La cultura valdivia: entre el barro y la agricultura

La cultura valdivia se desarrolló entre los años 3500 y 1800 antes de Cristo, en la costa occidental del Ecuador. Se asentó en la Península de Santa Elena, el estuario del Guayas, Los Ríos, Manabí y El Oro. Toma su nombre del lugar donde encontraron las evidencias más importantes de este grupo humano, que está considerada entre las más antiguas y avanzadas del territorio ecuatoriano. Conocer sus orígenes, características y decadencia nos ayuda a entender el pasado remoto del pueblo ecuatoriano.

¿Cómo llega el hombre a América?

Son diversas las teorías acerca del poblamiento de América, pero con el uso de las nuevas tecnologías, entre ellas la genética, se ha llegado a la conclusión de que los primeros pobladores del continente llegaron de Eurasia a través del Estrecho de Bering, en el extremo occidental de Asia. En su tránsito desde el norte hasta el sur del continente ocurrieron dos glaciaciones. Estos antiguos pobladores primero se asentaron en Mesoamérica y luego se desplazaron a los Andes.

¿Sabías qué...?
La cultura valdivia guarda mucha similitud con las culturas asiáticas.
A través del Estrecho de Bering llegaron los primeros pobladores a América.

El hombre precolombino en Ecuador

Se han distinguido tres períodos arqueológicos en Ecuador: el Formativo, el de Desarrollo Regional y el de Integración. La cultura valdivia pertenece al primer período. Considerada como agro-alfarera, esta cultura desarrolló técnicas y una organización social que antecedieron en varios siglos a las que aparecieron en Grecia, Creta y Egipto, grandes civilizaciones de la Antigüedad clásica.

Surgió como una verdadera cultura agrícola, sedentaria y organizada, que rápidamente construyó una estructura social compleja siglos antes que sus similares Olmeca y Chavín, de México y Perú, respectivamente. Cultivaron varias especies vegetales, domesticaron el perro, construyeron viviendas confortables y trabajaron los metales preciosos. La cultura valdivia perduró por más de dos mil años, hasta su decadencia alrededor de 1800 antes de Cristo.

Los agricultores domesticaron el perro.
¿Dónde vivieron los integrantes de la cultura valdivia?

Habitaron en la costa sur de Ecuador, en lo que son hoy las provincias de Manabí y Santa Elena.

El barro

Los integrantes de la cultura valdivia fueron los primeros en todo el continente americano en elaborar vasijas y otros objetos con el barro cocido. Por tanto, fueron la primera civilización alfarera, vinculada estrechamente a la actividad agrícola. Fabricaron ollas, cuencos, escudillas e incluso figuras humanas, como las llamadas “Venus de valdivia”.

Con el desarrollo de la cultura valdivia aparecieron nuevos elementos decorativos y se introdujeron nuevos tipos de vasijas. Por ejemplo los cuencos se hicieron más grandes, con grabados y patas en la base. Aparecieron rostros humanos más detallados que los realizados en épocas anteriores. También elaboraron piezas policromadas.

Machalilla

El desarrollo de la cultura valdivia antecedió a la cultura Machalilla, que se desarrolló en la misma área geográfica, y sus elementos culturales, como la cerámica, se difundieron con rapidez a otras áreas vecinas.

Las vasijas adquirieron una mayor complejidad en las etapas superiores de desarrollo de la cultura valdivia. Fueron carenadas con incisiones donde se aplicaban minerales de color rojo, amarillo y blanco.

La Venus de valdivia

Las “Venus” eran elaboradas de barro o de piedra, con formas femeninas, casi siempre desnudas, con peinados de diferentes tamaños que indicaban la jerarquía de la mujer que lo llevaba.

