También conocida como la batalla de Yaguachi, fue un combate armado que se libró en la actual provincia ecuatoriana de Guayas, cerca de la zona de Yaguachi, entre las tropas de la División Protectora de Quito y las fuerzas realistas. Este conflicto resultó con la victoria patriota y la independencia definitiva de Guayaquil.
datos de interés
Fecha: 19 de agosto de 1821
Lugar: Yaguachi, provincia del Guayas, Ecuador
Resultado: victoria independentista
Cambios: se logró la independencia de Guayaquil
Beligerantes: Gran Colombia, Guayaquil y División Protectora de Quito contra el Imperio español y su Ejército realista
Comandantes: Antonio José de Sucre contra Francisco González
DESARROLLO
El presidente Aymerich diseñó un plan ofensivo con una tropa comandada por el coronel Francisco González, que había viajado desde Quito para terminar definitivamente con la revolución del 9 de octubre de 1820, fecha en la que Guayaquil proclamó su independencia. La idea consistía en enfrentar a ambos bandos el 20 de agosto de 1821.
Antonio José de Sucre lideraba las fuerzas independentistas y, al conocer las intenciones del ejército español, envió al general Mires a atacar de forma anticipada a los realista en Yaguachi, el 19 de agosto de 1821. La estrategia militar de Mires obligó al bando enemigo a replegarse, reorganizarse y a retroceder lentamente. La batalla terminó con la derrota de los realistas.
¿Sabías qué?
El coronel González se fugó del lugar del enfrentamiento con unos pocos hombres. En el campo de batalla las bajas realistas superaron por mucho a las patriotas, mientras que las fuerzas españolas perdieron cerca de 400 soldados, los independentistas tuvieron unas 20 víctimas.
El éxito patriota restauró el ánimo libertario, razón por la que se expidió el Decreto de Gratitud y Agradecimiento a la República de Colombia al general Sucre y sus oficiales.
Algunas de las más destacadas actuaciones durante esta contienda fueron llevadas a cabo por personajes como el coronel Cayetano Cestaris, el mayor Morán, Abdón Calderon, Baltazar García y de la Rocha y José Ariza, entre otros.
Eduardo Abaroa Hidalgo fue un contador y empresario boliviano reconocido en el país por el patriotismo con el que participó durante la guerra del Pacífico luego de ofrecerse como voluntario para integrar la milicia de civiles. Este desempeño lo hizo merecedor de una gran cantidad de homenajes y reconocimientos póstumos.
Antecedentes
Al estallar la guerra del Pacífico en 1879, la cual enfrentó a los aliados de Bolivia y Perú contra Chile, las fuerzas bolivianas reclutaron un grupo de civiles para conformar una milicia que aumentara su poder ofensivo. Eduardo Abaroa Hidalgo fue de los primeros en ofrecerse voluntario, a pesar de no poseer experiencia militar previa. Allí, demostró un gran entusiasmo y tenacidad como la mano derecha del líder de las milicias Ladislao Cabrera durante la guerra.
El mismo año, durante el combate de Calama, se enfrentó solo a las tropas enemigas hasta su último aliento, pues la mayoría de combatientes bolivianos estaban heridos o se habían retirado al verse superados en número. El coronel chileno enemigo reconoció el valor y el patriotismo de Abaroa y pretendió perdonarlo, pero se vio forzado a terminar con su vida por la impasible amenaza que resultó ser el boliviano.
Homenajes
Luego de su muerte, el Ejército de Chile rescató su cuerpo y fue enterrado con honores militares en dicho país; en Bolivia fue condecorado con el grado póstumo de coronel en honor a sus hazañas, fue tratado como un héroe de guerra y, desde entonces, se utilizó su nombre para bautizar instalaciones y localidades del país. En el aniversario número 73 de su muerte, en 1952, el gobierno de Bolivia repatrió sus restos para regresarlos y enterrarlos nuevamente en su país natal.
Algunos de los lugares más destacados que llevan su nombre son la provincia de Eduardo Abaroa en el departamento boliviano de Oruro, la plaza Eduardo Abaroa, que está además adornada con una estatua de bronce con su imagen, y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa. Además, su rostro se encuentra impreso en sellos postales y en los billetes de 500 pesos bolivianos.
Asimismo, cada 23 de marzo se celebra en Bolivia el Día del Mar, donde se conmemora la pérdida de la porción de territorio sufrida tras la guerra del Pacífico y se rinde homenaje a Eduardo Abaroa con el aniversario de su fallecimiento.
¿Sabías qué?
Cada vez que se hace mención a Eduardo Abaroa, es casi obligatorio mencionar las legendarias palabras que pronunció en sus últimos instantes de vida y que lo hicieron pasar a la historia. Durante el combate de Calama, en la guerra del Pacífico, Abaroa fue herido de gravedad y acorralado por el enemigo, el cual le exigió rendirse. La respuesta de Abaroa ante tal demanda, y a la vez sus últimas palabras documentadas, fue la siguiente: “¡Que se rinda su abuela!”.
Eliodoro Camacho fue un militar y político boliviano que tuvo una destacada participación en la historia posterior a la guerra de independencia latinoamericana. Entre sus aportes destaca la creación del Partido Liberal de Bolivia, uno de los más importantes e innovadores partidos políticos del país durante los siglos XIX y XX.
