Alimentos energéticos, alimentos reguladores y alimentos constructores

Todos los seres vivos necesitan nutrientes en su alimentación diaria porque ellos proveen la energía necesaria para que el organismo realice los procesos básicos para el mantenimiento de la vida. Por supuesto, no todos los alimentos tienen la misma función, algunos son energéticos, otros constructores y otros reguladores.

Alimentos energéticos Alimentos reguladores Alimentos constructores
Función principal Proveer la energía para realizar las actividades diarias. Regular el funcionamiento interno y prevenir las enfermedades. Brindar las proteínas necesarias para construir tejidos.
Otras funciones
  • Estimulan la capacidad mental.
  • Favorecen la concentración.
  • Dan fuerza y vitalidad.
  • Garantizan el equilibrio del cuerpo.
  • Regulan el metabolismo.
  • De ellos se obtienen las vitaminas y minerales necesarios.
  • Reconstruyen el tejido epitelial, el tejido conectivo o conjuntivo, el tejido muscular y el tejido nervioso.
Tipos  Carbohidratos y lípidos. Minerales, vitaminas, proteínas y lípidos en baja proporción. Proteínas.
¿Qué aportan al organismos? Principalmente carbohidratos y ácidos grasos. Principalmente sales y minerales. Principalmente proteínas.
¿Qué porcentaje debe ingerirse? 50-60 % de carbohidratos y 15-30 % de grasas. Es diferente para cada vitamina y mineral. Al menos el 15-20 % de los alimentos totales del día.
Ejemplos Aceites vegetales, harinas, frutos secos, miel, arroz, aguacate, ajo, avena y azúcar. Huevos, frutos secos, leche, verduras, pescado y agua. Carnes rojas y blancas, huevos, pescado, queso, frutas y cereales.

Pasteurización y esterilización

Los métodos de conservación de los alimentos son una serie de técnicas que se utilizan para evitar la proliferación de microorganismos y la descomposición por acción de las enzimas que se encuentran en ellos. Dentro de estas técnicas están los procesos térmicos, como la pasteurización y la esterilización. 

Pasteurización Esterilización
Definición Método de conservación de alimentos, principalmente líquidos, en el que se aplica calor para reducir la cantidad de microbios. Método de conservación de alimentos, principalmente enlatados, en el que se aplica calor para eliminar totalmente la cantidad de microbios.
Función Conservar los alimentos. Conservar los alimentos.
Método Someter a altas temperaturas y durante un corto tiempo a un alimento para luego enfriarlo inmediatamente. Someter a altas temperaturas y durante un tiempo determinado a un alimento en un recipiente hermético.
Temperatura a la que se somete el alimento Menor que 100 °C. Mayor que 100 °C.
Vida útil del alimento Corta. Larga.
Impacto en la calidad nutricional Bajo. Alto.
Creador del método Louis Pasteur. Nicolás Appert.
Alimentos aptos para el método Lácteos, jugos de frutas, miel, vinagre, cerveza, entre otros. Alimentos enlatados o alimentos envasados, como las mermeladas, cremas y sopas.
Conservación de los alimentos Refrigeración. Así se retrasa la posible proliferación de microorganismos o esporas. A temperatura ambiente. Pueden durar largos períodos de tiempo.

 

Desecación y deshidratación

A causa de los microorganismos y las reacciones enzimáticas que ocurren en los alimentos, al pasar el tiempo llegan a descomponerse. En caso de no pasar por un método de conservación adecuado, el proceso de descomposición es mucho más veloz. Los métodos más antiguos de conservación son la desecación y la deshidratación. 

Desecación Deshidratación
Definición Es el proceso mediante el cual es eliminada el agua de los alimentos hasta que su humedad se equilibre con la del medioambiente. Es el proceso mediante el cual se elimina totalmente el agua de los alimentos.
¿Cuál es su función? Conservación de los alimentos. Conservación de los alimentos.
¿Es un método natural o artificial? Natural. Artificial.
¿Qué método se utiliza? Por acción del calor, viento o el sol. Por acción del aire caliente.
Efectividad del método Regular. Alta.
¿En qué alimentos se utiliza? Embutidos, pescados, carne, frutas, hortalizas, y hongos, entre otros. Leche en polvo, sopas de sobre, café en polvo, frutas, hortalizas y cereales, entre otros.

