Lactancia Materna

La lactancia materna es reconocida como la forma óptima de alimentación temprana, por sus innumerables beneficios sobre la salud de las mujeres y los niños, tanto a corto como a largo plazo.

Se recomienda que los niños sean amamantados exclusivamente hasta los 6 meses de vida cumplidos y que, a partir de ese momento, comiencen a introducir alimentos en su dieta sin abandonar la lactancia materna. Idealmente, la lactancia materna complementada con alimentos debe extenderse hasta los 2 años o más de vida del niño.

¿Cuáles son los beneficios de la leche materna?

La leche materna le brinda al recién nacido, todos los elementos que necesita para su crecimiento y desarrollo saludables. El calostro, la primera leche de la mamá, de color amarillento, es el mejor alimento que puede recibir el bebé ya que lo defiende de las infecciones más comunes.

Además, la leche materna está adaptada a las necesidades y posibilidades de su hijo y por ello se digiere más fácilmente que cualquier otra leche. La leche materna es más segura e higiénica porque el niño la toma directamente de su mamá.

A través de su leche, la mamá le transmite al bebé factores de protección (“anticuerpos”) que lo protegen contra las enfermedades más comunes cuando son muy pequeños y hasta que sean capaces de formar sus propias defensas.

¿Qué es la lactancia a demanda?

Es importante alimentar al bebé cada vez que lo pida, durante el día y la noche; esto se llama “lactancia a demanda”. Los bebés piden cuando tienen hambre o sed, y esto favorece que la madre produzca toda la leche que su hijo necesita.

La mamá podrá identificar los signos tempranos de hambre del niño, como chuparse la mano, buscar el pecho con la boca o chasquear los labios. El llanto no siempre indica hambre, sino que es la forma que tiene bebé para expresar también otras necesidades.

¿Cómo continuar con la lactancia en la vuelta al trabajo?

El trabajo fuera del hogar es parte de la vida de muchísimas mujeres y la legislación prevé el derecho de las madres a amamantar a sus bebés asegurando descansos para lactancia.
En estos casos la mamá puede extraerse leche (con una bomba o manualmente) y conservarla en un recipiente limpio y tapado. La leche se entibia a baño María (con el fuego apagado); no debe hervirse ni ser calentada en microondas para que no pierda sus propiedades.

¿Cuál es la mejor posición para amamantar?

Existen muchas posiciones para amamantar, al principio es recomendable variarla para asegurar un mejor vaciado del pecho. Con el tiempo, la mamá y el bebé encontrarán la que les resulte más cómoda.

Es importante saber que el cuerpo del bebé tiene que estar bien pegado a la mamá (ella no debe inclinarse hacia el bebé sino que el bebé debe ser llevado hacia el cuerpo de la mamá); la boca del bebé debe estar bien abierta y tomar la mayor parte posible de la areola, y la mamá debe estar cómoda sin tensiones en el cuerpo.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/347-lactancia-materna#sthash.n16qRouJ.dpuf

Leishmaniasis Cutánea

Las leishmaniasis cutánea es una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos.

¿Cuáles son los síntomas?

La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las lesiones en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En algunas personas, las lesiones se pueden desarrollar en las membranas mucosas.

¿Cómo se transmite?

Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 mm) denominado flebótomo o conocido también como torito, plumilla o carachai. Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos.
No se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros.

¿Cómo prevenirla? 

Para evitar esta enfermedad es importante:

– Llevar los perros periódicamente al veterinario y aplicarles las pipetas repelentes.
– Estar alertas a los síntomas de leishmaniasis en el perro (caída del pelo alrededor de los ojos y orejas, fatiga e inactividad, adelgazamiento, seborrea escamosa y crecimiento de las uñas) y consultar urgente con un veterinario.
– Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas, corrales y basura.
– Limpiar periódicamente los lugares donde habitan los perros.
– Alejar a los animales domésticos de la vivienda durante la noche.
– Utilizar repelentes para insectos y mosquiteros.
– Al transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación, usar camisas de manga larga y pantalones, además de colocarse repelente.

¿Cuál es el tratamiento?

