Tecumseh

Tecumseh nació en el actual Ohio en 1768. El paso de un meteorito auguró a los shawnes que el recién nacido llegaría a ser importante. Era hijo de un jefe shawne que murió combatiendo a los blancos cuando Tecumseh todavía era joven. La muerte de su padre marcó su odio hacia cualquiera que quisiera invadir su territorio.

Representación artística Tecumseh, basada en un grabado de 1868.

jefe indígena

A los veinte años, Tecumseh ya se había convertido en líder de su pueblo. Cuando el avance de los colonos amenazó la vida pacífica de los indios del valle de Ohio, Tecumseh agrupó a las tribus de la zona colindante para enfrentarse a los blancos. Peleó con Little Turtle contra los ejércitos de Josiah Harmar y Arthur St. Clair. En 1794, Tecumseh tomó parte en la batalla contra el general Anthony Wayne, en la que fueron vencidos.

Tras esta derrota, muchos líderes firmaron el tratado de Greenville, que forzaba a desplazarse a los indios al noroeste de Ohio. Tecumseh se negó a firmar. Llegó a ser conocido por su oposición a cualquier cesión de tierra india a los blancos, sosteniendo que una cesión de tierra por parte de una tribu no era legal sin la aprobación de las demás. Él y su hermano Tenskwatawa, un visionario religioso conocido como “El Profeta”, se rebelaron contra la adopción de las costumbres de los colonos, especialmente contra la introducción del alcohol.

Tecumseh luchó toda su vida para asegurar a su gente la permanencia en su tierra natal y la continuación de sus costumbres, tradiciones y religión. Soñaba con una nación india unida desde las Montañas Appalaches hasta el Golfo de Méjico.

nuevos asentamiento

En 1808 comenzaron a llegar más colonizadores y se reubicaron en Prophetstown (Indiana), donde trataron de formar una alianza con un gran número de tribus. Tecumseh viajó hasta Iowa y el golfo de México en busca del apoyo de los indios. Prophetstown comenzó a aumentar sus habitantes, lo que preocupó a los estadounidenses, que temían una sublevación india.

En 1811, estando Tecumseh de viaje, William Henry Harrison acampó a sus sus tropas cerca de los indios de Prophetstown. Tecumseh había advertido a su hermano que no peleara contra los estadounidenses mientras él estaba fuera, pero su hermano no escuchó.

Batalla de Tippecanoe

Tuvo lugar en el año 1811 y enfrentó al ejército de los Estados Unidos de América liderado por William Henry Harrison, gobernador del territorio de Indiana, contra los guerreros de la confederación de pueblos tribales aliados bajo el mando de Tecumseh de la tribu de los Shawnee. La batalla se desarrolló a las afueras de Prophetstown, cerca de la actual Battle Ground, Indiana, y forma parte de la conocida como Guerra de Tecumseh, a la que siguió la Guerra de 1812. Aunque la facción de Harrison sufrió un mayor número de bajas pese a contar con un contingente de hombres superior, la batalla se interpretó como una importante victoria política y simbólica para las fuerzas norteamericanas.

Tenskwatawa creía que poseía facultades que protegerían a los guerreros en la batalla y condujo a los indios contra las tropas de Harrison. Cuando los indios se dieron cuenta de que “el Profeta” no podía protegerlos, se retiraron al bosque. Prophetstown quedó indefenso y el ejército de Harrison lo destruyó todo.

Impresión que muestra a Tecumseh protegiendo a prisioneros durante la Guerra de 1812.
¿Sabías qué?
Aunque la batalla de Tippecanoe significase un pequeño avance de los estadounidenses, fue un gran golpe para Tecumseh y su sueño.

últimos días

Con todas las provisiones perdidas y la reputación de su hermano destrozada, nadie quiso seguirle. Tecumseh peleó con los británicos en la Guerra de 1812. Pensaba que si los ingleses ganaban, premiarían a los indios y les permitirían volver a su tierra natal.

Tecumseh murió en la Batalla del Thames (Moraviantown), cerca de Thamesville, Ontario, al ser abandonado por los refuerzos británicos. Esto sucedió el 5 de octubre de 1813, tenía 44 años.

