Primera y segunda invasiones inglesas

Entre 1806 y 1807 se llevaron a cabo dos intentos de invasiones inglesas por la conquista del virreinato del Río de La Plata, que para ese entonces pertenecía a la Corona española. Ambas acciones militares estuvieron enmarcadas en la guerra anglo-española y acabaron con la derrota de las tropas inglesas.

Primera invasión Segunda invasión
Fecha 1806 1807
Lugar Buenos Aires, dominada por España para entonces. Buenos Aires, dominada por España para entonces.
Beligerantes
  • Virreinato del Río de la Plata.
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
  • Virreinato del Río de La Plata.
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Comandantes Virreinato del Río de La Plata
  • Rafael de Sobremonte
  • Santiago de Liniers
  • Juan Martín de Pueyrredón
  • Martín de Álzaga
  • Pascual Ruiz Huid
  • Rafael de Sobremonte
  • Santiago de Liniers
  • Juan Martín de Pueyrredón
  • Martín de Álzaga
  • Pascual Ruiz Huid
Comandantes Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
  • William Carr Beresford
  • Denis Pack
  • Home Riggs Popha
  • John Whitelocke
  • Samuel Auchmuty
  • Charles Stirling
Fuerzas Virreinato del Río de La Plata 8.000 criollos y 3.000 milicianos. Alrededor de 7.000 hombres.
Fuerzas Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Alrededor de 1.600 soldados con 100 acompañantes. Más de 12.000 soldados.
¿Qué sucedió? Primer ataque inglés

Las tropas inglesas llegaron a la bahía de Montevideo en junio de 1806. Para finales de mes ya habían desembarcado en Quilmes, cerca de Buenos Aires.

 

Huida del virrey

Al conocer la llegada de los ingleses, el virrey Sobremonte huyó de Buenos Aires hacía Córdoba. Los vecinos motivaron su destitución. El 27 de junio, la ciudad se rindió ante Reino Unido. La bandera de los ingleses permaneció 46 días allí.

 

Contraataque

Montevideo inició un plan para expulsar a los invasores y al poco tiempo había unido fuerzas con Santiago Liniers, al mando del gobierno bonaerense. Atacaron el 12 de agosto y lograron la retirada de los británicos.

Ataque a Montevideo

Los ingleses retomaron su plan inicial, esta vez, la ofensiva empezó por Montevideo. En enero de 1807 sitiaron por mar y tierra la ciudad, luego fue tomada.

 

Batalla en Buenos Aires

Liniers fue nombrado virrey y el Cabildo organizó la resistencia tras lo sucedido en Montevideo. A finales de junio de 1807 los ingleses llegaron a Buenos Aires. Finalmente, y luego de una confusa batalla, lo ingleses fueron derrotados.

 

Victoria rioplatense

Los bonaerenses no se conformaron con la retirada de las tropas inglesas, sino que también exigieron al libertad de Montevideo. La rendición británica se firmó el 7 de julio, y con ello acabó el dominio sobre la capital uruguaya.

Resultado Victoria bonaerense, dominada por España. Victoria bonaerense, dominada por España.
Causas
  • La Revolución Industrial trajo consigo un significativo avance tecnológico en Inglaterra, por lo que era necesario un aumento de producción y materia prima. Razón por la que fueron atraídos hacia Buenos Aires, la cual contaba con una importante actividad económica.
  • La necesidad de una nueva colonia, pues se había perdido el dominio sobre el territorio de Estados Unidos.
  • El bloqueo comercial impuesto por Napoleón Bonaparte a Reino Unido imposibilitaba la llegada de materia prima a su territorio.
Consecuencias
  • Los criollos de el Río de La Plata se organizaron de tal manera que pudieron derrotar a Inglaterra.
  • Se inició la idea de independencia de Argentina por parte de los habitantes de Buenos Aires, ya que pudieron defenderse por su cuenta, sin la ayuda del virrey.
  • Inglaterra cambió la estrategia e inició una relación diplomática con el virreinato del Río de La Plata para su beneficio comercial.

 

CAPÍTULO 2 / EJERCICIOS

ENERGÍAS | EJERCICIOS

cARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA

1. Responde brevemente las siguientes preguntas:

¿Qué indica la ley de conservación de la energía?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿En qué tipo de energía se transforma la energía del Sol mediante el uso de paneles solares?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las principales características de la energía?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los tipos de cambios físicos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Completa las siguientes oraciones:

  • La energía puede manifestarse de distintas maneras: en forma de _______________, de calor, de _______________ y de radiación, entre otras.
  • Entre los distintos tipos de energía química que existen encontramos la _________________, la electrólisis y la energía _________________.
  • La energía mecánica es la suma de distintas formas de energía: la energía _________________, la potencial y la ___________________.
  • La energía ______________ es aquella que utilizamos cuando encendemos la luz, _________________ la comida con el microondas, o cargamos el teléfono celular.
  • La energía ____________ es la que producen las ondas, como las electromagnéticas, las de rayos X, los rayos solares, los rayos ultravioletas (UV), las ondas de radio, de luz infrarroja o luz visible.

El calor y la temperatura

1. Establece las diferencias entre calor y temperatura.

Calor Temperatura
 

 

 

 

 

 

2. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica las falsas.

  • La escala en grados Celsius fue creada por el físico Gabriel Daniel Fahrenheit en el año 1724.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La escala en grados Celsius también tomó el nombre de “centígrados” debido a que está dividida en 100 partes iguales al tomar como referencia los puntos de fusión y ebullición del agua.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La ley de equilibrio térmico también se conoce como ley de equilibrio quinto.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • El calor se puede transferir de un líquido a un sólido.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Electricidad: atracción y repulsión eléctrica

1. Observa la siguiente imagen e investiga la relación que existe entre el vuelo de las aves y el campo magnético de la Tierra.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Relaciona los siguientes términos con la definición que corresponda. Une con flechas.

Rayo Transforma los distintos tipos de energía en energía eléctrica y la distribuye a nuestras casas.
Central eléctrica Emisión de luz que es producida a causa de una gran descarga eléctrica.
Trueno Gran descarga de electricidad.
Relámpago Sonido que se produce debido a la expansión abrupta de los gases que componen la atmósfera.

3. Identifica en las siguientes imágenes cuáles materiales son conductores y cuáles son aislantes de la electricidad.

Agua: ________________________
Plástico: __________________________
Metal: _________________________
Madera: _________________________

circuitos

1. Define brevemente los siguientes conceptos:

  • Circuito eléctrico

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Electrón

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Fusible

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Corriente continua

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Corriente alterna

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Identifica en la siguiente imagen los componentes básicos de un circuito eléctrico.

imanes

1. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

El funcionamiento de los imanes se debe a su atracción o…

  1. adhesión.
  2. repulsión.
  3. difusión.