 Básicamente, se tratan las úlceras y de las complicaciones de la enfermedad con medicamentos.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/186-leishmaniasis-cutanea#sthash.Z1FOpNBk.dpuf

Moléculas polares y Moléculas no polares

Polos opuestos

A diario los seres humanos están en contacto con sustancias químicas cuyas propiedades son únicas. Estas dependen de la naturaleza de cada molécula, las cuales pueden ser polares o no polares.

Para entender esta clasificación es necesario definir los siguientes conceptos: electronegatividad, enlace covalente polar y no polar.

Electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad de un elemento químico de atraer electrones, existe una regla sencilla para saber que átomos son más electronegativos dentro de una molécula utilizando la tabla periódica. La electronegatividad aumenta de izquierda a derecha en los periodos y disminuye de arriba hacia abajo en los grupos de la tabla periódica, siendo el flúor (F) el elemento más electronegativo y el francio (Fr) el menos electronegativo.

En la tabla periódica podemos observar los elementos químicos y la electronegatividad de cada uno de ellos.

Enlace covalente polar y no polar

Un enlace covalente no polar está constituido por dos átomos de igual electronegatividad, por ejemplo: el hidrógeno molecular (H2), formado por dos átomos de hidrógeno: H-H, cuyos electrones se comparten equitativamente. En tanto, un enlace covalente polar es aquel formado por dos átomos con electronegatividades diferentes, por ejemplo el ácido fluorhídrico (H-F), donde el átomo de flúor es el más electronegativo, este posee una carga parcial negativa (δ), el hidrógeno es el menos electronegativo y posee una carga parcial positiva (δ+). La magnitud que mide la polaridad de un enlace covalente se llama momento dipolar (µ).

Moléculas polares y no polares

Una molécula es polar si la suma vectorial de los momentos dipolares de cada uno de sus enlaces es diferente de cero. Por ejemplo: el agua, constituida por dos átomos hidrógeno parcialmente positivos enlazados a un átomo de oxígeno con carga parcial negativa tiene un µ > 0.

Molécula de agua.

En cambio, una molécula será no polar si la suma vectorial de los momentos dipolares de cada enlace es igual a cero. Por ejemplo: el metano, está formado por cuatro átomos hidrógenos con carga parcial positiva enlazados a un carbono con carga parcial negativa, debido a la orientación de los momentos dipolares de cada enlace C-H estos se cancelan entre sí dando como resultado un µ = 0.

Molécula de metano.

Al comparar el agua con el metano puedes observar que poseen propiedades diferentes entre sí, debido a su naturaleza polar y no polar respectivamente. En general, las moléculas polares tienen mayor punto de ebullición y fusión que las no polares de igual masa molar.

Propiedades Metano Agua
Masa molar 16 g/mol 18 g/mol
Punto de ebullición -161,5 ºC 100 ºC
Punto de fusión -182 ºC 0 ºC

Legionelosis

Es una infección respiratoria causada por una bacteria llamada Legionella pneumophila. También se la conoce como enfermedad del legionario.

¿Cómo se transmite?

A partir de la inhalación de aerosoles o vapores de agua contaminada por una bacteria que vive en el agua y contaminan las torres de refrigeración del aire acondicionado, sistemas de agua caliente, humidificadores, piscinas de hidromasajes y otros aparatos que contengan agua con circuito de retorno, generalmente en grandes edificaciones como hoteles u hospitales, cruceros spas, jacuzzis.
No se transmite de persona a persona, ni al beber agua, ni al consumir alimentos.

¿Cuáles son sus síntomas?

Dependiendo de la cantidad de bacteria, el estado general de salud de la persona y su edad, la enfermedad tiene mayor o menor gravedad. En algunos casos se manifiesta como un síndrome febril agudo y autolimitado, y en otros casos como un cuadro de neumonía, que puede terminar en insuficiencia respiratoria y muerte.

¿Cómo se previene?

No existen medidas preventivas a nivel individual.
La prevención de la infección depende de la limpieza y desinfección regular de los equipos de refrigeración, sistemas de agua caliente y otros aparatos de contengan agua fundamentalmente en edificios de grandes dimensiones que posean torres de refrigeración.

¿Tengo riesgo con el aire acondicionado de mi casa?

Los equipos de aire acondicionado domésticos no presentan riesgo de transmisión de Legionella ya que en estos equipos no hay un circuito cerrado de agua y no hay posibilidad de que la bacteria se multiplique.

