Román Deheza

Fue un destacado militar argentino que participó en las guerras de la independencia y en las guerras civiles de su país. Su trayectoria abarcó desde el Alto Perú hasta el Paraguay, pasando por Chile y el Brasil. Fue gobernador de Santiago del Estero y jefe del Estado Mayor de varios ejércitos. Su vida es un testimonio de la complejidad y el dinamismo de la historia sudamericana del siglo XIX.

Monumento al Ejército de los Andes. Atribución de imagen: Claudia Fernández, Monumento al Ejercito de los Andes, CC BY-SA 3.0

1810

Se enlistó en el Ejército del Norte y peleó en la Alto Perú.

1813

Se trasladó a Chile con la División Auxiliar para luchar contra los realistas.

1817

Cruzó los Andes con el Ejército de los Andes y participó en la batalla de Chacabuco.

1820

Se unió a la campaña de Arenales en el Perú y peleó en la batalla de Cerro de Pasco.

1824

Participó en las batallas de Junín y Ayacucho, que establecieron la independencia del Perú.

1825

Fue designado como jefe del Estado mayor del Ejército Libertador por Bolívar.

1827

Regresó a Argentina y luchó en la guerra contra Brasil en la batalla de Ituzaingó.

1829

Se unió a la Liga del Interior y confrontó las montoneras federales de Facundo Quiroga.

1830

Fue elegido como gobernador de Santiago del Estero por la Sala de Representantes.

1831

Se exilió en Bolivia y después en Perú tras la caída de José María Paz.

1846

Regresó a Argentina y sirvió a Paz como jefe del Estado Mayor del Ejército.

1852

Finalmente, emigró a Paraguay donde fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército paraguayo por Solano López.

¿Sabías qué?
Román Deheza se exilió a Bolivia y Perú después de la caída del general José María Paz, líder de la Liga del Interior, una coalición de provincias unitarias que se oponía al federalismo de Juan Manuel de Rosas. Deheza había sido gobernador de Santiago del Estero, pero tuvo que abandonar el cargo cuando Paz fue capturado por los federales en 1831.

El Numantino

Tomás de Heres fue un destacado militar y político venezolano que participó activamente en la independencia de América del Sur. Su trayectoria se caracterizó por su lealtad a la causa emancipadora, su cercanía con Simón Bolívar y su desempeño como ministro y gobernador. Su vida terminó trágicamente cuando fue asesinado en su ciudad natal.

El Batallón Numancia recibe la bandera del Ejército Libertador.

1975

Nació Tomás de Heres el 18 de septiembre en Angostura, actual Ciudad Bolívar, Venezuela.

1810

Se alistó en el ejército realista y forma parte del batallón Numancia.

1814

Tomás de Heres obtuvo el grado de teniente.

1820

Se pasó al bando patriota y se unió al ejército de José de San Martín en el Perú, quien lo ascendió al grado de coronel efectivo.

1921

Heres reveló un complot tramado por militares argentinos para destituir a San Martín.

1822

Tomás de Heres fue gobernador y comandante general de la provincia de Cuenca.

1824

Fue jefe del estado mayor del ejército libertador y secretario especial de Simón Bolívar. Heres Participó en la batalla de Junín.

1825

Ocupó la secretaria de Gobierno y Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina del Perú.

1829

Fue ascendido a general de división por Bolívar. También participó en la batalla del Portete de Tarqui durante la primera guerra entre Colombia y Perú, bajo las órdenes del general Juan José Flores.

1830

Fue diputado en el Congreso de Valencia.

1836 – 1840

Fue designado como diputado, senador y gobernador de la provincia de Guayana.

ASESINATO

La vida de Tomás de Heres terminó de forma trágica el 9 de abril de 1942, cuando un desconocido le disparó con una arcabuz en su casa natal de Angostura, actual Ciudad Bolívar, Venezuela. Heres tenía 42 años y se desempeñaba como comandante de armas de Guayana bajo el gobierno de José Antonio Páez. Su muerte causó conmoción en el país, donde había ocupado importantes cargos políticos y militares. Jamás se supo quién fue el autor del crimen, ni los motivos que lo impulsaron. Algunos sospecharon de una conspiración de los liberales, que se oponían al régimen conservador de Páez. Otros atribuyeron el hecho a una venganza personal o a un acto de locura. Lo cierto es que Heres fue un hombre leal, valiente y austero, que merece el reconocimiento de la historia.

