Autismo

Se conoce como autismo a una serie de trastornos que afectan la habilidad para interactuar y comunicarse socialmente. Puede o no también estar acompañado por algún retraso intelectual. Su diagnóstico se dificulta por la falta de un examen médico que pudiera confirmarlo. Sin embargo suele detectarse alrededor de los 18 meses de edad evaluando la conducta y el desarrollo del niño.

¿Cuáles son los síntomas?

Las señales de alerta que pueden aparecer en el chico con autismo son:

  • Falta de respuesta cuando lo llaman por su nombre (a partir del año de edad).
  • No señala objetos mostrando su interés (a partir de los 14 meses de edad).
  • No juega con situaciones imaginarias (a partir de los 18 meses de edad).
  • Evita el contacto visual y prefiere estar solo.
  • Retraso en el desarrollo del habla y del lenguaje.
  • Falta de reciprocidad ante la demostración de los sentimientos de otras personas.
  • Irritabilidad frente a cambios mínimos.
  • Repetición de palabras o frases.
  • Movimientos incontrolados del cuerpo, sobre todo de las manos.

¿Cuáles son las causas?

Se están realizando estudios para saber cuáles son las causas del autismo pero aún no se conocen todas. Se sospecha que hay una predisposición genética pero que además influyen otros factores ambientales, biológicos, conductuales y del embarazo.

¿A quiénes afecta?

El autismo afecta a todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos. Pero los niños tienen 4 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que las niñas.

¿Cuál es el tratamiento?

Si bien no existe una cura para la enfermedad, los tratamientos ayudan a desarrollar las habilidades que se ven afectadas. Los tratamientos de estimulación temprana consisten en terapias específicas para mejorar el habla, el caminar y la interacción social.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/208-autismo

Alimentación saludable

¿Qué es?

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.

Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:

  • Desarrollarse plenamente.
  • Vivir con salud.
  • Aprender y trabajar mejor.
  • Protegerse de enfermedades.

La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.

Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:

• Obesidad
• Diabetes
• Enfermedades cardio y cerebrovasculares
• Hipertensión arterial
• Dislipemia
• Osteoporosis
• Algunos tipos de cáncer
• Anemia
• Infecciones

Para comer sano se recomienda:

• Distribuir los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones.
• Moderar el tamaño de las porciones.
• Consumir por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color, preferentemente crudas.
• En el almuerzo y en la cena, incluir en la mitad del plato verduras y comer de postre una fruta.
• Incorporar legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas.
• Consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana.
• Cocinar sin sal. Reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.
• Evitar el uso del salero en la mesa.
• Limitar el consumo de azúcar y alcohol.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/356-alimentacion-saludable

 

Alcohol – consumo perjudicial

Las bebidas alcohólicas son sustancias psicoactivas que tienen la propiedad de generar cambios en nuestro organismo tales como modificar el ánimo, la memoria, el pensamiento, las sensaciones y la voluntad.

¿Cuáles son las consecuencias del consumo excesivo de alcohol?

El consumo excesivo de alcohol tiene consecuencias negativas:

• Deteriora la calidad de vida con trastornos de conducta en lo cotidiano (el trabajo, estudio, el ambiente familiar y de pareja).
• Genera episodios de agresividad (hacia sí o terceros) o depresión.
• Provoca accidentes (viales, con máquinas, caseros).
• Aumenta el riesgo de contagio de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
• Provoca enfermedades como la cirrosis hepática, e incrementa el riesgo de padecer cáncer de lengua, boca, esófago, mama y colon, además de provocar daño cerebral, hipertensión arterial, afecciones cardíacas, gastritis y frecuentes trastornos de la memoria.

¿Cómo actúa el alcohol en el organismo?

Una vez ingerida la bebida, el alcohol es absorbido rápidamente en el aparato digestivo, especialmente en los primeros tramos del intestino. Si en el mismo hay alimentos, la absorción será más lenta. Por eso se aconseja comer algo si se va a tomar alcohol.

¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden llevar a un consumo excesivo?

Algunas situaciones pueden favorecer un consumo excesivo de alcohol. Es importante estar atento si se da alguna de estas situaciones:

• Situación familiar en crisis.
• Rendimiento escolar y/o laboral deficiente.
• Dificultades en el uso del tiempo libre.
• Trastornos del comportamiento alimentario.
• Depresión.
• Ausencia de expectativas.
• Ausencia de responsabilidades.
• Dificultad para la comunicación y relación con otros.
• Actitudes consumistas.

Algunos consejos:

  • No conducir vehículos si se ha tomado alcohol.
  • No consumir alcohol durante el embarazo.
  • Si se toma alcohol, beberlo lentamente.
  • Alternar una copa de alcohol con otra sin alcohol.
  • Comer antes y durante la ingesta de alcohol.
  • No mezclar el consumo de alcohol con otras bebidas alcohólicas o con drogas.

¿Dónde pedir ayuda?

Ante preguntas, dudas o problemas frente al consumo de alcohol no dejes de acercarte, o acompañar a otros, a los Servicios Asistenciales Públicos distribuidos en todo el país.
Podrás encontrar el más cercano a tu domicilio consultando la Cartilla Nacional de Servicios Asistenciales Públicos frente al Consumo de Alcohol y otras Sustancias Psicoactivas.

Todos y todas tenemos derecho a:

  • Recibir asistencia integral y personalizada en los Centros de Salud de la comunidad (Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS); Centros Integradores Comunitarios (CIC); hospitales generales y otros dispositivos sanitarios).
  • Ser atendido sin discriminación y con el máximo respeto.
  • Que se mantenga la confidencialidad de toda información relacionada con la consulta y estar de acuerdo con el tratamiento (Consentimiento Informado).
  • Recibir información veraz y comprensible sobre la consulta y las alternativas terapéuticas.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/87-alcoholismo

Alergia a la proteína de leche (APLV)

La alergia a la leche de vaca (APLV) es la alergia alimentaria más común en lactantes y niños pequeños. Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas que contiene la leche de vaca.

La APLV afecta sobre todo a niños menores de 2 años. En general, luego de los 2 años de edad, esta alergia se resuelve de forma espontánea.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas varían de bebé a bebé y pueden abarcar las siguientes reacciones:

  • Cólicos.
  • Diarrea (con o sin sangre).
  • Nauseas/vómitos.
  • Reacciones cutáneas (eczema).
  • Dificultades para respirar.
  • Reflujo.
  • Etc.

¿Cuál es el tratamiento?

Se debe consultar al pediatra lo antes posible.

El bebé deberá dejar de consumir leche de vaca y de otros animales, lácteos y productos elaborados con leche. Tampoco se aconseja reemplazar la leche por leche de soja ni de sus derivados.
Existen leches especiales que se aconsejan para los niños con APLV, que no contienen proteína de leche.

Estas proteínas se pueden transmitir a través de la leche materna si la madre ha consumido productos lácteos. En estos casos se recomienda a la madre eliminar de su dieta productos que contengan proteína de leche. Tampoco deberá consumir productos elaborados con leches de otros animales.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/523-alergia-a-la-proteina-de-leche-aplv

Botiquín de primeros auxilios

En la casa, el trabajo, la escuela, el automóvil y al hacer deportes es necesario contar con determinados elementos para poder ayudar y protegerse en caso de incidentes y lesiones y brindar de ser necesario.

El botiquín debe ser ubicado en un lugar accesible, conocido por todos y hay que controlar el buen estado de los elementos periódicamente. Se recomienda que sea transportable, puede ser una caja plástica o un bolso correctamente identificados, ya que el botiquín debe poder llevarse a donde está la víctima.