 

Fuente: http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/318-legionelosis#sthash.bD4RDbpj.dpuf

Lavado de manos

El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que son responsables de muchas muertes infantiles en todo el mundo.

Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con jabón pueden transmitir bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (mediante superficies).

Por eso, es importante lavarse las manos:

  • Antes y después de manipular alimentos y/o amamantar.
  • Antes de comer o beber, y después de manipular basura o desperdicios.
  • Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.
  • Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé.
  • Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves, pasamanos, etc.
  • Cuando se llega a la casa de la calle, el trabajo, la escuela.
  • Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de curar heridas.
  • Después de haber estado en contacto con animales.

Cómo lavarse bien las manos

El lavado de manos apropiado requiere de jabón y sólo una pequeña cantidad de agua. Las manos húmedas se deben cubrir con jabón y frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, las muñecas, entre los dedos y especialmente debajo de las uñas, por lo menos durante 20 segundos. Luego, se deben enjuagar bien con agua segura (es preferible usar agua corriente o echarse agua desde una botella antes que usar el agua dentro de un recipiente) y secarlas, ya sea con una toalla limpia o agitando las manos.

Para que el lavado sea realmente efectivo, siempre se debe utilizar jabón. Si se usan adecuadamente, todos los jabones son igualmente efectivos para remover los gérmenes que causan enfermedades. Si no se cuenta con jabón, es posible reemplazarlo eventualmente con alcohol en gel.

Una forma sencilla para que los niños puedan calcular los 20 segundos es encontrar una canción familiar que tome ese tiempo para cantarla; por ejemplo, cantar dos veces la canción del “feliz cumpleaños”.

¿Para qué sirve lavarse las manos?

Los variados agentes infecciosos que pueden producir diarrea se transmiten habitualmente por la vía fecal-oral, es decir por la ingesta de agua o alimentos contaminados y también por la contaminación directa de las manos. El lavado de manos con jabón interrumpe el ciclo de esta contaminación.

Las infecciones respiratorias agudas, como la gripe o la neumonía, pueden evitarse con el lavado frecuente de manos. También los parásitos intestinales e algunas infecciones en la piel y los ojos.

Esta sencilla práctica de higiene es el modo más efectivo de cuidar nuestra salud.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/388-lavado-de-manos#sthash.fm7EWiIW.dpuf

Enuresis Primaria

La enuresis se define como el acto repetitivo de orinar en forma involuntaria en la cama o en la ropa, con episodios de mojado de al menos dos veces por semana, durante un período mínimo de tres meses consecutivos. También se considera enuresis cuando estos episodios causan estrés e interfieren con la actividad social, académica u otro aspecto importante de la vida del individuo.

Se considera enuresis primaria en aquellos casos en los cuales el niño nunca pudo contener la orina en forma consistente, mientras que se define como secundaria cuando el niño sufre una recurrencia después de haber controlado esfínteres por un período de 6 meses o más. En estos casos, debe buscarse una posible causa orgánica o una patología responsable.

Se considera enurético al niño que continua haciéndose pis en la cama luego de los 5 años, o con un nivel de desarrollo comparable al de esta edad. Alrededor del 15% de la población infantil mayor de 5-6 años tiene enuresis primaria y la mayoría de los niños resuelve este problema. Son pocos los adolescentes que continúan con enuresis

La enuresis secundaria suele asociarse con problemas emocionales: cohabitación con los padres, nacimiento de hermanos, fallecimiento de familiar, mudanzas, conflictos en el colegio, separación, etc.

El pediatra evaluará la conveniencia de la consulta con el psicólogo y propondrá un tratamiento.

Consejos

-Asesoramiento familiar.

-Eliminar el reproche o la censura para mejorar su autoestima.

-No imponer un sentimiento de culpa y frustración.

-Paciencia y tolerancia.

-Rutina de orinar antes de acostarse.

-Limitar los líquidos durante la cena y evitarlos después de cenar.

¿Cómo se trata?

  1. Modificadores de conducta 

Almanaque:

El niño puede tener un papel activo llevando un calendario de noches secas y mojadas.