Los rasgos de la estatuilla se repiten en ojos, cejas, nariz, brazos, que aparecían junto al cuerpo y las piernas, sin pies. Eran de cuerpo redondeado y de senos pronunciados. Estas figuras abundaron en enterramientos y en terrenos de sembrados. Eso demuestra que fueron empleadas como talismán para la fertilidad. Lo destacado de los genitales es otra muestra de su posible función. Las venus representaron distintos momentos fértiles de la mujer, como la juventud, el parto y el embarazo.

Las venus representaban la fertilidad.

Organización social

La estructura social de la cultura valdivia fue tribal y muy compleja. Se agrupaban por lazos de familiaridad o consanguineidad. Por otra parte, existían jerarquías, tanto militares como religiosas. Los enterramientos se realizaban en los pisos de las viviendas. La presencia de matriarcas enterradas con mayor nivel que los hombres indican que las relaciones de propiedad y linaje las favorecía.

Economía valdivia

La economía era mixta, es decir, dependía de la recolección de frutos y de su cultivo propio. Entre las especies sembradas se encontraban el maíz, los porotos y las calabazas. Además, cultivaron algodón, ají y maní, y recolectaron papayas, chirimoyas y paltas. Por otra parte, también, se dedicaban a la caza del venado y a la pesca de ciertos peces y mariscos.

¿Sabías qué...?
La presencia de maíz en Las Vegas, Ecuador, data de cinco mil años antes de Cristo.
El principal cultivo de la cultura valdivia fue el maíz.
La calabaza estuvo entre las plantas cultivadas por la cultura valdivia.
Viviendas

Las casas se construían con paredes de palos y caña, revestidas con barro. Un poste colocado en el centro sostenía el techo de hojas. Eran de forma ovalada, de entre 3,5 y 4,5 m. En esas casas habitaban aproximadamente diez personas. En los asentamientos humanos existían plazas para realizar las ceremonias religiosas.

Los utensilios de cocina eran elaborados por ellos con barro. Así, fabricaban ollas, jarras y vasijas, que empleaban para cocinar y almacenar los alimentos. Hicieron estatuas de barro. El tamaño de las figuras variaba.

El chamán

Con el avance de las técnicas de cultivo apareció una superproducción que fomentó el surgimiento del comercio y favoreció a los chamanes y militares, quienes sólo se dedicaban a sus actividades y no participaban de la agricultura, la caza o la pesca.

Los chamanes fueron actores importantes en la composición social de la tribu valdivia: eran ellos quienes, según las creencias de esta cultura, podían predecir y distinguir los años buenos para las cosechas de aquellos que serían afectados por fenómenos atmosféricos.

 

Un paso en el desarrollo humano

La cultura valdivia significó una revolución social, que se caracterizó por la disminución de la caza, la práctica de la agricultura, el sedentarismo y, por tanto, la formación de los primeros asentamientos.

Un gran Imperio de corta vida

Cuando aún faltaban 2000 años para la llegada de los conquistadores españoles, la región indoamericana ecuatorial alcanzó un alto desarrollo en la agricultura, se expandió territorialmente y logró formas nuevas de intercambio comercial con otras aldeas. Mediante guerras y alianzas tribales o familiares se formaron los señoríos étnicos, que constituyeron la estructura política más compleja en la sociedad.

La sociedad supracomunal

Con el desarrollo agrícola alcanzado por los pueblos asentados en el extremo norte de la Cordillera de los Andes, propiciado, en gran medida, por la llegada a estos territorios de hombres provenientes de Meso y Centroamérica, que conocían muy bien las técnicas de producción de alimentos, apareció un excedente que se comercializó con comunidades de otras regiones vecinas. Esta etapa se extendió en el tiempo hasta la llegada de los españoles al continente americano, en el siglo XV.

¿Sabías qué...?
Un Imperio es el conglomerado de pueblos sometidos al control de un Estado gobernado por un emperador.
Las terrazas en las montañas fue una técnica empleada en la agricultura.