Antecedentes
Eliodoro Camacho fue un destacado militar desde su unión a la revolución de José María Linares, con quien rápidamente ascendió a capitán, para luego continuar con cargos de liderazgo en el Ejército durante los gobiernos consiguientes.
Uno de los eventos más importantes que contó con su participación fue la guerra del Pacífico en 1879, donde ejerció como oficial del Estado Mayor durante el altercado militar que enfrentó a la alianza de Bolivia y Perú contra Chile. Como consecuencia de este incidente, tras la salida de Bolivia de la guerra, en el país se crearon corrientes políticas de ideologías opuestas que desembocaron en la creación de partidos políticos de posturas conservadoras y liberales.
El Partido Liberal
En 1883, Camacho fundó el Partido Liberal de Bolivia, el cual presidió y al que proporcionó por escrito las bases en las que se rigieron sus políticas, valores y visión. Este fue el primer partido político oficial creado en Bolivia, pues el Partido Conservador nació como respuesta opositora natural a la iniciativa de Camacho.
La ideología del Partido Liberal estaba enfocada en el modelo político estadounidense. Defendía el derecho a la propiedad privada, la descentralización del poder, la libertad de expresión y religión, la separación entre Iglesia y Estado, y la aceptación legal de matrimonio civil y el divorcio, entre otras posturas propias del liberalismo que han evolucionado con los años.
Durante su liderazgo, Camacho se postuló a la presidencia del país en los años 1884, 1888, y 1892, aunque en todas estas ocasiones fue vencido por sus oponentes del Partido Conservador. Desalentado por estas tres derrotas políticas consecutivas, renunció a la dirección del partido en 1894 en favor de José Manuel Pando, el cual sí logró convertirse en presidente de Bolivia en 1899 como representante del Partido Liberal.
¿Sabías qué?
El Gobierno de Bolivia creó en 1908 la provincia de Eliodoro Camacho en el departamento de La Paz como homenaje a esta figura histórica, especialmente por su participación en la guerra del Pacífico. La elección del departamento no fue al azar, pues en este se ubica la localidad de Inquisivi, lugar de nacimiento de Camacho.
Carlos de Montúfar, hijo de Juan Pío de Montúfar (presidente de la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito y precursor de la independencia nacional) fue un coronel y patriota ecuatoriano, considerado uno de los libertadores del país. Su carrera militar inició durante su permanencia en España y terminó en el territorio de la actual Colombia, mientras era coronel y ayudante general del ejército de Simón Bolívar.
Batalla de Bailén (1808)
Tras la invasión napoleónica a España, se inició la guerra de la Independencia española. Montúfar participó en la batalla de Bailén como ayudante del principal jefe militar español, el general Francisco Xavier Castaños. España salió victoriosa y Napoleón tuvo su primera derrota militar.
Sitio de Zaragoza (1808)
Fueron dos asedios ocurridos en la ciudad de Zaragoza. Allí pelearon las tropas del primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte contra las fuerzas españolas de la dinastía Borbón. Terminó con la retirada de las fuerzas francesas.
Batalla de Somosierra (1808)
Los franceses obtuvieron la victoria en este conflicto y Napoleón logró ingresar a Madrid. No obstante, la participación de Montúfar destacó por su heroísmo.
¿Sabías qué?
La Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino eligió a Montúfar como comisionado regio en Ecuador, donde la revolución quiteña debilitaba el dominio colonial. El objetivo era llevar la paz a su país y guíar a los líderes hacia el nuevo sistema constitucional del Imperio español. Al llegar a Quito, Montúfar fue arrastrado por las filas revolucionarias, decidió unirse a la causa patriota y luchar contra los españoles.
Batalla de El Panecillo (1812)
Este cruel combate se llevó a cabo en el cerro El Panecillo de Quito, donde se enfrentaron las tropas realistas de Toribio Montes y Sámano y los defensores de Quito comandados por Carlos de Montúfar. Resultó en la victoria realista y Montúfar se vio obligado a salir de la ciudad.
Los escapes de Montúfar
Tras huir de Quito, Montúfar se trasladó a la ciudad de Ibarra. A finales de 1812 fue capturado y desterrado a España. Allí logró escaparse y viajar hasta Panamá, donde se incorporó a las fuerzas del libertador Simón Bolívar.
Batalla de la Cuchilla del Tambo (1816)
En este conflicto lucharon las tropas independentistas de Nueva Granada y las tropas de la Corona española en Popayán, Colombia. La derrota de los patriotas representó el fin de la Primera República. Montúfar fue capturado, condenado a muerte y ejecutado por la espalda por ser considerado un traidor.
Todas nuestras ideas, conceptos u opiniones se expresan en las relaciones que tenemos con la sociedad y la naturaleza. Son las bases para una ideología que puede reinar o no en una colectividad y que a su vez, pueden generar grandes conflictos entre naciones. La guerra ideológica trata de cambiar la mentalidad de los ciudadanos a través de la propaganda, moviliza sociedades y crea tensiones armadas entre pueblos.
las ideas en una guerra
Según la Real Academia Española, la ideología es un “conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político”, por lo tanto, cuando está enmarcada en una doctrina o interés que promueve un acto bélico, sirve para que miles de hombres y mujeres mueran y maten masivamente.