 

Nutrientes de las frutas

Las frutas son parte importante de una dieta saludable, y la variedad es tan importante como la cantidad. Comer fruta no solo proporciona nutrientes vitales para la salud y el mantenimiento de nuestro cuerpo, sino que también ayuda a reducir el riesgo de contraer enfermedades como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Las frutas tienen menos calorías por taza que otros alimentos.

Las dietas ricas en alimentos que contienen fibra, como la mayoría de las frutas, pueden reducir el riesgo de constraer muchas enfermedades. Las investigaciones muestran que debido a que tienen menos calorías que otros alimentos, pueden ser útiles para ayudar a reducir la ingesta total de calorías.

Las frutas pueden ser excelentes fuentes de nutrientes importantes, como:

carbohidratos

La principal fuente de calorías de la fruta son los carbohidratos. El contenido de carbohidratos y calorías de la fruta variará según el tamaño de la porción y el tipo de fruta.

Una porción es una fruta fresca de tamaño pequeño a mediano, 1/2 taza de fruta enlatada o 1/4 taza de fruta seca. Cada porción tiene aproximadamente 15 gramos de carbohidratos y 60 calorías. Las calorías y los carbohidratos de la fruta pueden acumularse rápidamente.

Sin embargo, algunas frutas son naturalmente más bajas en calorías y carbohidratos que otras. Por ejemplo, una taza de ruibarbo fresco contiene 26 calorías y 6 gramos de carbohidratos. Por el contrario, una taza de uvas contiene 110 calorías y 29 gramos de carbohidratos.

Los cítricos contienen carbohidratos simples como la fructosa, la glucosa y la sacarosa, así como ácido cítrico que también puede proporcionar una pequeña cantidad de energía.

fibra

La fruta fresca es una buena fuente de fibra. El contenido de fibra de frutas varía en cada una de ellas:

Bayas (moras y frambuesas): contienen 8 gramos de fibra por porción de una taza.

Uva, toronja y melón: contienen entre 1 y 2 gramos de fibra por porción.

Cáscaras comestibles de frutas como manzanas, peras y melocotones: proporcionan una buena fuente de fibra insoluble, la fibra dietética, que puede ayudar a prevenir el estreñimiento.

Manzanas y naranjas: contienen fibra soluble que ha demostrado que puede reducir los niveles de colesterol en sangre.

Potasio

Las frutas también son una buena fuente de potasio. El potasio es un mineral esencial que trabaja para mantener el equilibrio hídrico y ácido del cuerpo. Como electrolito importante, desempeña un papel en la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos, en la contracción muscular y en el mantenimiento de la presión arterial normal.

Las frutas ricas en potasio incluyen kiwi, papaya, melón, albaricoques, duraznos, melón dulce, plátanos y granadas.

Una naranja mediana y un vaso de jugo de naranja de 225 ml proporcionan aproximadamente 235 mg y 500 mg de potasio.

vitaminas

Las vitaminas antioxidantes, como la vitamina A y la vitamina C presentes en las frutas, pueden ayudar a prevenir el cáncer y los efectos del envejecimiento al neutralizar los radicales libres que pueden dañar las células.

  • La vitamina A mantiene los ojos y la piel sanos y ayuda a proteger contra infecciones.
  • La vitamina C juega un papel clave en la formación de colágeno, un componente principal de gran parte del tejido conectivo del cuerpo.

Para una ingesta adecuada de vitaminas esenciales, se debe incluir en la dieta al menos una fruta rica en vitamina A   y al menos una rica en vitamina C todos los días.

Frutas ricas en vitamina A Frutas ricas en vitamina C
Guayaba Piña
Sandía Naranja
Pomelo Arándanos
Papaya Mora
Melón Mango
Albaricoque Toronja
Mandarina Frambuesas
Mango Kiwi

Folato

El folato es una vitamina soluble en agua esencial para la producción y el crecimiento de nuevas células. Ayuda en la producción de ADN, ARN y glóbulos rojos maduros, que en última instancia previenen la anemia.

Las dietas saludables con una cantidad adecuada de folato pueden reducir el riesgo de que una mujer tenga un hijo con un defecto cerebral o de la médula espinal.

¿Sabías qué?
Un vaso de 225 ml de jugo de naranja proporciona 75 mcg de ácido fólico.

