Francisco de Marcos

Fue un destacado político y prócer de la independencia ecuatoriana, que participó en la Revolución del 9 de octubre de 1820. Además, ocupó diversos cargos públicos, como diputado, senador, ministro, vicepresidente y encargado del poder ejecutivo. Defendió los intereses y la autonomía de su ciudad natal y de su país.

Estatua de Francisco de Marcos en el Cementerio General de Guayaquil. Atribución de Imagen: Edgar José Rosero Villacís, Francisco de Marcos statue by Eugène Bénet 1924 (003), CC BY-SA 2.0

1819

Obtuvo un doctorado en Jurisprudencia en la Universidad de Santo Tomás en Quito.

1820

Participó en la Revolución de 9 de octubre, que llevó a la independencia de Guayaquil y la firma el Acta de la Independencia, y fue nombrado secretario de la Primera Junta Suprema de Gobierno.

1822

Se opuso a la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia por orden de Simón Bolívar, lo que lo llevó a exiliarse en Perú junto a otros miembros de la Junta de Gobierno.

1830

Asistió como diputado a la Asamblea Constituyente de Riobamba, que estableció el Estado de Ecuador y redactó su primera Constitución.

1831–1845

Ocupó roles importantes en el gobierno ecuatoriano, incluyendo la presidencia del Congreso Nacional, el cargo de ministro de Relaciones Exteriores y la vicepresidencia de la República.

1850

Participó en una revolución de Guayaquil que proclamó la Jefatura Suprema de Diego Noboa.

1851–1852

Representó al gobierno ecuatoriano como encargado de Negocios y ministro plenipotenciario en Bogotá.

INDEPENDENCIA

De Marcos fue uno de los firmantes del Acta de la Independencia, el documento que declaró la soberanía de Guayaquil y su anhelo de formar parte de una república sudamericana. Participó activamente en la vida política del Ecuador como defensor de los derechos y libertades de los guayaquileños y de la autonomía del Ecuador frente a la Gran Colombia. Es por ello que Francisco de Marcos es considerado uno de los próceres de la independencia ecuatoriana y un ilustre ciudadano de Guayaquil. Su nombre está inscrito en el Panteón Nacional y en el Salón de la Ciudad.

¿Sabías qué?
Francisco de Marcos fue el primer vicepresidente del Ecuador nacido en Guayaquil. Su mandato es notable por haber ejercido el poder ejecutivo en tres ocasiones diferentes debido a las ausencias del presidente Juan José Flores, y se convirtió en el único vicepresidente en hacerlo.

El prócer de Guayaquil

Jacinto Bejarano y Lavayen fue un coronel, alcalde y Caballero de la Orden de Santiago, que viajó a Europa y se reunió con Francisco de Miranda, el precursor de la independencia hispanoamericana. Es considerado uno de los próceres de la independencia de Guayaquil. Su historia es una de valor, patriotismo y aventura.

Bandera del Primer Grito de Independencia de Quito.

1771

Se unió como cadete de la Compañía de Guayaquil.

1779

El rey Carlos III de España lo designó coronel.

1781

Asumió el cargo de gobernador y comandante militar de Guayaquil.

1782

Fue elegido alcalde ordinario del Cabildo de Guayaquil.

1791

Se unió a la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito, fundada por Eugenio Espejo.

1797

Viajó a Europa, donde conoció a Francisco de Miranda.

1798

Regresó a Guayaquil y se dedicó a promover los ideales independentistas.

1802

Viajó de nuevo a Europa y llevó con él a su sobrino Vicente Rocafuerte, quien más tarde se convertiría en presidente de Ecuador.

1803

Regresó a Guayaquil y se convirtió en una figura destacada de su época.

1809

Fue arrestado por el gobernador de Guayaquil bajo acusaciones de conspiración tras el primer levantamiento independentista de Quito.

1820

Participó en la Revolución del 9 de octubre, que proclamó la independencia de Guayaquil.

¿Sabías qué?
Jacinto Bejarano y Lavayen asistió a una reunión clandestina organizada por Francisco de Miranda en París en 1797. Durante el encuentro, se firmó un acuerdo de compromiso en favor de la lucha por la libertad de América. Este acontecimiento refleja el compromiso e interés de Bejarano en la emancipación de su país.