La visión ideológica en un conflicto no solo ayuda a impulsar intervenciones militares y provocar enfrentamientos; sino que también permite aglutinar la opinión pública de un bando y funciona como agente de movilización social frente al enemigo.
la guerra fría: una guerra de ideas
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, inició un nuevo enfrentamiento entre dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas con intereses contrapuestos, una fuerte influencia en grandes regiones del planeta y un arsenal de armas nucleares.
No obstante, esta rivalidad nunca desembocó en un conflicto armado, más bien se lo considera un “conflicto ideológico” entre dos naciones con características económicas, sociales y políticas radicalmente opuestas y que, a su vez, se valoraban a sí mismas como modelos a seguir para el resto del mundo. Algunas de los principios e ideales de cada potencia son las siguientes:
ESTADOS UNIDOS
UNIÓN SOVIÉTICA
Defiende el sistema capitalista.
Defiende el sistema comunista.
Tiene respeto total a la propiedad privada.
Elimina la propiedad privada para satisfacer a la propiedad pública o colectiva.
El mercado está dirigido por la ley de oferta y demanda.
El mercado es controlado por el Estado, el cual establece los precios.
Hay división de poderes y representatividad.
Hay dictadura del proletariado a través del Estado.
¿Sabías qué?
El término “Guerra Fría” fue empleado por primera vez en 1947 por Bernard Baruch, asistente del entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt. Se la llamó así porque no hubo choque armado.
Si bien la Guerra Fría no fue un conflicto armado, representó una amenaza constante entre dos bloques que de manera directa o indirecta se manifestaban en batallas entre otros países pequeños o competían cultural, científica o tecnológicamente, todo esto a través de un gran aparato de propaganda que comunicaba los logro obtenidos traducidos como un avance del sistema.
Guerra y propaganda
En política, la propaganda consiste en divulgar información u opiniones con el propósito de que las personas actúen y piensen de determinaba manera. Este concepto es prácticamente inherente al de guerra, pues la acción bélica precisa de la propaganda para condensar la opinión pública, orienta el ánimo de cuantos sufren y desestabiliza el campo enemigo. Las proclamas, los manifiestos, los folletos, los discursos, las caricaturas y los panfletos son algunos tipos de propaganda política.
El legendario Napoleón
Napoleón I Bonaparte (1769-1821) fue un general de la Revolución francesa, primer cónsul de la República, emperador de los franceses y rey de Italia. Se lo considera tanto un genio militar como un déspota ilustrado, y es que la leyenda de Napoleón fue consecuencia de la propaganda que él mismo difundió en cada país conquistado.
La prensa y el arte fueron las responsables de ampliar sus victorias para crear una imagen ideal de su Ejército y el culto a su persona. En contraste, los ingleses aprovecharon el auge de la propaganda y publicaron caricaturas y panfletos que resaltaban la crueldad y la corrupción en la que estaba envuelta Napoleón, quien empezó a ver este sistema de publicidad como un peligroso enemigo.
La Primera y Segunda Guerra mundial fueron las más devastadoras de la historia occidental. La primera causó más de 12 millones de muertos; la segunda, en la cual se empleó tecnología nuclear, terminó con la vida de alrededor de 49 millones de seres humanos.
Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Duración
Desde el 28 de julio 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918.
Desde el 1 de septiembre de 1939 hasta el 2 de septiembre de 1945.
Razones que iniciaron el conflicto
Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914. Declaración de guerra por parte del Imperio austrohúngaro a Serbia y movilización rusa contra el Imperio austrohúngaro.
Invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi.
Países que participaron
Austria-Hungría, Alemania, Francia, Rusia, Italia, Japón, Estados Unidos, Bulgaria y el Imperio otomano.
Alemania, Italia, Japón, Rumania, Hungría, Bulgaria, Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y Japón.
Bandos en contienda
La Triple Alianza: conformada por el Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano. Posteriormente, se les uniría Bulgaria.
La Triple Entente: conformada por Reino Unido, Francia y Rusia. Posteriormente se les uniría Estados Unidos, Japón e Italia.
Potencias del Eje: Alemania, Italia, Japón, Rumania, Hungría y Bulgaria.
Aliados: Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y Francia.
Principales batallas
Batalla de Marne. Septiembre de 1914. Francia rompió las líneas alemanas, que retrocedieron 80 kilómetros.
Batalla de Gallipoli. Británicos y franceses fueron vencidos por los turcos, que les causaron 145.000 muertos.
Batalla de Jutlandia. La flota británica venció a la alemana, a pesar de sufrir mayores pérdidas.
Batalla de Verdún. El ejército francés resistió los ataques de las tropas alemanas hasta recibir refuerzos. Murieron 530.000 soldados.
Batalla de Somme. De junio a noviembre de 1916. Por primera vez combatieron tanques, bajo bandera británica.
Batalla de El Alamein. Los británicos detienen el avance nazi en África, 1942.
Batalla de Stalingrado. Los nazis y sus aliados sitian la ciudad rusa de Stalingrado. Pero las tropas locales resisten y luego hacen retroceder al ejército invasor.
Batalla de Iwo Jima. Tuvo lugar en 1945. Al salir victoriosos en esta batalla, las tropas estadounidenses ingresaron en territorio japonés.
