CAPÍTULO 15 / TEMA 4

Período cuaternario

Este período es el último de la era geológica cenozoica. Se extiende hasta la actualidad y se caracteriza especialmente por el desarrollo del ser humano. Se divide en dos épocas: el Pleistoceno y el Holoceno. Esta última es la más actual de las épocas.

DURACIÓN Y DIVISIONES DEL CUATERNARIO

El Cuaternario comenzó hace unos 2,5 millones de años y continúa hasta la actualidad. Es el período que le sigue al Neógeno. El Pleistoceno es la primera y más larga época del período, mientras que el Holoceno, segunda época del Cuaternario, inició hace unos 12.000 años.

División del Cuaternario
Era Período Época
CENOZOICO Cuaternario Holoceno

(inició hace 0,01 millones de años)

Pleistoceno

(inició hace 2,59 millones de años)

Neógeno
Paleógeno  
Otro nombre

El Cuaternario también es denominado etapa Antropozoica, en alusión a las migraciones de grandes mamíferos y al origen del hombre.

Pleistoceno

Es una época del período Cuaternario. También es una de las divisiones geológicas más estudiadas, pues es muy importante estudiar y entender la evolución del hombre. Inició con la edad gelasiense hace unos 2,59 millones de años y finalizó con la edad tarantiense. El término Pleistoceno proviene de las palabras griegas pleistos y kainos, que significan “lo más” y “nuevo”, respectivamente.

División del Pleistoceno
Período Época Edad
Cuaternario Holoceno
Pleistoceno Tarantiense

(inició hace 0,13 millones de años)

Ioniense

(inició hace 0,78 millones de años)

Calabriense

(inició hace 1,80 millones de años)

Gelasiense

(inició hace 2,59 millones de años)

Geología

A diferencia de los períodos anteriores, durante el Pleistoceno no hubo mucha actividad geológica: la deriva continental empezó a ir más despacio. La posición de los continentes era prácticamente la misma que existe en la actualidad. Esta época se caracterizó por las glaciaciones, fenómeno que cubrió gran parte del territorio del planeta de hielo.

¿Sabías qué?
Los especialistas afirman que las placas tectónicas de los continentes no se han desplazado a más de 100 km de distancia entre ellas.
La Antártida del Pleistoceno

Los especialistas probaron que durante el Pleistoceno la Antártida estaba cubierta por un casquete polar, hecho que ha perdurado hasta la actualidad. También se comprobó que las capas de hielo tenían un espesor de entre 3 y 4 km.

Estrecho de Bering

Aunque las posiciones de los continentes estaban dispuestas de la misma forma que hoy se ven, algunas zonas que hoy están sumergidas bajo el mar estaban sobre la superficie en el Pleistoceno. El estrecho de Bering es un ejemplo de ello. Antes, este estrecho era el puente entre el extremo occidental de Norteamérica y el extremo oriental de Asia. Hoy en día es una canal que comunica el océano Pacífico con el Ártico.

Erosión

Uno de los efectos geológicos de las glaciaciones durante el Pleistoceno fue la erosión en la superficie de los continentes. De igual forma, algunos cuerpos de agua se vieron modificados y algunos otros se originaron con el fin de cada glaciación.

Clima

Algunos especialistas reconocen esta época como la era de Hielo. No obstante, se conocen períodos de tiempo en los que las temperaturas ambientales aumentaron y son llamados interglaciares. Es decir, el clima y la temperatura fluctuaron durante toda la época, pero se caracterizó principalmente por las glaciaciones.

¿Qué son las glaciaciones?

Son períodos en los que las temperaturas bajan en forma extraordinaria, disminuyen las lluvias y se crean masas de hielo de gran espesor. El hielo cubre gran parte de la Tierra y genera diversas consecuencias para el planeta, entre ellas, la extinción de algunos animales y plantas.

Vida vegetal

Los biomas que perduraron durante el Pleistoceno estuvieron restringidos a ciertas áreas, por lo que las plantas desarrolladas fueron propias de un bioma específico, por ejemplo, hacia el norte de la Tierra se desarrolló la tundra. También se observó el bioma taiga y prados templados. Hacia el interior de los continentes se extendieron árboles de gran tamaño que juntos conformaron grandes bosques.

Lo líquines son el tipo de vegetación más representativo del bioma tundra.
La vegetación predominante del bioma taiga son las coníferas.
¿Sabías qué?
Durante el Pleistoceno surgieron plantas termófilas: plantas que podían adaptarse y soportar temperaturas extremas.

Vida animal

Al igual que en otras épocas, los mamíferos fueron el grupo dominante. Lo más destacado del Pleistoceno fue la aparición de la megafauna: animales de gran tamaño que podían llegar a resistir muy bajas temperaturas. También se diversificaron las aves, los anfibios y los reptiles.

Desarrollo humano

A lo largo del Pleistoceno, la especie humana inició su desarrollo hasta convertirse en el hombre moderno, cuyos antepasados fueron las especies Homo habilis, Homo erectus y Homo neanderthalensis.

Evolución del hombre
Homo habilis Homo erectus Homo neanderthalensis Homo sapiens
“Hombre hábil” “Hombre erecto” “Hombre de Neandertal” “Hombre pensante”
Apareció hace 2,4 millones de años Apareció hace 2 millones de años Apareció hace 0,3 millones de años Apareció hace 0,3 – 0 millones de años
Durante el Pleistoceno inferior – medio Durante el Pleistoceno Durante el Pleistoceno superior Durante el Pleistoceno – Holoceno
Fabricaba y usaba herramientas sencillas hechas de piedra y metal. Construyó cabañas y formó asentamientos. Existió en África, Europa, Oceanía y Asia. Fue el primero en desarrollar convivencia social. Era robusto y de talla elevada. Tenía un cerebro algo más grande que el del ser humano actual. También desarrolló una gran adaptación al frío. Su cerebro se desarrolló ampliamente y cuenta con capacidades mentales que le permiten aprender, utilizar estructuras lingüísticas, e inventar.
Evolución de los cráneos.

Holoceno

El Holoceno es la última época de la era cenozoica y se extiende hasta la actualidad. Se caracteriza por abarcar la mayor parte del desarrollo de la humanidad, incluida la agricultura y la civilización. Tiene distintas propuestas para su división, unas relacionadas a la evolución del hombre y otras en relación a los sedimentos acumulados y el tiempo transcurrido desde la última glaciación. El término Holoceno deriva de las palabras griegas holos y kainos, que significan “todo” y “reciente”, respectivamente.

¿Sabías qué?
Algunos especialistas proponen sustituir el nombre Holoceno por Antropoceno debido a que la única especie que vivió la época fue el Homo sapiens.
División del Holoceno
Período Época Edad
Cuaternario Holoceno Megalayense

 

Norgripiense

 

Groenlandiense

 

Pleistoceno  
Divisiones

En julio de 2018, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas aprobó las tres subdivisiones del Holoceno: Groenlandiense, Norgripiense y Megalayense.

Geología

Los continentes no han presentado cambios importantes ni grandes movimientos orogénicos durante el Holoceno. Si bien algunos fragmentos de la antigua Pangea aún se movilizan, lo hacen con una lentitud superior a la de las épocas anteriores. También es importante destacar que algunos territorios que al inicio del Holoceno estaban sobre la superficie hoy están sumergidos bajo el agua, como el estrecho de Bering y el estrecho de Torres.

Pangea fue un supercontinente que existió durante el final del Paleozoico e inicios del Mesozoico.
Nivel del mar: un gran cambio

Durante el Holoceno, el nivel del mar aumentó de forma significativa. La principal causa de esta variación es el deshielo de los glaciares y el casquete polar. Los especialistas han concluido que, desde que inició esta época, el mar ha aumentado aproximadamente 35 metros.

Origen del Holoceno

La palabra Holoceno fue empleada por primera vez en 1867 por Paul Gervais, quien se refirió al actual espacio de tiempo cálido tras la última glaciación con dicho término. Pasó a formar una época del Cuaternario de manera formal en 2005.

Würm: última glaciación

También conocida como Edad de Hielo, Würm fue la última glaciación del Cuaternario. Comenzó hace 110.000 años y culminó hacia 10.000 a. C., cerca del inicio del Holoceno.

Clima

El Holoceno inició tras la glaciación Würm y las temperaturas fueron más suaves que las de las épocas previas. Un fenómeno climático de interés fue el óptimo climático del Holoceno, caracterizado por temperaturas cálidas. Los especialistas no descartan la posibilidad de que vivamos en una época interglaciar y que dentro de unos millones de años ocurra otra glaciación.

Óptimo climático del Holoceno

Fue un período de tiempo en que las temperaturas fueron cálidas en comparación con las épocas anteriores, alrededor de 4 y 9 °C de aumento. Tuvo lugar entre el 6.000 a. C. y el 2.500 a. C. Este calentamiento no fue uniforme, y algunas regiones sufrieron enfriamiento.

Pequeña Edad de Hielo

Tras el óptimo climático del Holoceno, las temperaturas ambientales descendieron gradualmente, en especial entre el siglo XIV y el siglo XIX, cuando el hemisferio norte tuvo un enfriamiento de menos de 1 °C, hecho conocido como la Pequeña Edad de Hielo.

Vida vegetal

Desde el punto de vista evolutivo, la vida vegetal no ha sufrido grandes cambios. No obstante, durante el Holoceno ha existido una tendencia hacia la desaparición de múltiples especies. Las plantas más distribuidas en el planeta son las angiospermas. También se observan selvas húmedas hacia las regiones del trópico y bosques de pinos hacia los polos.

La selva amazónica es la más importante del planeta porque proporciona una gran cantidad del oxígeno que se respira.
En zonas de altas temperaturas y poca agua, como el Sahara en África, Atacama en Chile o El Gobi en Mongolia, se pueden encontrar plantas como el cactus.
¿Sabías qué?
Los especialistas coinciden en que la extinción de especies vegetales y animales está relacionada con la aparición del ser humano.

Vida animal

La fauna del Holoceno no ha variado mucho en el tiempo que lleva. A principios de la época existían mamuts, dodos, moas, tilacinos y palomas viajeras, entre otros animales. Un aspecto a destacar es que se ha acentuado la extinción de especies terrestres y marítimas. La tasa de extinción es acelerada y se prolonga hasta la actualidad.

Extinción masiva del Holoceno

Es un evento de extinción del Cuaternario tardío. Inició poco antes del Holoceno y ha continuado hasta el día hoy. Incontables especies animales y vegetales han desaparecido cada año y una de sus principales causas es el cambio climático como resultado de la propagación del humano moderno.

Desarrollo humano

La mayor parte del desarrollo de la humanidad ha ocurrido dentro del Holoceno, desde las costumbres nómadas del Homo sapiens hasta las civilizaciones y grandes avances culturales e intelectuales. Los hechos más destacados son los siguientes:

  • Prehistoria
Edad de Piedra – El Paleolítico coincidió con el Pleistoceno. Aparecieron todos los representantes del género Homo: desde el Homo habilis hasta el Homo sapiens.

– El Mesolítico se caracterizó por el cambio de las costumbres nómadas del hombre para convertirse en pueblos sedentarios.

– Durante el Neolítico, el humano comenzó a practicar la agricultura y la ganadería, lo que reafirmó sus hábitos sedentarios.

Edad de los Metales – En la Edad del Cobre, el hombre comenzó a trabajar con cobre, plata y oro con el fin de crear armas y herramientas.

– Durante la Edad del Bronce, el hombre conoció la aleación entre el estaño y el cobre, con la cual creó herramientas y utensilios. Además, el hombre empezó a jerarquizar las sociedades.

– La Edad de Hierro fue importante porque el hombre aprendió a extraer hierro del subsuelo y lo empleó para fabricar sus armas.

  • Historia humana
Edad Antigua – Durante esta edad se inventó la escritura. Asimismo, surgieron diversas civilizaciones como la griega, la romana, la egipcia, la china y la mesopotámica. Finalizó con la caída del Imperio romano.
Edad Media – Esta edad cubrió un amplio período de tiempo. Surgió el feudalismo, se incrementaron la agricultura, la ganadería y el teocentrismo.
Edad Moderna – Para determinar el inicio de esta edad se toma como referencia el descubrimiento de América. En Europa surgió el Renacimiento: etapa de auge para las artes con importantes representantes como da Vinci y Miguel Ángel.
Edad Contemporánea – Se ha caracterizado por diversas resoluciones, como la francesa, rusa o cubana; grandes guerras, como la Primera y Segunda Guerra Mundial; profundo desarrollo intelectual, con personajes como Einstein, Mendel y Freud; y un avanzado desarrollo tecnológico, en el que destaca el internet.
RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Revolución Neolítica”

Este artículo describe el impacto que la agricultura tuvo sobre la población durante el final de la Edad de Piedra.

VER

Artículo “Edad de piedra: Paleolítico”

Este recurso le permitirá conocer más sobre el período histórico en el que los humanos empezaron a fabricar sus primeras herramientas de piedra, madera y hueso.

VER

Artículo “La Edad de Piedra: el Neolítico”

Este artículo describe los aspectos más importantes del Neolítico: período prehistórico en el que se inicia la aparición de la agricultura y los primeros asentamientos.

VER

CAPÍTULO 15 / TEMA 1

Era cenozoica

La historia de la Tierra se divide en grandes períodos que reciben el nombre de eones. Los primeros tres están agrupados en el Precámbrico. En tanto, el cuarto, llamado Fanerozoico, se subdivide en tres eras geológicas. La última de ellas se conoce como Cenozoico, y se extiende desde hace 66 millones de años hasta nuestros días. 

LA ERA CENOZOICA

La era cenozoica, también llamada Cenozoico, es la última división de la escala temporal geológica del eón Fanerozoico. Su nombre deriva de las palabras griegas kainos y zoion, que significan “nuevo” y “animal” respectivamente, razón por la que esta era también es conocida como la era de los animales nuevos. Inició hace aproximadamente 66 millones de años y se extiende hasta la actualidad.

Orogenia alpina

Es la etapa de formación de montañas durante el Cenozoico. Se produjo cuando África, India y la placa Cimmeria colisionaron contra Eurasia, lo que dio origen a las principales cadenas montañosas del sur de Europa y Asia.

¿Sabías qué?
Antiguamente, la era cenozoica también era llamada era terciaria.
Era de los mamíferos

La era cenozoica también es conocida como “la era de los mamíferos” puesto que, al extinguirse los dinosaurios, los mamíferos se convirtieron en la fauna característica.

¿Sabías qué?
Durante el Cenozoico, los continentes adquirieron su orientación y posición actuales.
Eones reconocidos por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas
Supereón Eón Era Millones de años
Fanerozoico Cenozoico 66
Mesozoico 251 ± 0,4
Paleozoico 542 ± 1,0
PRECÁMBRICO Proterozoico 2.500
Arcaico 3.800
Hádico  ca. 4.570

¿CÓMO SE DIVIDE LA ERA CENOZOICA?

La era cenozoica se divide en tres períodos, los cuales se subdividen en épocas, y estas a su vez en edades.

Subdivisión de la era cenozoica
Era Período Época Inicio (millones de años)
Cenozoica Cuaternario Holoceno 0,0117
Pleistoceno 2,58
Neógeno Plioceno 5,333
Mioceno 23,03
Paleógeno Oligoceno 33,9
Eoceno 56,0
Paleoceno 66,0

Período paleógeno

También llamado terciario temprano, fue un período caracterizado por la evolución de los mamíferos pequeños. Se divide en tres épocas llamadas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno.

Paleoceno

  • Duración

Desde hace 66 millones de años hasta 59,2 millones de años.

  • Subdivisión

Comprende tres edades: Thanetiense, Selandiense y Daniense.

  • Clima

Fue inicialmente frío y seco, luego, durante el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, las temperaturas se incrementaron hasta alcanzar un clima cálido y húmedo.

  • Flora

Aparecen los helechos, el cactus y las palmeras. El clima cálido dio paso a la aparición de bosques tropicales y subtropicales. Las angiospermas del Cretácico proliferaron.

  • Fauna

Se diversificaron los mamíferos y las aves, mientras que los reptiles disminuyeron en cantidad. Abundó la vida marina, la cual era parecida a la fauna moderna.

¿Sabías qué?
El Paleoceno es la época posterior a la extinción masiva del final del Cretácico.
Edades del Paleoceno
Edad Inicio (millones de años)
Thanetiense 59,2
Selandiense 61,6
Daniense 66,0
Las angiospermas también son llamadas plantas con flores.
Límite K-Pg

El límite Cretácico-Paleógeno es una posición en el tiempo geológico que marcó el final de la era mesozoica y el comienzo de la era cenozoica por medio del impacto de un asteroide que provocó la extinción masiva de los dinosaurios.

Eoceno

  • Duración

Desde hace 56 millones de años hasta hace 38 millones de años.

  • Subdivisión

Comprende cuatro edades: Ypresiense, Luteciense, Bartoniense y Priaboniense.

  • Clima

Las regiones polares eran más cálidas que en la actualidad y el clima tropical era similar al de hoy en día. El clima fue el más homogéneo de la era.

  • Flora

Se extendieron bosques de polo a polo, crecieron palmeras en Alaska, las Metasequoia se extendieron ampliamente y se impusieron los árboles caducifolios sobre las especies perennes.

  • Fauna

Por primera vez, las aves prevalecieron sobre otras especies, evolucionaron los mamíferos cetáceos, aparecieron los tiburones duendes y se inició la expansión de las hormigas.

Edades del Eoceno
Edad Inicio (millones de años)
Priaboniense 38,0
Bartoniense 41,3
Luteciense 47,8
Ypresiense 56,0
Gran ruptura de Stehlin

Fue un suceso de extinción ocurrido entre el límite del Eoceno y el Oligoceno, en el que los más afectados fueron los mamíferos. Un evento similar ocurrió en Asia y se denominó “Remodelado Mongol”.

Yacimientos paleontológicos más destacados del Eoceno

– Wadi Al-Hitan (Egipto)

– Formación Green River (Utah, Estados Unidos)

– Isla Marambio (Península antártica)

– Arcilla de Londres (Inglaterra)

– Sitio fosilífero de Messel (Hesse, Alemania)

¿Sabías qué?
Durante el Eoceno se originaron las montañas de los Alpes, de Irán y del Asia menor y el sureste asiático.
El Himalaya, la cordillera más alta de la Tierra, se originó en el Eoceno.
Cordillera

El subcontinente indio colisionó con Eurasia a principios de la era lo que provocó la creación de la cordillera más alta del mundo: el Himalaya.

  • Duración

Desde hace 33,9 millones de años hasta hace 28,1 millones de años.

  • Subdivisión

Comprende dos edades: Rupeliense y Chattiense.

  • Clima

Se produjo por primera vez la corriente circumpolar Antártica, responsable del enfriamiento y la formación de glaciares en la Antártica que anteriormente estaba cubierto por bosques.

  • Flora

Se extendieron los pastos y los árboles tanto en América, como en África, Europa y Asia. Los árboles y arbustos más comunes fueron las hayas, pinos, rosas y las leguminosas de las familias del guisante y el frijol.

  • Fauna

La vida marina fue muy similar a la moderna, así como la fauna terrestre vertebrada. Los mamíferos se diversificaron, principalmente clases como los roedores, cánidos, primates, mastodontes y brontoterios. Las aves también evolucionaron de rápida forma.

Edades del Oligoceno
Edad Inicio (millones de años)
Chattiense 28,1
Rupeliense 33,9
El género Mesohippus es un género extinto de mamíferos que vivieron en el Oligoceno medio.
¿Sabías qué?
Durante el Oligoceno, Australia se separó por completo de la Antártida y la India se unió con Asia.
El pasaje de Drake, también denominado mar de Drake, se originó durante el Oligoceno. Este paso permitió por primera vez la circulación oceánica completa alrededor de la Antártida.
Volcanes

La subducción de la placa Pacífica bajo la placa Australiana causó el vulcanismo, especialmente en la isla Norte de Nueva Zelanda.

Período neógeno

Este período sigue al Paleógeno y antecede al Cuaternario. Se caracterizó por importantes movimientos tectónicos y la aparición de los homínidos. Se divide en dos épocas llamadas Plioceno y Mioceno.

Mioceno

  • Duración

Desde hace 23 millones de años hasta hace 7,2 millones de años.

  • Subdivisión

Comprende seis edades: Aquitaniense, Burdigaliense, Langhiense, Serravaliense, Tortoniense y Messiniense.

  • Clima

Aumentó la temperatura global y durante la segunda mitad de la época inició el enfriamiento de la Tierra y la creciente aridez del clima. Empezó la formación de las capas de hielo del hemisferio sur.

  • Flora

Existieron los primeros bosques de laminariales e inició la propagación de la hierba. Asimismo, se expandieron las globigerinas (tipo de plancton) y las diatomeas de agua dulce (tipo de fitoplancton).

  • Fauna

Los mamíferos y las aves estaban muy bien asentados. Abundaron las especies de mamíferos como el rinoceronte, el camello, el caballo y el gato. Se destaca la aparición de grandes simios que vivieron en África, Asia y el sur de Europa.

Cráneo de Australopithecus: género de un homínido extinto que vivió durante el Mioceno y el Plioceno.
Edades del Mioceno
Edad Inicio (millones de años)
Messiniense 7,3
Tortoniense 11,6
Serravaliense 13,8
Langhiense 15,9
Burdigaliense 20,4
Aquitaniense 23,1
Megalodón: una animal de grandes dientes

También llamado megalodonte, es una especie extinta de tiburón que vivió desde el inicio del Mioceno hasta el final del Plioceno. Se lo considera uno de los mayores depredadores de la historia y su nombre deriva del griego y significa “diente grande”.

Plioceno

  • Duración

Desde hace 5,3 millones de años hasta hace 3,6 millones de años.

  • Subdivisión

Comprende dos edades: Zancliense y Piacenziense.

  • Clima

Fue estacionario, más fresco y seco, muy parecido al clima moderno. Los océanos se enfriaron y las capas de hielo en la Antártida crecieron hasta que el continente quedó cubierto por glaciares. Se produjo el enfriamiento global o glaciación.

  • Flora

Todas las especies tropicales se redujeron a nivel mundial, los bosques caducifolios se expandieron y casi todo el norte se vio cubierto de coníferas y tundra. Se limitaron las selvas tropicales al Ecuador.

  • Fauna

Se propagaron los herbívoros y los predadores. A medida que los cocodrilos y los caimanes se extinguían, evolucionaron los géneros de serpientes venenosas, así como los roedores y las aves. Los primates continuaron su evolución.

¿Sabías qué?
 Charles Lyell fue quien propuso el término Plioceno. Este deriva de las palabras griegas pleion y xeno, que significan “continuación de lo reciente”.
Edades del Plioceno
Edad Inicio (millones de años)
Piacenziense 3,6
Zancliense 5,3

Período cuaternario

Este período sigue al Neógeno y se ha extendido hasta la actualidad. Se ha caracterizado por la aparición del Homo sapiens sobre la Tierra. Se divide en dos épocas llamadas Pleistoceno y Holoceno.

Pleistoceno

  • Duración

Desde hace 2,5 millones de años hasta hace unos 126.000 años.

  • Subdivisión

Comprende cuatro edades: Gelasiense, Calabriense, Ioniense o Pleistoceno Medio y Tarantiense o Pleistoceno Superior o Tardío.

  • Clima

Caracterizado por las glaciaciones. Las temperaturas fluctuaron durante toda la época pero no se elevaron tanto como en otros períodos, se considera una continuación del clima del Plioceno.

  • Flora

La vida fue diversa a pesar de las glaciaciones. El bioma tundra se desarrolló hacia el hemisferio norte de la Tierra, con abundantes líquenes; también predominaron los árboles de coníferas, musgos y algunos helechos.

  • Fauna

Un aspecto destacado de la fauna de la época fue la aparición de la megafauna, donde los mamíferos fueron el grupo dominante con la característica particular de que podían resistir las bajas temperaturas del momento.

Edades del Pleistoceno
Edad Inicio (millones de años)
Tarantiense 0,13
Ioniense 0,78
Calabriense 1,81
Gelasiense 2,59
Megafauna

Se conoce como megafauna al conjunto de animales que vivieron aproximadamente entre 20 y 8 mil años atrás en el período cuaternario, cuya masa en estado adulto superaba la tonelada.