Los responsables de las propiedades de los imanes son el movimiento de los electrones y…

  1. el campo magnético.
  2. la fotosíntesis.
  3. el calor.

¿Cómo se llama el fenómeno físico producido por algunos materiales en los que son ejercidas fuerzas de atracción y de repulsión entre sus electrones?

  1. Magnetismo
  2. Filtración
  3. Oxidación

2. A continuación se presentan algunas de las características y propiedades del magnetismo. Escribe el nombre que corresponde a cada una.

______________________________: regiones que presentan los imanes en sus dos extermos y son los sitios en los cuales se ejercen las fuerzas de atracción y repulsión.

______________________________: línea en la que se encuentran unidos los polos magnéticos.

______________________________: región que divide a las dos zonas polarizadas.

______________________________: región en la cual el imán ejerce sus efectos.

______________________________: líneas que se utilizan para representar el campo magnético.

imán terrestre

1. Describe las condiciones que deben darse para que pueda generarse un campo magnético.

a)

 

b)

 

c)

 

2. Observa la siguiente imagen y responde:

¿Cómo se llama este instrumento?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es su función?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los tipos que existen?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

magnetismo y electricidad

1. Completa la siguiente tabla con las diferencias y las semejanzas entre magnetismo y electricidad.

Diferencias Semejanzas
 

 

 

 

 

 

2. Realiza un listado de 10 ejemplos de electroimanes en la vida cotidiana.

  1. ______________________________
  2. ______________________________
  3. ______________________________
  4. ______________________________
  5. ______________________________
  6. ______________________________
  7. ______________________________
  8. ______________________________
  9. ______________________________
  10. ______________________________

ondas: luz y sonido

1. Las definiciones que se presentan a continuación corresponden a términos relacionados con las partes de una onda. Escribe el nombre de cada una.

______________________: distancia que hay entre dos puntos iguales en ondas distintas.

______________________: número de vibraciones en un segundo.

______________________: tiempo que dura una vibración completa.

______________________: altura máxima que alcanza una vibración o cresta.

______________________: distancia que recorre una onda en un tiempo determinado.

2. Escribe algunos ejemplos de objetos luminosos y objetos iluminados.

Objetos luminosos Objetos iluminados
 

 

 

 

 

 

 

 

3. ¿En qué se diferencian las ondas de luz de las ondas sonoras? Realiza un resumen.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

luz: reflexión y refracción

1. Realiza un esquema que explique la forma en que se propaga la luz.

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Realiza un cuadro comparativo entre refracción y reflexión de la luz.

Reflexión Refracción
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Describe brevemente la relación entre la luz y el color.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿por qué se producen los arcoíris?

1. Observa la siguiente imagen y explica brevemente cómo ocurre ese fenómeno natural.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Menciona los tipos de arcoíris que existen, escoge 2 de ellos y descríbelos.

  1. ______________________________
  2. ______________________________
  3. ______________________________
  4. ______________________________
  5. ______________________________
  6. ______________________________

Arcoíris _______________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Arcoíris _______________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿por qué no se propaga el sonido en el vacío?

1. Indica a qué cualidad del sonido corresponden las siguientes definiciones.

Cualidad Definición
Cualidad que determina qué tan agudo o grave será el sonido.
Cualidad que permite caracterizar al sonido y de esta forma diferenciarlo de otros. Está relacionada con los armónicos y con la intensidad.
Cualidad que permite identificar la cantidad de energía que contiene el sonido. Está relacionada con la amplitud de la onda.
Cualidad caracterizada por el tiempo que dura el sonido, es decir, el tiempo de vibración.

2. Mediante un mapa mental explica la forma como se propaga el sonido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿qué es el eco?

1. Describe la relación que existe entre esta imagen y el efecto Doppler.

2. Realiza un resumen sobre cómo surge el eco y sus usos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 8 / TEMA 7

Modificaciones por la eliminación o introducción de especies

Cuando se habla de extinción se debe entender que no se trata solo de la desaparición de una especie, sino también de los efectos que trae su desaparición al medioambiente con el que interactúa. A diferencia de las extinciones masivas pasadas causadas por eventos naturales, la crisis actual es ocasionada casi en su totalidad por nosotros, los humanos.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN O EXTINCIÓN DE ESPECIES?

VER INFOGRAFÍA

Una especie animal está seriamente amenazada cuando su población se divide. La extinción es un proceso natural que puede ser causado por la selección natural, la escasez de alimentos o los eventos naturales.

¿Sabías qué?
Los científicos han calculado que 9 de cada 10 especies que aparecieron en la Tierra a lo largo de los siglos han desaparecido.

La acción del hombre sobre la naturaleza también ha provocado que especies animales enteras desaparezcan con los años. La caza, la deforestación, la contaminación, la conversión de áreas no cultivadas en pastizales, el comercio ilícito de animales salvajes y el cambio climático han dificultado la vida de muchos animales.

Anfibios

Ningún otro grupo de animales tiene una mayor tasa de peligro. Los científicos estiman que un tercio o más de las aproximadamente 6.300 especies conocidas están en riesgo de extinción. Las ranas, los sapos y las salamandras están desapareciendo debido a la pérdida de hábitat, la contaminación, el cambio climático, las especies introducidas y las enfermedades.

Pérdida del hábitat

La deforestación y la urbanización se combinan para crear dos razones por las cuales las plantas y los animales se extinguen. La deforestación se ocupa de nivelar los bosques para cosechar la madera o crear espacio para la construcción o la agricultura, mientras que la urbanización es la transformación de las zonas rurales en ciudades.

A medida que la población humana crece, más y más tierra tiene que ser limpiada y urbanizada para vivir. Esto reduce el hábitat para animales y plantas.

El bosque proporciona hábitat para el 80 % de las especies del mundo.

Calentamiento global  

VER INFOGRAFÍA

Es el aumento continuo de las temperaturas atmosféricas y oceánicas de la Tierra por el efecto invernadero. Un aumento de temperatura de 1° puede afectar la vida vegetal y animal.

Reporte alarmante

Un informe de National Geographic News que analizó 25 áreas de biodiversidad en todo el mundo concluyó que las cantidades actuales de dióxido de carbono eventualmente se duplicarán en esas áreas, lo que podría llevar a la extinción futura de 56.000 especies de plantas y 3.700 especies de animales.