Fitoquímicos

Estos compuestos naturales que se encuentran en las plantas tienen una amplia gama de efectos fisiológicos y pueden ayudar a proteger contra diversas enfermedades crónicas, incluido el cáncer y las enfermedades cardíacas. Varias clases de fitoquímicos como los monoterpenos, los limonoides, los flavonoides, los carotenoides y el ácido hidroxicinámico se han aislado de los cítricos.

otros nutrientes

  • Calcio: es esencial para los huesos y para mantener los dientes sanos. También es necesario para el funcionamiento normal de músculos, nervios y algunas glándulas.
  • Hierro: necesario para la sangre y el funcionamiento normal de todas las células.
  • Magnesio: necesario para mantener los huesos sanos y está involucrado con más de 300 enzimas del cuerpo. Los niveles inadecuados pueden provocar calambres musculares y presión arterial alta.
  • Sodio: necesario para el funcionamiento normal de las células en todo el cuerpo.
Las dietas que incluyen grandes cantidades de sodio pueden afectar los niveles de presión arterial.
Recomendaciones

Para obtener el mejor valor nutricional de la fruta se deben elegir frutas enteras o en trozos en lugar de jugo. Es recomendable comprar frutas frescas de temporada cuando pueden ser menos costosas y tienen mejor sabor. Algunas frutas, como los plátanos y la mayoría de las frutas congeladas, son asequibles durante todo el año.

CAPÍTULO 11 / EJERCICIOS

CUERPO HUMANO Y SALUD: NUTRICIÓN | EJERCICIOS

¿POR QUÉ ES NECESARIO ALIMENTARSE?

1. Describe brevemente cada uno de los macronutrientes que aportan energía a nuestro cuerpo:

2. Nombra 10 recomendaciones o hábitos que debemos seguir para llevar una vida saludable:

1) ____________________________________________________________________________________________________

2) ____________________________________________________________________________________________________

3) ____________________________________________________________________________________________________

4) ____________________________________________________________________________________________________

5) ____________________________________________________________________________________________________

6) ____________________________________________________________________________________________________

7) ____________________________________________________________________________________________________

8) ____________________________________________________________________________________________________

9) ____________________________________________________________________________________________________

10) ___________________________________________________________________________________________________

3. Describe brevemente cómo debe ser el tipo de alimentación en cada una de las siguientes etapas de la vida:

  • Recién nacidos:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Niños:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Adolescentes:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Adultos:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

4. Escribe en la tabla el nombre de cada sistema y explica brevemente la función de cada sistema involucrado en la nutrición.

Sistema Nombre y función

 

 

SISTEMA DIGESTIVO

1. Responde las siguientes preguntas

  • ¿Qué es un órgano?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son las tres partes del intestino y qué función cumple cada una?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿En qué consisten la cirrosis y la pancreatitis?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la función del hígado?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la función del páncreas?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Coloca en los recuadros las partes del sistema digestivo y las partes del estómago.

3. Completa el siguiente recuadro. Indica las cinco partes de la boca y sus cuatro funciones principales.

Partes de la boca Funciones
1)

2)

3)

4)

5)

1)

2)

3)

4)

 

NUTRICIÓN SALUDABLE

1. Coloca en las etiquetas verdes de cada imagen una (S) si el alimento es simple y una (C) si es compuesto.

2. Une el alimento de cada imagen con el grupo de alimentos al que pertenece. En la tercera columna, describe la función de cada grupo.

Alimento Grupo Función
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Grupo 7

3. Menciona dos alimentos que pertenezcan a cada nivel de la pirámide nutricional.

¿POR QUÉ RESPIRAMOS?

1. Responde las siguientes preguntas.

  • ¿Cuáles son los inconvenientes que le pueden ocurrir a nuestro cuerpo por la falta de oxígeno?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es el asma y cuáles son sus características?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es la bronquitis y cuáles son sus características?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de respiración celular?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se produce un bostezo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe las partes de la célula.

SISTEMA RESPIRATORIO

1. Completa el siguiente esquema con las partes del sistema respiratorio.

2. Escribe los nombres de los elementos que intervienen en el intercambio gaseoso cuando respiramos.

SISTEMA CIRCULATORIO: CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS NUTRIENTES EN EL CUERPO

1. Escribe en los recuadros las partes del corazón.

2. Completa los recuadros con los nombres de las arterias y las venas principales.

CAPÍTULO 9 / EJERCICIOS

sAlud Y nutrición

alimentos: orígenes y calidad nutricional

1. Explica cuál es la relación entre los alimentos y los nutrientes.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica por qué es importante alimentarse sanamente.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Define los tres macronutrientes que se encuentran en los alimentos.

  • Hidratos de carbono:________________________________________________________________________________
  • Proteínas:_________________________________________________________________________________________
  • Lípidos:____________________________________________________________________________________________

LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE

1. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Para qué empleamos el agua los seres humanos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué recomendaciones darías para realizar un uso eficiente del agua?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué cantidad de agua debemos consumir a diario?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y explica de qué fuentes proviene el agua que se consume en tu ciudad.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

¿qué es la respiración? ¿cuál es su función?

1. Observa la siguiente imagen y explica cómo es el proceso de respiración.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica brevemente el proceso de respiración celular.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿cómo se distribuye el alimento en el cuerpo?

1. Observa las siguientes imágenes. Nombra y describe la función de cada órgano representado.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué importancia tiene la digestión?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se distribuyen los nutrientes en nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿CÓMO SE ELIMINAN LOS DESECHOS DEL CUERPO?

1. Completa la imagen con los nombres de las partes del sistema excretor. ¿Cuál es la función de este sistema?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué función cumple la piel en nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿De qué forma los pulmones eliminan desechos de nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Enfermedades comunes y prevención

1. Indica con una equis (x) a cuáles de estas enfermedades corresponden los siguientes síntomas.

Síntomas Diabetes Infección urinaria
Muchas ganas de orinar
Dolor al orinar
Cambio de color de la orina
Irritabilidad
Vómitos
Sed y hambre constante
Nauseas
Pérdida de peso
Picazón al orinar
Aparición de sangre en la orina
Cansancio
Dolor en los riñones
Visión desmejorada
Escalofríos

2. Investiga y explica cuáles son las enfermedades más comunes y cómo pueden prevenirse.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

comunicación: una forma de evitar el maltrato

1. A continuación se presentan diferentes definiciones referentes al maltrato. Escribe el nombre del concepto al que corresponde cada una.

  • _____________________: se da a través de las palabras. Depende del modo en que éstas se digan, pueden transmitir mucha agresividad y provocar intimidación y humillación en la persona a la cual van dirigidas. Este tipo de violencia consiste de insultos, bromas, ironías, comentarios hirientes, descalificativos, gritos intimidantes o amenazas.
  • _____________________: por lo general son personas que necesitan sentirse superiores al resto, no respetan las reglas de la institución, son irrespetuosos con sus pares, no son autocríticos y manipulan la realidad.
  • _____________________: generalmente son personas pacíficas, de baja autoestima e inseguras que no saben cómo defenderse o presentan algún tipo de rasgo que los diferencia, como aspectos físicos o culturales.
  • _____________________: consta de acciones como ignorar a un compañero, difundir rumores sobre alguien, pedir u ordenar a los compañeros que no sean amigos de alguien y hurtar objetos.
  • _____________________: se trata de las agresiones que se hacen al cuerpo de un compañero, como hacer gestos de mal gusto, pellizcar, empujar, golpear y escupir, entre otras.

2. ¿De qué manera tú y tus compañeros pueden colaborar para disminuir el bullying?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 10 / EJERCICIOS

Cuerpo humano y salud: alimentos | EJERCICIOS

ALIMENTOS COMO FUENTE DE ENERGÍA Y MATERIA

1. Completa el siguiente esquema.

 

2. Coloca el nombre del nutriente que corresponde a cada descripción.

  • _______________________: se encuentran en los frutos secos, los cereales, las pastas, el pan, el arroz y la miel, entre otros. Este tipo de alimentos aporta las calorías necesarias para la realización de las actividades diarias como caminar, estudiar y trabajar.
  • _______________________: aportan gran cantidad de calorías y contribuyen en el transporte y aprovechamiento de las vitaminas.
  • _______________________: ayuda a mantener la temperatura corporal, transporta los nutrientes a todas las células del organismo y participa en la eliminación de los desechos.
  • _______________________: contribuyen al crecimiento mediante la formación y reparación de órganos y tejidos como los músculos, el cabello, la piel y las uñas.
  • _______________________: son necesarias para la visión, el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos, también ayudan a proteger el organismo de infecciones y virus.
  • _______________________: tienen diferentes funciones, en forma general, contribuyen a la regulación del metabolismo e intervienen en importantes procesos fisiológicos.

