Page 48 - Elbibliote.com
P. 48
sale del conƟnente americano impulsado por los vientos del oeste, se carga de humedad y
Salinidad oceánica en superficie (en
gramos de sal por kg de agua). calor a su paso por el AtlánƟco Norte y llega templado y húmedo a las Ɵerras de Europa.
Salinidad en la superfice marina En 1991, un modelo climáƟco de Manabe y colaboradores, en el que se jugaba con un sistema
expresada en gramos de sal por acoplado atmósfera-océano, predijo que un cambio en la circulación oceánica del AtlánƟco
kilogramo de agua. La mayor
salinidad del Atlántico se explica Norte podía provocar un enfriamiento de Europa (Manabe, 1991). La hipótesis original,
porque el volumen de agua retomada más tarde por otros modelistas, era que por un feedback negaƟvo, consistente
evaporada supera ampliamente al esencialmente en un frenado de la Corriente del Golfo, se produciría el enfriamiento en el
volumen de agua aportado por las conƟnente. Esto ocurriría porque el calentamiento provocado por el efecto invernadero haría
precipitaciones y las escorrentías que aumentase el transporte aéreo de agua desde las laƟtudes tropicales a las laƟtudes medias
de los ríos que desembocan en ese y altas. Así, aumentarían las precipitaciones septentrionales y la escorrenơa de los ríos que
océano. Por el contrario, en el desembocan en el AtlánƟco Norte, con lo cual, los aportes Ňuviales de agua dulce harían perder
Pacífico, los sistemas montañosos salinidad a las aguas marinas y harían menos eĮciente el proceso de hundimiento del agua
del oeste americano provocan superĮcial que Ɵene lugar en los Mares Nórdicos. Finalmente, el sistema termohalino de
lluvias abundantes y hacen de
barrera a la penetración de la corrientes se debilitaría, disminuiría la fuerza de la Corriente del Golfo y serían más fríos los
humedad en el continente. Así, el inviernos en las laƟtudes medias y altas del conƟnente euroasiáƟco.
agua evaporada del Pacífico que
los vientos del oeste llevan hacia
Norteamérica, produce copiosas
lluvias costeras y vuelve a ese
océano sin apenas penetrar en el
continente americano. En Europa
no existen esas barreras topográ-
ficas y gran parte de la humedad
atlántica, que los vientos del
oeste traen a Europa, se aleja en
gran medida hacia Asia y no es
recuperada por el océano Atlán-
tico.
La mayor transferencia de calor se produce mar adentro frente a la costa del nordeste de Estados Unidos (area roja). Se produce
especialmente en invierno cuando sobre la cálida Corriente del Golfo (Gulf Stream) pasan masas de aire secas y frías procedentes
del continente americano. La mayor parte del calor transferido lo hace en forma de calor latente de evaporación.
En algunas zonas costeras el traspaso de calor se realiza del aire hacia el océano (area azul). Esto ocurre por ejemplo en la costa de
Terranova, en Canadá, bañada por la corriente fría del Labrador; también en la costa africana en donde es intenso el upwelling, o
afloramiento en superficie de aguas frías profundas.
www.elbibliote.com 43