Sobreexplotación

Es la recolección excesiva de una especie animal o vegetal que dificulta que esta renueve su número.

¿Sabías qué?
Una especie sobreexplotada fue la vaca marina de Steller, descubierta en 1741, que se extinguió en 1768 debido a la caza excesiva.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE SOBRE EL ECOSISTEMA LA PÉRDIDA DE ESLABONES DE LAS TRAMAS TRÓFICAS?

Todos los seres vivos están relacionados a través de la alimentación y por eso dependen unos de otros para sobrevivir dentro del ecosistema. Si alguno de estos organismos desaparece, afectaría al resto que dependen de él.

Por ejemplo, en los océanos la reducción del plancton provocó la migración de muchos tipos de peces y la desaparición de muchos organismos invertebrados.

Consecuencias puntuales

  • Si desaparece uno de los primeros eslabones, los seres vivos que se encuentran en los niveles próximos, al no tener alimento, también se extinguirán.
  • Si desaparece un organismo de un nivel superior, eso repercutirá en el nivel anterior, ya que al no tener a su predador, habrá superpoblación de los animales del mencionado nivel.
  • Se desequilibrarán los niveles más bajos.

¿QUÉ ES LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES?

Las especies introducidas, también llamadas especies exóticas, son aquellas que han sido trasladadas por humanos a un entorno donde no habitaron naturalmente. El término puede referirse a animales, plantas, hongos o microorganismos que no son nativos de un área.

La introducción de especies puede ser accidental o intencional. Muchas introducciones accidentales de especies involucran barcos que viajan entre continentes.

A veces, las especies que no se encuentran naturalmente en un hábitat son introducidas deliberadamente por los humanos para los esfuerzos de conservación, el control de la población de especies nativas o para impulsar la agricultura y la pesca.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS?

La introducción de especies puede tener efectos sociales, económicos y ambientales drásticos. Algunos son positivos, pero con mayor frecuencia son negativos, como la interrupción del equilibrio natural de los ecosistemas.

Cuando los animales y las plantas que no son nativas de una región se introducen en el ecosistema, pueden causar graves daños a la flora y la fauna local, y potencialmente contribuir a su extinción.

Rana toro

La rana toro (Lithobates castebeianus) es el anuro norteamericano más grande, nativo del este de los Estados Unidos y Canadá, que se introdujo accidentalmente en el oeste de los Estados Unidos y en otros países americanos.

Las especies nativas deben competir con las especies exóticas para las necesidades básicas como alimentos y agua. Si la especie exótica es más agresiva que la especie nativa corre el riesgo de extinguirse.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Pérdida de biodiversidad”

El artículo aborda el impacto que ha tenido el ser humano sobre los ecosistemas y su influencia en la extinción de especies.

VER

Infografía “Biodiversidad”

Se define el concepto de biodiversidad, sus diferentes tipos y atributos que se explican a través del material infográfico.

VER

Artículo “Biología de la conservación”

En este artículo se explica la definición de la biología de la conservación, una rama de la biología que nació como respuesta a la pérdida de la biodiversidad.

VER

CAPÍTULO 10 / EJERCICIOS

Conservación del ambiente

¿por qué es importante la biodiversidad?

1. ¿Cuál es la diferencia entre riqueza y abundancia de especies?

Riqueza de especies Abundancia de especies
 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad y cómo podemos conservarla?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Desarrollo de las especies

1. Marca con una V las oraciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a) Las características físicas son el único método que permite distinguir entre especies. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b) Los organismos de la misma especie comparten características que le permiten cruzarse entre ellos y tener descendencia fértil. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c) La nomenclatura química es el sistema de clasificación mediante el cual se otorga el nombre científico a las especies. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d) El nombre de las especies está compuesto por dos partes: el género y el epíteto específico. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e) Las especies nuevas surgen a través de un mecanismo conocido como adaptación. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f) Los tipos de especiación son natural y artificial. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre especiación simpátrica alopátrica?

Especiación simpátrica Especiación alopátrica
 

 

 

 

 

 

 

 

3. Define los siguientes términos.

a) Extinción natural: ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

b) Extinción artificial: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

c) Extinción local: ______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

d) Extinción biológica: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

El rol del hombre en la preservación

1. Marca con una cruz (X) las actividades humanas que dañan el ambiente.

(  ) Derrames de petróleo.

(  ) Reforestación.

(  ) Reciclaje.

(  ) El humo que sale de los tubos de escape de los automóviles.

(  ) Reutilización de materiales.

(  ) Uso de energía verdes.

(  ) La quema de basura.

(  ) Incendios provocados.

(  ) Deforestación.

2. Investiga y describe al menos dos organizaciones no gubernamentales que protegen el ambiente en tu país.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Importancia sanitaria de las especies

1. Desde el punto de vista sanitario, ¿qué es un vector? Escribe al menos 5 ejemplos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las fases de la prevención sanitaria?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO SUSTENTABLE

1. Une cada definición de la columna A con el concepto de la B según corresponda.

A B
Son bienes originados en la naturaleza, aprovechables por el hombre pero que se dan sin su intervención. Recursos renovables.
Son aquellos en los que la tasa de explotación es menor a la tasa de regeneración. Desarrollo sustentable.
Es la administración adecuada de los recursos que ofrece la naturaleza. Recursos naturales.
Son aquellos en los que la tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración. Gestión de recursos naturales.
Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones Recursos no renovables.

2. ¿Es lo mismo desarrollo sustentable y crecimiento sostenido? Justifica.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 9 / EJERCICIOS

Impacto ambiental y catástrofes naturales

Impacto sobre la biÓsfera

1. Visualiza cada una de las imágenes y describe el impacto que trae a la biósfera.

 

 

 

 

 

2. Describe cómo se genera la lluvia ácida y cómo afecta la biósfera.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Impactos en la trama trófica

1. Investiga y define cada uno de los siguientes términos.

a) Erosión:

______________________________________________________________________________________________________

b) Acidificación:

______________________________________________________________________________________________________

c) Deforestación:

______________________________________________________________________________________________________

d) Red trófica:

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué ocurre cuando desparece un eslabón de la cadena trófica? Describe a través de un ejemplo.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

DesastreS naturales e inducidos

1. ¿Cuál es la diferencia entre un desastre natural y un fenómeno natural.

