El legado de Paula Jaraquemada

Paula Jaraquemada fue uno de los pocos y más importantes personajes femeninos en participar en el proceso de independencia de Chile. A pesar de no portar un arma en ningún momento, sus acciones fueron un ejemplo excelso de la causa patriota, por lo que se ganó el reconocimiento y el cariño público que perduran hasta el día de hoy.

Paula Jaraquemada

Paula Jaraquemada Alquízar nació en 1768, en el seno de una familia adinerada de Santiago de Chile. Eran parientes de la familia Carrera.

Si bien los detalles exactos de su biografía se desconocen, a partir de sus 50 años se destacaron dos eventos en especial que demostraron su compromiso con la causa patriota y dejaron grabado su recuerdo en la historia del país.

El primero fue su disposición, una vez finalizada la batalla de Cancha Rayada en 1818, que terminó en una importante derrota para los patriotas. Aquí, Jaraquemada puso su hacienda de Paine, en Maipo, al servicio del debilitado Ejército, donde pudieron recuperarse y abastecerse.

En el segundo y más recordado evento, su valor y arrojo quedaron en evidencia cuando una tropa realista llegó a su hacienda y le exigió la llave de su bodega para reclamar sus víveres. Jaraquemada se negó, por lo que el oficial español amenazó con dispararle e incendiar el lugar. La mujer, como respuesta, apoyó su pecho en una de las bayonetas de los soldados y volcó el brasero de su casa sobre el suelo bajo el riesgo de extender las llamas para demostrar que no temía a ninguna de las amenazas, por lo que los realistas huyeron del lugar intimidados por su valentía.

¿Sabías qué?
Un niño, ahijado de Jaraquemada, fue testigo de la audacia de la mujer ante los realistas. Este niño era Manuel Montt, quien en el futuro sería el presidente de Chile entre 1851 y 1861.

Legado

El primero de sus legados fue sin duda el recuerdo y la buena impresión que dejó plasmadas en las personas con sus acciones y en el país con su trabajo una vez que se logró definitivamente la independencia de Chile. Se dedicó en cuerpo y alma a las obras de caridad al prestar su ayuda de diversas maneras a los huérfanos, ancianos, desamparados y presos; además, creó una fundación dedicada a estas acciones humanitarias y se manifestó en contra de la pena de muerte como sentencia en las cárceles.

Aún en tiempos posteriores, la presencia de Jaraquemada se ha mantenido en la memoria de la historia chilena, por lo que se le ha rendido homenaje con su nombre a varios lugares, establecimientos y organizaciones del país, especialmente colegios y avenidas. Además, el Hospital Clínico San Borja Arriarán de Santiago de Chile era conocido anteriormente como Hospital Paula Jaraquemada en su honor, nombre que comparte con un asentamiento localizado en la comuna de Paine.

Desde 1976 existe la Fundación Paula Jaraquemada Alquízar, dedicada al servicio, atención y educación de los niños, niñas y adolescentes de Chile, provista de más de veinticinco centros asistenciales para menores y cuatro colegios.

Retrato de Paula Jaraquemada.

La administración de Francisco de Paula Sanz

Francisco de Paula Sanz fue el gobernador de Potosí durante el mandato de varios virreyes del Virreinato del Río de la Plata. Se convirtió en una figura controvertida hasta su muerte en 1810 a manos de los independentistas, período en el que se destacó, más que sus predecesores, en la particular gerencia de su territorio.

¿QUIÉN FUE?

Paula Sanza fue nombrado gobernador intendente de Potosí en 1788. Desde este cargo se convirtió en una figura controvertida, ya que, por un lado, se describe como una persona altruista y generosa, de gran apoyo a las obras de caridad y con una capacidad administrativa sobresaliente que otorgó grandes riquezas y beneficios al territorio; mientras que, por otra parte, demostró una crueldad sin precedentes en contra de los hombres de los pueblos originarios subordinados, a los cuales hacía trabajar hasta la muerte, y una brutal represión de las iniciativas independentistas.

ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS

Entre sus estrategias administrativas destacó el fortalecimiento de la actividad de las minas de plata de Potosí, que para entonces se encontraba en decadencia, al reorganizar las estructuras operativas e introducir nuevas técnicas: mejoró la amalgamación de los minerales, limitó el uso del limitado mercurio utilizado para la extracción de plata, optimizó el traslado de material desde la península y disminuyó el número de trabajadores indígenas empleados, a costa de una mayor carga de trabajo.

A través del Código Carolino, un documento que reflejaba el programa a llevar a cabo con respecto a las minas, hacía referencia a limitar la libertad de los dueños de las instalaciones que procesaban el mineral extraído al asignar una tasa máxima a los alquileres y al aumento en el número de trabajadores, plan que fue rechazado en 1797.

¿Sabías qué?
El Cerro Rico, montaña ubicada en Potosí y bajo administración de Paula Sanz en su momento, fue la mayor mina de plata de la época colonial entre los siglos XVI y XVIII, pues alrededor del 80 % de la plata de todo planeta provenía de aquí.
Cerro Rico, en Potosí.