 

VER INFOGRAFÍA

¿Qué son las glaciaciones?

Son períodos en los cuales las temperaturas bajan en forma extraordinaria, disminuyen las lluvias y se crean masas de hielo de gran espesor. El hielo cubre gran parte de la Tierra y genera diversas consecuencias para el planeta, entre ellas, la extinción de algunos animales y plantas.

ÚLTIMO PERÍODO GLACIAL

Glaciaciones en el período Cuaternario

En este período se desarrolló el hombre en la Tierra, que convivió con animales de grandes dimensiones. Los glaciares cubrían una cuarta parte de la superficie terrestre.

El período Cuaternario se divide en:

Pleistoceno

Holoceno

10.000 – Actualidad

Inició al finalizar la última glaciación. Debido a la subida del nivel de los mares surgió el estrecho de Bering, que separó a Alaska de Siberia. Además, se elevaron varios territorios del planeta. El clima ha variado entre períodos de calentamiento y períodos de enfriamiento.

Desarrollo humano: el Paleolítico

El Paleolítico es la fase inicial de la Edad de Piedra. Esta fase de la prehistoria abarca el período más largo de la historia del hombre y corresponde a la época caracterizada por el uso y desarrollo de materiales de piedra tallada. El Paleolítico estuvo marcado por cambios climáticos continuos entre períodos de glaciación y períodos interglaciares.

  • Duración

Desde hace aproximadamente 11.700 años hasta la actualidad.

  • Subdivisión

Sin edades.

  • Clima

Es una época interglaciar, con temperaturas más llevaderas que las épocas anteriores. Durante el Holoceno se produjo un evento climático conocido como “óptimo climático del Holoceno”, caracterizado por un clima cálido.

  • Flora

La vida vegetal no ha sufrido muchos cambios evolutivos, sin embargo sí se ha propagado significativamente. Las plantas con mayor distribución en la Tierra son las angiospermas. La selva más importante es la amazónica. Resalta el hecho de que la acción humana ha afectado negativamente los bosques y selvas.

  • Fauna

Múltiples mamíferos del Pleistoceno se extinguieron en el Holoceno, como los mamuts, moas y dodos. Igualmente, la acción humana ha repercutido negativamente en el desarrollo de la vida animal, pues existen en la actualidad diversos animales en peligro de extinción como el orangután, el pato azul, el lince ibérico y el camello salvaje, entre muchos otros.

Edades del Holoceno

Si bien el Holoceno no está dividido en edades que toman en cuenta los fósiles registrados y encontrados, es posible dividir esta época con base en el desarrollo de la humanidad en Edad de Piedra y Edad de los Metales.

¿Sabías qué?
Se han extinguido tantas especies en el Holoceno que se ha llegado a considerar a este proceso de extinción como la sexta gran extinción.

RECURSOS PARA DOCENTES

Micrositio “El Paleolítico”

Este recurso le permitirá comprender la importancia de la expansión geográfica de la humanidad entre las diversas etapas del Paleolítico.

VER

Artículo “El fin de la glaciación”

Este recurso explica no solo las causas de las glaciaciones mundiales, sino también cómo terminaron.

VER

Artículo “Edad de piedra: mesolítico”

Este artículo describe el Mesolítico, sus fases, características culturales y la importancia de la presencia del hombre en esta parte de la Edad de Piedra.

VER

Infografía “Evolución de la especie humana”

Esta infografía describe detalladamente cómo ha evolucionado el humano desde el Ardipithecus hasta la aparición del Homo sapiens.

VER

CAPÍTULO 13 / TEMA 5

Los tornados

Los tornados son uno de los fenómenos más violentos de la naturaleza. Están formados por una gran columna giratoria de aire, con vientos que alcanzan hasta 480 km/h. Los tornados pueden destruir casas, grandes edificios, desarraigar árboles y lanzar vehículos a cientos de metros.

VER INFOGRAFÍA

¿CÓMO SE FORMAN LOS TORNADOS?

Antes de que se desarrollen las tormentas eléctricas se genera un cambio en la dirección del viento por el aumento en la velocidad y en la altura que crea un efecto de giro horizontal invisible en la atmósfera inferior.

  1. Los tornados comienzan cuando los rayos solares calientan la superficie de la Tierra. A medida que el aire cálido y menos pesado comienza a elevarse, se encuentra con el aire más frío y pesado sobre él.
  2. El aire en movimiento más rápido comienza a girar sobre el viento más lento. A medida que avanza, aumenta su ritmo y crece.
  3. En esta etapa se forma una especie de cilindro que gira y rueda horizontalmente. A medida que los vientos se acumulan, el aire cálido más fuerte impulsa los vientos giratorios verticalmente hacia arriba, lo que causa una corriente ascendente.
  4. Con el aumento del aire caliente, el aire giratorio encuentra más corriente ascendente, por lo que gira más rápido hacia arriba y gana más impulso.
  5. Los vientos que giran crean un vórtice y la corriente de aire tiene suficiente energía para alimentarse.
  6. El tornado está completamente formado y se mueve en la dirección de los vientos de la tormenta.

¿Cuándo suelen ocurrir los tornados?

Los tornados pueden formarse en cualquier época del año, pero la temporada típica se extiende desde marzo hasta agosto. Es más probable que ocurran entre las 3 de la tarde y las 9 de la noche.

ESCALA DE FUJITA

La escala de Fujita se utiliza para asignar a un tornado una calificación basada en la velocidad estimada del viento y los daños relacionados.

Cuando se examina el daño relacionado con el tornado, se compara con una lista de indicadores y grados de daño que ayudan a estimar mejor el rango de velocidades del viento que el tornado probablemente produjo.

F0 — Ligero: vienen como vientos fuertes y causan poco daño a los techos que están deteriorados. Estos vientos pueden desplazar objetos livianos como botes de basura. Los tornados en esta categoría ocurren con mucha frecuencia y representan aproximadamente el 60 % del número total de tornados en el año.

F1: Moderado: representan aproximadamente el 28 % del número total de tornados. Causan daños menores al paisaje, árboles jóvenes, techos de edificios y ventanas rotas. Pueden desplazar objetos más pesados.

F2: Considerable: representan aproximadamente el 9 % del número total. Rompen ramas de árboles, causan daños considerables a la propiedad como resultado de los desechos en el aire. Pueden mover y desplazar un cobertizo de jardín con cimientos débiles.

Trombas marinas

Las trombas marinas son tornados débiles que se forman sobre el agua tibia. Las trombas son más comunes a lo largo de la costa del Golfo. Ocasionalmente se mueven tierra adentro y se convierten en tornados que causan graves daños.

F3— Grave: pueden arrancar árboles de raíz y romper paredes de edificios. Pueden volar techos y causar daños graves. Representan aproximadamente el 3 % del número total de tornados.

Han ocurrido algunos tornados muy devastadores que han arrasado con muchas casas, escuelas y estructuras a lo largo de su camino.

F4—Devastador: son bastante destructivos, ya que los autos pequeños son volcados y desplazados. Destruyen casas, arrancan los árboles de raíz y los destruyen, elevan escombros pesados ​​y devastan cualquier cosa a su paso. Constituyen alrededor del 1 %.

F5 — Impresionante: representan menos del 1 % en número. Son tan poderosos que aplanan casi cualquier estructura en su camino. Los árboles maduros se quedan sin ramas, otros son desarraigados y arrastrados por el viento, y los automóviles son arrastrados y desplazados significativamente.

Pasillo de los tornados

El tornado más devastador que ocurrió en América del Sur se originó el 10 de enero de 1973, a 105 km al norte de la ciudad de Santa Fe en Argentina y fue nombrado Tornado de San Justo. Debido al grado de daño que causó fue considerado un F5.

LUGARES DE RIESGO DE TORNADOS

El país con mayor ocurrencia de tornados durante el año es Estados Unidos. Todos los estados tienen algún riesgo de daños, pero Arkansas, Iowa, Kansas, Luisiana, Minnesota, Nebraska, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Dakota del Sur y Texas tienen el mayor riesgo.

Los tornados ocurren en muchas partes del mundo, por ejemplo Australia, Europa, África, Asia y América del Sur. Incluso Nueva Zelanda cuenta con al menos 20 tornados cada año. Dos de las concentraciones más altas de tornados fuera de los Estados Unidos son Argentina y Bangladesh.

¿Sabías qué?
Cada año hay un promedio de 1.200 tornados que golpean varias partes de Estados Unidos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD FRENTE A LOS TORNADOS

Antes de un tornado:

  • Tener en cuenta los lugares más seguros o áreas de refugio a los que se puede ir antes de las visita de un tornado.
  • Tomar algunos artículos de primeros auxilios, almacenar agua y algunos suministros de emergencia en caso de que haya tiempo suficiente.
  • Intentar mantenerse en contacto con la estación meteorológica local y fijarse si hay nubes oscuras y tormentas eléctricas.
  • Tener en cuenta el clima de la ciudad y las acciones sugeridas que se pueden hacer para mantenerse a salvo.
Los tornados son difíciles de predecir. La mayoría de las veces solo se cuenta con unos minutos de advertencia.

Durante un tornado:

  • Moverse rápidamente al sótano de su hogar o área designada en caso de encontrase en un lugar público.
  • Si se está conduciendo un vehículo, se debe dirigir al edificio resistente más cercano y ponerse a cubierto. Si no hay ninguno alrededor, se debe quedar en el automóvil, usar el cinturón de seguridad y cubrirse la cabeza con los brazos o una almohada.
Nunca se debe intentar mirar por la ventana o salir, ya que puede haber escombros voladores.

Después de un tornado:

  • Usar prendas de seguridad al caminar o trabajar a través de los escombros, ya que podría haber vidrios rotos y otros productos químicos peligrosos.
  • No tocar las líneas eléctricas y los objetos en los charcos de agua.
  • Mantener registros, notas, fotos de artículos rotos, en caso de que la compañía de seguros los necesite.
Los objetos voladores causan la mayoría de las lesiones y muertes durante los tornados.
RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Cambios terrestres”

En este recurso se explican los fenómenos y fuerzas tanto internas como externas que actúan sobre la faz de la Tierra.

VER

Video “Los tornados”

Este recurso audiovisual explica cómo se forman los tornados.

VER

Video “Catástrofes naturales”

Este recurso audiovisual describe las diferentes catástrofes que ocurren en nuestro planeta y sus posibles consecuencias.

VER

CAPÍTULO 13 / TEMA 2

Catástrofes naturales e inducidas

Las catástrofes naturales pueden causar grandes pérdidas económicas y humanas, como las inundaciones, las tormentas, los terremotos y las erupciones volcánicas. Sin embargo, algunos desastres son causados por el hombre, como las explosiones, la mayoría de los incendios y la liberación de sustancias tóxicas al ambiente.

¿QUÉ SON LAS CATÁSTROFES?

Las catástrofes son eventos naturales o inducidos de tal magnitud que ocasionan altos niveles de pérdidas humanas y materiales.

VER INFOGRAFÍA

En una catástrofe:

  • La mayor parte o la totalidad de la estructura construida por la comunidad está fuertemente impactada.
Huracán Hugo

El huracán Hugo destruyó y ocasionó graves daños en más del 90 % de las casas en Saint Croix, lo que hizo imposible que las víctimas desplazadas buscaran refugio con familiares y amigos cercanos, como se suele hacer en situaciones de desastre.

  • Las instalaciones y las bases operativas de la mayoría de las organizaciones de emergencia se ven afectadas.
  • Los funcionarios locales no pueden desempeñar su papel de trabajo habitual, y esto a menudo se extiende hasta el período de recuperación. Esto se debe a que algunos trabajadores locales están muertos o heridos y no pueden comunicarse o ser contactados, por lo que no logran proporcionar información, conocimientos o habilidades.
Durante las catástrofes, las personas ajenas a la comunidad asumen muchos roles de liderazgo debido a que el personal local se convierte en víctima o los recursos habituales no están disponibles.
  • No se puede proporcionar ayuda a las comunidades cercanas. Esto pasa cuando las catástrofes son de carácter regional y afectan a múltiples comunidades.
  • La mayoría de los lugares de trabajo, recreación, adoración y educación se interrumpen brusca y simultáneamente.
Síntomas que presenta una persona antes, durante y después de una catástrofe:

  • Angustia.
  • Ansiedad.
  • Preocupación constante.
  • Insomnio.