Desastre natural Fenómeno natural
 

 

 

 

 

 

 

2. Verdadero y falso. Marca con una V las oraciones que sean verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a) El suelo de la Tierra está conformado por varias extensiones de terreno denominadas placas marinas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b) Cuando ocurre un terremoto es liberada energía acumulada en las placas tectónicas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c) Los huracanes, los tusnamis, los ciclones y los terremotos hacen referencia al mismo tipo de fenómeno meteorológico, en el que una gran tormenta gira en círculos y supera los 118 km/h. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e) Los tsunamis también son conocidos como mangas de agua. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f) Las sequías son fenómenos meteorológicos caracterizados por la escasez o la ausencia de lluvias.(  )

______________________________________________________________________________________________________

3. Indica 5 consecuencias de los desastres naturales

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Movimiento de las masas terrestres

1.- ¿Cuál es la diferencia entre los bordes convergentes, divergentes y transformantes?

Bordes convergentes Bordes divergentes Bordes transformantes
 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cuáles han sido los terremotos más devastadores? Indica 3 ejemplos. 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar en caso de un terremoto?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

4. Marca con una cruz las opciones correctas.

Para que se produzca un tsunami:

(  ) El epicentro del sismo o gran parte del área de ruptura se debe encontrar sumergida y a una profundidad menor a los 60 km.

(  ) El epicentro del sismo o gran parte del área de ruptura se debe encontrar sumergida y a una profundidad cercana a los 1.000 km

(  ) Debe ocurrir en una zona de hundimiento de borde de placas tectónicas.

(  ) Deben ocurrir sismos sucesivos.

(  ) El sismo debe liberar una cantidad de energía enorme en cierto rango de tiempo.

TEMPERATURA AMBIENTAL

1. Marca con una cruz los gases que contribuyen con el efecto invernadero.

(  ) Vapor de agua

(  ) Helio

(  ) Argón

(  ) Neón

(  ) Ozono

(  ) Metano

(  ) Oxígeno

(  ) Óxidos de nitrógeno

(  ) Clorofluorocarbonos

2. Describe el proceso a través del cual ocurre el efecto invernadero.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Investiga 5 acciones con las que puedes contribuir para frenar el calentamiento global. 

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Evidencias de la degradación de la capa de ozono

1. Verdadero y falso. Marca con una V las oraciones que sean verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a) El ozono es un gas de color azul conformado por tres átomos de hidrógeno. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b) La capa de ozono se ubica en la exósfera. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c) La capa de ozono protege todo nuestro planeta de gran parte de la radiación ultravioleta proveniente del Sol. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d) Los agujeros de la capa de ozono son zonas donde el ozono está reducida de manera anormal. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e) Los clorofluorocarbonados están compuestos por cloro, flúor y nitrógeno. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f) Los clorofluorocarbonados se prohibieron en el año 2010. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. Indica 5 de las consecuencias de la degradación de la capa de ozono.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 9 / EJERCICIOS

BIOMAS | EJERCICIOS

LOS BIOMAS

1. Responde con una V si es verdadero y F si es falso. En caso de ser falso, justifica la respuesta.

  • Dentro de los biomas hay muchas unidades de ecosistemas.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • Bioma es sinónimo de ecosistema.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • El clima no influye directamente sobre el bioma.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • La temperatura cambia con la latitud y la altitud.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • En todos los biomas encontramos los mismos factores abióticos.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

2. Menciona los 7 tipos de biomas terrestres. Luego, elige 2 e investiga sus características principales y menciona los seres vivos que habitan en esos tipos de biomas.

  1. _________________________.
  2. _________________________.
  3. _________________________.
  4. _________________________.
  5. _________________________.
  6. _________________________.
  7. _________________________.

Bioma: ______________________.

Características:_________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Seres vivos:___________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Bioma: ______________________.

Características:________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Seres vivos:____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Encierra en un círculo la opción correcta.

  • No están conectados a ninguna otra fuente de agua y no tienen agua en movimiento.
  1. Ríos
  2. Lagos y estanques
  3. Estuarios
  • Sólo están cubiertos de agua durante ciertas épocas del año.
  1. Océanos
  2. Humedales
  3. Lagos
  • Estos biomas tienen agua en movimiento y están conectados a otras fuentes de agua.
  1. Ríos
  2. Lagos
  3. Lagunas

biomas en américa latina

1. Responde brevemente las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tipo de bioma terrestre que predomina en América Latina?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué factores abióticos intervienen en la distribución de los biomas en América Latina?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son los biomas de América Latina que tienen mayor y menor precipitación?

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe algunos datos de interés de los siguientes biomas de América Latina.

Selvas:________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Desiertos:_____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Sabanas:______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Estepas:_______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Pastizales:_____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Bosques:______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Bosques

1. Completa las siguientes oraciones:

  • Los bosques evitan _________________ del suelo.
  • Las hojas de la vegetación transpiran el agua que es absorbida por _____________________.
  • Muchos contaminantes de la atmósfera y del agua son ___________________ y ___________________ por los seres vivos que habitan los bosques.
  • Durante la fotosíntesis, los árboles absorben ___________________ de la atmósfera y devuelven __________________.
  • Gracias a los bosques existe una amplia ______________________.

2. Investiga el porcentaje del área forestal mundial.

______________________________________________________________________________________________________

3. Explica mediante un diagrama las causas de la destrucción de los bosques en América Latina.

 

 

 

 

 

 

 

Conservación y áreas protegidas

1. Explica con tus propias palabras la definición de áreas protegidas y su importancia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y realiza un listado de 10 reservas naturales de América Latina.

  1. ___________________________________.
  2. ___________________________________.
  3. ___________________________________.
  4. ___________________________________.
  5. ___________________________________.
  6. ___________________________________.
  7. ___________________________________.
  8. ___________________________________.
  9. ___________________________________.
  10. ___________________________________.

CAPÍTULO 4 / TEMA 5

CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS NATURALES

LA NATURALEZA NOS OFRECE GRANDES BENEFICIOS, PARA CASI TODO LO QUE HACEMOS NECESITAMOS RECURSOS NATURALES. MUCHAS DE NUESTRAS ACCIONES PUEDEN DAÑAR EL AMBIENTE Y PONER EN PELIGRO NUESTRO PLANETA.  

¿QUÉ FACTORES CAUSAN DAÑO AL AMBIENTE?

LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES AFECTA CADA DÍA A NUESTRO PLANETA. ENTRE LOS FACTORES QUE CAUSAN DAÑO AL MEDIO AMBIENTE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE LA CONTAMINACIÓN.

LA MAYOR CONTAMINACIÓN QUE SE GENERA EN NUESTRO PLANETA PROVIENE DE LAS INDUSTRIAS.