El término sociedad supracomunal se refiere a la existencia del intercambio comercial entre una comunidad y otra. El desarrollo cultural de estas sociedades fue desigual. Algunos pueblos continuaron practicando la caza y la pesca, junto a la agricultura y otros, al aparecer los excedentes, aumentar la población y crecer las aldeas, favorecieron la aparición de jefes poderosos que concentraron en ellos el poder.

Machu Picchu fue la capital del Imperio.

Sociedades aldeanas

La diferencia entre las sociedades supracomunales y las aldeanas consistió en que las últimas se asentaron en un lugar para vivir de la agricultura, practicando una vida urbana estable. La aldea constituyó el centro de la sociedad. El comercio se basó en el intercambio de productos diferentes, de acuerdo a lo producido por cada aldea. Así, por ejemplo, los habitantes de la costa trocaban sal por hierbas medicinales cultivadas por los habitantes de la selva.

El mullo

La concha de los dioses.

Uno de los objetos más comercializados en la etapa supracomunal fue el mullo, nombre con el que se conocía la concha spondylus, recogida en la costa y que se halló en estudios espeleológicos realizados en distantes regiones. El mullo era venerado como una pieza ceremonial en las manifestaciones religiosas indígenas, e incluso apareció en enterramientos en sitios de la Sierra y el Oriente, así como en lugares más alejados del actual Ecuador.

La influencia de las culturas mesoamericanas en las comunidades de la región andina norte fue grande. Existen evidencias de la utilización de elementos decorativos en la cerámica de La Tolita y Jama-Coaque que se conocieron en Mesoamérica en tiempos más remotos. Se reprodujeron dioses mexicanos, como por ejemplo el de la lluvia, llamado Tlaloc.

Influencia cultural

Ingapirca, el Cuzco ecuatoriano

El metal, un paso adelante

La cultura Valdivia utilizó los metales más fáciles de moldear, como el oro, la plata y el platino; sin embargo, en esta etapa se comenzó la elaboración de objetos decorativos, rituales y utilitarios más complejos. El oro se obtenía de los ríos y también de las minas. Los objetos se elaboraron con muchos detalles y belleza, como fueron las máscaras mortuorias.

Los ayllus

Sólidas estructuras comunitarias conformaron algunas agrupaciones urbanas, como fue el caso de La Tolita, donde los hombres trabajaron en colectivo y donde la propiedad sobre los medios y los resultados de la producción eran colectivos.

En esas sociedades comunitarias existió un jefe que podía ser el cacique o el ilajtacuna, que dirigía la actividad agrícola y comercial. Tanto él como su familia eran considerados miembros de un linaje superior al resto de los integrantes de la comunidad.

El clima y los cultivos

En los valles del Imperio se cultivó el maíz.

Bosques subtropicales: maní, ají, coca, guayabas, guabas y otras frutas.

Valles: maíz, papas, fréjol, toctes, taxos, capulíes y fibras textiles.

Páramos: pastos para alimentar los animales, pajas para construir las viviendas y plantas medicinales.

Entre las formas primitivas de organización y los actuales Estados Nacionales existieron, en la región del norte andino, los señoríos étnicos, que constituyeron estructuras políticas complejas. La inexistencia de fronteras no limitó la aparición de los señoríos que comprendieron amplios territorios bajo un mismo mando.Señoríos étnicos

Se construyeron fuertes para proteger los territorios propios de ataques enemigos.

En esos espacios de influencia se construyeron tolas y comunidades humanas estructuradas, donde habitaron los quillacingas y los pastos, al norte, los caranquis, cochasquis, otavalos y cayambes, al centro, entre los ríos Chota y Guayllabamba y los panzaleos, sigchos y puruhá, al sur. Los yumbos, cañaris y paltas, habitaron en la zona tropical, al sudeste de Quito, el Azuay y el extremo sur, respectivamente, conformando amplios señoríos. En la Costa aparecieron los señoríos de La Tolita y Atacames; en Manabí, los manteños y en Guayas los huancavilcas, punaes y chonos. En la Amazonía, los cofanes, quijos y jíbaros.