Grandes catástrofes

  • Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (1945): fueron los ataques realizados con bombas nucleares a estas dos grandes ciudades de Japón a finales de la Segunda Guerra Mundial. En esta catástrofe, más de 100.000 personas murieron y más de 130.000 resultaron heridas.
  • Accidente de Chernóbil (1986): accidente ocurrido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, en la región norte de Ucrania. Fue la catástrofe más grande en la historia de la generación de energía nuclear.
En la actualidad, se han contabilizado más de 20.000 fallecidos como consecuencia de la exposición a la radiación.
  • Terremoto de Valdivia (1960): sucedió en Chile y es el terremoto registrado más grande de la historia, con una magnitud de 9,5 ° en escala de Richter. Esta catástrofe estuvo acompañada posteriormente por un tsunami y una erupción del volcán Puyehue, a 200 km del epicentro.
¿Sabías qué?
El terremoto de Valdivia fue el mayor registrado en el siglo XX, donde resultaron 2.000 víctimas fatales y más de 2.000.000 de damnificados.
  • Terremoto de Japón (2011): fue un terremoto devastador de magnitud 9° que golpeó la costa de Japón, seguido de un gran tsunami. Los efectos del terremoto se sintieron desde los fiordos de Noruega hasta la capa de hielo de la Antártida.

El número de muertes confirmadas para el 2016 fue de 15.894, según la agencia de reconstrucción.

¿Por qué ocurrió este terremoto?

  1. Al este de Japón, la placa del Pacífico se sumerge debajo de la placa predominante de Eurasia.
  2. Las grandes placas son ásperas y al unirse acumulan energía que se libera como terremotos.
  3. El temblor liberó por completo siglos de estrés acumulado entre las dos placas tectónicas.

CATÁSTROFES NATURALES

Los desastres naturales son eventos geológicos o meteorológicos a gran escala que tienen el potencial de causar la pérdida significativa de vidas o propiedades. Estos tipos de desastres incluyen:

  • Tornados y tormentas severas.
  • Huracanes y tormentas tropicales.
  • Inundaciones.
  • Incendios forestales.
  • Temblores.
  • Sequías.

En ocasiones, estos eventos naturales van precedidos de declaraciones de emergencia presidenciales que requieren planificación estatal y local antes del evento, como evacuaciones y protección de bienes públicos.

CATÁSTROFES INDUCIDAS

Son aquellos eventos de gran magnitud causados por el hombre. Como ejemplos, se incluyen los accidentes industriales, los actos de terrorismo e incidentes de violencia masiva.

Al igual que con los desastres naturales, este tipo de eventos traumáticos también pueden causar la pérdida de vidas y bienes, y provocar las evacuaciones de ciertas áreas.

Plataforma petrolera

El mayor derrame de petróleo en el mar de la historia comenzó el 20 de abril de 2010, cuando una explosión sacudió la plataforma petrolera Deepwater Horizon. Durante los meses siguientes, y hasta el mes de septiembre que se logró cerrar el pozo, ya se habían filtrado aproximadamente 4,9 millones de barriles de petróleo en el golfo.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Erupción volcánica”

Uno de los fenómenos naturales más peligrosos es la erupción de un volcán debido a su fuerte impacto sobre las poblaciones aledañas y los riesgos asociados.

VER

Video “Catástrofes naturales”

Con esto podrá dar a conocer las diferentes catástrofes que ocurren en nuestro planeta y sus posibles consecuencias.

VER

Infografía “Maremotos y tsunamis”

Con este recurso podrá dar a conocer los fenómenos naturales que ocurren a nivel de los océanos y cómo pueden originar grandes catástrofes.

VER

CAPÍTULO 12 / TEMA 4

Prevención terciaria

La prevención terciaria tiene como objetivo reducir el impacto de enfermedades con efectos a largo plazo. De este modo, se ayuda a las personas a manejar sus problemas de salud y lesiones para mejorar, en lo posible, su calidad de vida y su esperanza de vida.

Los programa de rehabilitación o grupos de apoyo pertenecen a la prevención terciaria.

Fisioterapia

Hacia 1958, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refirió a la fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Además, el organismo establece que la fisioterapia “incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación, la fuerza muscular, las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y las medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución”.

La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad de las extremidades.

Es una ciencia y técnica que utiliza tanto agentes físicos como naturales para curar, prevenir o tratar diferentes enfermedades. Para lograr el objetivo se practican pruebas eléctricas y manuales que determinan el alcance de la lesión y la fuerza muscular, pruebas que determinan las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. También se sirve de ejercicios terapéuticos, como masoterapia, hidroterapia, mecanoterapia, ultrasonoterapia o electroterapia que permiten prevenir una enfermedad.

¿Sabías qué?
El yoga es una disciplina que permite, a través de la unión del cuerpo y la mente, mantener un buen estado de salud.

Actividad física

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal que implique como resultado un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal. Ahora bien, muchas veces se utiliza este concepto como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de actividad física planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener uno o varios aspectos de la condición física. Por ello, suele decirse que la actividad física es “cualquier actividad que involucre movimientos significativos del cuerpo o de los miembros”, y también “todos los movimientos de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio, y actividades deportivas”.

La recomendación de realizar actividad física está orientada, sobre todo, al ejercicio aeróbico. Ejemplo de ello es correr o andar en bicicleta.

Efectos de la actividad física

Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:

  • Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebro-vascular, diabetes, cáncer de mama, de colon y depresión.
  • Mejora la salud ósea y funcional.
  • Es un determinante clave del gasto energético, fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
Caminar diariamente libera las endorfinas (hormonas de la felicidad) en la sangre, lo que reduce el estrés y la ansiedad.

Recomendaciones sobre la actividad física

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente ha elaborado un estudio denominado Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud con el objetivo general de proporcionar orientación sobre la frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física, y prevención de las enfermedades no transmisibles. Así, las recomendaciones que figuran en ese documento distinguen tres grupos de edad:

Manejar bicicleta es una actividad física que ayuda al sano funcionamiento de la columna.
  1. Niños y jóvenes (5 a 17 años): para quienes integran este grupo, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardio-respiratorias, las musculares y la salud ósea, además de reducir el riesgo de enfermedades, se recomienda que:
  • Inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
  • La actividad física superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
  • La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen los músculos y huesos.
¿Sabías qué?
La frecuencia cardíaca de cualquier persona que hace deporte varía según la edad. Para conocer la frecuencia cardíaca es necesario restar la edad a 220, es decir, FC= (220 – edad).
  1. Adultos (18 a 64 años): consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. En ellos se recomienda que:
  • Dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana. Lo ideal sería una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
  • La actividad aeróbica debe practicarse en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.
  • Es necesario, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, aumentar hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, aunque también es recomendable una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
  • Dos o más veces por semana se deberían realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.
  1. Adultos mayores (de 65 años en adelante): la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, caminatas o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Por ello, se recomienda que:
  • Dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
  • La actividad se debe practicar en sesiones de 10 minutos, como mínimo.
  • Con el fin de obtener mayores beneficios para la salud, deberían dedicarse hasta 300 minutos semanales a la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien 150 minutos semanales de actividad física aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
  • Aquellos que se encuentran con movilidad reducida deberían realizar actividades físicas tres días o más a la semana para mejorar su equilibrio e impedir las caídas.
  • Realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana.
  • Aquellos que no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, deben mantenerse físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.

Beneficios de la actividad física

La actividad física es muy importante para la salud. En este sentido, la práctica sistemática y de forma regular tiene un gran valor para la prevención de enfermedades y para rehabilitarse en casos de problemas de salud. Estos son los importantes beneficios de realizar actividades físicas:

  1. A nivel cardiovascular:
  • Mejora el rendimiento del corazón y reduce las necesidades energéticas para un determinado grado de esfuerzo. Además, la frecuencia cardíaca y la presión arterial experimentan un incremento más suave.
  • Aumenta la frecuencia cardíaca sobre aquellos valores normales en condiciones de sedentarismo.
  • Reduce la frecuencia cardíaca de reposo en relación con la población sedentaria.
  • Contribuye al control de la presión arterial en reposo y durante el esfuerzo en individuos con hipertensión.
  • Aumenta el número y la densidad de los capilares sanguíneos.
  • Favorece la circulación y reduce el riesgo de desarrollar várices y trombosis.
  • Favorece una mayor irrigación del miocardio.
Las actividades al aire libre favorecen la circulación arterial.
  1. A nivel respiratorio:
  • Aumenta la capacidad de ventilación y reduce la frecuencia respiratoria en cada esfuerzo físico realizado.
  • Aumenta el tono de los músculos respiratorios y les confiere más resistencia a la fatiga.
Los ejercicios de respiración contribuyen a mantener en buen estado los pulmones.
  1. A nivel metabólico:
  • Aumenta la capacidad aeróbica y la potencia de los sistemas de oxidación de las células musculares, especialmente de aquellas de contracción lenta.
  • Reduce la producción de ácido láctico durante la realización de un ejercicio físico.
  • Potencia la utilización de ácidos grasos como sustrato energético y permite estabilizar el glucógeno contenido en los músculos que abastecen de energía el proceso de contracción muscular.
  • Incrementa la actividad metabólica general tanto durante la realización del esfuerzo físico como durante las horas y días posteriores.
  • Aumenta la tolerancia a la glucosa. Además, mejora la sensibilidad de los receptores insulínicos de los músculos y los tejidos grasos, lo que favorece una mejor y más rápida utilización de glucosa.
  • Reduce los niveles de triglicéridos y, en menor grado, del colesterol ligado a las lipoproteínas de baja y de muy baja densidad.
  • Contribuye a controlar el peso, evita el exceso de la reserva adiposa y favorece a la distribución o ubicación de grasa corporal.
La actividad física contribuye a la oxigenación del cerebro.
  1. A nivel osteoarticular:
  • Mejora la estructura y las funciones de los ligamentos, los tendones y las articulaciones.
  • Aumenta la actividad de los procesos implicados en el cuidado de los huesos y reduce el ritmo de desgaste óseo asociado con el paso de los años y con ciertos cambios hormonales.
  • Incrementa el contenido mineral de los huesos, por lo que disminuye la velocidad de pérdida de densidad ósea.
El ejercicio previene la osteoporosis.
  1. A nivel mental:
  • Aumenta la sensación de bienestar.
  • Reduce la tensión y el estrés emocional.
  • Disminuye la ansiedad.
  • Mejora las funciones intelectuales de las personas sedentarias de mediana edad.
  • Se lo utiliza como soporte en programas de desintoxicación de la drogodependencia y el alcoholismo.
RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Plantas medicinales”

En este artículo se presenta el poder curativo de las plantas, así como la “fitoterapia”.

VER

CAPÍTULO 10 / TEMA 6

Sistema de defensas

El organismo humano cuenta con los sistemas necesarios para defenderse las 24 horas de las agresiones medioambientales externas. Diversos tejidos, órganos y fluidos conforman estas barreras de defensa que intervienen para impedir la entrada de agentes dañinos al cuerpo.

¿QUÉ SISTEMAS NOS PROTEGEN DE LOS PELIGROS EXTERNOS?

La inmunidad es el sistema biológico de defensa. Está compuesto por múltiples células ubicadas en la piel, la médula ósea, la sangre, el timo, el sistema linfático, el bazo y la mucosa. Todas estas células se trasladan por medio de la sangre y el sistema linfático hacia los órganos del cuerpo. Las barreras de defensa su pueden clasificar de distintas maneras: internas o externas, inespecíficas o específicas, e innatas y adquiridas.

La piel es una de las primeras barreras de defensa que tiene el organismo para defenderse de un agente patógeno.

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE?

VER INFOGRAFÍA

Es el encargado de proteger y resguardar al cuerpo humano. Su principal función es combatir las infecciones que generan los agentes patógenos. También es conocido como sistema inmunitario y consta de distintas barreras de defensa, las cuales intervienen al dar diferentes respuestas.

Mecanismos de respuesta del sistema inmune

Inmunidad innata

Es la que se encuentra en todos los individuos desde que nacen. Este tipo de inmunidad es también llamada inespecífica, lo cual significa que estos sistemas reconocen y responden a los patógenos en una forma genérica y duradera.