Ataque a Pearl Harbor. En 1941, el Imperio de Japón atacó la base estadounidense ubicada en Pearl Harbor, Hawái, con el fin de destruir su flota aérea y marítima.
Vencedores
La Triple Entente (Reino Unido, Francia, Rusia, Estados Unidos, Japón e Italia).
Los Aliados (Francia, Reino Unido, Estados Unidos).
Consecuencias
Disolución de los imperios alemán, austrohúngaro, otomano y ruso.
Inicio de la Revolución rusa y la Guerra civil rusa, el colapso del Imperio ruso y por consecuente la formación de la Unión Soviética.
Formación de nuevos países en Europa y Oriente Medio.
Transferencia de colonias alemanas y otras regiones del antiguo Imperio otomano a los Aliados u otros poderes.
Colapso de la Alemania nazi.
Caída de los Imperios japonés e italiano.
Creación de las Naciones Unidas.
Emergencia de los Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias.
Comienzo de la Guerra Fría.
División de Corea en Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (liberal-capitalista).
La Segunda Guerra Mundial fue uno de los eventos más importantes de toda la historia de la humanidad, la cual definió la realidad política y social actual en la que vivimos. En este enfrentamiento dos hombres fueron piezas clave, pues uno lo inició y el otro contribuyó fuertemente a terminarlo; respectivamente, los líderes políticos Adolf Hitler y Winston Churchill.
Hitler
Churchill
Nombre completo
Adolf Hitler.
Winston Leonard Spencer Churchill.
Fecha de nacimiento
20 de abril de 1889.
30 de noviembre de 1874.
Fecha de defunción
30 de abril de 1945 (56 años).
24 de enero de 1965
(90 años).
Causa de la muerte
Suicidio.
Accidente cerebrovascular.
Nacionalidad
Austríaca (1889 – 1925)
Sin nacionalidad (1925 – 1932)
Alemana (1932 – 1945)
Británica
Oficios
Político, militar, pintor y obrero.
Político, militar, escritor y periodista.
Personalidad
Sencillo y discreto en su vida personal, pero frío y cruel en términos políticos. Poseedor de un carisma y oratoria capaz de fascinar y manipular a grandes masas. Famoso por su ideología extremadamente racista.
Confiado, arrogante, voluntarioso, osado, valiente y enérgico. Eminente y ejemplar estratega militar y político.
Partido político
Partido Obrero Alemán (1919 -1920)
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi (1920 -1945)
Partido Conservador (1900 – 1904)
Partido Liberal (1904 – 1924)
Partido Conservador (1924 – 1965)
Mayor cargo político alcanzado
Líder y canciller imperial (Führer) de Alemania, en un periodo conocido como el Tercer Reich.
Primer ministro del Reino Unido.
Papel en la Primera Guerra Mundial
Colaboró al ejército alemán como un soldado de bajo rango.
Ocupó el cargo de Primer Lord del Almirantazgo durante la guerra, periodo en el que abandonó al gobierno por poco tiempo debido a algunas controversias.
Papel en la Segunda Guerra Mundial
Inició la Segunda Guerra Mundial como dictador y el comandante supremo de Alemania y su ejército, con el objetivo de expandir sus tierras
Ascendió a primer ministro de Reino Unido durante la guerra. Sus decisiones como tal fueron determinantes para frenar la conquista alemana y promover la victoria de los aliados.
Frases célebres
“La vida no perdona la debilidad”.
“Cuando se inicia y desencadena una guerra lo que importa no es tener la razón, sino conseguir la victoria”.
“Qué mejor suerte que gobernar a hombres que no piensan”.
“Se te ofreció poder elegir entre la deshonra y la guerra y elegiste la deshonra. Ahora también tendrás la guerra“.
“Nunca tantos debieron tanto a tan pocos“.
“No tengo nada que ofrecer más que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor“.
Curiosidades
A pesar de su extrema crueldad e insensibilidad como dirigente, Hitler era ecologista, no fumaba ni bebía, y era bueno con los animales y los niños.
Durante la Primera Guerra Mundial, todo el que conocía a Hitler afirmaba que sus capacidades de mandato eran inexistentes.
Churchill afirmaba que la única persona a la que odiaba en el mundo era a Hitler.
Churchill fue el único primer ministro en toda la historia del Reino Unido en ganar el Premio Nobel de Literatura.
Se trata de uno de los conflictos bélicos más longevos de la historia de la humanidad y un foco donde confrontan dos culturas milenarias. ¿Hay en el siglo XXI esperanzas de recomponer estas diferencias insalvables?
Básicamente
¿Quiénes son los israelíes?
Se denomina como israelíes a quienes habitan el Estado de Israel, un país situado en Oriente Próximo que limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania y Cisjordania, al oeste con el mar Mediterráneo y la franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el mar Rojo. Su independencia fue declarada en el año 1948, emancipándose del Reino Unido. Actualmente su presidente es Isaac Herzog y su población es de aproximadamente 8.000.000 de personas.
¿Quiénes son los palestinos?
