades originarias más profundamente conectadas con la Tierra y el cosmos. A pesar de la pérdida de sus territorios, han sabido resistir la adversidad y mantenerse firmes en sus tradiciones.
ver artículo Cahuide
Cahuide fue un noble y guerrero inca del siglo XVI, reconocido principalmente por su valentía durante la defensa de la fortaleza de Sacsayhuamán en 1536, en el contexto de la resistencia inca contra la conquista española. Su legado perdura en la memoria histórica de Perú como ejemplo de valentía y resistencia.
ver artículo Lempira
Lempira fue un líder perteneciente al pueblo lenca, comunidad originaria que aún en la actualidad habita las regiones del suroeste de Honduras y El Salvador. Se presenta como un icono y una de las figuras más importantes de la resistencia indígena en Honduras, lo que le ha permitido ser reconocido con diversos homenajes en el país.
ver artículo Anacaona
Anacaona, cuyo nombre significa “flor de oro”, fue una mujer de la nobleza taína nacida a mediados del siglo XV en la isla de La Española. Heredó el control de gran parte de la isla tras la muerte de su su esposo y posteriormente de su hermano, tras lo cual se convirtió en símbolo de la resistencia pacífica y diplomática frente a los colonizadores.
ver artículo Zenúes
Los zenúes son una civilización indígena que desde los tiempos precolombinos habitó principalmente la región del Caribe colombiano, en los actuales departamentos de Córdoba, Sucre y parte de Antioquia y Bolívar. Su historia se remonta a varios siglos antes de la llegada de los españoles y su legado vive actualmente en la cultura de sus descendientes.
ver artículo Machiguengas
Los machiguengas son un pueblo indígena originario de la selva amazónica del sureste del Perú, principalmente en las regiones de Cusco, Madre de Dios y parte de Ucayali. Su historia, costumbres y relación con la naturaleza los convierte en una de las comunidades amazónicas más destacadas del país.
ver artículo Emberá Chamí
También conocidos solo como chamí, son una comunidad indígena que habita varios departamentos de las regiones andinas de Colombia. Caracterizados por, entre otros aspectos, su artesanía y su religión, poseen una rica herencia cultural que han hecho propia desde su separación del pueblo emberá original.
ver artículo Comanches
Los comanches fueron una de las tribus indígenas más influyentes de América del Norte, caracterizados por su destreza como jinetes, su espíritu guerrero y su dominio de las vastas llanuras del sur de los Estados Unidos. Aunque su forma de vida tradicional desapareció con el paso del tiempo, su legado sigue vivo en la historia y la cultura de sus descendientes.
ver artículo Yayoi Kusama
Es una artista plástica de origen japonés y una de las más importantes exponentes a nivel mundial de las corrientes de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX. Atormentada desde su niñez por alucinaciones y pensamientos obsesivos, Kusama, luego de una larga estadía en los Estados Unidos, volvió a Japón y se recluyó voluntariamente en un hospital psiquiátrico.
ver artículo Origami o papiroflexia
Aunque se ha popularizado como un arte y pasatiempo autóctono de Japón, el origami nació en realidad en China durante el siglo I de nuestra era y no llegó al archipiélago japonés sino 500 años más tarde. Desde allí, a través de la cultura islámica, se expandió hasta Europa y el resto del mundo. Pero el origami no es solo entretenimiento y belleza, también es ciencia. Como descubrirás en este artículo, sus procedimientos están regidos por las leyes de la geometría.
ver artículo Teorías del origen de la cultura peruana
La cultura peruana es muy rica ya que la conforman una gran mezcla de componentes de distintas etnias que vivieron y aún viven en el territorio peruano. Es una cultura mestiza con bloques amerindios, criollos, afroperuanos y asiáticos, esta variedad se puede observar claramente en su gastronomía, danza y festejos. 
ver artículo Tragedia y comedia griega
De la Antigua Grecia, como una de las civilizaciones más destacadas e influyentes de la historia, debemos muchos elementos culturales contemporáneos, entre los que figura el teatro. Para la época se consolidaron dos estilos de este género, la tragedia y la comedia, cuyas naturalezas opuestas satisfacían todas las necesidades emocionales de sus espectadores.