  1. Alarmas de enuresis 

Han dado buenos resultados pero también se requiere de tiempo, 3-4 semanas de uso continuo.

  1. Terapia Psicológica

Se justifica la terapia en los niños mayores de 10 años con enuresis primaria cuando su autoestima está disminuida y se sienten inseguros y avergonzados.

Los niños con enuresis secundaria tienen trastornos de estrés y ésta es la más clara indicación de terapia psicológica.

  1. Medicación

Hace tiempo que se descubrió que algunos niños con enuresis primaria nocturna sintetizan menor cantidad de Vasopresina durante la noche, por lo cual puede aumentar la producción de orina y no controlar su eliminación voluntariamente. Actualmente se están utilizando preparados de esta hormona en forma de comprimidos.

El tratamiento se adecuará a cada paciente en particular.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/384-enuresis-primaria#sthash.4DsyRzld.dpuf

Moviendo el mundo: tipos y usos de las palancas

Se puede definir una palanca como una barra rígida que se encuentra sobre un punto de apoyo. En ella actúa una fuerza aplicada denominada potencia y una fuerza a vencer conocida como resistencia. Por otra parte, existe el brazo de potencia, que no es más que la distancia que separa a la potencia del punto de apoyo; de igual manera, el brazo de resistencia representará la distancia entre el punto de apoyo y la resistencia.

 

Una balanza, un cortaúñas, un cascanueces, una tijera, una carreta. ¿Qué tienen todos estos objetos en común? La teoría de palancas. En ella, podemos explicar cómo funcionan cada uno de estos objetos de amplio uso en la vida cotidiana.

El balancín o subibaja es uno de los ejemplos más conocidos de palancas.

¿Para qué se utiliza?

La palanca permite (entre las distintas funciones que realizan sus diferentes tipos) hacer desplazamientos de objetos que ejercen una gran resistencia mediante la aplicación de poca potencia. El ser humano se dio cuenta, desde tiempos remotos, de la utilidad que esto representaba. Arquímedes, científico de la antigua Grecia, fue el primero en describir formalmente el funcionamiento de la palanca.

A Arquímedes se le atribuye la famosa frase: “dame un punto de apoyo y moveré el mundo.”

Ley de la palanca

A partir de los elementos que conforman la palanca, se puede describir su funcionamiento en una sencilla ecuación:

De esta ecuación podemos deducir que, salvo en el caso de que el brazo de potencia (BP) y el brazo de resistencia sean iguales (BR), la potencia aplicada (P) es directamente proporcional a la resistencia (R).

P ×BP =R ×BR

Cada fuerza es inversamente proporcional a su brazo. Adicionalmente existen otras propiedades que se deducen a partir del tipo de palanca.

Tipos de palancas

De manera general, existen tres tipos de palanca: las de primer, segundo y tercer género. El factor que distinguirá a cada una de ellas es el orden en que se encuentren el punto de apoyo, la potencia y la resistencia.

  • De primer género

En esta configuración, el punto de apoyo se encuentra entre la resistencia y la potencia. Cuando el punto de apoyo está centrado, la potencia aplicada es igual a la resistencia, dado que los brazos de potencia y resistencia tienen la misma distancia.

La balanza es una palanca de primer género con el punto de apoyo centrado.

Por otro lado, existe el caso en que el punto de apoyo no esté centrado. Cuando el punto de apoyo se encuentra más cercano a la resistencia, la potencia disminuye debido a que su brazo tiene una mayor longitud. Esto significa que se necesita aplicar poco esfuerzo para mover grandes resistencias.

En un alicate, el punto de apoyo se encuentra cerca de las tenazas, donde estará el objeto que hará resistencia.

Asimismo, el punto de apoyo cercano a la potencia implica que su brazo tendrá la menor longitud; esto resulta en que la resistencia tendrá una menor magnitud. Sin embargo, puede concluirse también que, al tener un brazo de resistencia mayor, ésta puede hacer grandes desplazamientos aplicando poca potencia.

Las barreras elevables cumplen su función al mantener el punto de apoyo cercano al esfuerzo aplicado.
  • De segundo género

Ésta se diferencia de la palanca de primer género en que la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia. Debido a que el brazo de resistencia es menor que el de potencia, con poco esfuerzo aplicado se pueden mover grandes resistencias. Este tipo de palancas tiene ganancia mecánica.