Aquí la respuesta es más compleja. Empecemos por la más evidente: se denomina como palestinos a quienes viven en el Estado de Palestina, un estado que limita con Israel, Jordania, Egipto y el mar Mediterráneo. Si bien su conformación como territorio se remonta a la antigüedad, recién pudo ser proclamado como estado en 1988 de forma unilateral por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), haciendo referencia a los territorios palestinos correspondientes a 1967. Sin embargo no fue aceptado universalmente por la comunidad internacional hasta que en el año 2012 es reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como “Estado observador no miembro”. Sin embargo, esta denominación entra en conflicto con la referencia que se puede hacer a los territorios palestinos, que ocupan las regiones correspondientes a Cisjordania y la franja de Gaza, ocupados hasta 1948 por el mandato británico de Palestina. Es decir, en la actualidad estamos hablando del territorio que comparten los estados de Israel y Palestina.
¿Por qué se enfrentan?
El quid de la cuestión. Hay 4 razones centrales para entender el foco del conflicto: el sionismo, el panarabismo, la necesidad de un asentamiento para la población judía tras las persecuciones que sufrieron en el siglo XX, y los numerosos levantamientos armados como consecuencia de la declaración del Estado de Israel en 1948. Para entender más claramente este tema veamos cada uno de estos puntos en detalle.
Para comprender mejor
¿Qué es el panarabismo?
En primera instancia el panarabismo es una ideología política que plantea la unión de los pueblos árabes tanto en el continente asiático como en el continente africano. De esta forma se conformaría una única nación con unidad política y administrativa que encontró su reflejo más exacto en la República Árabe Unida (actualmente disuelta, fue integrada por Egipto y Siria), los Emiratos Árabes Unidos (aún vigente, conformado desde 1971 e integrado por Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sharjah y Umm al-Qaywayn) u organizaciones como la Liga Árabe. Por otro lado existe dentro de este movimiento una división ideológica que pregona el nacionalismo y el independentismo, reaccionando ante el dominio colonial europeo en el siglo XIX, y que corresponde a los sectores más conservadores y acaudalados. La otra vertiente es más progresista y tiene una marcada vocación de asistencia social y tolerancia, generando un enfrentamiento que termina afectando la pretendida unidad del panarabismo.
¿Qué es el sionismo?
Al igual que el panarabismo, surgió a lo largo del siglo XIX pero su planteo no comparte los mismos preceptos ideológicamente. El sionismo es un movimiento político que plantea que la patria del pueblo judío se encuentra en la antigua Tierra de Israel, abarcando el territorio de lo que eran los reinos de Juda e Israel pero que, tras el dominio romano en la región, pasó a llamarse Palestina. En síntesis, lo que este movimiento político plantea es la migración judía hacia lo que da en llamarse como la “Tierra Prometida”, y por esta razón se trata de uno de los impulsores de la creación del estado moderno de Israel en 1948, un estado unificado bajo la religión judía. Ante este panorama cabe hacer una aclaración fundamental: el sionismo no es un sinónimo del judaísmo, sino que es apenas un movimiento político cuya vertiente cuenta con figuras influyentes y poderosas. Basta ver que existen sectores ortodoxos del judaísmo que apoyan la causa palestina y abogan por una convivencia pacífica, antes que la imposición de un estado judío representado en el Estado de Israel (un ejemplo es el grupo Neturei Karta).
¿Por qué la población judía necesitaba un asentamiento?
Para hablar de esta cuestión es necesario familiarizarnos en primera instancia con el concepto de Diáspora. Se entiende como Diáspora a la dispersión de grupos étnicos o religiosos a raíz del abandono de su lugar de procedencia, llevándolos a buscar su hogar en otras partes del mundo pero manteniéndose con un sentido de pertenencia respecto al lugar que abandonaron. Pues bien, la cuestión de la diáspora en torno a la religión judía hace referencia al exilio judío de la Tierra de Israel, llevándolos a buscar nuevos horizontes en otros destinos. Desde la conquista del Reino de Israel en el 721 a. C. por parte del imperio de Siria y el Reino de Judá por el emperador babilónico Nabucodonosor II en el 586 a. C., el judaísmo intentó retornar a este asentamiento original que, al mismo tiempo, habían obtenido expulsando a los cananeos de los territorios de la antigua Palestina. Este retorno tiene, además de la búsqueda de una unidad política y religiosa, una historia ligada a los libros sagrados del judaísmo, a pesar de que esto suele condecirse con la evidencia arqueológica.
Sin embargo, al representar una minoría religiosa en otros territorios, también hubo a lo largo de la historia numerosas muestras de persecución hacia esta cultura como las ocurridos durante la inquisición (del siglo XII al siglo XVIII) o los pogromos en Rusia (siglo XIX). Pero el punto de inflexión fue el Holocausto ocurrido en Europa por iniciativa del Estado nazi a lo largo del siglo XX, que tenía la finalidad de eliminar a la población judía del continente. La cantidad de víctimas de esta metodología llegó a 6.000.000 de muertos y la huida aún más numerosa de la población judía de sus hogares, buscando otros destinos. Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones ya había aprobado la necesidad de crear un hogar nacional judío en Palestina en 1917, aunque esto se capitalizó finalmente en 1947 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó que el territorio de Palestina sea fragmentado en dos: uno sería un estado judío y el otro un estado árabe. Con la declaración de la independencia del Estado de Israel en el año 1948, para no depender del mandato británico, se permitió la entrada legal de judíos que habían sido refugiados de la guerra al territorio palestino (una prohibición que se encontraba vigente bajo el mandato británico), conformando el nuevo estado.