3. Define los siguientes términos.

  • Nutrientes:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Caloría:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Alimentación:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Metabolismo:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Excreción:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

grupos de alimentos

1. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F). Justifica tu respuesta en los casos falsos.

  • Los alimentos energéticos son aquellos que aportan la energía fundamental para realizar las diferentes actividades cotidianas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • Los alimentos reguladores son aquellos que aportan las sustancias necesarias para la formación y el mantenimiento de la estructura del cuerpo humano. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • En función de su origen los alimentos se clasifican en tres grupos: de origen animal, vegetal y mineral. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • Por lo general, las legumbres contienen grasas saturadas que en exceso pueden ser perjudiciales para la salud. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • La leche esta constituida por agua, proteínas y lípidos (3 – 6 %), además tiene vitaminas y minerales como calcio, potasio y vitamina A, entre otras. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. Completa la rueda de los alimentos.

CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS, VITAMINAS, AGUA Y MINERALES

1. Elabora un esquema sobre la clasificación de los alimentos según su composición.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Completa el siguiente cuadro.

Nutrientes ¿Qué son? Funciones
Carbohidratos  

 

 

 

 

 

Proporcionan energía al organismo, es decir, son fuente de energía.
Proteínas  

 

 

 

 

 

Lípidos  Son biomoléculas formadas por átomos de carbono, hidrógeno y oxigeno principalmente, aunque pueden contener fósforo y nitrógeno en su estructura.
Vitaminas  

 

 

 

 

 

Minerales  

 

 

 

 

 

3. Nombra tres alimentos ricos en carbohidratos, proteínas y lípidos.

Carbohidratos Proteínas Lípidos
  • ______________________
  • ______________________
  • ______________________
  • ______________________
  • ______________________
  • ______________________
  • ______________________
  • ______________________
  • ______________________

ENFERMEDADES ASOCIADAS a la nutrición

1. ¿Cuáles son las diferencias entre la anorexia y la bulimia?

Anorexia Bulimia
 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Responde las siguientes preguntas.

  • ¿Qué es la anemia?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la causa de la diabetes?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es la hiperglucemia?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es la celiaquía?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son los síntomas del colón irritable?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

ESTABLECIMIENTO DE DIETAS

1. Elabora un resumen sobre los aspectos que deben tenerse en cuenta para una dieta saludable.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Nombra cinco alimentos que afectan nuestra salud.

  1. __________________________________________________
  2. __________________________________________________
  3. __________________________________________________
  4. __________________________________________________
  5. __________________________________________________

3. Elabora un menú balanceado.

Desayuno Almuerzo Merienda Cena
 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 3 / EJERCICIOS

LOS SERES VIVOS

Clasificación cultural de animales y plantas

1. Indica a qué reino pertenecen: ¿plantas o animales?

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

2. ¿Cómo era la clasificación cultural de los animales y plantas hace unos 400 años?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Plantas medicinales

1. Escribe el nombre correcto de cada uno de estos tipos de plantas medicinales.

1. El componente activo de estas plantas medicinales permite acelerar la evacuación intestinal: __________________.

2. Son plantas aperitivas que suelen consumirse antes de comer, ya que tienen acción sobre la función gástrica del organismo. Por ejemplo: la genciana y la centaura menor: __________________.

3. Su función principal es la de facilitar la expectoración. Tienen propiedades estimulantes que facilitan la disolución de mucosidades: __________________.

4. Son aquellas plantas capaces de reconstruir tejidos dañados y de reducir las inflamaciones: __________________.

5. Su alto contenido de taninos hace que trabajen sobre las mucosas y la epidermis. Además, son antiinflamatorias: __________________.

6. Estas plantas reducen el dolor intestinal y detienen el desarrollo de las bacterias que causan fermentaciones intestinales: __________________.

2. Escribe la función medicinal de cada una de estas plantas.

Manzanilla
Ajo
Jengibre

Elementos necesarios para la vida

1. En la siguiente tabla se muestran las funciones del agua. Relaciona la columna A con la B. 

A B
El agua interviene en muchas reacciones químicas. Se presenta durante la digestión de alimentos y respiración celular, entre otras reacciones metabólicas. (  ) Función disolvente (  )
El agua es el medio acuoso necesario para que se dé la vida, es el disolvente universal. (  ) Función estructural (  )
El agua no sólo forma parte de la estructura celular, sino que el cuerpo de algunos animales está formado casi en su totalidad por agua. (  ) Función estructural (  )
El agua funciona como el vehículo para transportar sustancias dentro de cada ser vivo. (  ) Función bioquímica (  )
El agua permite conservar la temperatura corporal. (  ) Función de transporte (  )

2. Escribe la importancia del oxigeno, los alimentos y la luz solar. 

Oxígeno Luz solar Alimentos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMAS DE NUTRICIÓN Y REPRODUCCIÓN

1. Indica qué ser vivo es productor primario, consumidor primario o consumidor secundario.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

2. Escribe las diferencias entre reproducción sexual y asexual.

Reproducción sexual Reproducción asexual
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La importancia de la conservación de la biodiversidad

1. ¿Qué es la biodiversidad y por qué es importante conservarla?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Visualiza la tabla y escribe cuál es el efecto de cada uno de esos factores sobre la biodiversidad.

Caza y captura ilegal  

 

 

 

Contaminación  

 

 

 

Destrucción de hábitats  

 

 

 

Introducción de especies exóticas  

 

 

 

 

CAPÍTULO 13 / EJERCICIOS

HÁBITOS SALUDABLES Y ENFERMEDADES | EJERCICIOS

CONSUMO DE AGUA Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE

1. Verdadero y falso. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. El agua es un compuesto formado por la unión de dos elementos, oxígeno e hidrógeno. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. En estado natural, el agua se halla en forma sólida únicamente. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. En estado líquido, las moléculas de agua se encuentran muy unidas entre sí. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. En estado gaseoso, el agua se halla en forma de vapor de agua en la atmósfera. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. El agua es de color azul y tiene la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que la contenga. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El agua es insípida, al beberla no tiene algún sabor en específico. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. Visualiza la imagen. ¿A qué hace referencia esta molécula? Describe su importancia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe 5 consecuencias de no mantenerse hidratado.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Preparación correcta de los alimentos

1. Marca con una cruz (X) los métodos correctos de higiene de los alimentos.

(  ) Lavar las verduras con abundante agua antes de consumirlas.

(  ) Lavarse las manos antes de iniciar la preparación de los alimentos.

(  ) Utilizar los mismos utensilios para cortar carnes y verduras.

(  ) Guardar carnes y verduras en los mismos envases.

(  ) Separar los alimentos cocidos de los crudos.

(  ) Desinfectar la cocina antes de comenzar a cocinar.

2. Relaciona el organismo con la enfermedad que produce. Une con flechas.

Organismo Enfermedad
Salmonella  Intoxicación estafilocócica
Taenia saginata  Giardiasis
Staphylococcus Taeniasis
Giardia Salmonelosis

Alimentos transgénicos

1. Describe el proceso de elaboración de alimentos transgénicos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe las ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos.

Ventajas Desventajas
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enfermedades asociadas con el consumo de drogas

1. Escribe 2 enfermedades o consecuencias que produce cada uno de estas drogas.

Alcohol
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Marihuana
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Cocaina
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Heroina
  • __________________________________________
  • __________________________________________

2. Visualiza la imagen. Describe qué es y sus consecuencias para la salud.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Estadísticas de enfermedades más frecuentes a nivel mundial

1. Relaciona la columna A con la B. Une con flechas

A B
Gripe Acumulación anormal o excesiva de grasa.
Diabetes Enfermedad crónica respiratoria que afecta a los pulmones causando episodios de jadeo, dificultad para respirar, presión en el pecho y tos.
Obesidad Enfermedad crónica caracterizada por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Asma Enfermedad del hígado que hace que el mismo se inflame y deje de funcionar correctamente.
Hepatitis Enfermedad viral respiratoria.

2. Escribe los síntomas de las siguientes enfermedades

Hepatitis A Asma Gripe
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 10 / TEMA 6

Sistema de defensas

El organismo humano cuenta con los sistemas necesarios para defenderse las 24 horas de las agresiones medioambientales externas. Diversos tejidos, órganos y fluidos conforman estas barreras de defensa que intervienen para impedir la entrada de agentes dañinos al cuerpo.

¿QUÉ SISTEMAS NOS PROTEGEN DE LOS PELIGROS EXTERNOS?

La inmunidad es el sistema biológico de defensa. Está compuesto por múltiples células ubicadas en la piel, la médula ósea, la sangre, el timo, el sistema linfático, el bazo y la mucosa. Todas estas células se trasladan por medio de la sangre y el sistema linfático hacia los órganos del cuerpo. Las barreras de defensa su pueden clasificar de distintas maneras: internas o externas, inespecíficas o específicas, e innatas y adquiridas.

La piel es una de las primeras barreras de defensa que tiene el organismo para defenderse de un agente patógeno.

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE?

VER INFOGRAFÍA

Es el encargado de proteger y resguardar al cuerpo humano. Su principal función es combatir las infecciones que generan los agentes patógenos. También es conocido como sistema inmunitario y consta de distintas barreras de defensa, las cuales intervienen al dar diferentes respuestas.

Mecanismos de respuesta del sistema inmune

Inmunidad innata

Es la que se encuentra en todos los individuos desde que nacen. Este tipo de inmunidad es también llamada inespecífica, lo cual significa que estos sistemas reconocen y responden a los patógenos en una forma genérica y duradera.

 

Inmunidad adaptativa o adquirida

Es aquella que se desarrolla a lo largo de la vida del individuo. Comprende la actividad de los linfocitos y se adquiere a medida que las personas se exponen a las enfermedades o se las inmuniza mediante la vacunación. Comprende la inmunidad pasiva y activa.

La tos y el estornudo son mecanismos de defensa innatos, ambos son reflejos nerviosos que reaccionan tras una estimulación de receptores táctiles en la garganta y la nariz.

El sistema inmune está disperso en todo el cuerpo pero funciona coordinadamente. Está constituido por órganos, tejidos, proteínas y células especiales que pueden clasificarse en:

  • Órganos linfoides primarios.
  • Órganos linfoides secundarios.

Leucocitos: principales células del sistema inmune

Se les llama leucocitos a cualquiera de los glóbulos blancos que circulan en la sangre. Se encuentran principalmente en el timo, el bazo y la médula ósea. Estas células se clasifican en dos grupos: los fagocitos y los linfocitos.

  • Los fagocitos son los encargados de eliminar las bacterias o los cuerpos extraños.
  • Los linfocitos son la memoria de este sistema y se encargan de almacenar la información sobre una infección o enfermedad para que esta no aparezca nuevamente.

Clasificación de los linfocitos

Linfocito B

 

Maduran en el bazo fetal y en la médula ósea roja.

 Linfocito T

 

Maduran en el timo.

Órganos linfoides primarios

Se trata de los órganos en los que se forman y maduran los leucocitos. Estos son la médula ósea roja y el timo.

Órganos linfoides secundarios

Se trata de los órganos en los que se almacenan los leucocitos. Estos son los ganglios linfáticos, el bazo, las amígdalas, las placas de Péyer y el apéndice vermiforme.

Sistema inmune.

¿Cómo funciona el sistema inmune?

1er paso: cuando un agente externo invade el organismo, los leucocitos trabajan en función de reconocer y armar al organismo de anticuerpos para atacar a la infección o la invasión del agente extermo a través de los fagocitos.

2do paso: los linfocitos, en tanto, almacenan la información para producir los suficientes anticuerpos de manera que el organismo esté preparado ante cualquier agente externo, bacteria o infección que tenga la misma naturaleza.

3er paso: si la infección es muy grande, el sistema emplea otros mecanismos de defensa como los ganglios linfáticos y las alarmas.

¿Qué es un anticuerpo?

Es una molécula que sintetiza el organismo para responder ante la presencia de cualquier antígeno, es decir, son capaces de detectar la entrada de un elemento extraño al organismo, rodearlo y colaborar con el sistema inmune para defenderse de él. Los anticuerpos están en todo el cuerpo y circulan a través del sistema linfático.

Estructura de un anticuerpo.
¿Sabías qué?
Las vacunas logran que el cuerpo esté prevenido para un posible contagio, es decir, hacen inmune al cuerpo ante cierta enfermedad.
¿Qué es la memoria inmunológica?