IMPORTANCIA

Tomás de Heres fue un importante colaborador en la causa emancipadora en América del Sur. Entre sus principales acciones destacan:

• Pasarse al bando patriota con todo el batallón Numancia, que era una unidad realista de élite, y unirse al ejército de San Martín en el Perú.
• Acompañar a Bolívar como jefe de estado y secretario especial en la campaña final de la independencia, participando en la batalla de Junín.
• Ejercer como ministro de Gobierno y relaciones Exteriores, y de Guerra y Marina del Perú, bajo la dictadura de Bolívar.
• Retornar a su patria, Venezuela, donde fue diputado, senador y gobernador.

¿Sabías qué?
Tomás de Heres fue el primer venezolano en recibir la Orden del Sol del Perú, una de las más altas condecoraciones que otorgaba el gobierno peruano a los héroes de la independencia. Esta orden fue creada por el general José de San Martín en 1821, y tenía como símbolo un sol radiante de oro con el lema “Renació el sol del Perú”.

Primer conservador

Pedro Alcántara Herrán fue un destacado militar y político colombiano que participó en las guerras de la independencia de Nueva Granada y Perú. Ocupó la presidencia de la República de la Nueva Granada y su gobierno se caracterizó por una política conservadora, centralista y clerical.

Constitución neogranadina de 1843.

1814

Pedro Alcántara Herrán se unió a las fuerzas patriotas.

1821

Ingresó al Ejército Libertador con el grado de capitán de caballería, bajo el mando de Antonio José de Sucre y participó en la liberación de Quito y Guayaquil.

1823

Acompañó a Antonio José de Sucre en la campaña del sur y fue ascendido a sargento mayor por Simón Bolívar.

1824

Luchó en las batallas de Junín y Ayacucho, donde se selló la independencia del Perú.

1827-1829

Asumió el cargo de administrador de Cundinamarca, una de las provincias de la Gran Colombia.

1830

Se desempeñó como ministro de Guerra del primer presidente de la República de la Nueva Granada, Joaquín Mosquera.

1836

Fue designado comandante militar del Istmo de Panamá.

1837

Ocupó la gobernación de la provincia de Cundinamarca.

1838–1839

Alcántara Herrán fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores de la República de la Nueva Granada.

1841–1845

Fue elegido presidente de la República de la Nueva Granada.

1854–1856

Ocupó por segunda ocasión el cargo de ministro de Guerra bajo el mandato del presidente José de Obaldía.

1859

Asumió como comandante en jefe de los ejércitos de la Confederación Granadina, enfrentándose a la rebelión del general Tomás Cipriano de Mosquera.

1860

Se retiró de la vida política para dedicarse a sus asuntos personales y familiares.

SU GOBIERNO

Pedro Alcántara Herrán fue el cuarto presidente de la República de la Nueva Granada, que corresponde al territorio actual de Colombia. Durante su mandato, implementó una política conservadora que favorecía al centralismo, al poder de la Iglesia Católica y al orden social. Alguna de sus acciones incluyó la promulgación de la Constitución de 1843, que reemplazó la de 1832 y estipulaba un sistema unitario de gobierno, con un presidente elegido por el Congreso para un mandato de cuatro años sin opción a reelección inmediata. Además, censuró la prensa y limitó la libertad de expresión, otorgó el control de la educación al clero y permitió el retorno de los jesuitas. Herrán también enfrentó y resolvió un conflicto con Perú por los territorios de Pasto y Tumaco, manteniendo la soberanía de Nueva Granada sobre ellos.

¿Sabías qué?
Pedro Alcántara Herrán mantuvo su lealtad al bolivarianismo incluso después de la disolución de la Gran Colombia en 1830. Se opuso a la rebelión de Rafael Urdaneta, que pretendía restablecer la autoridad de Bolívar y apoyó el gobierno de José Ignacio de Márquez, que respetaba la Constitución de 1821.

José Trinidad Morán

Fue una figura fundamental en las guerras de independencia de América Latina. Su participación en el Ejército Libertador de Simón Bolívar lo llevó a combatir en numerosas batallas en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, donde demostró valentía y liderazgo. Además, su posterior dedicación a la política y la educación en el Perú son gran ejemplo de su compromiso con el desarrollo y el bienestar de su país de adopción.

Batalla de Ayacucho.

1812

Se unió al ejército venezolano liderado primero por Francisco de Miranda y después por Simón Bolívar.

1813-1814

Participó en diversas batallas en Venezuela, incluyendo Taguanes, Bárbula, Las Trincheras, Vigirima, La Puerta, San Mateo, entre otras.