La carretilla ubica la carga entre el punto de apoyo y el esfuerzo, facilitando el movimiento.
  • De tercer género

En el último tipo de palanca, la potencia es la que se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia. Esto significa que el esfuerzo debe ser mayor que la carga, por lo que se trata de una configuración que no tiene ganancia mecánica. Se utiliza, primordialmente, para hacer grandes desplazamientos de resistencia, dado que su brazo tiene mayor longitud que el brazo de potencia.

En una pinza, los dedos ejercen la potencia ubicada entre el punto de apoyo (F) y la resistencia (R).

Palancas múltiples

Existen sistemas que buscan aprovechar los distintos tipos de palancas mediante la mezcla de ellas, creando entonces configuraciones más complejas. Un claro ejemplo es el cortaúñas, cuyo mango que ejerce la presión es, por sí solo, una palanca de segundo género; esta presión se ubicará entre las hojas de corte y el punto de apoyo de ellas, convirtiéndose en una palanca de tercer género.

El cortaúñas emplea la unión de las palancas de segundo y tercer género.

Las palancas y el cuerpo humano

Muchos movimientos del cuerpo humano pueden describirse a través de las palancas. Por ejemplo: cuando pateamos un balón de futbol, hacemos esfuerzo con nuestros cuádriceps para elevar nuestro peso e impulsarnos para patear con una mayor potencia. Tomando en cuenta a la rodilla como punto de apoyo, este movimiento representa una palanca de tercer género.

La palanca es conocida como la máquina más antigua del planeta.

Combustión completa e incompleta

Siempre nos resulta interesante una explosión de fuegos artificiales, disfrutamos el brillo, los colores y la iluminación del cielo delante de nuestros ojos. ¿Y esto tiene algo que ver con química? Pues sí, la química está involucrada íntimamente con numerosos procesos que están presentes en nuestra cotidianidad, el destello de luces que observamos cuando explotan los fuegos artificiales no es más que un proceso de combustión, en el que la pólvora interactúa con oxígeno y un iniciador que propicia la ignición.

Fuegos artificiales, un espectáculo de combustión.

Cuando hablamos de un proceso de combustión nos referimos a una reacción química, de carácter exotérmico, que involucra un cambio de estado de oxidación, en el cual hay una transformación de la materia para producir energía y esta puede apreciarse en forma de luz o calor. La cual necesita de tres actores principales: El comburente, es aquel agente que provoca se lleve a cabo la oxidación, el oxígeno (O2). El combustible, un material que contiene fundamentalmente carbono, en estado sólido, líquido o gaseoso, este es que es el que se quema. Y el iniciador, que pudiera ser calor o temperatura, y que representa la energía de activación para que el proceso pueda llevarse a cabo.

La energía eléctrica puede generarse gracias a un proceso de combustión.

Una reacción química es exotérmica cuando se genera un desprendimiento de energía en la transformación de reactivos a productos.

Todo es cuestión de oxígeno.

Los tres actores mencionados anteriormente (combustible comburente e iniciador), son los protagonistas de la escena principal. Es necesaria la presencia de todos o el proceso no podrá llevarse a cabo. En caso de tener solo el combustible y el comburente, sin la presencia de un iniciador, la combustión no será inducida. Todo es cuestión de oxígeno (O2), pues si existe una deficiencia de este, el carbono no se oxidará por completo, de forma que producirá compuestos con bajo estado de oxidación como el monóxido de carbono (CO), compuestos no quemados o incluso parte de combustible, a este se le denomina combustión incompleta, pues el combustible no fue quemado por completo. Mientras que cuando se producen compuestos con mayor estado de oxidación, todo el carbono presente en el combustible se transforma en dióxido de carbono (CO2) y el hidrógeno en agua (H2O), se denomina combustión completa, pues el combustible se quemó en su totalidad.

Las industrias utilizan a diario la combustión.

Ahora bien, la elección entre la combustión completa e incompleta, será de acuerdo a las necesidades, en algunos casos la energía necesaria implica la incineración total del combustible.