¿Sabías qué...?
Israel desarrolló un moderno sistema de irrigación, que lo convirtió en un gran exportador de flores.
Las consecuencias
¿Cuáles fueron los levantamientos armados que se dieron a partir de lo ocurrido?
Ante este panorama se declaró la Guerra árabe – israelí de 1948, un conflicto donde los ejércitos de la alianza árabe (Egipto, Siria, Transjordania, Líbano, Irak, Arabia Saudita y Yemen) decidieron invadir el territorio bajo el cual se declaraban independientes los israelíes, principalmente debido a la nula represalia de Gran Bretaña en el proceso. Sin embargo, la alianza de países árabes perdió esta guerra, llevando a que Israel expanda aún más sus fronteras en un 26 % respecto a la delimitación que figuraba en los acuerdos tras la Primera Guerra Mundial (Declaración de Balfour). Esto llevó a desplazamientos que resultaron críticos tanto para palestinos como para judíos: los árabes que vivían en la zona israelí, un número aproximado de 600.000, fue desplazada a las regiones vecinas de Gaza y Cisjordania u a otros países árabes más alejados; por otro lado, la población judía que habitaba en los países árabes que formaron parte del conflicto fue también desplazada, tomando a Israel como destino.
Si bien el desplazamiento fue dramático para ambas partes, la inserción que lograron tener en sus destinos fue desigual, siendo mucho más precaria la situación de los palestinos. Este conflicto inicial marcó a la serie de enfrentamientos que serán el foco de inestabilidad en la zona. Tras la conformación del Estado de Israel en 1948 la franja de Gaza pasó a ser controlada por Egipto y la porción del territorio de la ribera occidental fue anexada a Jordania, modificando drásticamente la geografía de Palestina.
La inestabilidad mencionada fue el desencadenante de la Guerra del Sinaí (1956) y de los levantamientos armados durante la construcción del Acueducto Nacional de Israel en el período entre 1953 y 1964. Sin embargo, la contienda más importante ocurrió en 1967 con la Guerra de los seis días, que enfrentó a Siria, Egipto, Jordania e Irak contra Israel y, tras la victoria israelí, tuvo como consecuencia que ocupe la franja de Gaza, la península del Sinaí (Egipto), Cisjordania (Jordania) y los Altos del Golán (Siria). Las hostilidades en la zona continuaron con la Guerra de Desgaste (1968 a 1970), la Guerra de Yom Kipur (1973), la Guerra del Líbano (1982) y la Primera (1987) y Segunda (2000) Intifada.
Consecuencias del conflicto árabe – israelí en números
• Al 2010, desde el inicio del conflicto se estima que murieron entre 51.000 y 92.000 personas.
• Los desplazamientos de la población palestina llevó a casi cinco millones de palestinos a vivir como refugiados.
• El bloqueo económico israelí condujo a que en Cisjordania (territorio palestino disputado) la tasa de pobreza alcance el 67 % y en Gaza (también disputado, con mayoría de refugiados) el 87 %.
• Se estima que al 2009 murieron 25.000 israelíes a raíz del conflicto.
• Debido a los gastos en el campo militar y el aislamiento económico en la región, en Israel la tasa de pobreza subió del 11 % en 1975 al 20 % en el 2007.
¿Cuál es la situación actual de Palestina?
El hecho más importante en torno a los derechos sobre el territorio palestino ocurrió el 29 de noviembre del 2012, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le concedió a Palestina la condición de “Estado observador no miembro”, reconociendo los derechos de los refugiados de que exista un territorio acorde a las fronteras delimitadas antes de 1967. Esto generó una amplia repercusión internacional, modificando la condición del territorio palestino desde el punto de vista legal.
¿Puede alcanzarse la paz?
A partir de 1993 con los Acuerdos de Oslo hubo importantes avances en la búsqueda de pacificar el conflicto. Esta búsqueda que llevó a Yasser Arafat (de la Organización para la Liberación de Palestina) a reconocer el derecho a existir de Israel y a Yitzhak Rabin (Primer Ministro de Israel) a ceder territorio a Palestina de acuerdo a las fronteras antes de 1967 se vio estancado con el tiempo, a pesar de ser el más auspicioso de los acuerdos hasta el momento. El fracaso de la cumbre de Camp David en el 2000, por la falta de acuerdo entre ambas partes, abrió un desconcierto al que el Mapa de ruta para la Paz planteado por la Unión Europea y la Iniciativa de Paz Árabe planteado por la Liga Árabe pueden dar una respuesta.
Con este nombre se bautizó el movimiento liderado por el general José de San Martín, quien llevó a cabo el proceso de independencia de Argentina, Chile y Perú. Las campañas militares que dirigió San Martín entre 1814 y 1817 dieron más fuerza a las facciones que apoyaban los movimientos independentistas.
El llamado ejército del Norte de Argentina, bajo el mando del General Manuel Belgrano, había luchado contra las fuerzas realistas del Alto Perú. En octubre de 1813, Belgrano fue derrotado en la batalla de Ayahuma y San Martín fue enviado para relevarlo.
¿Sabías qué...?
En enero de 1813, San Martín derrotó a una pequeña fuerza española que había perseguido asentamientos en el río Paraná. Esta victoria es una de las primeras para los argentinos contra los españoles.