 

Inmunidad adaptativa o adquirida

Es aquella que se desarrolla a lo largo de la vida del individuo. Comprende la actividad de los linfocitos y se adquiere a medida que las personas se exponen a las enfermedades o se las inmuniza mediante la vacunación. Comprende la inmunidad pasiva y activa.

La tos y el estornudo son mecanismos de defensa innatos, ambos son reflejos nerviosos que reaccionan tras una estimulación de receptores táctiles en la garganta y la nariz.

El sistema inmune está disperso en todo el cuerpo pero funciona coordinadamente. Está constituido por órganos, tejidos, proteínas y células especiales que pueden clasificarse en:

  • Órganos linfoides primarios.
  • Órganos linfoides secundarios.

Leucocitos: principales células del sistema inmune

Se les llama leucocitos a cualquiera de los glóbulos blancos que circulan en la sangre. Se encuentran principalmente en el timo, el bazo y la médula ósea. Estas células se clasifican en dos grupos: los fagocitos y los linfocitos.

  • Los fagocitos son los encargados de eliminar las bacterias o los cuerpos extraños.
  • Los linfocitos son la memoria de este sistema y se encargan de almacenar la información sobre una infección o enfermedad para que esta no aparezca nuevamente.

Clasificación de los linfocitos

Linfocito B

 

Maduran en el bazo fetal y en la médula ósea roja.

 Linfocito T

 

Maduran en el timo.

Órganos linfoides primarios

Se trata de los órganos en los que se forman y maduran los leucocitos. Estos son la médula ósea roja y el timo.

Órganos linfoides secundarios

Se trata de los órganos en los que se almacenan los leucocitos. Estos son los ganglios linfáticos, el bazo, las amígdalas, las placas de Péyer y el apéndice vermiforme.

Sistema inmune.

¿Cómo funciona el sistema inmune?

1er paso: cuando un agente externo invade el organismo, los leucocitos trabajan en función de reconocer y armar al organismo de anticuerpos para atacar a la infección o la invasión del agente extermo a través de los fagocitos.

2do paso: los linfocitos, en tanto, almacenan la información para producir los suficientes anticuerpos de manera que el organismo esté preparado ante cualquier agente externo, bacteria o infección que tenga la misma naturaleza.

3er paso: si la infección es muy grande, el sistema emplea otros mecanismos de defensa como los ganglios linfáticos y las alarmas.

¿Qué es un anticuerpo?

Es una molécula que sintetiza el organismo para responder ante la presencia de cualquier antígeno, es decir, son capaces de detectar la entrada de un elemento extraño al organismo, rodearlo y colaborar con el sistema inmune para defenderse de él. Los anticuerpos están en todo el cuerpo y circulan a través del sistema linfático.

Estructura de un anticuerpo.
¿Sabías qué?
Las vacunas logran que el cuerpo esté prevenido para un posible contagio, es decir, hacen inmune al cuerpo ante cierta enfermedad.
¿Qué es la memoria inmunológica?

Cuando un linfocito B se activa puede dividirse en dos subtipos: las células plasmáticas y las células de memoria. Estas últimas pueden vivir durante muchos años o durante toda la vida en el cuerpo. Cuando un antígeno invade al organismo, inmediatamente empiezan a propagarse aquellas células que son capaces de sintetizar el anticuerpo específico contra ellos, por lo que el individuo queda inmune por si vuelve a ingresar otra vez el antígeno.

El sarampión y la varicela son ejemplos de la acción de estas células de memoria.
¿Sabías qué?
La vacunación es posible gracias a las células de memoria.

¿QUÉ ES EL SISTEMA LINFÁTICO?

VER INFOGRAFÍA

Es una red de vasos y ganglios extendidos por todo el cuerpo que se encargan de transportar la linfa que circula a través de determinados órganos, tejidos y de la médula ósea. Este sistema cumple las siguientes funciones:

  • Transporta el líquido de los tejidos que rodean a las células.
  • Recoge las moléculas de grasa absorbidas en el intestino delgado.
  • Mantiene el equilibrio osmótico en el espacio intersticial.
  • Interviene en la producción de glóbulos blancos y anticuerpos.
  • Defiende al organismo de virus y bacterias.

El sistema linfático está compuesto principalmente por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

¿Qué es la linfa?

Es una sustancia transparente y amarillenta que circula por el sistema linfático. En su recorrido defiende al cuerpo contra los microorganismos patógenos y absorbe los nutrientes que se encuentran en el sistema digestivo.

Linfa.
Sistema linfático.
¿Sabías qué?
Tomar al menos dos litros de agua al día ayuda al correcto funcionamiento de los órganos linfáticos, también colabora con la eliminación de gérmenes y microorganismos dañinos.
La mononucleosis es una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, con mayor frecuencia en el cuello.
¿Qué son los antibióticos?

Son sustancias que por lo general se extraen de cultivos de bacterias o de hongos. Son letales para un tipo específico de bacterias.

¿CUÁLES ALIMENTOS INCREMENTAN LAS DEFENSAS?

Las frutas y vegetales tienen un alto contenido de vitaminas y minerales con capacidades antioxidantees que escudan las células del sistema inmune.

Los cereales integrales y frutos secos son ricos en zinc, manganeso y cobre. Se trata de una serie de minerales que mejoran el funcionamiento del sistema inmune.

Las frutas cítricas, como la naranja, la mandarina y el limón tienen gran cantidad de vitamina C, micronutriente que potencia el sistema inmune. También previenen contra los catarros y alivian los síntomas del resfriado.

La miel contiene inhibina, sustancia con capacidad bacteriana y antiséptica. Es utilizada desde la Antigüedad para aliviar la tos.

El ajo es un antibiótico natural, consumirlo ayuda a prevenir infecciones. Asimismo, mejora la respuesta del sistema inmune frente a virus y bacterias.

El yogur cuenta con bacterias de valor probiótico.

El tomate rojo, así como los pimientos, las remolachas, las fresas y las cerezas tienen su característico color gracias a la vitamina A y al caroteno, uno de los pigmentos naturales que aumentan la eficacia del sistema inmune.

Ingerir aproximadamente dos litros de líquidos ayuda no solo a disolver la mucosidad, sino que también mantiene hidratada la mucosa respiratoria y la protege de infecciones.

Las lentejas presentan un alto contenido de zinc, potasio, magnesio, vitamina B y carbohidratos. Son de gran importancia en la alimentación porque activa la producción de glóbulos blancos y combate las bacterias.

Los pescados y las legumbres son ricos en vitamina B, que ayuda a mejorar el estado de ánimo y el mantiene en correcto funcionamiento el sistema nervioso.

Superalimentos

Se denominan superalimentos a una serie de semillas, frutas, hortalizas y algas cuyo contenido en nutrientes resulta asombroso. Además, muchos de estos alimentos contienen sustancias con propiedades medicinales.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Miastenia gravis”

Este video aclara algunos puntos relacionados con la miastenia gravis, enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica.

VER

Artículo destacado “Enfermedad celíaca”

Recurso que le permitirá conocer más sobre la celiaquía, una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten.

VER

Artículo destacado “Cáncer de piel”

Artículo que describe los aspectos más importantes de este tipo de cáncer, así como la participación que tienen el sistema inmune y linfático.

VER

CAPÍTULO 10 / TEMA 3

Salud y alimentación: problemáticas humanas

La salud y la alimentación van de la mano. Cuando el organismo no recibe las sustancias nutritivas suficientes, o cuando las recibe en exceso, se producen alteraciones o trastornos alimenticios que afectan tanto la salud física como mental de las personas.

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

VER INFOGRAFÍA

Los trastornos alimenticios son alteraciones extremas en las conductas alimenticias y en la manera de pensar en la comida que, a largo plazo, afectan tanto la vida social como personal de quienes los padecen. Si no se tratan pueden generar graves daños en la salud e incluso ser mortales.

Comprenden un conjunto de enfermedades crónicas y progresivas relacionadas con los hábitos alimenticios comunes. Por esta razón, también son conocidos como trastornos de la conducta alimentaria. Dichos trastornos se encuentran asociados a la ansiedad y a una preocupación en exceso por el control de la apariencia física y del peso.

Los trastornos alimenticios se presentan con mayor frecuencia en la adolescencia y en los primeros años de adultez.
Factores que pueden contribuir a los trastornos alimenticios
Psicológicos Biológicos Interpersonales Sociales
– Niveles bajos de autoestima.

-Sentimiento de insuficiencia o soledad.

– Depresión.

– Ansiedad.

 

– Problemas en los niveles de neurotransmisores asociados al hambre, apetito y digestión.

– Predisposición genética.

 

– Situaciones problemáticas a nivel personal y familiar.

– Antecedentes de abuso sexual o físico.

– Haber sufrido discriminación basada en el físico.

– Presión cultural que asocia al cuerpo perfecto con la delgadez.

– Normas culturales basadas en la sobrevaloración de la apariencia física.

ENFERMEDADES COMUNES ASOCIADAS A LA ALIMENTACIÓN HUMANA

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial se produce cuando la presión arterial aumenta de manera crónicaEs importante atender y tratar a tiempo esta enfermedad porque no muestra síntomas inicialmente, y más tarde puede provocar distintas complicaciones en la salud. Entre estas complicaciones, se encuentran los infartos, la trombosis cerebral y las hemorragias.

La hipertensión genera problemas en las arterias. Esto se debe a que en estos casos las arterias se vuelven más duras y gruesas, y esto genera dificultades en la circulación de la sangre. Se lo conoce como arterosclerosis.

¿Qué es la presión arterial?

Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterías. Depende del corazón, de la elasticidad de las paredes de las arterias y del volumen y viscosidad de la sangre. Se determina por la presión sistólica, momento de presión máxima; y presión diastólica, momento de presión mínima.

Factores que favorecen su aparición:

  • Sobrepeso.
  • Mala alimentación.
  • Exceso de sal.
  • Exceso de alcohol.
  • Vida sedentaria.
  • Factores genéticos.
  • Fumar.
  • Estrés.
Una adecuada alimentación es beneficiosa para prevenir y tratar la hipertensión arterial.

Los hábitos saludables son importantes para que las personas se mantengan sanas. En este sentido, para prevenir la hipertensión es importante realizar actividad física y llevar adelante una dieta que incluya verduras y frutas, y evite alimentos con alto contenido de sodio y sal.

¿Sabías qué?
Hay alimentos que son saludables para el corazón, como aquellos que son naturalmente bajos en grasa. Dentro de este grupo, se encuentran las verduras, las frutas y los granos integrales.

Enfermedad cardiovascular

La enfermedad cardiovascular afecta las arterias coronarias, las cuales nutren el corazón y otras arterias del cuerpo. Su principal causa es la arterosclerosis. Esta ocasiona infartos en diferentes órganos, como el corazón y el cerebro. También produce gangrena de las extremidades inferiores y aneurisma o dilatación anormal de la aorta abdominal.

Estas enfermedades pueden clasificarse en hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia cardíaca, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita y miocardiopatías.

Factores que favorecen su aparición:

  • Altos niveles de colesterol, triglicéridos y otras grasas en la sangre.
  • Presión arterial elevada.
  • Altos niveles de ácido úrico en la sangre.
  • Diabetes.
  • Obesidad.
  • Fumar.
  • Estrés.
¿Sabías qué?
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Cada año fallecen más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa.
Infarto

 

El infarto es el cuadro clínico ocasionado por la muerte de una porción del músculo cardíaco, el cual se produce por la obstrucción completa de una arteria coronaria que suprime el aporte sanguíneo. En consecuencia, el músculo cardíaco se encuentra imposibilitado de obtener oxígeno. Si esto ocurre durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera.

 

VER INFOGRAFÍA

Obesidad y sobrepeso

VER INFOGRAFÍA

La Organización Mundial de la Salud define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Son producto de una alteración en el balance de energía entre las calorías consumidas y gastadas.