Sin embargo en diversos casos industriales se desea transformar la materia prima en pequeñas fracciones que sirvan como alternativas energéticas para cubrir la demanda de otros procesos. Por ejemplo la producción de otros gases inflamables, que permitan la obtención de una energía controlada con respecto a la obtenida cuando el proceso es completo.

Como hemos visto, la combustión, representa uno de los procesos químicos que más está relacionado con todo lo que nos rodea, existen muchos ejemplos de la vida diaria que involucran este fenómeno, pues evidentemente necesitamos energía para desarrollar todas nuestras actividades, que van desde labores sencillas en el hogar hasta aplicaciones a nivel industrial.

La combustión es parte del uso cotidiano.

Por ejemplo, cuando necesitamos desplazarnos de un lugar a otro por motivo de viaje, para ir al trabajo, a la escuela o a grandes distancias, generalmente la vía que escojamos utiliza combustible fósil a excepción de los trenes y autos eléctricos. La gasolina es el combustible que se usa con más frecuencia, es una mezcla de hidrocarburos, que al combinarse con oxígeno y una fuente de ignición, se quema y produce energía, la cual es almacenada y distribuida para permitir el cumplimiento de las diversas funciones.

Metano, el hidrocarburo más simple.

Los hidrocarburos son moléculas formadas principalmente por carbono e hidrógeno.

El monóxido de carbono (CO2) es tan tóxico, que es capaz de interrumpir el transporte de oxígeno en la sangre de los seres vivos, provocando un envenenamiento de la misma. Y como sin oxígeno no hay vida, te recomendamos tener mucho cuidado con este gas incoloro.

CALENTAMIENTO GLOBAL

Efecto del calentamiento global

¡Pero no todo es energía! En la transformación de la materia hay reacciones de desecho, dando lugar a productos no deseados como gases altamente tóxicos, tanto que pueden llegar a ser perjudiciales para los seres vivos, entre los cuales podemos destacar el monóxido de carbono (producto de la combustión incompleta) y el dióxido de carbono (producto de combustión completa). Estos gases son contaminantes de la atmosfera, ya que participan en el calentamiento global, el efecto invernadero, la lluvia ácida y otras alteraciones ambientales.

Enfermedad Renal Crónica

Se denomina enfermedad renal crónica al funcionamiento anormal de los riñones por más de 3 meses o a la alteración estructural de los mismos. A pesar de ser muy frecuente y contar con estrategias efectivas para su prevención y detección precoz, en ocasiones no es reconocida hasta los estados terminales de la enfermedad que requieren tratamiento de diálisis o trasplante renal y conllevan a un deterioro de la calidad de vida y años de vida perdidos.

¿Cuáles son sus causas?

La enfermedad renal crónica se relaciona principalmente con la presencia de diabetes e hipertensión arterial, aunque otros factores de riesgo cardiovascular como el consumo de tabaco y el colesterol elevado también pueden predisponer a su desarrollo.

¿Qué personas deben realizarse estudios para detectar enfermedad renal?

Aquellas que presenten:
• Diabetes.
• Hipertensión arterial.
• Antecedentes de enfermedad cardiovascular (infarto, angina de pecho, ACV, enfermedad arterial en los miembros inferiores).
• Fumadores.
• Consumo crónico de medicamentos que puedan afectar los riñones.
• Exposición a metales pesados.
• Antecedentes de enfermedades obstructivas de la vía urinaria.
• Antecedentes familiares de enfermedades renales.
• Antecedentes de enfermedades sistémicas que pueden afectar el riñón como el lupus.
• Sangre en la orina

¿Cómo puede prevenirse?

Prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, dislipemia, tabaquismo) son estrategias efectivas para reducir el desarrollo de enfermedad renal. Para lograr este objetivo se recomienda:
• Evitar alimentos con alto contenido en sodio (fiambres, embutidos, aderezos, productos de copetín, quesos, etc.).
• Cocinar sin agregar sal. Reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.
• Consumir por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color, preferentemente crudas.
• Consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana.
• Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física.
• No fumar. Incluso pocos cigarrillos por día son muy dañinos.
• Mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg.
• Las personas con diabetes e hipertensión arterial deben mantener un buen control de a enfermedad y los factores de riesgo asociados.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/362-enfermedad-renal#sthash.oJtdjQVN.dpuf