Pintura de la muerte de Tecumseh en la batalla de Moraviantown.

Primera y segunda invasiones inglesas

Entre 1806 y 1807 se llevaron a cabo dos intentos de invasiones inglesas por la conquista del virreinato del Río de La Plata, que para ese entonces pertenecía a la Corona española. Ambas acciones militares estuvieron enmarcadas en la guerra anglo-española y acabaron con la derrota de las tropas inglesas.

Primera invasión Segunda invasión
Fecha 1806 1807
Lugar Buenos Aires, dominada por España para entonces. Buenos Aires, dominada por España para entonces.
Beligerantes
  • Virreinato del Río de la Plata.
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
  • Virreinato del Río de La Plata.
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Comandantes Virreinato del Río de La Plata
  • Rafael de Sobremonte
  • Santiago de Liniers
  • Juan Martín de Pueyrredón
  • Martín de Álzaga
  • Pascual Ruiz Huid
  • Rafael de Sobremonte
  • Santiago de Liniers
  • Juan Martín de Pueyrredón
  • Martín de Álzaga
  • Pascual Ruiz Huid
Comandantes Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
  • William Carr Beresford
  • Denis Pack
  • Home Riggs Popha
  • John Whitelocke
  • Samuel Auchmuty
  • Charles Stirling
Fuerzas Virreinato del Río de La Plata 8.000 criollos y 3.000 milicianos. Alrededor de 7.000 hombres.
Fuerzas Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Alrededor de 1.600 soldados con 100 acompañantes. Más de 12.000 soldados.
¿Qué sucedió? Primer ataque inglés

Las tropas inglesas llegaron a la bahía de Montevideo en junio de 1806. Para finales de mes ya habían desembarcado en Quilmes, cerca de Buenos Aires.

 

Huida del virrey

Al conocer la llegada de los ingleses, el virrey Sobremonte huyó de Buenos Aires hacía Córdoba. Los vecinos motivaron su destitución. El 27 de junio, la ciudad se rindió ante Reino Unido. La bandera de los ingleses permaneció 46 días allí.

 

Contraataque

Montevideo inició un plan para expulsar a los invasores y al poco tiempo había unido fuerzas con Santiago Liniers, al mando del gobierno bonaerense. Atacaron el 12 de agosto y lograron la retirada de los británicos.

Ataque a Montevideo

Los ingleses retomaron su plan inicial, esta vez, la ofensiva empezó por Montevideo. En enero de 1807 sitiaron por mar y tierra la ciudad, luego fue tomada.

 

Batalla en Buenos Aires

Liniers fue nombrado virrey y el Cabildo organizó la resistencia tras lo sucedido en Montevideo. A finales de junio de 1807 los ingleses llegaron a Buenos Aires. Finalmente, y luego de una confusa batalla, lo ingleses fueron derrotados.

 

Victoria rioplatense

Los bonaerenses no se conformaron con la retirada de las tropas inglesas, sino que también exigieron al libertad de Montevideo. La rendición británica se firmó el 7 de julio, y con ello acabó el dominio sobre la capital uruguaya.

Resultado Victoria bonaerense, dominada por España. Victoria bonaerense, dominada por España.
Causas
  • La Revolución Industrial trajo consigo un significativo avance tecnológico en Inglaterra, por lo que era necesario un aumento de producción y materia prima. Razón por la que fueron atraídos hacia Buenos Aires, la cual contaba con una importante actividad económica.
  • La necesidad de una nueva colonia, pues se había perdido el dominio sobre el territorio de Estados Unidos.
  • El bloqueo comercial impuesto por Napoleón Bonaparte a Reino Unido imposibilitaba la llegada de materia prima a su territorio.
Consecuencias
  • Los criollos de el Río de La Plata se organizaron de tal manera que pudieron derrotar a Inglaterra.
  • Se inició la idea de independencia de Argentina por parte de los habitantes de Buenos Aires, ya que pudieron defenderse por su cuenta, sin la ayuda del virrey.
  • Inglaterra cambió la estrategia e inició una relación diplomática con el virreinato del Río de La Plata para su beneficio comercial.