En el mundo actual, existen dos situaciones que coexisten y generan problemas respecto a la obesidad:

  • En primer lugar, un aumento del consumo de alimentos hipercalóricos. Esto son ricos en grasa, sal y azúcares simples y aportan pocas fibras, vitaminas, minerales y otros micronutrientes.
  • En segundo lugar, un aumento del sedentarismo, lo que genera una disminución en la actividad física que realizan las personas. Esto tiene sus causas en los nuevas formas de trabajo, en el crecimiento de las ciudades y en los modos de desplazarse.
En etapas tempranas, como la niñez y la adolescencia, la obesidad se manifiesta a partir de la acumulación de grasa en el tronco y las extremidades.

Factores que favorecen su aparición:

  • Comer más de lo que el organismo puede utilizar.
  • Consumir demasiado alcohol.
  • No hacer suficiente ejercicio.
  • Problemas de tiroides.
  • Factores genéticos.
Con el correr de los años, la grasa se manifiesta en otras partes del cuerpo. Luego de los 20 años, en las mujeres la grasa se acumula en glúteos y partes proximales de las extremidades. En tanto, en los hombres ocurre lo mismo en el abdomen y la región dorsal alta.
Complicaciones del cuadro clínico del paciente obeso

– Problemas psicológicos.

– Hipertensión arterial.

– Enfermedades cardiovasculares.

– Problemas respiratorios.

– Cáncer.

– Lípidos plasmáticos.

– Insuficiencia venosa periférica.

– Hiperuricemia y gota.

Bulimia

La bulimia es un trastorno o desorden alimenticio en el cual las personas tienen la necesidad de comer de manera compulsiva para luego provocarse recurrentes vómitos con la finalidad de eliminar la comida que han ingerido. En muchas, ocasiones estos vómitos son acompañados con el uso de laxantes.

La persona con bulimia tiene una obsesión por su aspecto físico y cree que debe adelgazar. Asimismo, padece una distorsión de su imagen. Por lo tanto, no es consciente de las consecuencias y el riesgo que pueden tener sus conductas.

Factores que pueden conducir a la enfermedad:

  • Presión por cumplir con ciertos modelos irreales de belleza.
  • Influencia de padres o amigos que adhieren a estos modelos.
  • Vivencia de hechos traumáticos y/o estresantes (como ser víctima de ataque o violación).
  • Baja autoestima.
Quienes sufren de bulimia tienen esporádicos impulsos que los llevan a comer en grandes cantidades, seguidos por episodios de angustia y culpa por lo consumido, que desembocan en una purga y otros métodos dañinos para eliminar la comida ingerida.
¿Sabías qué?
La tasa de mortalidad en personas con bulimia es de casi un 5 % superior a la de la anorexia.

Tipos de bulimia

Bulimia purgativa Bulimia no purgativa
El paciente emplea laxantes, diuréticos o induce el vómito para contrarrestar los períodos de atracones. El paciente hace uso de dietas restrictivas, ejercicio excesivo o ayuno como una forma de compensar lo ingerido después de los atracones.

Anorexia

Es un trastorno de la conducta alimentaria en donde los pacientes tienen una imagen distorsionada de su cuerpo que los lleva a perder peso de manera descontrolada hasta el punto de la inanición. De hecho, el término anorexia etimológicamente significa “falta de hambre”.

Los anoréxicos pueden verse gordos aun cuando se encuentren muy por debajo de su peso ideal. Esto los lleva a perder peso a través de ayunos, de la reducción de alimentos, de atracones, de purgas o de ejercicio excesivo.

Factores de riesgo que propician la enfermedad:

  • Los modelos sociales de belleza alejados de parámetros saludables.
  • La influencia de familiares y amigos que recalcan estos modelos.
  • La falta de afecto y/o la presencia de otros conflictos afectivos.
  • El abuso sexual.
  • La baja autoestima.
  • La dificultad para enfrentar el estrés.
Quien padece anorexia nerviosa se provoca una pérdida de peso que puede llegar incluso a un estado de inanición.

Tipos de anorexia

Anorexia restrictiva Anorexia purgativa
El paciente que sufre este tipo de anorexia sigue una dieta excesivamente restrictiva, podría decirse que apenas come y algunas veces realiza ejercicio en exceso. El paciente en este caso presenta episodios recurrentes de atracones o purgas, como el vómito autoprovocado y el uso inadecuado de laxantes, enemas o diuréticos.
¿Sabías qué?
La anorexia nerviosa es diagnosticada cuando la persona está debajo de su peso saludable por un 15 % o más.
Juventud

Los jóvenes son los más vulnerables ante la posibilidad de cometer excesos, debido a que están en una etapa de la vida repleta de cambios biológicos, psicológicos y sociales. Esto resulta en un período donde la curiosidad está presente en forma exagerada y los puede conducir a realizar actos perjudiciales para su salud.

Los síntomas más visibles de la anorexia son el rechazo a la ingesta de comida y la inconformidad con el propio cuerpo. Quienes sufren esta enfermedad no se dan cuenta de su aspecto ni del riesgo que implica su bajo peso.

Colesterol alto

VER INFOGRAFÍA

El colesterol es un tipo de lípido que se encuentra de manera natural en el cuerpo. Es elaborado principalmente por el hígado y liberado al torrente sanguíneo, aunque existen otros sitios donde también puede ser fabricado, como los intestinos, las glándulas suprarrenales y los órganos reproductivos. El colesterol viaja a través del torrente sanguíneo envuelto por unas pequeñas partículas llamadas lipoproteínas.

Tipos de lipoproteínas relacionadas con el colesterol

Lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL)

Colesterol malo

Lipoproteína de alta densidad (colesterol HDL)

Colesterol bueno

Se encarga de transportar el colesterol a las partes de nuestro cuerpo donde es necesitado. El exceso produce que se acumule en los sitios a donde es llevado, principalmente en las arterias. Se encarga de remover el exceso de colesterol LDL y devolverlo al hígado donde es descompuesto. Los altos niveles de este grupo de lipoproteínas previenen enfermedades cardíacas o cerebrovasculares.
Tipos de lipoproteínas.

¿Qué ocurre si los niveles de colesterol malo son muy elevados?

Aunque es de suma importancia tener lipoproteínas de baja densidad en nuestro cuerpo, su exceso puede traer las siguientes consecuencias:

  • Formación de placas: que no son más que colesterol malo endurecido. Estas obstruyen y vuelven estrechas las arterias.
  • Ataque cardíaco: si las arterias están estrechas por la acumulación de grasas, y se llegase a formar un coágulo de sangre, esto traería como consecuencia el bloqueo total de esa artería. Al bloquearse se produce un ataque al corazón.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • El alto consumo de grasas produce el aumento considerable de peso y, a su vez, el aumento de los valores de colesterol malo.
  • Al consumir grasas en gran cantidad, puede aumentar el contenido de colesterol en nuestro hígado, lo que genera la enfermedad conocida como hígado graso.

Factores que favorecen su aparición:

  • Sobrepeso.
  • Mala alimentación.
  • Fumar.
  • Hipertensión.
  • Vida sedentaria.
¿Sabías qué?
Evitar el consumo de grasas malas y consumir principalmente frutas, cereales, fibra y verduras ayuda a mantener bajos nuestros niveles de colesterol malo.
Dislipemia: altos niveles de colesterol

Es la alteración en los niveles de lípidos en la sangre, fundamentalmente colesterol y triglicéridos. El exceso de colesterol en la sangre produce la acumulación de este en las arterias. Esto se llama placa y genera que las arterias disminuyan su calibre y se endurezcan. Esto compromete la llegada de oxígeno y nutrientes al órgano al cual irrigan, como puede ser el corazón, el cerebro o los miembros inferiores.

Colesterol en sangre

El nivel normal de colesterol en la sangre no debería superar los 200 mg/dl. Sin embargo, si se encuentra entre los 200 – 240 mg/dl se considera que está entre lo normal y lo alto, pero si sobrepasa los 240 mg/dl es alto y debe tratarse.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo destacado “Alimentación saludable”

Recurso explicativo sobre la importancia de una alimentación saludable.

VER

CAPÍTULO 14 / TEMA 4

La Tierra

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el quinto más grande de todos los planetas del sistema solar. Además, es el único en donde existe la vida debido a que agrupa una serie de condiciones que favorecen su desarrollo, como la temperatura y una atmósfera rica en oxígeno.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

VER INFOGRAFÍA

Datos de interés

Masa: 5,9736 × 1024 kg

Densidad media: 5,515 g/cm³​

Diámetro ecuatorial: 12.756 km

Diámetro entre los polos: 12.730 km

Superficie: 510.072.000 km²

Distancia media del Sol: 149,6 millones de km

Temperatura media: 14 °C

Nuestro planeta es un elipsoide de revolución achatado por la rotación, lo que ocasiona que el ecuador esté ligeramente más inclinado con un diámetro medio de 12.756 kilómetros. Visto desde el espacio, el planeta Tierra parece pequeño y con una capa sencilla y frágil de atmósfera. Desde ese punto de vista predomina el azul del mar y el blanco de las nubes y zonas polares, junto al marrón y verde de los continentes.

Se cree que la Tierra es el único planeta de nuestro sistema que alberga vida (biósfera).
¿Sabías qué?
El planeta Tierra es el único planeta del sistema solar con agua en estado líquido en su superficie, ya que los océanos suman el 70 % y los continentes el resto.

Estructura del planeta Tierra

Estructura terrestre.
  • La corteza es la capa más externa y está compuesta por roca sólida.
  • La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, involucra a la corteza continental, con un espesor entre 20 y 70 km y a la corteza oceánica de unos 10 km de espesor.
  • La astenosfera es la capa ubicada en la parte superior del manto y debajo de la litosfera, casi entre 30 y 130 km de profundidad. Se compone principalmente de silicatos y sobre ella están las placas tectónicas.
  • El manto está compuesto por rocas en estado sólido y líquido ricas en sílice. El manto es la capa más grande de la Tierra y constituye el 82 % del volumen terrestre.
  • El núcleo está compuesto principalmente por hierro. Se diferencia en un núcleo externo en estado líquido y uno interno en estado sólido.
¿Sabías qué?
Se cree que la formación de la Tierra sucedió al mismo tiempo que la del sistema solar, hace aproximadamente 4.500 millones de años.
¿Cómo se formó la Tierra?

Las capas de la Tierra, al encontrarse en estado líquido, comenzaron a separarse con respecto a sus densidades relativas. De esta forma, los elementos más pesados se acumularon en el interior, mientras que los más livianos se congregaron en el exterior, donde irradiaron gran parte de su energía hasta solidificarse.

MOVIMIENTOS DEL PLANETA TIERRA

VER INFOGRAFÍA

Rotación

La rotación es el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje, llamado eje terrestre. Este atraviesa la Tierra desde el polo norte hasta el polo sur, y tiene una inclinación aproximada de 23°. El movimiento de rotación no es perceptible para los habitantes de la Tierra. Entonces, ¿cómo sabemos qué ocurre realmente? La respuesta es simple y sí es perceptible a nuestros ojos. Como consecuencia de la rotación de la Tierra, los diferentes puntos de la superficie terrestre reciben los rayos del Sol en diferentes momentos. El resultado de este movimiento es la sucesión entre el día y la noche.

El día y la noche

La parte iluminada por el Sol durante el movimiento de rotación es el día, mientras que la cara opuesta y oscurecida es la noche. Entre ambas zonas existe una penumbra, la cual representa al amanecer y el atardecer.

Husos horarios

Fueron creados en 1859 por Quirico Filopante, de nacionalidad italiana. Surgieron como resultado de la división de los 360° de la circunferencia terrestre por las 24 horas del día. De esta forma, se obtienen 24 sectores de 15 minutos cada uno. Estos sectores están delimitados por los meridianos y cada punto ubicado sobre un mismo huso tiene la misma hora.

Traslación

La traslación es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol. Este movimiento se produce al mismo tiempo que la rotación. En la trayectoria que describe la Tierra alrededor del Sol hay puntos que se encuentran más cercanos a la estrella y otros más lejanos. La traslación es el movimiento que provoca la transición de las estaciones: invierno, otoño, primavera y verano.

La Tierra realiza una vuelta alrededor del Sol en un año sidéreo que dura 365 días.
¿Sabías qué?
El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol traza una trayectoria u órbita elíptica que se extiende por 930 millones de kilómetros.
Implicaciones del movimiento de traslación de la Tierra

La existencia de las estaciones del año, debido al ángulo de inclinación de la Tierra, produce modificaciones climáticas. Algunas de las consecuencias son los vientos monzones, que los animales tomen períodos específicos para alimentarse o reproducirse, y las variaciones en la duración del día y la noche a lo largo del año durante las estaciones.