Quito

Las ciudades de Tomebamba (Cuenca) y Quito constituyeron los centros políticos del Norte del Imperio Inca.

Los mindalaes

En el proceso de especialización de los miembros de los señoríos étnicos aparecieron los mindalaes. Estos eran grupos especializados en el comercio o trueque entre las diferentes poblaciones. Se llegaron a formar confederaciones, como la llamada Liga de Mercaderes Manteños.

A partir del año 1000 después de Cristo, se agruparon diversos cacicazgos y señoríos, a partir de alianzas de guerra y matrimonios, formando en la zona norte el Caranqui – Cochasquí y, en el sur de los Andes, el Cañari. Los conquistadores españoles, a su llegada, llamaron a esta organización el Reino de Quito. Este territorio se correspondía con el del actual Ecuador.

La conquista del norte por los Incas

Hacia 1470 el Reino de Quito sufrió los ataques de un señorío que se había desarrollado al sur de Perú, conocido como los Incas, que a base de alianzas y conquistas se convirtió en uno de los imperios mayores de América y el más importante de Suramérica.

¿Sabías qué...?
Los incas, a pesar de contar con un gran ejército, no lograron conquistar la Amazonía.

Tahuantinsuyo

Bandera de Tahuantinsuyo junto a la del Perú actual

Según la leyenda, Manco Cápac y su esposa Ocllo, salieron de las aguas del lago Titicaca para fundar la ciudad del Cuzco, guiados por su padre, el dios Sol y, de esta forma, gobernarlo. Alrededor de 1450, el inca Pachacutic se enfrentó y venció a otros señores y organizó el naciente imperio.

El imperio se expandió rápidamente. En el sur, Túpac Yupanqui, hijo de Pachacutic, se encargó de someter los habitantes del altiplano de la actual Bolivia, Argentina y Chile. En el norte, Huaina Cápac, su hijo, conquistó el territorio actual de Ecuador, hasta el sur de Colombia.

Ecuador formó parte del Imperio Inca

La conquista inca, aunque sangrienta, representó la integración al gran imperio andino.

Túpac Yupanqui

En la conquista de los territorios del norte, Túpac Yupanqui utilizó su inteligencia y habilidades: cuando las tribus o señoríos se le enfrentaron los sometió por la fuerza, pero cuando pudo hacerlo por las buenas, les prometió mantener el mando a los jefes, les entregó regalos o se casó con sus hermanas o hijas. De esta forma, en poco tiempo se expandió por el norte de los Andes, donde incorporó los señoríos paltas y cañaris.

Túpac Yupanqui se asentó en Tomebamba, donde se halla la actual ciudad de Cuenca, donde nació su hijo Huayna Cápac. En su avance al norte sometió a los pueblos de la Sierra, donde encontró resistencia, pero luego de 15 años de lucha, los sometió.

Huayna Cápac

Al morir su padre, en 1493, Huayna Cápac continuó la campaña iniciada por éste. Encontró férrea resistencia en los señoríos Cayambi, Cochasquí y Caranqui, al frente del cuales luchó el cacique Naxacota Puento.

Yahuarcocha: El lago de sangre

Uno de los episodios más sangrientos de la lucha por dominar el territorio norte y someterlo al Imperio Inca lo constituyó la batalla que libraron los caranqui-cochasquíes en los llanos de Socapamba, a orillas del lago, enrojecido por la sangre derramada por los soldados derrotados.

Luego de la guerra, Huayna Cápac consolidó su victoria casándose con la princesa Quilago, de Caranqui, donde construyó grandes palacios, templos y defensas y donde nació su hijo Atahualpa.

Huayna Cápac murió en Tomebamba, en 1528, al parecer, de viruela. Al morir su sucesor, se entabla una lucha por el poder entre sus hijos Huáscar y Atahualpa.