1814

Acompañó a Bolívar en su emigración a Oriente y fue capturado por los realistas en Colombia.

1818

Escapó de prisión y se unió al ejército libertador de Bolívar.

1819–1822

Participó en las campañas de liberación de Colombia y Ecuador, sobresaliendo en las batallas de Pantano de Vargas, Boyacá, Carabobo y Pichincha.

1823–1824

Acompañó a Antonio José de Sucre en la campaña al Perú, participando en las batallas de Junín y Ayacucho.

1825

Entró al Alto Perú (actual Bolivia) con el ejército libertador y fue testigo de la creación de la nueva república.

1826–1835

Estableció residencia en el Perú, dedicándose a actividades comerciales y agrícolas.

1836–1839

Se unió al ejército de la Confederación Perú-Boliviana bajo el liderazgo de Andrés de Santa cruz y luchó en las guerras contra Chile y el Perú disidente.

1840–1854

Se retiró de la vida militar y se dedicó a la política y la educación en el Perú.

IMPORTANCIA POLÍTICA

José Trinidad Morán jugó un papel importante en la historia militar del Perú, una de sus participaciones más destacadas fue en la Batalla de Ayacucho, el último gran encuentro entre el ejército realista español y el ejército independentista, un enfrentamiento militar que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1824 durante la guerra de independencia de América del Sur, y es considerado como el punto de inflexión que puso fin a casi trecientos años de dominio español en la región. Morán estuvo al mando de una unidad de caballería y desempeñó un papel crucial en el enfrentamiento con las fuerzas realistas españolas.

Su labor fue fundamental para el ejército peruano, ya que su experiencia militar y su liderazgo fueron decisivos en la organización y planificación de las fuerzas armadas peruanas. Su presencia en el país fue clave para la defensa militar, lo que lo convirtió en una figura política militar relevante en la historia peruana.

¿Sabías qué?
La Marcha de Morán es una composición peruana, creada en Arequipa, Perú, en honor al general José Trinidad Morán. Desde 1870 esta marcha es interpretada durante la procesión de la Virgen de los Dolores, una de las figuras religiosas más veneradas de Arequipa. Además, es la marcha fúnebre oficial del Ejército Peruano para los funerales de los militares caídos.

Héroe de Lambayeque

Juan Manuel Iturregui Aguilarte fue una figura destacada en la historia de la independencia del Perú, desplegó su valentía y liderazgo en un momento crucial para la nación. Su contribución al primer pronunciamiento independentista marcó un antes y un después en la lucha por la libertad.

Pintura de la Batalla de Ayacucho.

1810

Realizó sus estudios en el Convictorio de San Carlos de Lima, donde absorbe los principios de libertad e independencia de Toribio Rodríguez Mendoza.

1820

Regreso a Lambayeque y lidera el asalto al cuartel de coraceros, proclamando la independencia de su provincia. También apoyó al general José de San Martin con recursos y tropas.

1824

Participó en las batallas de Junín y Ayacucho, así como en la toma del Real Felipe y la rendición del general Rodil.

1826

Actuó como representante diplomático en Londres y se opuso al plan de Juan José Flores de establecer un Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia, con un príncipe español.

1834

Juan Manuel Iturregui contrajo matrimonio con Manuela González Sáez de Tejada y Martínez de Pinillos

1836

Se sumó a la resistencia contra la confederación Perú-Boliviana de Andrés de Santa Cruz y combate en la batalla de Yungay.

1845

Fue designado ministro de Hacienda por el presidente Ramón Castilla y ejecuta importantes reformas fiscales y monetarias.

1853

Fue elegido senador por el departamento de La Libertad y presidió el Congreso Constituyente que promulgó la Constitución de 1856.

1857

Nació Juan Manuel Claudio Iturregui González, hijo único de Juan Manuel Iturregui Aguilarte.

1868

Regresó como senador por La Libertad y respaldó la candidatura de José Balta a la presidencia.

¿Sabías qué?
Juan Manuel Iturregui Aguilarte fue testigo de la boda de la hija de José de San Martín, Mercedes, con el joven argentino Mariano Balcarce, en París, el 13 de diciembre de 1832. San Martín eligió a Iturregui como testigo debido a su larga compañía en las batallas por la independencia de América. Juan Manuel Iturregui también mantuvo amistad con Simón Bolívar, quien le envió una carta el 29 de agosto de 1826 en la que le felicitaba por oponerse al plan de crear un Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia.