Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando

Es un referente indiscutible en el ámbito astronómico y geodésico en España. Este instituto ha sido testigo  de los avances más significativos en la astronomía, mantuvo un papel crucial en la investigación y formación de estas disciplinas. Su legado trasciende las fronteras de tiempo, es un pilar fundamental en el desarrollo científico de la nación.

Fotografía del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando en 1886.

HISTORIA

Tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando el rey Fernando VI de España ordenó su fundación en 1753. El objetivo principal de este observatorio era el de proporcionar a la Armada española la formación científica necesaria para la navegación marítima, así como para llevar a cabo estudios de astronomía y geodesia. El observatorio se estableció sobre el cerro de Torre Alta, en la ciudad de San Fernando, en la provincia de Cádiz, y se convirtió en un centro de referencia para la formación de oficiales de la Armada en cuestiones relacionadas con la navegación y la astronomía. Además, también se dedicó a la recopilación de datos astronómicos y a la realización de observaciones que contribuyeron al avance de la ciencia en este campo.

DESCRIPCIÓN

Se encuentra en un edificio de estilo neoclásico, diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva, reconocido por su trabajo en el Museo del Prado de Madrid. El edificio tiene una fachada simétrica, con una marcada influencia neoclásica, caracterizada por sus líneas elegantes y equilibradas. La entrada principal está flanqueada por columnas dóricas que soportan un frontón triangular, decorado con relieves y esculturas que aportan un toque de grandiosidad al edificio. En su interior cuenta con espacios amplios y luminosos, que incluyen tres salas: una dedicada a la astronomía, otra a la geofísica y otra a la hora. El edificio culmina con una majestuosa cúpula del siglo XX, y está rodeado de zonas ajardinadas. El instituto cuenta con una de las bibliotecas científicas más importantes de España. Además de un patrimonio instrumental formado por 173 instrumentos de astronomía y ciencias afines.

ÁREAS DE ESTUDIO

Se enfoca en varias secciones de estudio relacionadas con la astronomía, como por ejemplo:

Astronomía: el instituto lleva a cabo investigaciones astronómicas en áreas como la astrofísica, la observación de estrellas, planetas, galaxias y la evolución estelar, entre otros temas relacionados con el universo.
Geofísica: se enfoca en el Geomagnetismo, la Sismología, la Geodesia y la Meteorología.
Formación naval: ofrece formación científica superior a oficiales de la Armada Española.

¿Sabías qué?
El Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando tiene una sección de Hora, en cuyo sótano se encuentra una cámara de Faraday que alberga una serie de patrones atómicos que ayudan a realizar el estándar horario español. Esta sala tiene temperatura y humedad controladas y está equipada con las medidas necesarias para garantizar que sea particularmente estable y libre de influencias externas.

Observatorio de Sierra Nevada

Es un centro de investigación de renombre internacional dedicado al estudio de diversos fenómenos astronómicos. Está situado en un entorno privilegiado, a gran altitud y con condiciones atmosféricas óptimas. El observatorio ofrece una plataforma única para la observación del cielo nocturno.

Observatorio de Sierra Nevada.

HISTORIA

Su historia se remonta a 1977, cuando el Instituto de Astronomía de Andalucía solicitó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas la construcción de un observatorio propio, debido a que desde 1976 se utilizaban las instalaciones del Observatorio del Mohón del Trigo. La obra del nuevo observatorio se culminó en 1981 y fue cuando se inauguró el hoy conocido Observatorio de Sierra Nevada, completamente renovado y modernizado con nueva tecnología y equipamiento de vanguardia.

Antiguo Observatorio del Mohón del Trigo.

DESCRIPCIÓN

El observatorio está ubicado en el Parque Nacional de Sierra Nevada en Granada, España. Consta de un edificio principal de dos cúpulas, varios telescopios e instrumentos, así como otras instalaciones astronómicas, entre las que destacan:

• Telescopio Ritchey-Chrétien de 90 cm.
• Telescopio Ritchey-Chrétien de 1.5 m
• Radiotelescopio de Sierra Nevada.
• Fotómetro Strömgren.
• Monitores de seeing DIMM.
• Estación de detección de meteoros.

ÁREAS DE ESTUDIO

Se dedica a la investigación en diversas áreas de la astronomía, tales como:

Física solar: estudio del Sol, incluyendo la actividad solar, el ciclo solar y las manchas solares, entre otros.
Astrofísica estelar: investigan estrellas individuales, su formación, evolución, propiedades físicas y químicas.
Astrofísica galáctica: estudio de la estructura y dinámica de nuestra galaxia, la Vía Láctea, así como los objetos astronómicos que la componen, como cúmulos estelares, nebulosas y la distribución de la materia interestelar.
Astrofísica extragaláctica: investigación de galaxias situadas fuera de la Vía Láctea.
Astrofísica de alta energía: estudio de los fenómenos astrofísicos que involucran altas energías, como los agujeros negros, las estrellas de neutrones y la radiación cósmica, entre otros.
Cosmología: investigación sobre la estructura, origen y evolución del universo, incluyendo la radiación de fondo de microondas, la distribución de la materia oscura yla formación de estructuras a gran escala, entre otros.

¿Sabías qué?
El observatorio de Sierra Nevada cuenta con el telescopio más grande de Europa en su categoría. Se trata del telescopio de 1,5 metros, el cual es utilizado para la observación de diversos fenómenos astrológicos.

Observatorio Very Large Array

Es una instalación de radioastronomía ubicada en Nuevo México, Estados Unidos. Esta impresionante estructura es capaz de captar y analizar las radiaciones electromagnéticas provenientes del espacio, permite a los científicos estudiar una amplia gama de fenómenos astronómicos, desde la formación de estrellas y galaxias, hasta la presencia de agujeros negros y la exploración de señales extraterrestres.

Observatorio de Radioastronomía Very Large Array.

HISTORIA

Comenzó en la década de 1960, cuando se propuso la idea de construir un sistema de radiotelescopios capaz de explorar el universo con una claridad sin precedentes. Tras varios años de planificación y desarrollo, el observatorio Very Large Array fue inaugurado en 1980 y ha sido fundamental en el avance de la astronomía gracias a su capacidad para detectar emisiones de radio emitidas por cuerpos celestes.

CARACTERÍSTICAS

Antenas parabólicas en el Observatorio Very Large Array.

El observatorio Very Large Array consiste en 27 antenas parabólicas de 25 metros de diámetro cada una, dispuestas en un patrón en forma de “Y” con vías ferroviarias que permiten modificar su posición. La disposición de las antenas es crucial, ya que les permite funcionar en conjunto como un solo telescopio gigante. Esta característica le da al observatorio una resolución angular extremadamente alta, lo que permite a los astrónomos obtener imágenes detalladas de objetos astronómicos distantes.

INVESTIGACIONES

Se han realizado una serie de observaciones significativas desde su inauguración. Algunas de ellas son:

Agujeros negros supermasivos: el VLA ha sido fundamental en el estudio de agujeros negros supermasivos en el centro de galaxias. Ha permitido observar la emisión de radio proveniente de estos objetos, lo cual ha ayudado a los astrónomos a comprender mejor su comportamiento y su influencia en sus entornos galácticos.
Supernovas y remanentes de supernovas: mediante el estudio de las emisiones de radio de las supernovas y sus remanentes, el VLA ha contribuido a la comprensión de la evolución estelar y la dinámica de las explosiones estelares.
Observaciones detalladas de galaxias cercanas y lejanas: ha proporcionado imágenes detalladas de galaxias en distintas etapas de evolución, ayudando a los astrónomos a entender mejor su estructura, composición y dinámica.
Nubes moleculares y formación estelar: las observaciones en el VLA han contribuido a la comprensión de las nubes moleculares en nuestra galaxia, así como de los procesos de formación estelar que ocurren en su interior.
Estudios de líneas de emisión de radio: también ha sido utilizado para estudiar las líneas de emisión de radio de moléculas, lo que ha permitido investigar la composición química y las condiciones físicas de diversas regiones del espacio, incluyendo nubes de gas interestelar y atmósferas de planetas y lunas.

¿Sabías qué?
El observatorio Very Large Array ha sido escenario de películas y series de televisión de ciencia ficción, como la película Contact y la serie The Messenger. Su distintiva disposición de antenas ha capturado la imaginación del público y ha contribuido a su popularidad, convirtiéndolo en un icono de la exploración espacial y el estudio del cosmos.

Observatorios de Mauna Kea

Los observatorios representan un enclave científico de gran relevancia en el campo de la astronomía y la astrofísica. Aprovechando las condiciones excepcionales de la montaña, estos observatorios se han convertido en centros de estudio de fenómenos cósmicos fundamentales, contribuyendo significativamente al avance del conocimiento en el campo de las ciencias astronómicas.

Observatorios en la cima de Mauna Kea.

HISTORIA

Su historia se remonta a la década de 1960. En ese momento, los científicos comenzaron a darse cuenta del valor de la ubicación de Mauna Kea para la observación astronómica, debido a su alto nivel de claridad atmosférica y su altitud de 4.205 metros sobre el nivel del mar. El primer observatorio en Mauna Kea fue construido por la Universidad de Hawái en 1964, seguido por observatorios de otras universidades e instituciones de investigación. En la década de 1970, la NASA también construyó un observatorio, seguida por la Agencia Espacial Europea y el Instituto Nacional de Astronomía de Japón en la década de 1980. En la actualidad, Mauna Kea alberga algunos de los telescopios más avanzados del mundo.

DESCRIPCIÓN

Telescopio Infrarrojo (UKIRT).

Consiste en una serie de instalaciones astronómicas ubicadas en la cumbre de Mauna Kea, una montaña en la isla de Hawái, Estados Unidos. Hay más de una docena de observatorios, algunos de los cuales son propiedad y están operados por diferentes países y consorcios de investigación. Estos observatorios albergan una amplia gama de telescopios y equipos especializados, que incluyen:

• Telescopios ópticos.
• Telescopios infrarrojos.
• Telescopios submilimétricos.
• Telescopios de rayos gamma.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

En Mauna Kea se llevan a cabo una amplia gama de investigaciones astronómicas gracias a las condiciones favorables de la montaña para el estudio de los fenómenos cósmicos.

Cosmología y astrofísica: utilizan telescopios ópticos, infrarrojos y submilimétricos, para estudiar la formación y evolución de galaxias, la materia oscura, la estructura a gran escala del universo, y la comprensión de los procesos físicos fundamentales que rigen el cosmos.
Estrellas y planetas: se observan estrellas de diferentes tipos y edades. así como planetas en nuestro sistema solar y más allá, con el fin de comprender su formación, evolución y características físicas.
Astrofísica de alta energía: se utilizan telescopios de rayos gamma para estudiar fenómenos astrofísicos violentos como agujeros negros, pulsares, supernovas y fuentes de rayos cósmicos.
Observaciones del Sistema Solar: se llevan a cabo investigaciones sobre asteroides, cometas, planetas enanos y otros objetos del sistema solar para entender mejor su composición, órbitas y características.

¿Sabías qué?
Los nativos hawaianos consideran la montaña Mauna Kea como un lugar sagrado, y han protestado por la construcción de nuevos telescopios y la expansión de los observatorios existentes. Han argumentado que estas actividades afectan negativamente el medioambiente y el paisaje de la montaña, así como también violan sus derechos culturales.

Tycho Brahe

Fue un astrónomo renacentista cuyas observaciones precisas y teorías revolucionarias cambiaron para siembre la compresión del cosmos. Con su enfoque innovador y su observatorio astronómico en la isla de Hven, Brahe desafió las creencias establecidas de su época y sentó las bases para la revolución científica que vendría más tarde.

Busto de Tycho Brahe.

Nombre completo: Tyge Ottensen Brahe.

Nacionalidad: danés.

Fecha de nacimiento: 14 de diciembre de 1546.

Lugar de nacimiento: Knudstrup, Dinamarca.

Fecha de fallecimiento: 24 de octubre de 1601.

Lugar de fallecimiento: Praga, actual República Checa.

Áreas de estudio: astronomía y astrología.

TRAYECTORIA CIENTÍFICA

Entre las contribuciones científicas a la astronomía, se incluyen:

Observaciones estelares: realizó observaciones astronómicas detalladas y precisas sin el uso de telescopio. Estas  incluyeron mediciones precisas de posiciones estelares y movimientos planetarios.
Nova Stella: en 1572, observó una nueva estrella en la constelación de Cassiopeia, también conocida como “nova stella”. Este descubrimiento desafío la creencia común de esos momentos de que las estrellas en el cielo eran inmutables.
Elaboración de modelos astronómicos: desarrolló modelos del sistema solar que combinaban observaciones empíricas con conjeturas teóricas. Su modelo realizaba predicciones precisas de los movimientos planetarios.
Fundación del observatorio de Uraniborg: construyó el observatorio de Uraniborg en la isla de Hven, donde realizó gran parte de sus observaciones astronómicas y entrenó a una generación de astrónomos.

Estos logros fueron fundamentales para la astronomía de la época y sentaron las bases para importantes avances en la comprensión de universo.

OBRAS NOTABLES

Las obras más notables de Tycho Brahe se centraron en sus observaciones astronómicas y teorías sobre el movimiento de los planetas. Su trabajo más famoso es el Astronomiae Instauratae Mechanica, un tratado que detalla sus detalladas observaciones sobre el movimiento planetario y su sistema del universo, que desafiaba las teorías aristotélicas y ptolemaicas aceptadas en ese momento. Además, Brahe desarrolló instrumentos astronómicos avanzados para la época, como el cuadrante mural y el sextante, que mejoraron de manera significativa la precisión de las mediciones astronómicas. Estas obras lo llevaron a innovar en la astronomía y a sentar las bases para las teorías de su discípulo Johannes Kepler.

Supernova de Tycho.

EPONIMIA

Algunos de los lugares nombrados en honor a Tycho Brahe son:

• Isla de Hven (también conocida como isla de Tycho Brahen).
• Cráter lunar Tycho.
• Asteoride 1677 Tycho Brahe.

¿Sabías qué?
Tycho Brahe tenía una nariz de metal. Según la historia, perdió parte de su nariz en un duelo y usaba una prótesis hecha de oro y plata para cubrir la herida.

Gerard Kuiper

Fue un renombrado astrónomo y pionero en el estudio de los cuerpos celestes en el sistema solar. Sus investigaciones y descubrimientos revolucionaron la comprensión del universo, y su legado continua siendo una inspiración para las futuras generaciones de astrónomos.

Gerard Kuiper.

Nombre completo: Gerrit Pieter Kuiper.

Nacionalidad: neerlandés/estadounidense.

Fecha de nacimiento: 7 de diciembre de 1905.

Lugar de nacimiento: Haren, Países Bajos.

Fecha de fallecimiento: 24 de diciembre de 1973.

Lugar de fallecimiento: Ciudad de México, México.

Ocupación: astrónomo, científico planetario, profesor universitario y cartógrafo.

Áreas de estudio: astronomía.

VIDA

Nació en una pequeña ciudad neerlandesa donde transcurrió su infancia. Estudió en la Universidad de Leiden, donde obtuvo su título de ingeniería en 1927 y su doctorado en 1933. Durante sus estudios, se interesó en la astronomía y la física centrándose en el estudio de los planetas y los cuerpos celestes del sistema solar. Durante el año 1933, Kuiper se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su trabajo en la Universidad de Chicago y fundó el Laboratorio de física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Chicago. En 1958 Kuiper ayudó a la formación de la NASA y es elegido como presidente del Panel Asesor de la NASA sobre Planetas. Además, entre 1973 y 1974 dirigió la misión Mariner 10, que exploró Venus y Mercurio.

DESCUBRIMIENTOS

Cinturón de Kuiper.

Gerard Kuiper realizó numerosos descubrimientos y contribuciones significativas en el campo de la astronomía y la exploración espacial:

• Postuló la existencia de un gran número de objetos helados más allá de Neptuno. Este cinturón, conocido como Cinturón de Kuiper, ha demostrado ser crucial para la comprensión del sistema solar.
• Descubrió satélites naturales, como Miranda, el quinto satélite más grande de Urano, así como Nereida, un satélite de Neptuno. También descubrió la atmósfera de Titán, que es el mayor de los satélites de Neptuno.
• A través de observaciones, sugirió la presencia de anillos alrededor del planeta Urano, lo que fue confirmado más tarde por la sonda Voyager 2.
• Realizó estudios detallados sobre la naturaleza de la superficie lunar contribuyendo de manera significativa al conocimiento de la geología lunar y a la preparación para las futuras misiones lunares tripuladas.
• Demostró la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera marciana.

PREMIOS

Gerard Kuiper recibió varios premios y honores a lo largo de su carrera, entre los que se incluyen:

• El Premio Jules Janssen, el más importante reconocimiento entregado por la Sociedad Astronómica de Francia en 1951.
• El Premio Henry Norris Russel, entregado por la Sociedad Astronómica Estadounidense en 1959.
• La Medalla Nacional de Ciencia, otorgada por el presidente de Estados Unidos en 1960.

EPONIMIA

Cráter mercuriano Kuiper.

Diversos objetos astronómicos y fenómenos espaciales reciben el nombre de Kuiper en honor a sus contribuciones a la astronomía:

• Cinturón de Kuiper.
• Cráter lunar.
• Cráter mercuriano.
• Cráter marciano.
• Asteroide 1776 Kuiper.

¿Sabías qué?
Gerard Kuiper fue uno de los científicos que propuso la idea de enviar sondas espaciales a estudiar los planetas exteriores del sistema solar. Esto llevó al desarrollo de misiones emblemáticas como las Voyager 1 y 2, que han brindado información invaluable sobre Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Edwin Hubble

Es un renombrado astrónomo estadounidense que revolucionó la comprensión del universo con sus descubrimientos innovadores sobre la expansión del mismo. Su trabajo pionero en el campo de la astronomía galáctica y la ley de Hubble ha sentado las bases para la comprensión moderna del cosmos. Con su incansable curiosidad y enfoque científico riguroso, Hubble desafió las concepciones previas y abrió una nueva era en la exploración del espacio.

Retrato de Edwin Hubble.

Nombre completo: Edwin Powell Hubble.

Nacionalidad: estadounidense.

Fecha de nacimiento: 20 de noviembre de 1889.

Lugar de Nacimiento: Marshfield, Misuri, Estados Unidos.

Fecha de fallecimiento: 28 de septiembre de 1953.

Lugar de fallecimiento: San Marino, California, Estados Unidos.

Ocupación: astrónomo, cosmólogo y astrofísico.

Áreas de estudio: astronomía.

VIDA

Edwin creció en una familia con sólida formación académica y mostró un gran interés por la astronomía desde temprana edad, lo que lo llevó a estudiar matemáticas y astronomía en la Universidad de Chicago. Después de graduarse, Hubble accedió a estudiar derecho por petición de su padre, y trabajó como abogado, pero finalmente decidió seguir su verdadera pasión y obtuvo su doctorado en astronomía en la Universidad de Chicago. Fue durante su tiempo en el Observatorio Monte Wilson en California, donde hizo algunos de sus descubrimientos más importantes, como la demostración de que las “nebulosas” eran, en realidad, galaxias separadas a millones de años luz de la Tierra.

DESCUBRIMIENTOS

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra la evidencia de la expansión del universo, demostrada a través de la observación de galaxias distantes. Este descubrimiento llevó al desarrollo de la ley de Hubble, que establece que las galaxias se alejan unas a otras a una velocidad proporcional a su distancia. Asimismo, Hubble identificó numerosas galaxias y nebulosas, ayudando a establecer la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea. Estos hallazgos dieron lugar a una nueva era en la astronomía moderna. También descubrió el asteroide (1373) Cincinnati.

Telescopio Espacial Hubble.

EPONIMIA

Edwin Hubble ha sido honrado a lo largo de los años con varias eponimias en reconocimiento a sus contribuciones a la astronomía. Algunos de los más destacados son:

 Telescopio Espacial Hubble: el famoso telescopio espacial de la NASA fue lanzado en 1990.
Cráter lunar Hubble: un cráter de impacto que se encuentra en el lado oscuro de la Luna.
Asteroide 2069 Hubble: descubierto en 1960 por Cornelis Johannes van Houten, Ingrid van Houten-Groeneveld y Tom Gehrels.

¿Sabías qué?
Edwin Hubble tuvo un papel importante en la Primera Guerra Mundial. Hubble sirvió como teniente coronel del ejército estadounidense, y recibió la Cruz de Servicio Distinguido por su valentía en combate. Este aspecto menos conocido de su vida muestra que Hubble no solo fue un genio científico, sino también un individuo valiente y comprometido con su país.

Sextans B

Esta diminuta y aparentemente modesta galaxia enana encierra secretos fascinantes que desafían las teorías establecidas, y ofrece un enigma que despierta la curiosidad de los científicos y astrónomos de todo el mundo.

Galaxia Sextans B.

Tipo de galaxia: enana irregular.

Distancia a la Tierra: aproximadamente 4,5 millones de años luz.

Radio: alrededor de 2500 años luz.

Magnitud aparente: 12.

Constelación: Sextans.

Año de descubrimiento: desconocido.

HISTORIA

Se cree que Sextans B, también conocida como UGC 5373, se formó hace alrededor de 13 mil millones de años, poco después del Big Bang. A lo largo de su historia, ha experimentado interacciones gravitacionales con otras galaxias cercanas, lo que ha provocado distorsiones en su forma y estructura. Estas interacciones también han influido en su evolución estelar, causando la formación de nuevas estrellas y la expulsión de gas y polvo hacia el espacio intergaláctico.

Constelación Sextans.

DESCRIPCIÓN

Es una galaxia enana irregular que se encuentra en la constelación de Sextans, justo fuera del borde del Grupo Local, por lo que es vecina de la galaxia Sextans A, ambas constituyen uno de los miembros del Grupo Local más alejados de la Vía Láctea. También se cree que puede tener interacciones gravitacionales con las galaxias NGC 3109 y Enana de Antlia. La Sextans B contiene una población estelar diversa, que incluye cúmulos estelares jóvenes y regiones de formación estelar activa en su interior. Esto sugiere que, a pesar de su entorno inhóspito, sigue produciendo nuevas estrellas y evolucionando activamente. También se han identificado cinco nebulosas planetarias y un cúmulo globular.

¿Sabías qué?
La Sextans B, a pesar de ser una galaxia enana y poco llamativa visualmente, es de particular interés para los astrónomos debido a su relación con la llamada “falta de materia oscura”. Normalmente, se espera que las galaxias enanas estén rodeadas de grandes cantidades de materia oscura, pero la Sextans B parece tener una cantidad inusualmente baja, lo que la convierte en un objeto de estudio interesante para comprender mejor la distribución de la materia oscura en el universo.

Sextans A

Es una galaxia enana irregular que alberga misterios inexplorados y fenómenos celestiales asombrosos. Con su densa concentración de gas ionizado, esta galaxia ha desafiado las concepciones sobre la formación estelar y ha brindado un escenario único para comprender los procesos cósmicos en condiciones extremas.

Galaxia Sextans A.

Tipo de galaxia: irregular enana.

Distancia a la Tierra: aproximadamente 4,3 millones de años luz.

Radio: alrededor de 2500 años luz.

Magnitud aparente: 11.9

Constelación: Sextans.

Año de descubrimiento: 1942.

HISTORIA

Fue descubierta en 1942 por el astrónomo suizo Fritz Zwicky. Este fascinante objeto cósmico ha sido observado por telescopios espaciales y terrestres, lo que ha permitido a los astrónomos estudiar sus propiedades físicas con gran detalle. Estas observaciones han llevado a importantes avances en nuestra comprensión de la formación de estrellas y galaxias en el universo temprano.

Constelación Sextans.