ver artículo Edad Media y Renacimiento
La historia de la humanidad generalmente es dividida en varias etapas definidas por eventos importantes o por una serie de características. Tal es el caso de la Edad Media y el Renacimiento, que contrastan enormemente entre sí en todos los aspectos, a pesar de que ambos fueron fundamentales para darle forma a nuestra actual Edad Contemporánea.
ver artículo Homero y Virgilio
La historia de la cultura y el arte ha sido definida por personas de gran talento, cuyas producciones han impactado  de forma determinante en generaciones posteriores. Tal es el caso de los legendarios poetas Homero y Virgilio, cuyas obras, aún en épocas diferentes, se han convertido en la inspiración y el origen de toda la literatura occidental.
ver artículo Arte figurativo y arte abstracto
El hombre dio paso al arte al querer plasmar para la posteridad todo aquello que percibía y sentía. Sin embargo, y como la misma naturaleza del arte indica, la percepción y los sentimientos nunca son iguales para cada persona. Es por ello que surgen dos estilos artísticos muy diferentes y opuestos entre sí que involucran la subjetividad del autor: el arte figurativo y el arte abstracto.
ver artículo Arte Moderno y arte Contemporáneo
A partir de la revolución impresionista, el arte occidental entró en un proceso de autocrítica, reflexión, innovación, experimentación y cambio constante que dura hasta nuestros días. Ese proceso podemos dividirlo en dos grandes períodos: el Moderno y el Contemporáneo. 
ver artículo Beethoven y Mozart
La música clásica quedó marcada en la historia de la humanidad por su elegancia y sus tecnicismos, además de ser la precursora de muchos géneros posteriores. Dos de los gigantes más representativos y talentosos de la música y la cultura de todos los tiempos son los músicos y compositores Beethoven y Mozart.
ver artículo Renacimiento y Barroco
Se trata de dos de los períodos históricos más importantes de la historia de Occidente. Durante los mismos, las artes y la filosofía experimentaron un progreso no visto desde la Antigüedad clásica. Sin embargo, Renacimiento y Barroco son períodos muy diferentes entre sí. 
ver artículo Épica y lírica
En la historia de la cultura occidental, la poesía ha desempeñado principalmente dos funciones: narrar de una manera agradable y conmovedora relatos que poseen importancia para una comunidad en particular, y expresar los sentimientos y emociones de un individuo. En este cuadro comparamos la poesía de la comunidad (épica) con la poesía del individuo (lírica).
ver artículo Pintura y escultura
Conocer las diferencias entre estas dos modalidades de las artes plásticas nos permitirá apreciar mejor cada obra en particular. En una obra de arte no solamente importa el contenido, también es útil conocer los materiales con que fue elaborada y las técnicas que aplicó el artista durante la ejecución.
ver artículo Verso y prosa
Durante la Antigüedad, la forma predilecta de expresión fue el verso. De esta forma se escribían no sólo canciones y obras de teatro, sino también crónicas históricas y relatos legendarios. Con la llegada de la época moderna, la prosa comenzó a tomar el protagonismo, mientras que el verso fue relegado casi exclusivamente al campo de la poesía lírica.
ver artículo Cuento fantástico y cuento realista
El cuento es un género literario tan antiguo como la humanidad misma. Su evolución durante siglos dio como resultado la aparición de diversos subgéneros. Dos de ellos constituyen el tema del siguiente cuadro comparativo: el cuento fantástico y el cuento realista.
ver artículo Leyenda e historia
Las leyendas suelen tener una base de verdad histórica, por lo cual muchas veces se las considera relatos verídicos y no invenciones de la imaginación. Por eso es importante tener muy clara la diferencia entre una leyenda y los hechos históricos. 
ver artículo Técnica de difuminado
El difuminado, también llamado esfumado, es una técnica pictórica característica del Renacimiento italiano y cuya autoría es atribuida a Leonardo da Vinci. Obras maestras de la pintura destacan por tener un efecto de profundidad, lejanía o antigüedad logrado mediante esta práctica.
ver artículo Historia del cine
La trayectoria histórica del cine se ha visto repleta de importantes hechos culturales y políticos que no sólo ayudaron a perfeccionar la proyección de las imágenes animadas que aún cautiva a los espectadores, sino que también han consolidado un lenguaje y un modelo artístico y empresarial.
ver artículo La ópera: una combinación de teatro y de música
Muchas personas no comprenden por qué la ópera logra atrapar la atención, los jóvenes suelen desconocer su historia y la consideran aburrida. Pero detrás de la ópera existe un mundo emotivo y grandes artistas dignos de conocer ¡te invitamos a descubrirla!
ver artículo Artes marciales
Las artes marciales constituyen una práctica milenaria que se remonta a más de 4.000 años en el caso de las más antiguas, y que con el tiempo fueron perfeccionándose o adaptando a nuevas formas tanto en oriente como en occidente.
ver artículo La danza
La danza es una forma de expresión corporal que consiste en una serie de movimientos rítmicos, por lo general acompañados con música, que el ser humano utiliza para comunicar sus sentimientos. Para ello se vale de movimientos habituales, a los que les da un ritmo concreto dentro de un contexto especial, logrando así expresar estéticamente sus estados de ánimo.
ver artículo Cubismo
Con su peculiar “espíritu de geometría”, a principios del siglo XX nace en París el Cubismo, que rompe de modo definitivo con el estilo de la pintura tradicional. Sus máximos exponentes fueron Pablo Picasso (1881-1973), Georges Braque (1882-1963) y Juan Gris (1887-1927).
ver artículo Futurismo
Movimiento artístico surgido en Italia en el siglo XX, proclamó el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.
ver artículo ¿Qué son las corridas de toros?
Entendidas en los círculos Taurinos como una expresión cultural de origen hispano, las Corridas de Toros son espectáculos que consisten en lidiar a los toros bravos, y se los puede llegar a ejecutar a pie o montado a caballo. Para el desarrollo del ritual existe un recinto diseñado expresamente para tal fin que son las plazas de Toros.
ver artículo Celebraciones del mundo
Las celebraciones son una manera de reafirmar una identidad e historia en común. Los motivos son diversos en cada cultura, y los modos de celebrar también, pero en definitiva, se trata de perpetuar a través del tiempo la conmemoración de una fecha significativa y festejar.
ver artículo Henri Rousseau: el pintor aduanero
Henri Rosseau fue un famoso pintor francés conocido por ser uno de los máximos representantes del arte naif. Fue apodado “el aduanero Rousseau” por haber trabajado en aduanas en París.
ver artículo Arquitectura Indígena
Los grupos indígenas de todo el mundo han vivido en armonía con la naturaleza y sus ambientes durante miles de años. Aprender de los pueblos indígenas es absolutamente necesario para alcanzar la sostenibilidad.
ver artículo Patrimonio: bienes heredados
Proveniente de latín patrimonium, el patrimonio en términos simples se define como “el conjunto de bienes que pueden ser heredados”, bien sea, de manera individual, global o por una comunidad específica.
ver artículo Agricultura indígena
Los pueblos indígenas pueden contribuir significativamente al debate sobre la agricultura familiar gracias a su riqueza de conocimientos tradicionales, espiritualidad y comprensión de la gestión de los ecosistemas.
ver artículo Elementos y tipos de lenguaje teatral
En una obra de teatro encontramos diferentes elementos que contribuyen al desarrollo de la misma; además del escenario, vestuario y maquillaje, está el lenguaje que transmite todos aquellos mensajes previamente escritos e importantes para la historia.
ver artículo Recordamos a Javier Villafañe
El 24 de junio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del titiritero y escritor argentino Javier Villafañe. Murió el 1 de abril de 1996.
ver artículo Oesterheld, el aventurador
Héctor Germán Oesterheld es la figura que revolucionó la historieta de aventuras en nuestro país. Los protagonistas de sus historias son hombres comunes que se ven transformados a raíz de un suceso extraordinario.