Los cambios en las estaciones climáticas son producidos porque a lo largo del año y de la traslación del planeta Tierra, los rayos solares llegan a hemisferios de distinta inclinación axial.

Precesión

Se llama precesión el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje en forma de trompo o peonza, es decir, imita el movimiento de estos objetos. Podemos identificar, principalmente, tres causas que producen este movimiento:

  1. La inclinación del eje terrestre de 23°.
  2. La forma que tiene la Tierra, ya que no es una esfera perfecta, sino que está achatada en los polos.
  3. La influencia gravitatoria del Sol y la Luna sobre la Tierra.
¿Sabías qué?
La vuelta completa de precesión se llama año platónico y sus efectos son perceptibles con el paso de mucho tiempo.

Nutación

En la Tierra, el movimiento de nutación se superpone al de precesión y es un pequeño movimiento de vaivén del eje de la Tierra. Este movimiento hace que cada 18,6 años el eje terrestre se incline un poco más o un poco menos respecto a la circunferencia que describe el movimiento de precesión. En la actualidad, la oblicuidad media es de poco menos de 23° 26′ 16’’.

Nutación y precesión.
¿Sabías qué?
La oblicuidad media decrece 0,47″ por año, lo cual se refleja en un desplazamiento anual de 14,4 m de los trópicos y círculos polares medios.

A pesar de ser un movimiento complejo, el mismo fue descubierto en el año 1728 por el astrónomo inglés James Bradley. Sin embargo, se dio a conocer 20 años más tarde y, mucho después, se supo que la causa de este movimiento tenía que ver con la atracción gravitatoria ejercida por la Luna.

NUTACIÓN

El movimiento de nutación provoca que cada 18,6 años el eje de rotación de la Tierra se incline levemente.

¿POR QUÉ HAY VIDA EN EL PLANETA TIERRA?

Los factores que posibilitaron la vida en la Tierra son múltiples. El primero y el más importante es la distancia al Sol, pero otros de gran importancia también son la composición de la atmósfera, la capa de ozono y la presencia de agua.

La Tierra es el único planeta en el que se ha comprobado que existe vida. Las primeras señales de vida se encontraron en las algas verde azuladas y bacterias formadas en los mares.

Distancia con respecto al Sol

La distancia entre la Tierra y el Sol es de unos 150 millones de kilómetros. Si nuestro planeta se encontrara más cerca o más lejos de la estrella, el calor o el frío harían que sea imposible la vida aquí.

El Sol como fuente de energía es indispensable para el desarrollo y la supervivencia de todos los seres vivos que habitan la Tierra. La energía proveniente de los rayos solares es utilizada por los productores primarios, como las plantas y ciertos microorganismos, para producir sus propias sustancias alimenticias e iniciar las redes tróficas. Como consecuencia de la fotosíntesis, se produce el oxígeno que necesitan la mayoría de los seres vivos para vivir.

Importancia del Sol para los animales

Muchos animales, como los reptiles y los anfibios, requieren de la luz solar para mantener su temperatura corporal estable. Esto se debe a que estos animales no son capaces de regular su propia temperatura y necesitan luz solar para calentarse. En cambio, los mamíferos y las aves sí son capaces de regular su propia temperatura y son independientes del Sol para mantenerse templados.

Atmósfera

VER INFOGRAFÍA

La atmósfera terrestre se localiza por encima de la corteza y se compone principalmente de nitrógeno (78 %), oxígeno (20 %), vapor de agua, anhídrido carbónico y gases nobles (2 %).

Todos los seres vivos provienen de un ancestro común. Esto se establece debido a que todos los tipos de vida que se conocen están basados en la química del carbono y en el paso de información del ADN al ARN.

Estructuralmente se divide en 5 capas. La tropósfera es la más cercana a la superficie y en ella ocurren los fenómenos meteorológicos más comunes (lluvias, vientos, etc.). La estratósfera está por encima de la tropósfera y es el lugar donde se forma la capa de ozono. Luego sigue la mesósfera y por arriba de esta, la ionósfera, también denominada termósfera por la gran temperatura que tiene. Por último, se localiza la exósfera.

Estructura de la atmósfera terrestre.
Composición de la atmósfera

  • Nitrógeno (N2), que constituye un 78 % del volumen del aire.
  • Oxígeno (O2), que representa el 21 % del volumen del aire.
  • Otros gases como el argón (Ar), que contribuye en un 0,9 % al volumen del aire.
  • Dióxido de carbono (CO2), que representa el 0,03 % del volumen del aire.
  • Ozono (O3) es un gas minoritario que se encuentra en la estratósfera.
  • Vapor de agua.
  • Partículas sólidas y líquidas.

Presencia de agua

La presencia de agua en sus tres estados es otro factor fundamental para la vida. Este elemento es imprescindible para los seres vivos y ocupa casi tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta.

A diferencia de lo que sucede en otros planetas del sistema solar, en condiciones naturales, en la Tierra el agua se encuentra principalmente en estado líquido. Esto es fundamental para el desarrollo de la vida, ya que la mayoría de los seres vivos requieren de agua líquida para llevar adelante sus procesos vitales.

¿Sabías qué?
La ausencia de agua líquida en otros planetas puede ser una de las causas de que no exista la vida tal y como la conocemos.
El agua en los seres vivos

El contenido de agua en cada ser vivo varía en función a su longevidad y actividad fisiológica, por lo que una célula embrionaria tendrá mayor contenido de agua que la célula de un individuo adulto.

Suelos

Por otra parte, la composición de los suelos es muy importante para los seres vivos. En el suelo se encuentran grandes cantidades de minerales y nutrientes que sirven como fuente de energía para las plantas y para los hongos. Los suelos poseen tres capas:

  • Una capa superior, rica en minerales, que sirve de sustento para la fijación de las plantas al suelo.
  • Una capa intermedia por donde circula el agua subterránea.
  • Una capa inferior donde se ubican las rocas que sirven de base para la formación del suelo.
¿Qué es la zona de habitalidad?

La zona de habitabilidad es la región del espacio exterior en la que es posible encontrar vida. Está definida por diversas características:

  1. Un planeta o satélite rocoso con masa similar a la Tierra debe estar ubicado en cercanía de una estrella brillante como el Sol.
  2. La atmósfera del planeta ubicado en la zona de habitabilidad debe tener la composición adecuada para permitir que el agua se encuentre en sus tres estados.
  3. El planeta debe tener luminosidad y radiación incidente de la estrella brillante, similar a la que da el Sol en la Tierra.
¿Qué es la biósfera?

El conjunto de los seres vivos que habitan la Tierra se denomina biósfera. En cada ecosistema, los componentes bióticos y abióticos se relacionan en un perfecto equilibrio. El accionar humano pone en peligro este equilibrio y, por ende, la vida en el planeta.

 

VER INFOGRAFÍA

 

LA LUNA, NUESTRO SATÉLITE NATURAL

VER INFOGRAFÍA

La Luna es el único satélite natural de la Tierra, el quinto satélite más grande de nuestro sistema solar y el único que el hombre pudo pisar. Al igual que la Tierra y muchos de los astros, la Luna posee movimientos de rotación (sobre su propio eje) y traslación (alrededor de la Tierra).

El diámetro de la Luna es de aproximadamente 3.500 kilómetros. La temperatura en su superficie durante el día es de 107 °C y durante la noche de -153 °C. Esto se debe a que cambia su posición con respecto al Sol. La Luna se ubica a unos 380.000 kilómetros de distancia de la Tierra.

Fases lunares

Las fases de la Luna son los cambios aparentes de la parte visible o iluminada del satélite causados por su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol. El ciclo completo se llama lunación y dura aproximadamente un mes.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “El hombre llega a la Luna”

Este recurso audiovisual detalla lo sucedido en uno de los eventos más destacados en la historia: la llegada del hombre a la Luna.

VER

Video “Cumbre de La Tierra”

Video sobre la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se celebró del 3 al 14 de junio de 1992.

VER

Video “Funciones y partes de la atmósfera”

Recurso descriptivo acerca de las funciones y partes de la atmósfera terrestre.

VER

Artículo “El agua en los seres vivos. Funciones”

En el siguiente artículo destacado encontrará información sobre la importancia del agua para los seres vivos.

VER 

CAPÍTULO 14 / TEMA 1

El universo y sus modelos  

Desde la Antigüedad, el hombre ha cuestionado el lugar en el que se encuentra, la inmensidad del cielo que puede ver y las estrellas que observa en él. Por esta razón, científicos de diversas áreas se esfuerzan en describir cómo es el universo por medio de algunas teorías y modelos.

¿QUÉ ES EL UNIVERSO?

Se entiende por universo a la totalidad del espacio y del tiempo en donde se concentran todas las formas de energía y de materia. Se encuentra gobernado por las leyes y las constantes físicas.

La disciplina que se encarga de estudiar el universo se denomina cosmología, la cual busca describir sus aspectos y sus fenómenos.

El universo está compuesto de nebulosas, galaxias, planetas, satélites naturales, cometas, asteroides y meteoritos.
¿Sabías qué?
Solo el 10 % de la materia es visible y está compuesta mayoritariamente por hidrógeno y helio. El otro 90 % de la materia es invisible: 20% de materia oscura y 70 % de energía oscura.

LA IDEA DEL UNIVERSO A LO LARGO DE LA HISTORIA

Las primeras civilizaciones encontraron un significado a lo que representaba el universo a través del ámbito religioso, otras de lo filosófico y, en los últimos tiempos, a partir de la ciencia. La concepción del universo también se mantuvo en función de un modelo cosmológico propio de cada cultura, lo que llevó a plantear las primeras teorías referentes a su origen.

Cosmología sumeria

Según la mitología mesopotámica, el universo apareció inicialmente cuando los elementos acuosos concibieron a los dioses Anshar y Kishar.

  • Los egipcios sostenían que el universo era una caja rectangular en la que Egipto estaba en el centro y el cielo se sostenía por montañas. El Sol navegaba por las noches detrás de las montañas del norte y por eso no se veía.
  • Los hindúes recurrían a la fortaleza de los animales para explicar cómo se sostenía la Tierra. Decían que era sustentada por cuatro pilares que descansaban sobre elefantes y estos, a la vez, sobre una tortuga que flotaba y nadaba en un océano gigantesco. 
  • Los babilonios de la antigua Mesopotamia suponían que la Tierra era una montaña y los astros eran dioses que se trasladaban en carros por el cielo.
  • Los antiguos griegos sostenían que el universo constaba de varias capas como la cebolla y que Grecia se encontraba en el centro. Detectaron durante la noche que en el cielo ciertos astros presentaban movimientos muy particulares a lo largo de los días y los llamaron planetas.

Modelo geocéntrico

Este modelo fue planteado por Aristóteles y Ptolomeo en la Edad Antigua y tuvo vigencia hasta el siglo XVI.

La teoría postulaba que la Luna, el Sol y las estrellas giraban alrededor de la Tierra en órbitas circulares. Para ese entonces ya se relacionaban los cambios de posición del Sol con las estaciones y, por lo tanto, se dio inicio a la creación de distintos calendarios.

Antiguos calendarios

Calendario
Babilónico
Egipcio y Mexica
Inca
Romano
Cantidad de días
354
365
360
365,25
¿Sabías qué?
Claudio Ptolomeo publicó el libro Almagesto, en el que planteaba que la Tierra estaba en reposo con astros que giraban en torno a él en el interior de esferas, razón por la que este modelo también es llamado “modelo Ptolemaico”.

Modelo heliocéntrico

Este modelo fue propuesto en 1543 por Nicolás Copérnico, y un siglo más tarde fue desarrollado por Galileo Galilei y Johannes Kepler.

Copérnico sugería que el Sol estaba inmóvil en el centro del universo y que alrededor de él giraban todos los cuerpos celestes y la Tierra.

¿Sabías qué?
El primera persona en plantear un modelo heliocéntrico del universo fue Aristarco de Samos. Sin embargo, su propuesta no se impuso.