MUCHAS DE NUESTRAS ACCIONES DIARIAS CONTRIBUYEN AL DETERIORO DEL AMBIENTE, DESDE LOS GASES QUE LIBERAN LOS AUTOMÓVILES AL AIRE, HASTA LA BASURA QUE ARROJAMOS AL SUELO Y A LOS OCÉANOS.

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE?

LA CONTAMINACIÓN ES LA ACUMULACIÓN DE SUSTANCIAS DAÑINAS EN EL AMBIENTE QUE PERJUDICAN LA SALUD Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE TODOS LOS SERES VIVOS.

BASURA

¿HAS VISTO PAPELES, VASOS PLÁSTICOS, BOTELLAS Y OTROS OBJETOS EN LAS ORILLAS DE LAS PLAYAS? BUENO, A ESO LO LLAMAMOS BASURA U OBJETOS CONTAMINANTES, YA QUE NO FORMAN PARTE NATURALMENTE DEL AMBIENTE.

EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN: LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, DEL AIRE, DEL SUELO E INCLUSO PODEMOS CONTAMINAR EL AMBIENTE AL HACER MUCHO RUIDO, Y ESTE ES EL TIPO DE CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA.

ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN:

  • CONTAMINACIÓN DEL AGUA

EL AGUA CONTAMINADA DE NUESTRAS CASAS O DE LAS FÁBRICAS VAN DIRECTAMENTE A RÍOS, LAGOS O AL MAR.
  • CONTAMINACIÓN DEL AIRE

LOS AEROSOLES PUEDEN DESTRUIR LA CAPA DE OZONO.
  • CONTAMINACIÓN DEL SUELO

LA BASURA QUE ARROJAMOS LOS SERES HUMANOS NO SÓLO CONTAMINA EL AMBIENTE SINO QUE TAMBIÉN PONE EN PELIGRO NUESTRA SALUD.
  • CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA

LOS TALADROS QUE SE UTILIZAN PARA ARREGLAR LAS CALLES SON UN EJEMPLO DE CONTAMINACIÓN SONORA.

¡VAMOS A PRACTICAR!

ESCRIBE EN CADA IMAGEN EL TIPO DE CONTAMINACIÓN AL QUE CORRESPONDA.

 

_____________________________________

 

____________________________________

 

____________________________________

 

____________________________________

¿QUÉ TANTO SABEMOS?

COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

  • EL RUIDO DE LAS BOCINAS DE LOS AUTOMÓVILES ES UNA CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN ___________________ .
  • EL HUMO DEL CIGARRILLO CONTAMINA EL __________________.
  • LOS DERRAMES DE __________________ CONTAMINAN EL AGUA DE LOS MARES.

MATERIALES BIODEGRADABLES

GRACIAS A LA ACCIÓN DEL SOL, EL AGUA, LAS BACTERIAS, LOS HONGOS, LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y OTROS ORGANISMOS, ALGUNOS DESECHOS SE DEGRADAN NATURALMENTE EN POCO TIEMPO. ESTE TIPO DE ELEMENTOS, SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE NO NECESITAN DE QUÍMICOS O DE LA ACTIVIDAD HUMANA PARA DEGRADARSE, SE CONOCEN COMO MATERIALES BIODEGRADABLES.

EN LA SIGUIENTE TABLA SE PRESENTAN ALGUNOS EJEMPLOS DE MATERIALES QUE COMÚNMENTE DESECHAMOS Y EL TIEMPO QUE DEMORAN EN DESAPARECER NATURALMENTE:

MATERIAL TIEMPO DE DEGRADACIÓN
CÁSCARA DE BANANA 2 – 10 DÍAS
PAPEL 2 – 5 MESES
JABÓN 5 MESES
CHICLE 5 AÑOS
LATAS DE ALUMINIO 10 AÑOS
BOLSAS PLÁSTICAS 100 A 1.000 AÑOS

pequeñas acciones que valen mucho para el planeta

DESDE PEQUEÑOS PODEMOS REALIZAR ACCIONES QUE AYUDEN A PROTEGER Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE. HAY MUCHAS MANERAS DE CONTRIBUIR Y ÉSTAS SON LAS PRINCIPALES:

  • ¡RECICLA! SIGNIFICA QUE PODEMOS TRANSFORMAR LAS COSAS EN VEZ DE DESECHARLAS. COMO POR EJEMPLO: SI ALGUNO DE NUESTROS JUGUETES SE ROMPE PODEMOS BUSCAR LA MANERA DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SIRVAN PARA ARMAR OTRO JUGUETE O ALGO QUE SEA ÚTIL EN NUESTRAS CASAS.
¿CONTENEDORES PARA RECICLAR?

CUANDO DEFINITIVAMENTE DECIDAMOS BOTAR LAS COSAS QUE NO VAN A SERVIR EN NUESTROS HOGARES, DEBEMOS SABER QUE QUIZÁS OTRAS PERSONAS VAN A NECESITAR ESOS MATERIALES PARA FABRICAR OTROS PRODUCTOS. ES POR ESTO QUE EXISTEN LOS CONTENEDORES DE RECICLAJE, Y LOS PODEMOS VER EN ALGUNAS PUNTOS ESPECÍFICOS DE NUESTRA COMUNIDAD. SE PRESENTAN EN DIFERENTES COLORES SEGÚN LA COMPOSICIÓN DEL MATERIAL, SI ES ORGÁNICO, VIDRIO, PAPEL, PLÁSTICO Y METAL, ENTRE OTROS.

  • ¡AHORRA EL AGUA! ES FUNDAMENTAL PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y ES POR ELLO QUE DEBEMOS USAR EL AGUA CON MODERACIÓN, CERRAR EL GRIFO CUANDO NOS CEPILLAMOS LOS DIENTES Y TOMAR DUCHAS DE POCOS MINUTOS.
  • ¡LA BASURA EN SU LUGAR! NO DEBEMOS ARROJAR BASURA A LOS RÍOS, LAGOS, EMBALSES, CAMPOS Y MONTAÑAS PUESTO QUE PERJUDICAMOS A LAS PLANTAS Y ANIMALES QUE ALLÍ HABITAN.
  • ¡APAGA LA LUZ! TAMBIÉN TODOS LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS CUANDO NO LOS UTILICES.
  • ¡COMPARTE TUS JUGUETES! SI YA NO USAS ALGUNOS DE TUS JUGUETES DILE A TUS PAPÁS QUE SE LOS REGALEN A TUS VECINOS O A OTROS NIÑOS.
  • ¡NO ARRANQUES LAS HOJAS DE LAS PLANTAS! YA SABEMOS QUE LAS PLANTAS SON SERES VIVOS POR LO TANTO NO DEBEMOS PISARLAS NI ARRANCARLAS.
  • ¡CUIDA A TU MASCOTA! LOS PERROS Y LOS GATOS SON SERES VIVOS Y POR LO TANTO DEBEMOS TRATARLOS COMO TAL, DARLES DE COMER, BAÑARLOS, LLEVARLOS AL VETERINARIO Y CUIDARLOS.

¡VAMOS A JUGAR!

RELACIONA CADA FRASE CON LAS IMÁGENES QUE APARECEN A CONTINUACIÓN:

CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
MATERIALES QUE SE PUEDEN RECICLAR.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
SEMBRAR ÁRBOLES.
CERRAR EL GRIFO MIENTRAS NOS ENJABONAMOS LAS MANOS.
SÍMBOLO DEL RECICLAJE.

 

RECURSOS PARA DOCENTES

Infografía “Materiales biodegradables”

Esta infografía describe especialmente los materiales que se pueden degradar mediante procesos naturales.

VER

Video “Reciclaje del papel”

Este recurso audiovisual muestra las diferentes etapas por las que tiene que pasar el papel para ser reciclado.

VER

CAPÍTULO 6 / TEMA 2

ANIMALES DEL PASADO

LOS PRIMEROS SERES QUE POBLARON ESTE PLANETA ERAN MUY MUY PEQUEÑOS, IMPOSIBLES DE VER. VIVÍAN EN LOS OCÉANOS Y MARES DE LA TIERRA PRIMITIVA. EN SUS INICIOS, TODOS ERAN INVERTEBRADOS, ES DECIR, NO TENÍAN HUESOS. SIN EMBARGO, CON EL PASAR DE LOS AÑOS LA TIERRA CAMBIÓ Y LOS SERES VIVOS TAMBIÉN.

¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS ANIMALES?

LA EVOLUCIÓN DE LOS ANIMALES ES UN PROCESO QUE SE HA LLEVADO A CABO POR MILLONES DE AÑOS, LOS SERES VIVOS NO CAMBIAN DE UN DÍA PARA OTRO, ES UN PROCESO LENTO. LOS PRIMEROS SERES VIVOS APARECIERON ALREDEDOR DE 570 MILLONES DE AÑOS Y ERAN MUY DIFERENTES A LOS QUE CONOCEMOS HOY.

LOS PRIMEROS SERES VIVOS ESTABAN FORMADOS POR UNA SOLA CÉLULA.

LOS PRIMEROS SERES VIVOS ERAN AUTÓTROFOS, ES DECIR, PODÍAN HACER SU PROPIO ALIMENTO A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS, COMO HACEN LAS PLANTAS. SIN EMBARGO, CON EL PASO DE LOS AÑOS Y LOS CAMBIOS QUE SE DIERON EN EL PLANETA, SE ORIGINARON SERES VIVOS QUE NECESITAN COMERSE A OTROS SERES VIVOS, ESTOS SON LOS LLAMADOS HETERÓTROFOS. EJEMPLOS DE HETERÓTROFOS SON LOS ANIMALES ACTUALES. POR EJEMPLO: UNA JIRAFA NECESITA COMER HOJAS DE LOS ÁRBOLES PARA PODER VIVIR.

SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA

DE ACUERDO CON LO LEÍDO ANTERIORMENTE, ¿CUÁLES DE ESTOS SERES VIVOS PUEDEN ELABORAR SU ALIMENTO (AUTÓTROFOS) Y CUALES DEBEN COMERSE A OTROS SERES VIVOS (HETERÓTROFOS)?

_____________ _____________ _____________

 

¿RECUERDAS QUE LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN TODOS LOS SERES VIVOS? NUESTRO CUERPO ESTÁ FORMADO POR MUCHAS, MUCHAS CÉLULAS, AL IGUAL QUE EL CUERPO DE LOS ANIMALES Y QUE LAS PLANTAS.

MILES DE AÑOS MÁS TARDE SE ORIGINARON LOS PRIMEROS SERES VIVOS FORMADOS POR MÁS DE UNA CÉLULA, LOS PLURICELULARES. POR SUPUESTO, TODO ESTE PROCESO DE EVOLUCIÓN SE DIO EN LOS OCÉANOS PRIMITIVOS DE LA TIERRA. A PARTIR DE LOS PLURICELULARES SIMPLES EVOLUCIONARON LOS INVERTEBRADOS, ANIMALES SIN HUESOS, COMO LAS ESPONJAS O LOS GUSANOS.

INVERTEBRADOS O VERTEBRADOS

MARCA CON UNA V LOS ANIMALES QUE TIENEN HUESOS Y CON UNA I LOS QUE NO TIENEN HUESOS.

DE ESTOS ANIMALES ACUÁTICOS INVERTEBRADOS SURGIERON LOS PRIMEROS VERTEBRADOS, PRINCIPALMENTE PEQUEÑOS PECES. CON EL PASO DE LOS AÑOS Y CON LOS CAMBIOS QUE OCURRIERON EN LA TIERRA, NACIERON LOS ANFIBIOS, ES DECIR, ANIMALES QUE PODÍAN VIVIR TANTO EN LA TIERRA COMO EN EL AGUA. ELLOS FUERON LOS PRIMEROS EN VIVIR EN TIERRA FIRME.

¡ADIVINA EL NOMBRE!

ESTE ANIMAL QUE VES EN LA IMAGEN ES UN ANFIBIO, ¿CÓMO SE LLAMA?

A) RANA

B) TRITÓN

C) SALAMANDRA

DE LOS MARES A LA SUPERFICIE TERRESTRE

  • LA LLEGADA DE LOS ANIMALES A LA TIERRA COMENZÓ CON LA APARICIÓN DE ORGANISMOS ACUÁTICOS CON PULMONES. A PARTIR DE ELLOS NACIERON LOS ANFIBIOS HACE UNOS 350 MILLONES DE AÑOS.
  • A PARTIR DE LOS ANFIBIOS NACIERON LOS REPTILES, LOS CUALES GRACIAS A QUE EVOLUCIONARON, DOMINARON LA TIERRA FIRME DURANTE EL MESOZOICO.
  • A PARTIR DE LOS REPTILES NACIERON LOS PRIMEROS MAMÍFEROS Y POSTERIORMENTE LAS AVES.
  • CON LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS, QUIENES SE QUEDARON VIVIENDO EN TIERRA FIRME Y EN EL AIRE FUERON LAS AVES Y LOS MAMÍFEROS.

ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO

ESCRIBE EL NOMBRE DEL GRUPO AL QUE PERTENECEN ESTOS VERTEBRADOS, ES DECIR, MAMÍFEROS, AVES, ANFIBIOS, REPTILES O PECES.

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

¿QUÉ OCURRIÓ CON LOS PRIMEROS ANIMALES?

EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA TIERRA EXISTÍAN MUCHOS ANIMALES QUE EN LA ACTUALIDAD NO EXISTEN, DE ELLOS SÓLO QUEDAN RESTOS DE SUS HUESOS EN LOS MUSEOS. PERO, TE HAS PREGUNTADO ¿QUÉ PASO CON ESTOS ANIMALES?, DURANTE VARIOS PERIODOS DE LA TIERRA OCURRIERON VARIAS EXTINCIONES MASIVAS, DEBIDO A QUE LA TIERRA CAMBIABA.

CUANDO HABLAMOS DE EXTINCIÓN NOS REFERIMOS A LA DESAPARICIÓN DE ALGÚN SER VIVO, SEA EN ALGÚN LUGAR ESPECÍFICO O EN TODO EL PLANETA. POR EJEMPLO, LOS DINOSAURIOS SE EXTINGUIERON DE TODO EL PLANETA.

RECURSOS PARA DOCENTES

Infografía “Animales amenazados”

Esta infografía contiene información sobre algunos de los animales que se encuentran actualmente amenazados.

VER

Infografía “Animales en extinción: causas”

En esta infografía encontrará las causas de la extinción de los animales.

VER

CAPÍTULO 10 / TEMA 2

DESARROLLO DE LAS ESPECIES

Los seres vivos incluyen muchos tipos de organismos, desde plantas, animales, hongos y algas que se pueden ver fácilmente en la naturaleza hasta la multitud de pequeñas criaturas conocidas como protozoos, bacterias y arqueas que sólo se pueden ver con un microscopio. Se pueden encontrar seres vivos en todo tipo de hábitats. Para poder estudiarlos mejor, el ser humano ha creado varios sistemas de clasificación cuyo escalón final y más específico es el de especie.

Los seres vivos tienen como características la reproducción, el movimiento, la sensibilidad, el crecimiento, la respiración, la excreción y la nutrición.

¿QUÉ ES UNA ESPECIE?

De manera general, se define como especie a un conjunto de organismos relacionados entre sí, que comparten características que le permiten cruzarse entre ellos y tener descendencia fértil. Los organismos que son similares generalmente pertenecen a la misma especie, pero la apariencia no siempre es un dato confiable, razón por la cual los científicos definen una especie con base en la reproducción.

¿Qué es la nomenclatura binomial?

Es un sistema de clasificación mediante el cual se otorga el nombre científico a las especies. Dentro de éste, cada una tiene un nombre compuesto por dos partes: el género, escrito con la primera letra en mayúscula, y el epíteto específico, escrito todo en minúscula. Ambos en cursiva o subrayado y en latín.

¿CÓMO SURGEN LAS ESPECIES?

Las especies nuevas surgen a través de un mecanismo conocido como especiación, en el cual una especie ancestral se divide, por distintos factores, en dos o más especies descendientes que son genéticamente incompatibles entre sí, por lo que no pueden reproducirse entre ellas.

Para que el proceso de especiación ocurra, se deben formar dos poblaciones a partir de una población original.

De manera general, el proceso de especiación se divide en dos grandes categorías:

1.- Especiación alopátrica o geográfica: se produce cuando una población queda aislada a causa de barreras geográficas, como ríos, lagos o montañas, entre otros, lo que impide el flujo genético entre ellas. Las poblaciones aisladas comienzan a cambiar genéticamente a causa de pequeñas mutaciones o reorganizaciones cromosómicas que a largo plazo llegarán a producir especies distintas.

¿Sabías qué?
No siempre que aparecen barreras geográficas se forman especies distintas, si las mutaciones que se produjeron en ellas no son muy grandes, podrían reproducirse nuevamente.

2.- Especiación simpátrica: se origina de esta manera la formación de una nueva especie en aquellos casos en los que no hay una barrera geográfica. Es decir, dos especies evolucionan dentro de una zona en común. Se cree que no es habitual que se desarrolle este tipo de especiación.

¿CÓMO DESAPARECEN LAS ESPECIES?

El factor que determina la desaparición de una especie es su extinción, la cual se define como la desaparición total de una especie en el planeta. A lo largo de la historia, muchas especies se extinguieron por diferentes causas: naturales o por acción del hombre. Uno de los casos más emblemáticos es el de los dinosaurios, ya que existen varias teorías sobre su desaparición.

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?

En la actualidad, la teoría que explica la desaparición de los dinosaurios plantea que esto sucedió por la caída de un gran asteroide hace unos 65 millones de años. No obstante, existen diversas opiniones, otra de ellas es la de una enorme erupción volcánica procedente de las profundidades del manto terrestre.

Tipos de extinción

1- Extinción natural: es aquella que se produce por cambios en el ambiente que pueden deberse a catástrofes naturales, como inundaciones, volcanes y sequías, entre otras. Asimismo, esas situaciones junto a otras, como envejecimiento de la especie, enfermedad generalizada, parasitismo y competencia con otros animales, pueden generar la pérdida completa de una especie.

2- Extinción provocada: se da como consecuencia de las acciones del hombre, las cuales provocan alteraciones en los ecosistemas, lo que lleva a la desaparición de especies. Algunos ejemplos son: incendios, sobreexplotación, contaminación, caza, comercio de fauna e introducción de especies.

Niveles de extinción de las especies

Extinción local: una especie desaparece de una zona, pero existen ejemplares que viven en otras partes del mundo.

Extinción biológica: una especie desaparece completamente de la Tierra. Es una pérdida irreversible de un banco genético único.

¿QUÉ ESPECIES HAN DESAPARECIDO A CAUSA DEL HOMBRE?

Moas: fueron aves gigantes no voladoras endémicas de Nueva Zelanda. Desaparecieron como consecuencia de la caza indiscriminada en el siglo XVI.

Este Moa fue reconstruido por Augustus Hamilton en el siglo XX.

Dodo: era un ave no voladora endémica de Isla Mauricio. Su extinción se produjo en los últimos años del siglo XVII. Principalmente, como consecuencia de la introducción de especies invasoras, la reducción de hábitat y la caza.

 

Se cree que el saqueo de sus nidos por parte de las especies introducidas dañó más a la población que la caza.

Alca gigante: era un ave no voladora distribuida en las costas del océano Atlántico. Se extinguió en 1844 como consecuencia de la caza, tanto por su carne como por el valor de su plumaje.

El alca gigante fue el primer animal de esta morfología en llamarse “pingüino”.

Rinoceronte negro de África occidental: se extinguió en el año 2011 a causa de los cazadores furtivos, quienes iban en busca de marfil. Habitaban el centro-oeste de África.

Cráneo de un rinoceronte negro de África occidental cazado en 1911.

 

MATERIAL PARA EL DOCENTE

Artículo “Evolución”

En este artículo encontrará información complementaria sobre la evolución de las especies.

VER

 

Infografía “Animales en extinción: causas”

Esta infografía contiene información acerca de las causas de la extinción de las especies.

VER

 

CAPÍTULO 9 / TEMA 6

EVIDENCIAS DE DEGRADACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

El ozono es un gas de color azul conformado por tres átomos de oxígeno. Puede hallarse en dos zonas de la atmósfera de forma natural: en la tropósfera y en la estratósfera. En la tropósfera, se encuentra aproximadamente el 10 % de la masa total de ozono, mientras que el 90 % restante se localiza en la estratósfera. Esta región es conocida como la capa de ozono.

La capa de ozono se localiza entre los 15 y 30 kilómetros de altura.

Importancia de la capa de ozono

La capa de ozono u ozonósfera es una capa profunda de la estratósfera que rodea la Tierra. Su característica principal es que tiene grandes cantidades de ozono. Esta capa protege nuestro planeta de gran parte de la radiación ultravioleta proveniente del Sol, a pesar de que es la radiación ultravioleta en sí la que forma el ozono en primer lugar.

¿Quiénes descubrieron la capa de ozono?

 

Sus descubridores fueron Charles Fabry y Henri Buisson, dos físicos franceses, hacia 1913. Más tarde, el meteorólogo británico G.M.B. Dobson analizó sus propiedades y creó un espectrofotómetro para medir el ozono.

Charles Fabry, uno de los científicos que halló la capa de ozono.

¿CÓMO ACTÚA LA CAPA DE OZONO?

El ozono actúa como una especie de escudo protector que filtra las radiaciones, evita el paso de aquellas nocivas y de alta energía, y permite el paso de las radiaciones ultravioletas de onda larga. Esta es una energía de vital importancia porque le brinda calor a la superficie terrestre, interviene en el clima y permite a las plantas realizar la fotosíntesis.

¿Sabías qué?
La unidad de medida del ozono es el Dobson, en honor al meteorólogo británico que estudió sus propiedades, y además creó estaciones de monitoreo de ozono.

Aunque este gas es venenoso, incluso letal si se respira, es necesario para la vida. Algunos tipos de cáncer de piel y enfermedades visuales han sido relacionados con la exposición a la radiación ultravioleta. Algunas especies, como los corales, se han visto afectadas por este tipo de radiación.

AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO

El agujero de la capa de ozono es una zona en donde la cantidad de ozono está reducida de manera anormal. La disminución ocurre principalmente en la Antártida durante la primavera.

Estas disminuciones se comenzaron a notar desde finales de la década 1970, durante las mediciones de ozono. Esto se atribuyó a la actividad del hombre y al uso de productos refrigerantes a base de cloro o clorofluorocarbonados (CFC).

¿Qué son los clorofluorocarbonados?

Son una serie de compuestos químicos formados en su mayoría por átomos de flúor, carbono y cloro. Se caracterizan por tener muy baja toxicidad, no ser inflamables y servir como refrigerantes. Sin embargo, a pesar de sus usos, provocan la disminución del ozono de la siguiente manera:

  • Los compuestos CFC llegan hasta la estratósfera sin desnaturalizarse. Allí la radiación UV los descompone y se libera un átomo de cloro que reacciona con el ozono, lo que produce la liberación de oxígeno y óxido de cloro.
  • El óxido de cloro reacciona nuevamente con los átomos de oxígeno y deja como resultado un cloro libre.
  • El cloro libre se unirá nuevamente con otra molécula de ozono. De esta manera, se repite el ciclo y el porcentaje de ozono en la estratósfera disminuye.

Agujero de la capa de ozono en la actualidad

Gracias al Convenio de Viena (1985), el Protocolo de Montreal (1987) y a la prohibición del uso de los CFC (1989), el agujero de la capa de ozono ha disminuido. Las mediciones realizadas en el 2018 muestran que la capa de ozono se ha recuperado cerca de un 1-3 % por década desde el 2000. De seguir así, los científicos esperan que el ozono del hemisferio norte y latitudes medias se recupere cerca del año 2030; el hemisferio sur en el 2050, y en las regiones polares en el 2060.

CONSECUENCIAS DE LA DEGRADACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

El descubrimiento de que la capa de ozono se encontraba en disminución alarmó tanto a científicos como a la sociedad, ya que los efectos podrían ser devastadores para el ambiente y la salud. Entre las consecuencias están:

  • Aumento de la temperatura del planeta, lo que a la larga puede provocar derretimiento de  los polos y aumento del nivel del mar.
  • Tormentas tropicales más frecuentes o más intensas.
  • Inundaciones considerables.
  • Cambios en zonas agrícolas y en niveles de producción.
  • Cambios en ecosistemas naturales.
  • Escasez de agua potable.
  • Contaminación y lluvia ácida.
  • Amenaza a la vida silvestre.
  • Mayores tasas de cáncer de piel.
  • Daños al sistema inmunológico.
  • Daños a los ojos.
  • Posibles quemaduras severas.
  • Aumento del riesgo de dermatitis alérgica y tóxica.
  • Alteración del ADN.
  • Desplazamiento de vectores de enfermedades tropicales.
El aumento de las tormentas tropicales es una consecuencia de la degradación de la capa de ozono.

¿CÓMO PROTEGER LA CAPA DE OZONO?

  • Corroborar que los productos que se compran especifiquen que están libres de compuestos que dañen la capa de ozono.
  • No utilizar productos que contengan sustancias que alteren la capa de ozono, como los que contienen cloro y bromo.
  • Sustituir los extintores que usen gases halones por aquellos elaborados a base de agua, gas carbónico, nitrógeno o argón.
MATERIAL PARA EL DOCENTE

Infografía “Capa de ozono”

En esta infografía encontrará información didáctica sobre las características de la capa de ozono, su funcionamiento y las consecuencias de su pérdida.

VER

Artículo “Capa de Ozono”

Este artículo contiene mayor información sobre la capa de ozono y los clorofluorocarbonos.

VER