Elementos básicos:

• Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas.
• Alcohol en gel: para desinfección rápida de las manos.
• Termómetro: para medir la temperatura corporal.
• Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste a la víctima.
• Gasas y vendas: para limpiar heridas y detener hemorragias.
• Antisépticos (yodo povidona, agua oxigenada): para limpiar las heridas.
• Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
• Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes.

Otros elementos complementarios:

• Antiparras: como barrera de protección para enfermedades.
• Máscara de reanimación cardiopulmonar con válvula unidireccional: para practicar de forma segura.
• Alcohol al 70%: para la limpieza de instrumental de primeros auxilios.
• Linterna: para examinar al lesionado, por ejemplo si presenta un cuerpo extraño en la boca.
• Solución salina normal (fisiológica): para la higiene de grandes heridas y para el lavado y descontaminación de lesiones oculares.
• Pinza larga sin dientes: para la sujeción de gasas.
• Anotador y lapicera: Para registrar datos que puedan ser solicitados o indicados por el servicio de emergencias médicas.
• Pañuelos grandes: para vendaje de miembros.

El botiquín también puede incluir los medicamentos utilizados habitualmente y que hayan sido recetados por el médico.

Importante: Incorporar en el botiquín un listado de teléfonos útiles de emergencias

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-

z/319-botiquin-de-primeros-auxilios

Superficie de figuras geométricas

un cuadrado = a2 
un rectángulo = ab 
un paralelogramo = bh 
un trapesoide = (h/2) (b1 + b2) 
un círculo = pi r2 
un elipse = pi r1 r2 
un triángulo = (1/2) bh 

Volúmenes

un cubo = a3 
un prisma rectangular = abc 
un prisma irregular = b
un cilindro = bh = pi r2
una pirámide = (1/3) b
un cono = (1/3) bh = (1/3) pi r2
una esfera = (4/3) pi r3 
un elipsoide = (4/3) pi r1 r2 r3 

 

Áreas de Superficies

un cubo = 6 a2 
un prisma:
(área lateral) = perímetro (b)L
(área total) = perímetro(b) L + 2b 
una esfera = 4 pi r2 

Fuente: https://ecuacionesmatematicas.wikispaces.com/superficies+de+figuras+geometricas

Tasa de interés

La tasa de interés (o tipo de interés) es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como “el precio del dinero en el mercado financiero”.

Las tasas de interés en la banca

Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Tasa de interés preferencial: Es un porcentaje inferior al “normal” o general (que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover ya sea por el gobierno o una institución financiera. Por ejemplo: crédito regional selectivo, crédito a pequeños comerciantes, crédito a ejidatarios, crédito a nuevos clientes, crédito a miembros de alguna sociedad o asociación, etc.

Tipos de interés nominales y reales

Los tipos de interés se modulan en función de la tasa de inflación. Una tasa de inflación superior al tipo de interés nominal implica un tipo de interés real y, como consecuencia, una rentabilidad negativa para un inversor.

Tipos de interés del mercado

El mercado, en el que se negocian valores tales como bonos acciones, futuros, etc., por efecto de la oferta y la demanda, fija para cada clase de activos un tipo de interés.

Las expectativas existentes sobre la tasa de inflación.

El riesgo asociado al tipo de activo: los inversores exigen un tipo de interés mayor como contrapartida por asumir mayores riesgos.

La preferencia por la liquidez: cuanto menos líquido sea el activo, mayor compensación exigirán los inversores. Por este motivo los inversores suelen exigir retribuciones mayores por inversiones a mayor plazo.

Fuente: https://ecuacionesmatematicas.wikispaces.com/tasa+de+interes

Astigmatismo

Es un trastorno en que el ojo no enfoca la luz de forma pareja sobre la retina, el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo.

La posibilidad de ver se produce debido a que la parte frontal del ojo (córnea) puede inclinar (refractar) la luz y enfocarla sobre la superficie posterior de este órgano, llamada la retina. Si los rayos de luz no se enfocan claramente sobre la retina, las imágenes se ven borrosas.