Años después, con el apoyo de las nuevas tecnologías y de la astronomía, Kepler amplió la propuesta de Copérnico mediante las observaciones hechas con el telescopio revelado por Galileo. En su teoría, los astros giraban en orbitas elípticas.

A pesar de que gracias a Copérnico, Kepler y Galileo se tenía demostración matemática y empírica del modelo heliocéntrico, fue Isaac Newton el científico que explicó físicamente el movimiento de los planetas y acudió a una fuerza que nombró gravedad.

Algunas diferencias
Geocentrismo

Heliocentrismo

El centro del universo es la Tierra. El centro del universo es el Sol.
Alrededor giran el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas. Alrededor giran la Tierra y la Luna, los planetas y las estrellas.
En órbitas de forma circular. En órbitas de forma elípticas.

¿CÓMO SE ORIGINÓ EL UNIVERSO?

¿Sabías qué?
El telescopio espacial Hubble orbita fuera de la atmósfera terrestre y ha logrado recolectar los datos suficientes como para replantear las ideas que se tenían sobre la antigüedad del universo.

Buscar respuestas a enigmas tan grandes conlleva mucho estudio, análisis y dedicación. En relación al universo, los astrónomos de diferentes épocas han intentado comprender su origen y funcionamiento. Para ello han ofrecido diversas teorías. Estas son un conjunto de hipótesis, conocimientos y leyes científicas lógicamente ordenadas y sustentadas en variadas evidencias empíricas que permiten deducir o concluir.

El modelo estándar del universo existe gracias a dos hipótesis elementales. Una es la del Big Bang o gran explosión, y la otra es la de la expansión continua.

¿Sabías qué?
El universo no tiene centro.

Teoría de expansión del universo

Después de que el físico Albert Einstein desarrollara su propia teoría de la gravedad dentro de la teoría de la relatividad general en el siglo XX, se probó que el universo no es estático, sino que se encuentra en expansión. Esta idea fue corroborada entre 1912 y 1922 por Vesto M. Slipher, quien observó los espectros de luz que provenían de las nebulosas; y Edwin Hubble, quien empleó un espectroscopio para analizar las ondas de luz.

Después de los aportes de Einstein y Hubble al estudio del universo, en 1927, George Lemaitre planteó que si el universo estaba en expansión debió haber sido más pequeño en un inicio, lo que llevó a formular la teoría de la gran explosión o Big Bang.

Expansión del universo.

El Big Bang

VER INFOGRAFÍA

El modelo expansivo del universo propuesto por Lemaitre se conoció como modelo del átomo primigenio o modelo del huevo cósmico. Años más tarde, en 1963, el astrofísico Robert Henry Dicke propuso que existe una radiación de fondo cósmica que emana el universo a causa de una gran explosión.

Así, la teoría de la gran explosión o Big Bang se convirtió en la más aceptada y difundida sobre el origen del universo. Esta explica que en un inicio, hace unos 14 billones de años, toda la materia y radiación observable estaba comprimida en una pequeña masa densa y caliente que en una trillonésima parte de segundo se expandió y pasó de ser muy pequeña a tener un tamaño astronómico. La expansión del universo aparentemente ha continuado a un ritmo mucho más lento y se sugiere que comenzó a partir de algún tipo de energía desconocida.

¿Qué son los agujeros negros?

Son regiones del universo con un campo gravitacional tan intenso que impide que la luz escape, de manera que la velocidad de escape en un agujero negro es superior a la velocidad de la luz.

 

VER INFOGRAFÍA

Los instrumentos con los que se cuenta en la actualidad no les permiten a los astrónomos visualizar el momento exacto en el que nació el universo, es por ello que mucho de lo que sabemos acerca de la teoría del Big Bang está basado en hipótesis, estudios y modelos matemáticos y físicos.

¿Sabías qué?
Se ha demostrado que, a medida que el universo se expande, también se enfría. Por lo tanto, también se piensa que el final del universo será al congelarse.

Otros modelos del universo

Modelo lineal

El universo es único, abarca todo lo que existe y tiene un principio y un final.

Modelo cíclico

El universo no es único. Este nace y muere infinitamente.

Universo de membranas

El universo no es único. Cada universo representa una membrana de infinitas membranas que vibran y chocan.

 

Universos paralelos

Existen muchos universos simultáneamente, todos independientes entre sí.

RECURSOS PARA DOCENTES

Infografía “La máquina de Dios”

Esta infografía describe el Gran Colisionador de Hadrones, también llamado Máquina de Dios, usado para comprender aspectos sobre el origen del universo.

VER

Artículo “Más allá de lo que podemos imaginar”

Este artículo permite comprender las unidades de medida astronómicas.

VER

Video “El universo y sus componentes 2”

Este recurso audiovisual muestra algunos de los elementos que forman parte del universo.

VER

CAPÍTULO 12 / TEMA 1

Salud y enfermedad

El ser humano necesita del cuidado de su salud. Es necesario que se tomen las medidas necesarias y que se conozca cuáles son las causas de las enfermedades que pueden ocasionar graves consecuencias al organismo.

La salud es primordial en ser humano.

¿Qué es la salud?

Es importante acudir al médico ante una sospecha de enfermedad.

Durante mucho tiempo se decía que la salud era la ausencia de enfermedades biológicas, pero esta definición fue reemplazada en la década del 50 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que entiende que es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Además, la OMS indicó cuáles son los componentes que integran el concepto de salud:

  • El estado de adaptación al medio.
  • El estado fisiológico de equilibrio.
  • La alimentación.
  • Las relaciones familiares y los hábitos.
¿Sabías qué?
Un diagnóstico a tiempo puede evitar una grave enfermedad o prolongar la vida del paciente.

Hábitos saludables

Se llaman hábitos saludables aquellas acciones que los especialistas de la salud recomiendan implementar para mantener una óptima salud. En las instituciones educativas, desde temprana edad se instruye a los alumnos en este tema para que adquieran conocimiento sobre la prevención de enfermedades y las acciones que contribuyen al bienestar físico.

Durante los últimos años, la medicina no solo se preocupó por el estudio y el tratamiento de las enfermedades transmisibles, sino también por su prevención y por llevar a cabo campañas de promoción a fin de hacer llegar información a la población. Al respecto, la medicina preventiva fue definida por Leavell y Clark como la ciencia y el arte de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud física y mental.

Dentro de los hábitos saludables destacan:

La higiene: todos los ambientes en los cuales permanece una persona deben reunir condiciones higiénicas tales como aireación suficiente, ausencia de humedad y polvo, y un sistema de eliminación de aguas, entre otras. Asimismo, también es importante la higiene personal.

Lavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir bacterias.

Descanso: respetar las horas de sueño es esencial para mantener una buena salud y el bienestar emocional porque permite que nuestro cuerpo recobre energía, regenere células y repare tejidos. 

Un buen descanso ayuda a mantener el cuerpo y la mente activa.

Alimentación: una buena alimentación es garantía de una buena salud e influye positivamente en todas las actividades de la persona, entre ellas el estudio.

La alimentación tiene que ser rica en proteínas (carne, pescado, fruta, verdura y leche) y vitaminas, sobre todo A, B, C y D, y sales minerales, como el calcio, el hierro y el fósforo. La base de una alimentación saludable es consumir en forma equilibrada todos los alimentos disponibles.

Una alimentación rica y balanceada contribuye a mantener una buena salud.

Actividad física: practicar una actividad física en forma regular y controlada en función de la edad y las características físicas de cada persona, produce un mayor riego sanguíneo y una oxigenación adecuada del cerebro, mejora la respiración, proporciona más relajación, más energías y más concentración, y libera las toxinas del cuerpo.

Caminar a diario es un hábito saludable.

TrÍada ecológica (agente causal – huésped – ambiente)

Se trata de uno de los modelos más conocidos. Es empleado para estudiar distintas condiciones asociadas a la salud.

Por su parte, la tríada epidemiológica se dedicaba, en relación a las enfermedades infecciosas, a señalar los elementos involucrados en su contracción y propagación.

Está compuesta por el agente causal, el huésped y el ambiente.

El término “agente” se refiere al microorganismo (virus o bacterias, por ejemplo) que causó la enfermedad. Por lo general, son pequeñas estructuras parasitarias que no pueden reproducirse por sí mismas y que necesitan de un organismo huésped para hacerlo. Un virus, al infectar a su huésped, puede dirigir la maquinaria celular del mismo y generar más virus. La mayoría de los virus tienen ARN o ADN como material genético.

VER INFOGRAFÍA

El huésped se refiere al humano que puede contraer la enfermedad. Hay una variedad de factores intrínsecos al huésped, comúnmente llamados factores de riesgo, que pueden influir en la exposición, susceptibilidad o respuesta de un individuo a un agente causal. Las oportunidades de exposición a menudo están influenciadas por comportamientos como las prácticas sexuales, la higiene, la edad y el sexo. La susceptibilidad y la respuesta a un agente se relacionan a factores tales como la composición genética, el estado nutricional e inmunológico, la estructura anatómica, la presencia de enfermedades o medicamentos y el desarrollo psicológico.

El huésped puede ser cualquier ser humano.
¿Sabías qué?
Las condiciones socioeconómicas de una persona, así como su estilo de vida, pueden ser determinantes contraer cualquier tipo de agente o enfermedad.

El ambiente se refiere a factores extrínsecos que afectan al agente y la oportunidad de exposición.

Los factores ambientales pueden ser:

  • Físicos: estaciones del año, condiciones climáticas, temperatura y lluvias, entre otros.
  • De ubicación: zonas rurales y zonas urbanas.
  • Biológicos: presencia o ausencia de animales.
  • Socio-económicos: acceso al sistema de salud, sanidad y aseo urbano, entre otros.
  • Contaminación: del agua, del aire y del suelo.
Los huéspedes y los agentes son influidos por los factores ambientales.

Enfermedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una enfermedad es “la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.

El estudio de la enfermedad se llama patología.

Clasificación de las enfermedades

A lo largo de la historia han existido graves enfermedades como la peste negra, la viruela, el cólera y la tuberculosis.

Según el número de casos de personas infectadas por un agente patógeno en un área determinada, las enfermedades se clasifican en:

  • Epidemia: se produce cuando la infección afecta a un gran número de personas en un corto tiempo.
En una epidemia, los países emiten alertas sanitarias con el fin de evitar más contagios.
  • Endemia: se origina a en una zona determinada y en una época dada. Generalmente no producen un gran número de casos.
El dengue es una enfermedad endémica.
  • Pandemia: se produce en una región muy amplia, a menudo en todo el mundo, y el número de personas infectadas es muy grande. La infección se esparce en muy corto tiempo.
En el 2009, la gripe A (ocasionada por el virus H1N1) se convirtió en una pandemia.
¿Sabías qué?
Gracias a la clasificación de las enfermedades se hizo evidente el auge del cáncer de pulmón en los hombres a mitad del siglo XX.

Niveles de prevención

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido tres niveles de prevención como objetivos de la medicina: prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria.

  • Prevención primaria: la prevención primaria tiene como objetivo prevenir enfermedades o lesiones antes de que ocurran. Esto se hace cuando se previene la exposición a peligros que causan daños a la salud, se modifican conductas inadecuadas que pueden provocar enfermedades y se aumenta la resistencia del organismo a ellas en caso de que aparezcan.
La vacunación es un modelo de prevención primaria que puede salvar vidas.
  • Prevención secundaria: tiene como objetivo reducir el impacto de una enfermedad o lesión que ya ha ocurrido. Es decir, se realizan acciones específicas en casos de detección y tratamiento de enfermedades y lesiones con el objetivo de frenar y postergar su avance. Se llevan adelante estrategias para evitar la reincidencia y se realizan tareas de prevención para que no haya problemas en el largo plazo.
Los exámenes regulares, como la mamografía, ayudan a prevenir el cáncer.
  • Prevención terciaria: esta orientada a que el impacto de una enfermedad o lesión, cuyos efectos son de largo plazo, sea más leve. Es decir, se brinda ayuda a las personas para que puedan manejar su problema de salud en el tiempo. Por ejemplo, aquellas personas que tienen enfermedades crónicas o personas con discapacidades.
RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Enfermedades y vectores biológicos”

Articulo destacado que específica los agentes biológicos que causan enfermedades comunes.

VER