DESCRIPCIÓN

Se trata de una galaxia enana irregular, que asombra por su particular forma rectangular. Se cree que algo desencadenó una ola de formación estelar en el centro de la galaxia hace unos 100 millones de años. Esas estrellas masivas y las de vida corta explotaron como supernovas, que a su vez formaron nuevas estrellas y nuevas supernovas, que eventualmente formaron una llamada “nube” en expansión, que da la forma cuadrada a la galaxia. Está ubicada en la constelación de Sextans, forma parte del Grupo NGC 3109, un subgrupo del Grupo Local al que pertenece la Vía Láctea. Se caracteriza por tener una intensa formación estelar, con grandes regiones de formación de estrellas jóvenes y brillantes cúmulos estelares.

¿Sabías qué?
La Sextans A es conocida por tener una gran cantidad de gas ionizado, que es el combustible principal para la formación de nuevas estrellas. Este gas ionizado es el resultado de las explosiones de supernovas y la radiación de estrellas calientes, y contribuye significativamente a la intensa formación estelar que se observa en esta galaxia. Este fenómeno la convierte en un laboratorio natural para estudiar los procesos de formación de estrellas en condiciones extremas.

Gran Nube de Magallanes

Es un misterioso objeto en el cielo nocturno que alberga una asombrosa variedad de fenómenos astronómicos, desde la deslumbrante Nebulosa de la Tarántula hasta cúmulos estelares densamente poblados. Con una rica historia de formación estelar, esta galaxia despierta la curiosidad de los astrónomos y entusiastas del espacio, ofreciendo un espectáculo cósmico.

Gran Nube de Magallanes.

Tipo de galaxia: espiral barrada.

Distancia a la tierra: aproximadamente 163000 años luz .

Radio: 7000 años luz.

Magnitud aparente: 0.9

Constelación: Dorado/Mensa.

Año de descubrimiento: 1519.

HISTORIA

Esta galaxia ha sido observada y estudiada desde hace siglos. Se cree que astrónomos indígenas australianos ya la conocían antes del siglo XV. Sin embargo, su descubrimiento moderno se atribuye al navegante portugués Fernando de Magallanes, quien la avistó durante su expedición alrededor del mundo en 1519. Este viaje fue el primero en circunnavegar la Tierra y, durante su travesía, Magallanes y su tripulación observaron la Gran nube de Magallanes en el cielo del hemisferio sur. Posteriormente, la galaxia fue objeto de estudio por astrónomos y científicos, quienes descubrieron que era una galaxia enana irregular que forma parte del Grupo Local de galaxias que incluye la Vía Láctea.

Constelación Mensa.

DESCRIPCIÓN

Es una galaxia enana, satélite de la Vía Láctea, clasificada de tipo espiral barrada con aspecto irregular, situada entre las constelaciones de Dorado y Mensa. Tiene un aspecto desordenado y no sigue ninguna estructura clara. La galaxia contiene varias regiones de formación estelar activa, así como cúmulos estelares y nebulosas, También tiene una protuberancia central y estructuras alargadas que se cree que son el resultado de interacciones gravitacionales con la Vía Láctea y la Pequeña Nube de Magallanes, otra galaxia enana cercana.

OBJETOS PRINCIPALES

Nebulosa de la Tarántula.

Nebulosa de la Tarántula: también conocida como 30 Doradus, es una de las regiones de formación estelar más activas del universo Local. Contiene una gran cantidad de estrellas jóvenes masivas, así como una nebulosa de emisión espectacular que ilumina la región.
Cúmulo Estelar NGC 1850: es un cumulo estelar brillante y concentrado ubicado en la parte occidental de la Gran nube de Magallanes. Contiene estrellas jóvenes y masivas que se formaron al mismo tiempo en la misma nube de gas y polvo.
Cúmulo Estelar NGC 2004: otro cúmulo estelar notable en la Gran Nube de Magallanes, conocido por su alta concentración de estrellas jóvenes y calientes.
Cúmulo Globular NGC 2121: a diferencia de los cúmulos estelares, este cúmulo globular es una agrupación esférica de estrellas antiguas que orbita alrededor de la galaxia.

¿Sabías qué?
La Gran Nube de Magallanes es una de las galaxias enanas más cercanas a la Vía Láctea, visible a simple vista desde el hemisferio sur. También se cree que es una galaxia satélite de la vía Láctea, lo que significa que está gravitacionalmente ligada a nuestra galaxia y orbita a su alrededor.