Con el astigmatismo, la córnea está anormalmente curvada, lo que provoca que la visión esté desenfocada.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Visión distorsionada o borrosa a cualquier distancia
  • Dolores de cabeza
  • Fatiga visual
  • Entrecerrar los ojos para ver

¿Cómo se trata?

Se puede corregir con el uso de anteojos, lentes de contacto o con cirugía.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/428-astigmatismo

Aftas Bucales (“llagas”)

Las aftas son úlceras dentro de la boca, de color blanco o amarillo y están rodeadas por un área roja y brillante. Generalmente son dolorosas, suelen desaparecer solas y no son contagiosas.

No se conoce la causa exacta de las aftas. Sin embargo pueden aparecer por las siguientes razones:

  • Estrés emocional.
  • Falta de ciertas vitaminas y minerales en la alimentación (en especial de hierro, ácido fólico o vitamina B12).
  • Períodos menstruales.
  • Cambios hormonales.
  • Alergias a los alimentos.
  • Uso de prótesis desadaptadas.
  • Ortodoncia.
  • Procesos virales.

Cualquier persona puede tener aftas, sin embargo las mujeres son más propensas a contraerlas.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Las aftas suelen aparecer en las superficies interiores de las mejillas y los labios, la lengua, el velo del paladar y la base de las encías.

Los síntomas abarcan:

  • Lesión plana o deprimida roja y dolorosa que se transforma en una úlcera abierta.
  • La parte media de la úlcera es de color blanco amarillento rodeada por un borde de color rojo.
  • Usualmente pequeña (de menos de 1 cm), pero ocasionalmente más grande.
  • La úlcera puede tornarse de color gris justo antes de comenzar a sanar.

¿Cuál es el tratamiento?

Las aftas suelen curarse solas en un periodo de 7 a 10 días si son aftas menores; en semanas si son aftas mayores. Si las aftas son de origen traumático (prótesis, ortodoncias, etc.), se curan cuando se elimina la causa.

No hay un tratamiento específico. De todas maneras, se puede disminuir el dolor realizando buches con bicarbonato de sodio diluido en agua corriente para bajar el pH acido del medio bucal.

¿Cómo pueden prevenirse?

Es posible tomar algunas precauciones que pueden evitar el desarrollo de úlceras bucales comunes:

  • Evitar alimentos y bebidas muy calientes..
  • Masticar lentamente.
  • Utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves.
  • Visitar al odontólogo inmediatamente en caso de tener un diente afilado o roto o prótesis que no ajustan bien.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/480-aftas-bucales-qllagasq#sthash.mwdclWjj.dpuf

Bronquiolitis

La bronquiolitis es una enfermedad bastante común y algunas veces grave, que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses, y es más frecuente en los meses fríos (otoño e invierno). Es una causa frecuente de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.

La causa más frecuente de la bronquiolitis es el virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida. Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser: adenovirus, influenza y parainfluenza.

¿Cómo se contagia?

El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar, por aquellos que presentan la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

La bronquiolitis suele comenzar como un resfrío. Luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores y otros desarrollar más problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos.

El niño con bronquiolitis puede presentar alguno de los siguientes síntomas:

  • Tos
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Respiración muy rápida (taquipnea)
  • Aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar.
  • Cansancio.
  • Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

¿Cómo puede prevenirse?

  •  Mantener la lactancia materna.
  •  No exponer a los niños al humo del cigarrillo.
  • Lavarles las manos a los niños con agua y jabón con frecuencia.
  • Mantener alejados a los bebés de aquellas personas que están resfriadas o tienen tos.
  • Si alguien en la familia tiene alguna infección de las vías respiratorias, debe lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al niño.

¿Cómo se trata?

Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales. El tratamiento incluye broncodilatadores administrados con un aerosol y una aerocámara (generalmente denominados como “paf”).

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/122-bronquiolitis-bronquitis#sthash.UpueVjVl.dpuf