Tomó el mando en enero de 1814 y decidió que sería una tontería atacar cuesta arriba en el Alto Perú fortalecido. Consideraba que un plan de ataque mucho mejor sería cruzar los Andes en el sur, liberar a Chile y atacar al Perú por mar desde el sur.
Invasión desde Chile
San Martín aceptó la gobernación de la Provincia de Cuyo en 1814 y se instaló en la ciudad de Mendoza, que en ese momento recibía a numerosos patriotas chilenos que iban al exilio después de la aplastante derrota en la Batalla de Rancagua. Los chilenos se dividieron entre sí, y San Martín tomó la decisión de apoyar a Bernardo O’Higgins.
Mientras tanto, en el norte de Argentina, el ejército del norte había sido derrotado por los españoles, lo que demostraba claramente que la ruta al Perú a través del Alto Perú sería demasiado dificultosa.
El Ejército de los Andes
San Martín comenzó inmediatamente a reclutar, equipar y perforar el Ejército de los Andes. A finales de 1816 tenía un ejército de unos 5.000 hombres, que incluía una mezcla de infantería, caballería, artillería y fuerzas de apoyo. Él reclutó oficiales y aceptó gauchos resistentes en su ejército, generalmente como jinetes. Los exiliados chilenos eran bienvenidos y nombró a O’Higgins como su subordinado inmediato. Había incluso un regimiento de soldados británicos que lucharían valientemente en Chile.
Logia Lautaro
San Martín fue uno de los líderes de la Logia Lautaro, un grupo secreto, masónico, dedicado a la libertad completa para toda América Latina. Se sabe muy poco acerca de sus rituales o incluso de su membresía, pero formaron el corazón de la Sociedad Patriótica, una institución que aplicó presión política para una mayor libertad e independencia.
Cruce de los Andes
En enero de 1817, el ejército partió y las fuerzas españolas en Chile lo esperaban. La travesía era ardua, ya que los soldados de la planicie y los gauchos luchaban contra el frío y las altas altitudes, pero la planificación meticulosa de San Martín dio sus frutos y perdió relativamente pocos hombres y animales.
Batalla de Chacabuco
Ocurrió el 12 de febrero de 1817 y fue una victoria ganada por patriotas sudamericanos sobre los realistas españoles al norte de Santiago, Chile.
El Gobernador, Casimiro Marcó del Pont, envió todas las fuerzas disponibles bajo el mando del General Rafael Maroto para mantener al ejército de los Andes fuera de Santiago; sin embargo, el resultado fue una enorme victoria patriótica, Maroto fue derrotado completamente y perdió la mitad de su fuerza, mientras que las pérdidas de los patriotas eran insignificantes. Los españoles huyeron de Santiago y San Martín cabalgó triunfalmente en la ciudad a la cabeza de su ejército.
Batalla de Maipú
San Martín todavía creía que para que Argentina y Chile fueran verdaderamente libres, los españoles debían ser removidos de su bastión en Perú. Cubierto de gloria desde su triunfo en Chacabuco, volvió a Buenos Aires para conseguir fondos y refuerzos.
Las fuerzas realistas y españolas en el sur de Chile se habían unido con refuerzos y amenazaban a Santiago. San Martín se hizo cargo de las fuerzas patriotas una vez más y se encontró con los españoles en la Batalla de Maipú el 5 de abril de 1818. Los Patriotas aplastaron al ejército español, donde mataron a unos 2.000, capturaron alrededor de 2.200 y tomaron toda la artillería española.
Hacia Perú…
Con Chile por fin seguro, San Martín podría fijar su mirada en Perú. Comenzó a construir una marina para Chile, lo que resultó una tarea difícil, ya que los gobiernos de Santiago y Buenos Aires estaban prácticamente en bancarrota. Era difícil hacer que los chilenos y los argentinos vieran los beneficios de liberar al Perú, pero San Martín tenía un gran prestigio para ese entonces y fue capaz de convencerlos.
En agosto de 1820, partió de Valparaíso con un moderado ejército de unos 4.700 soldados y 25 cañones, bien provisto de caballos, armas y alimentos.
Liberación de Perú
San Martín había liberado Chile y Argentina al sur, y Simón Bolívar y Antonio José de Sucre lo habían liberado Ecuador, Colombia y Venezuela, por lo que sólo quedaba Perú y la actual Bolivia bajo el dominio español.
Mediante el uso de la imprenta, San Martín comenzó a bombardear a ciudadanos del Perú con propagandas pro-independencia. Mientras esto ocurría, su ejército se acercaba a Lima.
Capturó a Pisco el 7 de septiembre y a Huacho el 12 de noviembre. El pueblo de Lima, que temía un levantamiento de esclavos e indios más de lo que temía el ejército de argentinos y chilenos en la puerta, invitó a San Martín a la ciudad. El 12 de julio de 1821 entró triunfalmente en Lima a los aplausos de la población.
El 28 de julio de 1821 Perú declaró oficialmente la independencia y se dispuso a establecer un gobierno. Su breve gobierno fue iluminado y marcado por la estabilización de la economía, la liberación de los esclavos, la libertad de los indios peruanos y la abolición en las instituciones de la censura y la inquisición.