Cuando un linfocito B se activa puede dividirse en dos subtipos: las células plasmáticas y las células de memoria. Estas últimas pueden vivir durante muchos años o durante toda la vida en el cuerpo. Cuando un antígeno invade al organismo, inmediatamente empiezan a propagarse aquellas células que son capaces de sintetizar el anticuerpo específico contra ellos, por lo que el individuo queda inmune por si vuelve a ingresar otra vez el antígeno.

El sarampión y la varicela son ejemplos de la acción de estas células de memoria.
¿Sabías qué?
La vacunación es posible gracias a las células de memoria.

¿QUÉ ES EL SISTEMA LINFÁTICO?

VER INFOGRAFÍA

Es una red de vasos y ganglios extendidos por todo el cuerpo que se encargan de transportar la linfa que circula a través de determinados órganos, tejidos y de la médula ósea. Este sistema cumple las siguientes funciones:

  • Transporta el líquido de los tejidos que rodean a las células.
  • Recoge las moléculas de grasa absorbidas en el intestino delgado.
  • Mantiene el equilibrio osmótico en el espacio intersticial.
  • Interviene en la producción de glóbulos blancos y anticuerpos.
  • Defiende al organismo de virus y bacterias.

El sistema linfático está compuesto principalmente por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

¿Qué es la linfa?

Es una sustancia transparente y amarillenta que circula por el sistema linfático. En su recorrido defiende al cuerpo contra los microorganismos patógenos y absorbe los nutrientes que se encuentran en el sistema digestivo.

Linfa.
Sistema linfático.
¿Sabías qué?
Tomar al menos dos litros de agua al día ayuda al correcto funcionamiento de los órganos linfáticos, también colabora con la eliminación de gérmenes y microorganismos dañinos.
La mononucleosis es una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, con mayor frecuencia en el cuello.
¿Qué son los antibióticos?

Son sustancias que por lo general se extraen de cultivos de bacterias o de hongos. Son letales para un tipo específico de bacterias.

¿CUÁLES ALIMENTOS INCREMENTAN LAS DEFENSAS?

Las frutas y vegetales tienen un alto contenido de vitaminas y minerales con capacidades antioxidantees que escudan las células del sistema inmune.

Los cereales integrales y frutos secos son ricos en zinc, manganeso y cobre. Se trata de una serie de minerales que mejoran el funcionamiento del sistema inmune.

Las frutas cítricas, como la naranja, la mandarina y el limón tienen gran cantidad de vitamina C, micronutriente que potencia el sistema inmune. También previenen contra los catarros y alivian los síntomas del resfriado.

La miel contiene inhibina, sustancia con capacidad bacteriana y antiséptica. Es utilizada desde la Antigüedad para aliviar la tos.

El ajo es un antibiótico natural, consumirlo ayuda a prevenir infecciones. Asimismo, mejora la respuesta del sistema inmune frente a virus y bacterias.

El yogur cuenta con bacterias de valor probiótico.

El tomate rojo, así como los pimientos, las remolachas, las fresas y las cerezas tienen su característico color gracias a la vitamina A y al caroteno, uno de los pigmentos naturales que aumentan la eficacia del sistema inmune.

Ingerir aproximadamente dos litros de líquidos ayuda no solo a disolver la mucosidad, sino que también mantiene hidratada la mucosa respiratoria y la protege de infecciones.

Las lentejas presentan un alto contenido de zinc, potasio, magnesio, vitamina B y carbohidratos. Son de gran importancia en la alimentación porque activa la producción de glóbulos blancos y combate las bacterias.

Los pescados y las legumbres son ricos en vitamina B, que ayuda a mejorar el estado de ánimo y el mantiene en correcto funcionamiento el sistema nervioso.

Superalimentos

Se denominan superalimentos a una serie de semillas, frutas, hortalizas y algas cuyo contenido en nutrientes resulta asombroso. Además, muchos de estos alimentos contienen sustancias con propiedades medicinales.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Miastenia gravis”

Este video aclara algunos puntos relacionados con la miastenia gravis, enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica.

VER

Artículo destacado “Enfermedad celíaca”

Recurso que le permitirá conocer más sobre la celiaquía, una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten.

VER

Artículo destacado “Cáncer de piel”

Artículo que describe los aspectos más importantes de este tipo de cáncer, así como la participación que tienen el sistema inmune y linfático.

VER