La búsqueda de la supremacía política y cultural en América del Sur tiene una larga historia que comienza en la época colonial. En el tiempo de los grandes exploradores marítimos europeos, Portugal y España dividieron el continente sudamericano entre ellos, pero la lucha por la tierra continuó durante siglos.
En los últimos 200 años, la relación entre Argentina y Brasil ha experimentado muchos cambios de acuerdo con las aspiraciones de liderazgo regional de cada país y sus conexiones con potencias globales como Inglaterra y Estados Unidos. De manera genérica, se puede decir que el siglo XIX estuvo marcado por una gran rivalidad entre los países, pero la primera mitad del siglo XX parece ser un período de una mayor integración que ha buscado la colaboración mutua, con tan solo unos pocos momentos de firme rivalidad.
Guerra de Cisplatina
Esta guerra, también conocida como la guerra argentino-brasileña, ocurrió a partir de 1825 y 1828 y se centró alrededor del Banco Oriental, conocido por los brasileños como Cisplatina; esta región ubicada en la cuenca del Río de la Plata estuvo inicialmente bajo control español. Sin embargo, después de una serie de incidentes, el Imperio portugués tomó represalias e invadió el banco del este en 1816 y después anexaron este banco bajo el nombre de Cisplatina, que formó parte del imperio brasileño después de su independencia en 1822.
Las Provincias Unidas se irritaron con la toma de posesión brasileña de sus tierras y dirigidos por Juan Antonio Lavalleja y Fructuoso Rivera, lucharon contra el gobierno brasileño con la esperanza de restablecer la soberanía sobre la región. En 1825, un grupo de personas de la Eastern Bank se reunió y reafirmó su lealtad a las Provincias Unidas, al tiempo que declarósu independencia de Brasil. Enfadado por el resultado, Brasil declaró la guerra.
En última instancia, la guerra terminó en un punto muerto, ya que rápidamente se volvió económicamente agotadora y hubo una creciente presión pública para ponerle fin.
¿Sabías qué...?
Aunque Brasil y Argentina enfrentan una pérdida generalizada de la actividad económica, aún son las mayores fuerzas económicas de Sudamérica.
Cuando terminó, Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata firmaron el Tratado de Montevideo de 1828 que concedía la independencia a Cisplatina como la República Oriental del Uruguay.
Esta disputa territorial tiene la mayor parte de su importancia para el pueblo uruguayo. Sin embargo, juega un papel decisivo en la representación de la soberanía entre países y su impacto en la frontera.
Recursos hídricos
Desde 1945, el mayor altercado fronterizo entre Argentina y Brasil existía sobre el control del agua; en un intento por resolverlo, Brasil y Paraguay crearon la Ley de Iguazú. Esta propuesta declaró la intención de ambos países de construir una planta hidroeléctrica en la frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Sin embargo, durante este proceso, Argentina no fue consultada. Como tal, quedó fuera del circuito y le preocupó que el proyecto de Brasil violara sus propios planes de desarrollo de recursos hídricos en la zona. Esto llevó a una década de malas relaciones entre los dos países.
Sin embargo, en octubre de 1979, la disputa fue finalmente resuelta gracias a las negociaciones diplomáticas donde los tres países firmaron el Tratado Multilateral Itaipu-Corpus sobre cooperación técnica. Esto llevó a la construcción de la presa de Itaipu y allanó el camino para mejorar drásticamente las relaciones entre Brasil y Argentina. De hecho, después de la firma del tratado, el presidente João Baptista de Oliveira Figueiredo fue el primer líder brasileño en visitar Argentina en más de cuatro décadas.
Actualidad
Hoy en día, las cinco disputas principales entre Argentina y Brasil se enumeran de la siguiente manera:
Barreras comerciales
Una ley argentina establece que cualquier producto extranjero necesita una autorización especial del gobierno para ingresar al país y por otro lado hay un conjunto de reglas sanitarias, lo que ha llevado a funcionarios y agricultores brasileños a quejarse de que todo forma parte de una maniobra para bloquear sus productos agrícolas.
Asociación nuclear
Brasil y Argentina tienen proyectos similares relacionados con la tecnología nuclear. Aunque ambos países quieren construir reactores atómicos con fines energéticos, hay una dificultad presupuestaria en el lado brasileño.
Seguridad de frontera
Mientras que los miembros del Mercosur quieren integrar a los estados y aumentar la libre circulación, Brasil quiere proteger sus fronteras. De hecho, la mayoría de las drogas y armas ilegales entran a Brasil a través de los países vecinos.
Vía navegable Paraguay-Paraná
Cuando el entonces presidente de Brasil, Michel Temer, visitó Buenos Aires en octubre de 2016, decidió unirse a su homólogo argentino para impulsar la extensión del acuerdo de la hidrovía Paraguay-Paraná. El acuerdo se extendió hasta 2020 y fue fundamental para el comercio entre Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina.
Industria automotriz
En junio de 2016, ambos países acordaron términos sobre un acuerdo comercial para esta industria, que tendría una validez hasta el 2020 y donde se debería crear una zona de libre comercio para la misma.
Comercio
Argentina es el tercer socio comercial de Brasil. Sin embargo, el volumen de comercio entre las dos economías ha disminuido en los dos últimos años. En 2013 Brasil exportó 19.600 millones de dólares a Argentina y para el 2015 todas las exportaciones ascendieron a solo 13.400 millones de dólares.